SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la estudiante: Fabiola Chan González
Robótica en la Informática Educativa (02111)
 Las máquinas para el ser humano son muy importantes ya que con estos inventos,
les favorece en varios trabajos pesados que el ser humano no podría realizar sin
ayuda de estas maquinas, por medio de estas y con su misma ayuda podemos
excavar huecos y canales extremadamente profundas las cuales un ser humano
demoraría mas, tiempo que lo que tardaría en manejar en tan solo unos segundos
una máquina de estas, otras nos ayudan en la fuerza como lo es una de ellas la
grúa la cual puede levantar pesados autos y otras cargar hasta seis autos juntos,
es algo que si nos damos cuenta es muy útil para nosotros los seres humanos
siempre y cuando les sepamos dar un buen uso a las maquinas y mantenerlas
siempre en un buen mantenimiento para que así no nos vaya a perjudicar en
nuestro trabajo laboral.
Tipo de mecanismo: Se compone de
dos hojas o cuchillas con filo de un
único lado y unidas a través de un eje,
Función: Es una herramienta que se
utiliza para cortar.
Tipo de mecanismo: El cortaúñas es
una combinación de dos palancas que
permiten realizar una potente presión de
corte sin apenas esfuerzo.
Función: es una herramienta similar a
unas tenacillas con cuchilla curva que se
utilizan para cortar las uñas.
Tipo de mecanismo: Un tornillo es
un plano inclinado enroscado en espiral
y cada una de las vueltas se llama rosca
Función: Ajustar chapas de metal, fijar
un aparato eléctrico o artefacto,
lavadoras, automóvil y múltiples
artefactos mas.
Tipo de mecanismo: Poseen un
sistema de palancas y muelle que hacen
que las mordazas queden apretadas
sobre la superficie que agarran
Función: Se emplean para sujetar
tubos, chapas, tuercas y tornillos
difíciles o redondeados
Tipo de mecanismo:
herramienta de percusión utilizada para
golpear directa o indirectamente1 una
pieza, causando su desplazamiento o
deformación. Tiene una cuña abierta en
la parte trasera para la remoción de
clavos.
Función: Clavar (incrustar un clavo
de acero en madera u otro material),
calzar partes (por la acción de la fuerza
aplicada en el golpe que la pieza
recibe) o romper una pieza.
Tipo de mecanismo: El cabezal de
impresión tiene numerosas y pequeñas
boquillas que pulverizan la tinta sobre el
papel.
A medida que el papel se acerca al
cabezal de impresión, las boquillas
pulverizan la tinta sobre él, formando
los caracteres del texto o imágenes.
Función: Imprimir en papel
información que tengamos digitalmente.
Tipo de mecanismo: La pantalla
funciona con una matriz de pequeñas
celdas llenas de gas que están entre
paneles de vidrio. Cada pixel o punto
de imagen tiene fósforos RGB con los
tres colores básicos la pantalla se
activa cuando una descarga eléctrica
llega al gas y este entonces libera luz
ultravioleta que excita los fósforos RGB
y la suma de píxeles forma la imagen
que vemos en pantalla.
Función: Es la transmisión y
recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia
que emplea un mecanismo de
difusión.
Tipo de mecanismo: Es una colección
de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede
ejecutar con exactitud, rapidez y de
acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una
gran variedad
de secuencias o rutinas de instrucciones q
ue son ordenadas, organizadas y
sistematizadas
Función: Realizar tareas muy diversas,
de acuerdo a las posibilidades que brinde
los lenguajes de programación y el
hardware.
Tipo de mecanismo: Consta de un
motor eléctrico en una carcasa
generalmente de metal o plástico,
desde donde y por medio de un eje que
se conecta al vaso (en cuyo fondo hay
unas cuchillas en forma de hélice) hace
girar las aspas de la misma, generando
un torbellino que atrae los alimentos
hacia las cuchillas
giratorias moliéndolos o
bien triturándolos.
Función: Sirven para cortar y mezclar
el alimento.
Tipo de mecanismo: El refrigerador funciona
a base de un sistema o circuito cerrado de
procesos, que opera gracias a un gas
refrigerante. Este circuito, a grandes rasgos,
consta de dos procesos, uno de compresión y
otro de descompresión del gas, que lo hacen
