SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE SEGURIDAD
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET)
Código : MSDS-0343
Revisión : 00
Aprobado: LAB
Fecha : 07/01/2020
Página : 1 de 7
SECCION 1 – INFORMACION DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE
NOMBRE DE PRODUCTO THINNER ACRILICO PREMIUM CPP
FAMILIA QUIMICA DILUYENTE PARA PINTURAS
CODIGO DE PRODUCTO MSDS-0343/1A189999
FABRICANTE
Corporación Peruana de Productos Químicos S.A.
Av. César Vallejo 1851 – El Agustino
Lima – Perú
PROVEEDOR
Corporación Peruana de Productos Químicos S.A.
Av. César Vallejo 1851 – El Agustino
Lima – Perú
Pinturas Tricolor S.A.
Limache 3400 El Salto, Viña del Mar, Casilla 22-D
Pinturas y Químicos del Ecuador PYQ S.A
Av. Pascuales S/N Vía Daule Km 16.5 Guayaquil-Ecuador
TELEFONO PARA
EMERGENCIAS
(51) (1) 612-6000 extensión 2376 / 4228 7:45 am – 5:15 pm (Perú)
(51) (1) 9810-97304
(51) (1) 9517-90856 (24 horas)
(56) (2) 6353800 (Chile)
(593) (4) 2597140 extensión 1312 8:00 am – 4:45 pm (Ecuador)
TELEFONO PARA
INFORMACION DE MSDS
(51) (1) 612-6000 extensión 2107 7:45 am – 5:15 pm (Perú)
(56) (2) 22908700 7:45 am – 5:15 pm (Chile)
(593) (4) 2597140 extensión 1312 8:00 am – 4:45 pm (Ecuador)
RESUMEN DE
EMERGENCIA
Inflamable. Mantener alejado del calor, chispas, llamas y otras
fuentes de ignición. No fumar. Apagar hornos, calentadores, motores
eléctricos y otras fuentes de ignición durante el uso y hasta que todos
los vapores/olores se hayan ido. Causa daño irreversible a los ojos.
El contacto prolongado o repetitivo puede causar reacciones
alérgicas de la piel. Los vapores y/o nieblas de la aplicación a pistola
podrían ser dañinos si son inhalados. Los vapores irritan los ojos,
nariz y garganta. Los vapores generados a elevadas temperaturas
irritan los ojos, nariz y garganta. Es dañino por ingestión.
SECCION 2 – INFORMACION DE LOS COMPONENTES PELIGROSOS
MATERIAL NUMERO CAS PELIGROSO
Tolueno 108-88-3 X
Acetato de metilo 79-20-9 X
Alcohol metílico 67-56-1 X
2-butoxietanol 111-76-2 X
4-metilpentan-2-ona 108-10-1 X
SECCION 3 – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSIDAD
EFECTOS DE SOBRE EXPOSICION AGUDA
CONTACTO CON LOS
OJOS
Causa irritación severa de los ojos. Enrojecimiento, picazón,
sensación de ardor. Desordenes visuales puede ser indicativo de un
excesivo contacto.
HOJA DE SEGURIDAD
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET)
Código : MSDS-0343
Revisión : 00
Aprobado: LAB
Fecha : 07/01/2020
Página : 2 de 7
CONTACTO CON LA PIEL
Irritación moderada. Resequedad, picazón, cuarteamiento de la piel,
ardor, enrojecimiento e hinchazón son asociados con exposiciones
excesivas. Puede ser absorbido por la piel. Una exposición
prolongada o repetitiva puede ocasionar reacciones alérgicas.
INHALACIÓN
Los vapores, las nieblas y los polvos del arenado pueden ser nocivos
si son inhaladas. Los vapores generados pueden irritar los ojos, la
nariz y la garganta.
INGESTIÓN Nocivo al ser ingerido.
SINTOMAS Y SIGNOS DE
SOBRE EXPOSICION
Exposición repetida a altas concentraciones de los vapores puede
causar irritación de las vías respiratorias y puede causar daños
permanentes cerebrales y del sistema nervioso. Lagrimeo, dolor de
cabeza, náusea, mareos y pérdida de coordinación son indicadores
que los niveles de solventes son muy altos. Un mal empleo
intencional puede ser nocivo o fatal. Resequedad, picazón,
cuarteamiento de la piel, ardor, enrojecimiento e hinchazón son
condiciones asociadas con el contacto excesivo con la piel.
CONDICIONES MEDICAS
AGRAVADAS POR LA
EXPOSICION
No aplica.
EFECTOS DE SOBRE
EXPOSICION CRONICA
Eliminar el contacto prolongado o repetitivo.
Exposición repetitiva a los vapores por encima de los valores
recomendados (ver sección 8) puede causar irritación de las vías
respiratorias, daños al cerebro y al sistema nervioso. Mal uso
intencional puede ser nocivo o fatal.
