SlideShare una empresa de Scribd logo
Mozart escribió una enorme                                    cantidad de
música en su corta vida. Compuso                              más de
eiscientas obras, equivalentes a                              unas doscientas
horas de música. Algunas de estas                             obras duran
menos de un minuto, mientras que                              otras superan
las tres horas. Mozart compuso                            todos los tipos de
música que había en su época:                             sinfonías, óperas,
conciertos, sonatas, serenatas,                           divertimentos,
misas...

Aunque uno no sepa nada de                               música, es posible
disfrutarla al escucharla por                            primera vez. Tiene
esa combinación mágica de                                liviandad, elegancia
y movimiento rítmico. Mozart llega                       a todos nosotros,
haciendo que nuestros corazones y                        mentes sientan
cosas de una manera que no es posible con palabras o imágenes. El efecto
mágico que tiene la música de Mozart sobre nosotros no ha disminuido dos
siglos después de su muerte.

Según muchos musicólogos, Mozart podía ser compositor puramente religioso,
masónico, humorístico, dramático, frívolo, erótico, abstracto... Escribía y
modelaba la música como le apetecía, sin ningún límite ni dificultad, algo que
provocó la envidia de los músicos de su época que no tenía esa facilidad
compositiva.

Las principales obras de Mozart fueron:

1777   - Concierto nº 9 en mi bemol mayor para piano, K 271
1782   - El rapto en el serrallo, K 384 (ópera)
1782   - Sinfonía nº 35 en re mayor, K 385 (Haffner)
1783   - Sinfonía nº 36 en do mayor, K 425 (Linz)
1783   - Misa en do menor, K 427
1786   - Las bodas de Fígaro (ópera)
1786   - Sinfonía nº 38 en re mayor, K 504 (Praga)
1787   - Don Giovanni, K 527 (ópera)
1787   - Eine kleine Nachtmusik, K 525
1788   - Concierto nº 26 en re mayor para piano, K 537 (Coronación)
1788   - Sinfonía nº 40 en sol menor, K 550
1788   - Sinfonía nº 41 en do mayor, K 551 (Júpiter)
1788   - Quinteto en la mayor para clarinete e instrumentos de cuerda, K 581
1790   - Così fan tutte, K 588 (ópera)
                                                                               1
1791 - La flauta mágica (Die Zauberflöte), K 620 (ópera)
1791 - Réquiem en re menor, K 626

Mozart nació en una época en la que lo más normal era morirse poco después
                  de nacer. Su madre tuvo siete hijos y sólo sobrevivieron
                  dos. Pero tuvo la tremenda fortuna de tener una familia
                  donde pudo desarrollar su fascinante talento.

                   Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756,
                   en Salzburgo, Austria. Cuando tenía 3 años de edad, sus
                   dotes musicales ya eran observados por su padre,
                   compositor, violinista y maestro educador musical. Leopold
                   Mozart quiso educarlo en el ambiente de la música. Dicen
                   que en esta época, el niño prodigio ya inventaba algunas
                   pequeñas melodías con el clavicémbalo.

Con 6 años recién cumplidos, su padre le llevó de gira por Europa. Linz, París,
Munich, Viena... vieron pasar al niño prodigio que se iba instruyendo gracias a
sus encuentros con los compositores clásicos más afamados, como Johann
Christian Bach, uno de los hijos de Bach. Los trabajos de la primera juventud
son admirables. Fue aclamado por donde pasaba y aplaudido por las más
importantes personalidades de su época: la Emperatriz María Teresa de
Austria, Luis XV, Jorge III, Goethe, entre otros. A los 8 años conpone su
primera sinfonía y a los once, un oratorio y un drama. Poco a poco, tras una
severa educación musical, se estaba consolidando el que iba a ser uno de los
mayores genios de la historia.

                         En 1767 la familia se estableció en Viena, y allí
                         comenzó a escribir una misa solemne, varias
                         sinfonías, algunos lieder y, sobre todo, empieza a
                         cultivar el género operístico, que culminaría en poco
                         tiempo hasta sus cotas más altas. En 1769, con 13
                         años, fue nombrado 'konzertmeister' (maestro de
                         conciertos) del príncipe-arzobispo de Salzburgo,
                         hombre que ni mucho menos supo apreciar la
                         genialidad del adolescente.