pasar de estado gaseoso a líquido y viceversa.
Función: El refrigerador es un aparato que se
usa para la conservación, a baja temperatura, de
alimentos perecederos.
 La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la
fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina
complejas que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que
imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
La robótica se relaciona en si con el deseo de sintetizar algunos aspectos de
la función humana mediante el uso de mecanismos, sensores, actuadores y
computadoras (Craig y John, 2006).
 La robótica educativa a mi criterio es un ambiente de aprendizaje significativo. Es
una herramienta por el cual niños y jóvenes aprenden construyendo desde
maquinas simples hasta construcciones de máquinas más complejas. Las
máquinas complejas automatizadas por medio de un ordenador utilizando un
software de control.
 Concepción de 2 autores: Según Alvaro Galvis (2000), un ambiente de
aprendizaje es una condición necesaria para la generación de conocimientos, pero
no suficiente. La didáctica, como interacción del alumno con los materiales durante
el proceso de enseñanza aprendizaje, es la que permite aprender. “Un ambiente de
aprendizaje puede ser muy rico, pero si el aprendiz no lleva a cabo actividades que
aprovechen su potencial, de nada sirve”.
• En los últimos años la práctica pedagógica tradicional, unidireccional, se ha visto
modificada por la inclusión de nuevas herramientas de información a las que
acceden los alumnos, una de las más importantes, tanto en lo cuantitativo como en
lo cualitativo, son las TIC; lo cual ha hecho replantearse los roles y funciones
tradicionales que se habían asignado, tanto a los centros como a profesores y
alumnos (Marcelo, 2001).
 La diferencias que existe entre estas disciplinas es que la Robótica es la ciencia
que trata de los robots y de sus aplicaciones. El robot es un aparato mecánico-
electrónico que, bajo programación informática y con sensores ultrasónicos o
infrarrojos, puede manipular objetos, repetir secuencias de movimientos, ejecutar
automáticamente operaciones de diverso tipo e interactuar con su entorno.
 En cambio la Robótica educativa es un medio de aprendizaje, en el cual
participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de
creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida
humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental
y, posteriormente, en forma física, y son construidas con diferentes tipos de
materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados
prototipos o simulaciones
 Hoy en día las máquinas simples y las máquinas complejas ayudan al ser humano
a hacer más fácil las tareas del hogar.
 La robótica se relaciona con las máquinas compuestas y que el desarrollo de la
robótica aún tiene mucho que darnos, pues en un futuro podría asegurarnos mayor
precisión en una intervención quirúrgica o ahorrarnos el trabajo en la casa, ya que
un robot es capaz de hacer tanto tareas simples como complejas y todo esto se
sigue desarrollando día a día.
 La robótica en la educación es un medio de aprendizaje, en el cual participan las
personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias.
Cortauñas.(2015).En Wikipedia. Recuperado el 21 de febrero del 2016 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Corta%C3%BA%C3%B1as
Chispita (2008, 21 de octubre). Máquinas simples.[mensaje en blog]. Recuperado de
http://direciio.blogspot.com/2013/07/maquinas-simples-el-martillo-una.html
 López , P (s.f).Definiciones conceptuales. Recuperado de https://
sites.google.com/site/sccotalopezpabloisai/1-definiciones-conceptuales
 Mishell, V (2013,23 de julio). Máquinas compuestas. [mensaje en un blog]. Recuperado
de http://mauinasdirectioners.blogspot.com
 Moreno, Muñoz, Serracin,Quintero,Patiño, Quiel (2012). LA ROBÓTICA EDUCATIVA,
UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y LAS
TECNOLOGÍAS. Universidad de Salamanca , España. Recuperado 20 de febrero del
2016, desde www.redalyc.org/pdf/2010/201024390005.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Máquinas simples y complejas