Exposición prolongada a los ingredientes de este producto puede
causar daño a los pulmones e hígado. Algunas evidencias a
exposiciones repetidas a vapores de solventes orgánicos en
combinación con el alto ruido pueden causar pérdida de audición más
severa que la exposición sólo al ruido. El uso de un equipo de
protección personal y controles de ingeniería deben ser empleados
cada vez que estas operaciones se realicen. Los efectos a largo
plazo, a exposiciones a bajas niveles de estos productos no han sido
determinados. Una manipulación adecuada a estos materiales a
largos periodos basados en la prevención del contacto evita los
efectos de una exposición aguda.
SECCION 4 – PRIMEROS AUXILIOS
Si hay ingestión, irritación o algún tipo de sobre exposición o síntomas de sobre exposición ocurre
durante o persiste después del uso de este producto, contáctese al hospital de emergencias
inmediatamente, tener disponible la hoja de seguridad.
CONTACTO CON LOS
OJOS
Quitar los lentes de contacto y lavarse con abundante agua tibia el
ojo afectado por 15 minutos como mínimo. Si la irritación persiste, dar
atención médica.
CONTACTO CON LA PIEL Remover ropas contaminadas. Lavar con abundante agua y jabón la
zona afectada por 15 minutos como mínimo, Consulte al médico si
algún síntoma persiste.
INHALACIÓN
Trasladar del área afectada a un lugar con aire fresco. Consulte al
médico.
INGESTIÓN
Limpie la boca con agua. Pueden darse sorbos de agua si la persona
está plenamente consciente. No dar nada por la boca a personas
inconscientes o que estén convulsionando. No induzca al vómito.
Consulte al médico inmediatamente.
HOJA DE SEGURIDAD
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET)
Código : MSDS-0343
Revisión : 00
Aprobado: LAB
Fecha : 07/01/2020
Página : 3 de 7
SECCION 5 – MEDIDAS DE CONTROL DE FUEGO
FLASH POINT -15 °C
TEMEPERATURA DE
AUTOIGNICION
No disponible.
MEDIOS DE EXTINCION
Usar Extintores NFPA tipo B de espuma, polvo químico seco o CO2.
El spray de agua puede ser inefectivo. El agua puede ser utilizada
para enfriar recipientes cerrados para prevenir el incremento de
presión y evitar la auto combustión o explosión cuando se expone a
fuego extremo.
PROTECCION DE
BOMBEROS
Los bomberos deben vestir ropa de seguridad con equipo de
respiración autónomo.
RIESGOS DE EXPLOSION
Y FUEGO INUSUAL
Mantener este producto lejos del calor, chispas, flamas y otras
fuentes de ignición (luces piloto, motores eléctricos, electricidad
estática). Vapores imperceptibles pueden viajar a fuentes de ignición
y combustionar. No fume mientras aplica este producto.
Contenedores sellados pueden explotar por sobrecalentamiento. No
aplicar sobre superficies calientes. Se pueden generar gases tóxicos
cuando este producto entra en contacto con calor extremo. Calor
extremo incluye, pero no limita, llamas oxicortantes y soldaduras.
SECCION 6 – MEDIDAS PARA CONTROLAR LIBERACIÓN ACCIDENTAL
PASOS A SER TOMADOS
SI HAY DERRAMES Y
FUGAS DE MATERIAL
Proveer de la máxima ventilación. Solo personal equipado con equipo
de protección personal para las vías respiratorias, ojos y piel, será
permitido en el área afectada. Recoger el material derramado con
arena, vermiculita u otro material absorbente no combustible y
colocarlos en contenedores limpios y vacíos para su disposición final.
Sólo el material derramado y el absorbente deben colocarse en los
contenedores.
SECCION 7 – MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
PRECAUCIONES A SER
TOMADAS DURANTE LA
MANIPULACION Y
ALMACENAMIENTO
Los vapores podrían concentrarse en áreas bajas. Si este material es
parte de un sistema de multi componente, leer el MSDS para cada
componente o componentes antes de mezclar ya que como resultado
la mezcla puede tener la peligrosidad de todas sus partes. Los
recipientes deben estar en la superficie del suelo cuando se va a
verter.
ALMACENAMIENTO
Temperatura de almacenamiento: 4 a 38°C. Almacenar en un lugar