                         Para ganarse la vida, Mozart impartía clases de
                         música y ofrecía numerosos conciertos. En 1786
compuso su famosa ópera “Las Bodas de Fígaro”; y un año más tarde “Don
Giovanni” que triunfó en Praga. Fue nombrado Compositor de la Cámara
                                                                                 2
Imperial y Real, aunque esto no le evitó tener graves problemas económicos
debidos, en gran parte, a su poco dominio administrativo. A pesar de las
dificultades, en los tres últimos años de su vida compuso varias obras
maestras, entre ellas, la ópera “Così fan tutte” (1790), y los cuartetos de
cuerda K. 589 y 590.

Al momento de su muerte, Mozart comenzó a escribir la misa de muertos. La
                        obra le había sido encargada por un misterioso
                        personaje, que quería hacerla pasar como suya. La
                        mano de Mozart, debilitada por una misteriosa
                        enfermedad escribió hasta el octavo compás del
                        movimiento Lacrimosa. El día 5 de diciembre de
                        1791, le sobrevino la muerte sin acabarla. Fue su
                        alumno, Franz Xaver Süßmayr, quien terminó el
                        “Requiem” para que la viuda de Mozart pudiera
                        cobrar el dinero por su composición.

                         Endeudado al morir, Mozart tuvo un funeral de
                         tercera categoría. Sus restos fueron arrojados en
                         una fosa común, en las afueras del cementerio St.
Marx de Viena. Por esa razón, el cuerpo del genial músico jamás pudo ser
encontrado.



Wolfgang Amadeus Mozart es el austríaco más conocido del mundo, uno de
los mayores genios de todos los tiempos. Su música es relajante, brillante,
expresiva, es como una medicina para el estrés, que calma al que la escucha.
Este año se celebra el 250 aniversario del su nacimiento y nuestro colegio ha
querido contribuir con esta celebración, creando la Unidad Didáctica
"Mozart, el genio inmortal", que va dirigida a los alumnos del tercer ciclo de
Educación Primaria. Se ha confeccionado con gran esfuerdo, haciéndola lo
más atractiva posible con la única pretensión de motivar al alumno para que
conozca la incomparable figura de este personaje.




                                                                              3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía wolfgang amadeus mozart
Biografía  wolfgang amadeus mozartBiografía  wolfgang amadeus mozart
Biografía wolfgang amadeus mozartrubysaje
 
Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozartjuanjo340
 
Mozart
MozartMozart
Descubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweebleDescubriendo a mozart.editorialweeble
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perezmarinarr
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
ASLESA08
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzschenaturmar
 
Obras de Mozart
Obras de MozartObras de Mozart
Obras de Mozart
lujangamarra
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oñagabbynijitash23
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
Guadalinfo Villamena
 
Duo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfredDuo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfred
Dúo pianístico Tena-Manrique
 
Mozart
MozartMozart
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumentallnoarbe
 

La actualidad más candente (20)

Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozart
 
Biografía wolfgang amadeus mozart
Biografía  wolfgang amadeus mozartBiografía  wolfgang amadeus mozart
Biografía wolfgang amadeus mozart
 
Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozart
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Descubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweebleDescubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweeble
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Mozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidiaMozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidia
 
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perez
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Obras de Mozart
Obras de MozartObras de Mozart
Obras de Mozart
 
Mozart poesía para niños
Mozart poesía para niñosMozart poesía para niños
Mozart poesía para niños
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mozart ppt
Mozart pptMozart ppt
Mozart ppt
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
Duo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfredDuo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfred
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
 

Destacado

Apuntes musica ii
Apuntes musica iiApuntes musica ii
Apuntes musica iibegonha89
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (7)

Apuntes musica ii
Apuntes musica iiApuntes musica ii
Apuntes musica ii
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Mozart