Plan de unidad maquinas simples
Plan de unidad maquinas simplesPlan de unidad maquinas simples
Plan de unidad maquinas simples
rubilda1
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
juan castillo
 
Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)
EMEM3DE19
 
la robótica
la robóticala robótica
la robótica
Rebeca
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
carolina manzano
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
Miguel Marqueda
 
Bajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_control
lorencabrera
 
Presentacion Powerpoint
Presentacion PowerpointPresentacion Powerpoint
Presentacion Powerpoint
VR_Presentaciones
 
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
santiagocantuca123
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
avilavidesvictoryeins
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
yeinsvictoravilavides
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
avilavidesvictoryeins
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
avilavidesvictoryeins
 
Robotica
RoboticaRobotica
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
avilayeins
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
avilayeins
 
A Educación En Tecnologia E Informatica
A  Educación En Tecnologia E InformaticaA  Educación En Tecnologia E Informatica
A Educación En Tecnologia E Informatica
Maria Jeovani Rubiano Barbosa
 
Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)
EMEM3DE19
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
MariJoseSilva28
 
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCVInteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
ofeliahdez
 

Similar a Máquinas simples y complejas (20)

Plan de unidad maquinas simples
Plan de unidad maquinas simplesPlan de unidad maquinas simples
Plan de unidad maquinas simples
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)
 
la robótica
la robóticala robótica
la robótica
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Bajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_control
 
Presentacion Powerpoint
Presentacion PowerpointPresentacion Powerpoint
Presentacion Powerpoint
 
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
Presentación electrónica
Presentación electrónicaPresentación electrónica
Presentación electrónica
 
A Educación En Tecnologia E Informatica
A  Educación En Tecnologia E InformaticaA  Educación En Tecnologia E Informatica
A Educación En Tecnologia E Informatica
 
Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCVInteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Máquinas simples y complejas