seco, ventilado, no expuesto a luz directa y alejado de fuentes de
calor o chispas, separado de materiales incompatibles, comida y
bebidas. Tener cuidado con los vehículos estacionados al sol con
producto en su interior ya que puede producirse aumento de presión
con salida de producto por la tapa. No almacenar en envases sin
etiquetas. Los envases abiertos deben cerrarse perfectamente con
cuidado y mantener en posición vertical para evitar derrames.
SECCION 8 – CONTROL DE EXPOSICIÓN/ PROTECCION PERSONAL
CONTROLES DE
INGENIERIA
Suministrar la ventilación adecuada para garantizar la dilución y
mantener por debajo de los límites de exposición sugeridos. Remover
los productos de descomposición durante el uso de soldaduras.
HOJA DE SEGURIDAD
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET)
Código : MSDS-0343
Revisión : 00
Aprobado: LAB
Fecha : 07/01/2020
Página : 4 de 7
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
OJOS
Usar lentes contra salpicadura de productos químicos cuando haya
la posibilidad de exposición a salpicaduras, material particulado o
vapores.
PIEL/GUANTES
Usar ropa protectora para prevenir el contacto con la piel. Los
delantales y guantes deber ser fabricados de poli-iso-butileno. No se
han realizado pruebas específicas de permeabilidad / degradación
para este producto. Para un contacto frecuente o inmersión total
contáctese con el fabricante de equipos de seguridad. La ropa y los
zapatos contaminados deben ser limpiados.
RESPIRADOR
La sobre exposición a vapores puede ser evitado por el uso de
controles de ventilación adecuados con entradas de aire fresco.
Respiradores aprobados por la NIOSH con cartuchos químicos
apropiados o respiradores con presión positiva, respiradores con
suministro de aire, pueden reducir la exposición. Lea cuidadosamente
las instrucciones de manejo de los respiradores suministrado por el
fabricante y literatura para determinar el tipo de contaminantes del
ambiente que son controlados por el respirador, sus limitaciones y su
correcto empleo.
LIMITES DE EXPOSICION OCUPACIONAL ESTABLECIDOS
MATERIAL NUMERO
CAS
TLV-TWA,
ppm (*)
TLV-TWA,
mg/m3
(*)
TLV-STEL,
ppm (**)
TLV-STEL,
mg/m3
(**)
Tolueno 123-86-4 50 188 NA NA
Acetato de metilo 79-20-9 200 638 250 798
Alcohol metílico 67-56-1 200 262 250 328
2-butoxietanol 111-76-2 20 97 50 242
4-metilpentan-2-ona 108-10-1 50 205 75 307
(*) TLV-TWA: Valor Límite Permisible-Media Ponderada en el Tiempo. Según DS 015-2005-SA
representa las condiciones en las cuales la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos 8
horas diarias y 40 horas semanales durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos su
salud.
(**) TLV-STEL: Valor Límite Permisible-Exposición de Corta Duración. Según DS 015-2005-SA el
TLV-STEL no debe ser superado por ninguna STEL a lo largo de la jornada laboral. Para aquellos
agentes químicos que tienen efectos agudos reconocidos pero cuyos principales efectos tóxicos son
de naturaleza crónica, el TLV-STEL constituye un complemento del TLV-TWA y, por tanto, la
exposición a estos agentes se valorará vinculando ambos límites. Las exposiciones por encima del
TLV-TW hasta el valor STEL no deben tener una duración superior a 15 minutos ni repetirse más
de cuatro veces al día. Debe haber por lo menos un período de 60 minutos entre exposiciones
sucesivas de este rango.
HOJA DE SEGURIDAD
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET)
Código : MSDS-0343
Revisión : 00
Aprobado: LAB
Fecha : 07/01/2020
Página : 5 de 7
SECCION 9 – PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
GRAVEDAD ESPECÍFICA (g/cm3
) 0.81 – 0.87
ESTADO FISICO Líquido
PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR PESO 0.0
PORCENTAJE DE VOLATILES POR VOLUMEN 100.0
PORCENTAJE SOLIDOS POR VOLUMEN 0.0
VOC COMPONENTE (g/L) 841
PH No establecido
OLOR/APARIENCIA Líquido con olor característico a solvente