Biografía de Mozart
Biografía de MozartBiografía de Mozart
Biografía de Mozart
Edita Sueiras
 
Mozart Biografia
Mozart BiografiaMozart Biografia
Mozart Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Mozart español
Mozart españolMozart español
Mozart españolmacodri
 
Mozart vida
Mozart vidaMozart vida
Mozart vidaNoeBorja
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
dayana16
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
guest6c90019
 
Franz Schubert Biografia
Franz Schubert   BiografiaFranz Schubert   Biografia
Franz Schubert Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdfWolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
DiegoAlvaresRodriges
 
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdfWolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
DiegoAlvaresRodriges
 
Biografia de mozart
Biografia de mozartBiografia de mozart
Biografia de mozart
Janny Sánchez
 
Musica del clasicismo
Musica del clasicismoMusica del clasicismo
Musica del clasicismo
Yolanda Fernandez Alfaya
 
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musicaVida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musicaluzncv
 
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musicaVida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musicaluzncv
 

Similar a Mozart (20)

Biografía de Mozart
Biografía de MozartBiografía de Mozart
Biografía de Mozart
 
Amadeus mozart
Amadeus mozartAmadeus mozart
Amadeus mozart
 
Mozart Biografia
Mozart BiografiaMozart Biografia
Mozart Biografia
 
Mozart español
Mozart españolMozart español
Mozart español
 
Mozart Lolipop
Mozart LolipopMozart Lolipop
Mozart Lolipop
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Mozart vida
Mozart vidaMozart vida
Mozart vida
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Mozat
MozatMozat
Mozat
 
Franz Schubert Biografia
Franz Schubert   BiografiaFranz Schubert   Biografia
Franz Schubert Biografia
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdfWolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
 
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdfWolfgang Amadeus Mozart.pdf
Wolfgang Amadeus Mozart.pdf
 
Biografia de mozart
Biografia de mozartBiografia de mozart
Biografia de mozart
 
Nobela
NobelaNobela
Nobela
 
Musica del clasicismo
Musica del clasicismoMusica del clasicismo
Musica del clasicismo
 
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musicaVida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musica
 
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musicaVida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musica
 

