SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
MSDS NIVEL USUARIO
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-P18.01-F02
Versión: 01
Fecha de aprob.: 05/04/11
Codigo: GF MP - 1490A Datos del Fabricante: HMIS
Nombre: Africano-Cemento de contacto
Nombre: Adheplast S. A Salud * 2
Telef. emergencia: (593) (7) 2887070 Ecuador Inflamabilidad 3
Pegar empaquetaduras para instalación de ductos de extracción de aire con espátula
Forma de uso:
Peligro Fisico 1
EPP: G
EFECTOS A LA SALUD (TOXICIDAD) :
Por Ingestión.-
Su ingestión puede causar mareos,vómito, dolor de cabeza
Por Inhalación.-
Irritación del tractorespiratorio, dolor de cabeza, náusea.La exposición prolongada o repetida a los disolventes puede: afectar alhígado, afectar al
riñón, producir irritación del tracto respiratorio, ojos y piel, daño al sistema nervioso central.
En contacto con los ojos.- Pude ser irritante.
En contacto con la piel.- Pude ser irritante.
EN CASO DE INCENDIO : PELIGRO FISICO:
PRIMEROS AUXILIOS :
Por Ingestión: Si el paciente está consciente dar a beber 1 o 2 vasos de agua e induzca el vómito. Consultar con el medico.
Por Inhalación: Llévese al sujeto afectado a un lugar con aire fresco. Si ha dejado de respirar dar respiración artificial. Obténgase atención médica de inmediato.
Contacto con Ojos: Lave los ojos con abundante agua por al menos 15 minutos. Luego consultar con el medico.
Contacto la Piel: Lave las áreas afectadascon abundante agua y jabón.
EPP (Equipo de Protección Personal) : ALMACENAMIENTO:
Requiere:
Respiratoria: Respirador de media cara con cartuchos color negro
Visual: Lentes de seguridad
Manos: Guantes de nitrilo
Pies: Zapatos de seguridad con punta de acero
Trajes: Normal
Almacenar lejos de calor o fuego, en lugar seco y ventilado. Mantenga los
recipientes bien cerrados cuando no los esté utilizando. No almacenar el
material cerca llamas abiertas, calor u otras fuentes de ignición.
EPP Almacén: EPP Básico,guantes de PVC.
EMERGENCIAS GOLD FIELDS: 584299 anexo 300 Centro de control; RPM: #532640; Celular: 998857097
UN -
Usar Dióxido de carbono, polvo químico seco o neblina Líquido viscoso, Estable, mantener alejado del calor, chispas y fuego.
NFPA
3
I
2
S R
0
Inflamable
Duchas de emergencia: No Lavaojos: No
Clase DOT 3
Revisión / Fecha: Rev-1 03/04/2017 Por: Jorge Carpio Valencia
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
MSDS NIVEL USUARIO
U.E.A. CAROLINA I
Código: SSYMA-P18.01-F02
Versión: 01
Fecha de aprob.:05/04/11
COLOR CILINDRO
MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL:
CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
INFORMACIONES ECOLÓGICAS:
No existe información al respecto.
Revisado por: Roy Mendoza Y.
MEDIO AMBIENTE GOLD FIELDS
Nota: Este documento impreso se convertirá en copia no controlada.
Disponer los desechos y envases como residuo peligroso.
Eliminar cualquier fuente de ignición. Conténgase el material derramado con algún producto inerte (por ejemplo diatomita o arena) y transfiéralo a contenedores disponibles para
su disposición. Lave el remanente con abundante agua.
Evite que el producto llegue a las tuberías municipales de agua y agua residual; manténgalo lejos de cuerpos de agua. Derrames en superficies porosas pueden contaminar el agua
subterránea.
Africano-Cemento de contactoROJO
Codigo: GF MP - 1490A
Nombre:
Africano-Cemento de contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
MARLYNRAMOSLASSO
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Inspeccion epp
Inspeccion eppInspeccion epp
Inspeccion epp
DGOMEZ18
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
kenny426990
 

La actualidad más candente (20)

PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Inspeccion epp
Inspeccion eppInspeccion epp
Inspeccion epp
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
 

Similar a Msds africano cemento de contacto

Cemento conductivo
Cemento conductivoCemento conductivo
Cemento conductivo
Romeo Tito Condori
 
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdfMSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
DeylerRivera
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
ValersqSrezQuispe
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Kristina Lezama Lucas
 
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdfMSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
DeylerRivera
 
Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)
Juan Guerrero
 
Hoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleoHoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleo
shugarlizazarpan1
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
RosarioEscalante8
 
1 nitroso 2 naftol
1 nitroso 2 naftol1 nitroso 2 naftol
1 nitroso 2 naftol
Percy Vega Figueroa
 
fds-glp.pdf
fds-glp.pdffds-glp.pdf
fds-glp.pdf
LeonelAbarca3
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
MSDS RALOY SKY BLUE.pdf
MSDS RALOY SKY BLUE.pdfMSDS RALOY SKY BLUE.pdf
MSDS RALOY SKY BLUE.pdf
DeylerRivera
 
Selenia wr 5 w 40
Selenia wr 5 w 40Selenia wr 5 w 40
Selenia wr 5 w 40gonguibri
 
THINNER.pdf
THINNER.pdfTHINNER.pdf
THINNER.pdf
WalterCasillas
 
Hds pemex diesel
Hds pemex dieselHds pemex diesel
Hds pemex diesel
jose rayos
 
2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal
Optima Human Services
 
FISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdf
FISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdfFISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdf
FISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdf
MarilynSteffanieCald
 
HDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdf
HDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdfHDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdf
HDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdf
wilson495208
 

Similar a Msds africano cemento de contacto (20)

Cemento conductivo
Cemento conductivoCemento conductivo
Cemento conductivo
 
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdfMSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
 
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdfMSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
 
Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)
 
Hoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleoHoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleo
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
 
1 nitroso 2 naftol
1 nitroso 2 naftol1 nitroso 2 naftol
1 nitroso 2 naftol
 
url(2).pdf
url(2).pdfurl(2).pdf
url(2).pdf
 
fds-glp.pdf
fds-glp.pdffds-glp.pdf
fds-glp.pdf
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
MSDS RALOY SKY BLUE.pdf
MSDS RALOY SKY BLUE.pdfMSDS RALOY SKY BLUE.pdf
MSDS RALOY SKY BLUE.pdf
 
Selenia wr 5 w 40
Selenia wr 5 w 40Selenia wr 5 w 40
Selenia wr 5 w 40
 
Paraflu u p
Paraflu  u pParaflu  u p
Paraflu u p
 
THINNER.pdf
THINNER.pdfTHINNER.pdf
THINNER.pdf
 
Hds pemex diesel
Hds pemex dieselHds pemex diesel
Hds pemex diesel
 
2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal
 
FISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdf
FISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdfFISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdf
FISPQ GHS 122 - SSXR-DW0.pdf
 
HDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdf
HDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdfHDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdf
HDS_NITRITO DE SODIO_OMS (1).pdf
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Msds africano cemento de contacto

  • 1. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES MSDS NIVEL USUARIO U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-P18.01-F02 Versión: 01 Fecha de aprob.: 05/04/11 Codigo: GF MP - 1490A Datos del Fabricante: HMIS Nombre: Africano-Cemento de contacto Nombre: Adheplast S. A Salud * 2 Telef. emergencia: (593) (7) 2887070 Ecuador Inflamabilidad 3 Pegar empaquetaduras para instalación de ductos de extracción de aire con espátula Forma de uso: Peligro Fisico 1 EPP: G EFECTOS A LA SALUD (TOXICIDAD) : Por Ingestión.- Su ingestión puede causar mareos,vómito, dolor de cabeza Por Inhalación.- Irritación del tractorespiratorio, dolor de cabeza, náusea.La exposición prolongada o repetida a los disolventes puede: afectar alhígado, afectar al riñón, producir irritación del tracto respiratorio, ojos y piel, daño al sistema nervioso central. En contacto con los ojos.- Pude ser irritante. En contacto con la piel.- Pude ser irritante. EN CASO DE INCENDIO : PELIGRO FISICO: PRIMEROS AUXILIOS : Por Ingestión: Si el paciente está consciente dar a beber 1 o 2 vasos de agua e induzca el vómito. Consultar con el medico. Por Inhalación: Llévese al sujeto afectado a un lugar con aire fresco. Si ha dejado de respirar dar respiración artificial. Obténgase atención médica de inmediato. Contacto con Ojos: Lave los ojos con abundante agua por al menos 15 minutos. Luego consultar con el medico. Contacto la Piel: Lave las áreas afectadascon abundante agua y jabón. EPP (Equipo de Protección Personal) : ALMACENAMIENTO: Requiere: Respiratoria: Respirador de media cara con cartuchos color negro Visual: Lentes de seguridad Manos: Guantes de nitrilo Pies: Zapatos de seguridad con punta de acero Trajes: Normal Almacenar lejos de calor o fuego, en lugar seco y ventilado. Mantenga los recipientes bien cerrados cuando no los esté utilizando. No almacenar el material cerca llamas abiertas, calor u otras fuentes de ignición. EPP Almacén: EPP Básico,guantes de PVC. EMERGENCIAS GOLD FIELDS: 584299 anexo 300 Centro de control; RPM: #532640; Celular: 998857097 UN - Usar Dióxido de carbono, polvo químico seco o neblina Líquido viscoso, Estable, mantener alejado del calor, chispas y fuego. NFPA 3 I 2 S R 0 Inflamable Duchas de emergencia: No Lavaojos: No Clase DOT 3 Revisión / Fecha: Rev-1 03/04/2017 Por: Jorge Carpio Valencia
  • 2. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES MSDS NIVEL USUARIO U.E.A. CAROLINA I Código: SSYMA-P18.01-F02 Versión: 01 Fecha de aprob.:05/04/11 COLOR CILINDRO MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN INFORMACIONES ECOLÓGICAS: No existe información al respecto. Revisado por: Roy Mendoza Y. MEDIO AMBIENTE GOLD FIELDS Nota: Este documento impreso se convertirá en copia no controlada. Disponer los desechos y envases como residuo peligroso. Eliminar cualquier fuente de ignición. Conténgase el material derramado con algún producto inerte (por ejemplo diatomita o arena) y transfiéralo a contenedores disponibles para su disposición. Lave el remanente con abundante agua. Evite que el producto llegue a las tuberías municipales de agua y agua residual; manténgalo lejos de cuerpos de agua. Derrames en superficies porosas pueden contaminar el agua subterránea. Africano-Cemento de contactoROJO Codigo: GF MP - 1490A Nombre: Africano-Cemento de contacto