DENSIDAD DE VAPOR Más pesado que el aire
VELOCIDAD DE EVAPORACION 600
RANGO O PUNTO DE EBULLICION (°C) 37.8 – 171.0
RANGO O PUNTO DE CONGELAMIENTO (°C) No establecido
RANGO O PUNTO DE ABLANDAMIENTO (°C) No establecido
PESO POR GALON (kg) 3.08 – 3.28
SECCION 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD
Este producto es normalmente estable y no debe ser
sometido a reacciones peligrosas
CONDICIONES A EVITAR No conocidas
MATERIALES INCOMPATIBLES
Evitar el contacto con álcalis, ácidos minerales
fuertes y agentes oxidantes.
POLIMERIZACION PELIGROSA No conocido
PRODUCTOS PELIGROSOS DE
DESCOMPOSICION
CO, CO2, polímeros de bajo peso molecular.
SECCION 11 – PROPIEDADES TOXICOLOGICAS
TOXICIDAD AGUDA
MATERIAL NUMERO
CAS
ORAL
LD50(g/Kg)
DERMICA
LD50(g/Kg)
INHALACION
LC50(mg/l)
Tolueno 108-88-3 5 14 5320 (8hrs)
Acetato de metilo 79-20-9 5 >5 700 - 1000 (24hrs)
Alcohol metílico 67-56-1 5.628 15.8 64000 ppm x 4H
2-butoxietanol 111-76-2 0.47 0.22 0.45
4-metilpentan-2-ona 108-10-1 2.1 13.4 32.7 (4hrs)
TOXICIDAD CRÓNICA
ORGANOS QUE SON
ATACADOS/EFECTOS CRONICOS
Defectos de nacimiento, huesos, intoxicación del feto
y del embrión, oído, riñón, hígado, cerebro, sistema
nervioso central, pulmón.
TOXICIDAD MUTAGENICA No se ha evaluado para este producto
TOXICIDAD REPRODUCTIVA No se ha evaluado para este producto
SECCION 12 – INFORMACIÓN ECOLÓGICA
EFECTOS AMBIENTALES POTENCIALES
ECOTOXICIDAD No se ha evaluado para este producto
DESTINOS AMBIENTALES No se ha evaluado para este producto
MOVILIDAD No se ha evaluado para este producto
BIODEGRADATION No se ha evaluado para este producto
BIOACUMULACION No se ha evaluado para este producto
HOJA DE SEGURIDAD
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET)
Código : MSDS-0343
Revisión : 00
Aprobado: LAB
Fecha : 07/01/2020
Página : 6 de 7
FISICOQUÍMICO
HIDRÓLISIS No se ha evaluado para este producto
FOTOLISIS No se ha evaluado para este producto
SECCION 13 – CONSIDERACIONES DE DISPOSICION
Almacenar en lugar apropiado y en envase cerrado, de acuerdo a las regulaciones, locales,
estatales o federales.
SECCION 14 – INFORMACIÓN DE TRANSPORTE
ETIQUETA DE TRANSPORTE Pintura, Inflamable
UN NUMBER UN 1263
CLASE 3
GRUPO DE EMBALAJE II
SECCION 15 – INFORMACIÓN REGULATORIA
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Reglamento de la LEY Nº 27314 Ley General de
Residuos Sólidos (Perú)
Normas Internacionales Aplicables.
Nch 2190, Nch 382 D:S. 298 (Chile)
Norma para el manejo de desechos sólidos no
peligrosos generados en el Cantón Guayaquil;
Acuerdo ministerial 061, 026 (Ecuador)
SECCION 16 – INFORMACIÓN ADICIONAL
SISTEMAS DE CLASIFICACION DE PELIGRO
HOJA DE SEGURIDAD
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET)
Código : MSDS-0343
Revisión : 00
Aprobado: LAB
Fecha : 07/01/2020
Página : 7 de 7
Sistema de evaluación: 0 = mínimo, 1= ligero, 2= moderado, 3= serio, 4= severo, * = crónico
HMIS= Hazardous Material Identification System; NFPA= National Fire Protection Association.
El manejo adecuado de este producto requiere que toda la información de las MSDS sea evaluada
para ambientes de trabajo específicos y condiciones de uso.
ELABORADO POR LABORATORIO DE INVESTIGACION Y
DESARROLLO - DIVISION PINTURAS
REVISADO POR LABORATORIO DE INVESTIGACION Y
DESARROLLO - DIVISION PINTURAS
APROBADO POR LABORATORIO DE INVESTIGACION Y
DESARROLLO - DIVISION PINTURAS
RAZON PARA REVISION PRIMERA REVISION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdfEST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
JOEYORDANFALCONCORON
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"
Fain Ascensores
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
Dominic Ochochoque Champi
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
LudoPrevencion
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
riadveme87
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Gabriel Serrano
 