  • 1. Nombre de la estudiante: Fabiola Chan González Robótica en la Informática Educativa (02111)
  • 2.
  • 3.  Las máquinas para el ser humano son muy importantes ya que con estos inventos, les favorece en varios trabajos pesados que el ser humano no podría realizar sin ayuda de estas maquinas, por medio de estas y con su misma ayuda podemos excavar huecos y canales extremadamente profundas las cuales un ser humano demoraría mas, tiempo que lo que tardaría en manejar en tan solo unos segundos una máquina de estas, otras nos ayudan en la fuerza como lo es una de ellas la grúa la cual puede levantar pesados autos y otras cargar hasta seis autos juntos, es algo que si nos damos cuenta es muy útil para nosotros los seres humanos siempre y cuando les sepamos dar un buen uso a las maquinas y mantenerlas siempre en un buen mantenimiento para que así no nos vaya a perjudicar en nuestro trabajo laboral.
  • 4.
  • 5. Tipo de mecanismo: Se compone de dos hojas o cuchillas con filo de un único lado y unidas a través de un eje, Función: Es una herramienta que se utiliza para cortar.
  • 6. Tipo de mecanismo: El cortaúñas es una combinación de dos palancas que permiten realizar una potente presión de corte sin apenas esfuerzo. Función: es una herramienta similar a unas tenacillas con cuchilla curva que se utilizan para cortar las uñas.
  • 7. Tipo de mecanismo: Un tornillo es un plano inclinado enroscado en espiral y cada una de las vueltas se llama rosca Función: Ajustar chapas de metal, fijar un aparato eléctrico o artefacto, lavadoras, automóvil y múltiples artefactos mas.
  • 8. Tipo de mecanismo: Poseen un sistema de palancas y muelle que hacen que las mordazas queden apretadas sobre la superficie que agarran Función: Se emplean para sujetar tubos, chapas, tuercas y tornillos difíciles o redondeados
  • 9. Tipo de mecanismo: herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente1 una pieza, causando su desplazamiento o deformación. Tiene una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos. Función: Clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza.
  • 10.
  • 11. Tipo de mecanismo: El cabezal de impresión tiene numerosas y pequeñas boquillas que pulverizan la tinta sobre el papel. A medida que el papel se acerca al cabezal de impresión, las boquillas pulverizan la tinta sobre él, formando los caracteres del texto o imágenes. Función: Imprimir en papel información que tengamos digitalmente.
  • 12. Tipo de mecanismo: La pantalla funciona con una matriz de pequeñas celdas llenas de gas que están entre paneles de vidrio. Cada pixel o punto de imagen tiene fósforos RGB con los tres colores básicos la pantalla se activa cuando una descarga eléctrica llega al gas y este entonces libera luz ultravioleta que excita los fósforos RGB y la suma de píxeles forma la imagen que vemos en pantalla. Función: Es la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
  • 13. Tipo de mecanismo: Es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones q ue son ordenadas, organizadas y sistematizadas Función: Realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
  • 14. Tipo de mecanismo: Consta de un motor eléctrico en una carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un torbellino que atrae los alimentos hacia las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Función: Sirven para cortar y mezclar el alimento.
  • 15. Tipo de mecanismo: El refrigerador funciona a base de un sistema o circuito cerrado de procesos, que opera gracias a un gas refrigerante. Este circuito, a grandes rasgos, consta de dos procesos, uno de compresión y otro de descompresión del gas, que lo hacen pasar de estado gaseoso a líquido y viceversa. Función: El refrigerador es un aparato que se usa para la conservación, a baja temperatura, de alimentos perecederos.
  • 16.  La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina complejas que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal. La robótica se relaciona en si con el deseo de sintetizar algunos aspectos de la función humana mediante el uso de mecanismos, sensores, actuadores y computadoras (Craig y John, 2006).
  • 17.  La robótica educativa a mi criterio es un ambiente de aprendizaje significativo. Es una herramienta por el cual niños y jóvenes aprenden construyendo desde maquinas simples hasta construcciones de máquinas más complejas. Las máquinas complejas automatizadas por medio de un ordenador utilizando un software de control.  Concepción de 2 autores: Según Alvaro Galvis (2000), un ambiente de aprendizaje es una condición necesaria para la generación de conocimientos, pero no suficiente. La didáctica, como interacción del alumno con los materiales durante el proceso de enseñanza aprendizaje, es la que permite aprender. “Un ambiente de aprendizaje puede ser muy rico, pero si el aprendiz no lleva a cabo actividades que aprovechen su potencial, de nada sirve”. • En los últimos años la práctica pedagógica tradicional, unidireccional, se ha visto modificada por la inclusión de nuevas herramientas de información a las que acceden los alumnos, una de las más importantes, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo, son las TIC; lo cual ha hecho replantearse los roles y funciones tradicionales que se habían asignado, tanto a los centros como a profesores y alumnos (Marcelo, 2001).
  • 18.  La diferencias que existe entre estas disciplinas es que la Robótica es la ciencia que trata de los robots y de sus aplicaciones. El robot es un aparato mecánico- electrónico que, bajo programación informática y con sensores ultrasónicos o infrarrojos, puede manipular objetos, repetir secuencias de movimientos, ejecutar automáticamente operaciones de diverso tipo e interactuar con su entorno.  En cambio la Robótica educativa es un medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física, y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones
  • 19.  Hoy en día las máquinas simples y las máquinas complejas ayudan al ser humano a hacer más fácil las tareas del hogar.  La robótica se relaciona con las máquinas compuestas y que el desarrollo de la robótica aún tiene mucho que darnos, pues en un futuro podría asegurarnos mayor precisión en una intervención quirúrgica o ahorrarnos el trabajo en la casa, ya que un robot es capaz de hacer tanto tareas simples como complejas y todo esto se sigue desarrollando día a día.  La robótica en la educación es un medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias.
  • 20. Cortauñas.(2015).En Wikipedia. Recuperado el 21 de febrero del 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Corta%C3%BA%C3%B1as Chispita (2008, 21 de octubre). Máquinas simples.[mensaje en blog]. Recuperado de http://direciio.blogspot.com/2013/07/maquinas-simples-el-martillo-una.html  López , P (s.f).Definiciones conceptuales. Recuperado de https:// sites.google.com/site/sccotalopezpabloisai/1-definiciones-conceptuales  Mishell, V (2013,23 de julio). Máquinas compuestas. [mensaje en un blog]. Recuperado de http://mauinasdirectioners.blogspot.com  Moreno, Muñoz, Serracin,Quintero,Patiño, Quiel (2012). LA ROBÓTICA EDUCATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS. Universidad de Salamanca , España. Recuperado 20 de febrero del 2016, desde www.redalyc.org/pdf/2010/201024390005.pdf