Mozart

  • 1. Mozart escribió una enorme cantidad de música en su corta vida. Compuso más de eiscientas obras, equivalentes a unas doscientas horas de música. Algunas de estas obras duran menos de un minuto, mientras que otras superan las tres horas. Mozart compuso todos los tipos de música que había en su época: sinfonías, óperas, conciertos, sonatas, serenatas, divertimentos, misas... Aunque uno no sepa nada de música, es posible disfrutarla al escucharla por primera vez. Tiene esa combinación mágica de liviandad, elegancia y movimiento rítmico. Mozart llega a todos nosotros, haciendo que nuestros corazones y mentes sientan cosas de una manera que no es posible con palabras o imágenes. El efecto mágico que tiene la música de Mozart sobre nosotros no ha disminuido dos siglos después de su muerte. Según muchos musicólogos, Mozart podía ser compositor puramente religioso, masónico, humorístico, dramático, frívolo, erótico, abstracto... Escribía y modelaba la música como le apetecía, sin ningún límite ni dificultad, algo que provocó la envidia de los músicos de su época que no tenía esa facilidad compositiva. Las principales obras de Mozart fueron: 1777 - Concierto nº 9 en mi bemol mayor para piano, K 271 1782 - El rapto en el serrallo, K 384 (ópera) 1782 - Sinfonía nº 35 en re mayor, K 385 (Haffner) 1783 - Sinfonía nº 36 en do mayor, K 425 (Linz) 1783 - Misa en do menor, K 427 1786 - Las bodas de Fígaro (ópera) 1786 - Sinfonía nº 38 en re mayor, K 504 (Praga) 1787 - Don Giovanni, K 527 (ópera) 1787 - Eine kleine Nachtmusik, K 525 1788 - Concierto nº 26 en re mayor para piano, K 537 (Coronación) 1788 - Sinfonía nº 40 en sol menor, K 550 1788 - Sinfonía nº 41 en do mayor, K 551 (Júpiter) 1788 - Quinteto en la mayor para clarinete e instrumentos de cuerda, K 581 1790 - Così fan tutte, K 588 (ópera) 1
  • 2. 1791 - La flauta mágica (Die Zauberflöte), K 620 (ópera) 1791 - Réquiem en re menor, K 626 Mozart nació en una época en la que lo más normal era morirse poco después de nacer. Su madre tuvo siete hijos y sólo sobrevivieron dos. Pero tuvo la tremenda fortuna de tener una familia donde pudo desarrollar su fascinante talento. Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756, en Salzburgo, Austria. Cuando tenía 3 años de edad, sus dotes musicales ya eran observados por su padre, compositor, violinista y maestro educador musical. Leopold Mozart quiso educarlo en el ambiente de la música. Dicen que en esta época, el niño prodigio ya inventaba algunas pequeñas melodías con el clavicémbalo. Con 6 años recién cumplidos, su padre le llevó de gira por Europa. Linz, París, Munich, Viena... vieron pasar al niño prodigio que se iba instruyendo gracias a sus encuentros con los compositores clásicos más afamados, como Johann Christian Bach, uno de los hijos de Bach. Los trabajos de la primera juventud son admirables. Fue aclamado por donde pasaba y aplaudido por las más importantes personalidades de su época: la Emperatriz María Teresa de Austria, Luis XV, Jorge III, Goethe, entre otros. A los 8 años conpone su primera sinfonía y a los once, un oratorio y un drama. Poco a poco, tras una severa educación musical, se estaba consolidando el que iba a ser uno de los mayores genios de la historia. En 1767 la familia se estableció en Viena, y allí comenzó a escribir una misa solemne, varias sinfonías, algunos lieder y, sobre todo, empieza a cultivar el género operístico, que culminaría en poco tiempo hasta sus cotas más altas. En 1769, con 13 años, fue nombrado 'konzertmeister' (maestro de conciertos) del príncipe-arzobispo de Salzburgo, hombre que ni mucho menos supo apreciar la genialidad del adolescente. Para ganarse la vida, Mozart impartía clases de música y ofrecía numerosos conciertos. En 1786 compuso su famosa ópera “Las Bodas de Fígaro”; y un año más tarde “Don Giovanni” que triunfó en Praga. Fue nombrado Compositor de la Cámara 2
  • 3. Imperial y Real, aunque esto no le evitó tener graves problemas económicos debidos, en gran parte, a su poco dominio administrativo. A pesar de las dificultades, en los tres últimos años de su vida compuso varias obras maestras, entre ellas, la ópera “Così fan tutte” (1790), y los cuartetos de cuerda K. 589 y 590. Al momento de su muerte, Mozart comenzó a escribir la misa de muertos. La obra le había sido encargada por un misterioso personaje, que quería hacerla pasar como suya. La mano de Mozart, debilitada por una misteriosa enfermedad escribió hasta el octavo compás del movimiento Lacrimosa. El día 5 de diciembre de 1791, le sobrevino la muerte sin acabarla. Fue su alumno, Franz Xaver Süßmayr, quien terminó el “Requiem” para que la viuda de Mozart pudiera cobrar el dinero por su composición. Endeudado al morir, Mozart tuvo un funeral de tercera categoría. Sus restos fueron arrojados en una fosa común, en las afueras del cementerio St. Marx de Viena. Por esa razón, el cuerpo del genial músico jamás pudo ser encontrado. Wolfgang Amadeus Mozart es el austríaco más conocido del mundo, uno de los mayores genios de todos los tiempos. Su música es relajante, brillante, expresiva, es como una medicina para el estrés, que calma al que la escucha. Este año se celebra el 250 aniversario del su nacimiento y nuestro colegio ha querido contribuir con esta celebración, creando la Unidad Didáctica "Mozart, el genio inmortal", que va dirigida a los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria. Se ha confeccionado con gran esfuerdo, haciéndola lo más atractiva posible con la única pretensión de motivar al alumno para que conozca la incomparable figura de este personaje. 3