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdfTRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
MagdadelPilarRamirez1
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
AstudilloGiu
 
A2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolenciaA2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolencia
MiriamArenasPoblete
 
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdfPLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
Victor Vargas Cortez
 

La actualidad más candente (20)

SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdfEST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdfTRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatasPg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
A2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolenciaA2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolencia
 
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdfPLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA TECHO.pdf
 

Similar a pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf

ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
RosarioEscalante8
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Kristina Lezama Lucas
 
Jet 70-mp-catalizador-hs
Jet 70-mp-catalizador-hsJet 70-mp-catalizador-hs
Jet 70-mp-catalizador-hs
OperacionesSanAntoni
 
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdfFDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
montajesymecanizados1
 
Affirm
AffirmAffirm
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdfMSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
DeylerRivera
 
Msds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclajeMsds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclaje
Adolfo Toloza
 
Msds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latinaMsds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latina
Alvarinho Martinez
 
WD 40.pdf
WD 40.pdfWD 40.pdf
WD 40.pdf
BryanPacho1
 
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdfsikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
JAVIERQUISPEFLORES2
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spraymilenimag
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
Jose Luis Bautista
 
HS - Sikadur 32 Gel A.pdf
HS - Sikadur 32 Gel A.pdfHS - Sikadur 32 Gel A.pdf
HS - Sikadur 32 Gel A.pdf
joseluis30510
 
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
MSDS RAYMA SPRAY.pdfMSDS RAYMA SPRAY.pdf
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
DeylerRivera
 
843580.pdf
843580.pdf843580.pdf
843580.pdf
ravek93327
 
fds-glp.pdf
fds-glp.pdffds-glp.pdf
fds-glp.pdf
LeonelAbarca3
 

Similar a pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf (20)

ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
 
Jet 70-mp-catalizador-hs
Jet 70-mp-catalizador-hsJet 70-mp-catalizador-hs
Jet 70-mp-catalizador-hs
 
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdfFDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
 
Affirm
AffirmAffirm
Affirm
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdfMSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
MSDS GASOLINA 90 OCTANOS.pdf
 
Msds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclajeMsds sikadur 42 anclaje
Msds sikadur 42 anclaje
 
Msds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latinaMsds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latina
 
WD 40.pdf
WD 40.pdfWD 40.pdf
WD 40.pdf
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
 
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdfsikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spray
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
 
Acetato de etilo
Acetato de etiloAcetato de etilo
Acetato de etilo
 
HS - Sikadur 32 Gel A.pdf
HS - Sikadur 32 Gel A.pdfHS - Sikadur 32 Gel A.pdf
HS - Sikadur 32 Gel A.pdf
 
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
MSDS RAYMA SPRAY.pdfMSDS RAYMA SPRAY.pdf
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
 
843580.pdf
843580.pdf843580.pdf
843580.pdf
 
url(2).pdf
url(2).pdfurl(2).pdf
url(2).pdf
 
fds-glp.pdf
fds-glp.pdffds-glp.pdf
fds-glp.pdf
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf

  • 1. HOJA DE SEGURIDAD (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) Código : MSDS-0343 Revisión : 00 Aprobado: LAB Fecha : 07/01/2020 Página : 1 de 7 SECCION 1 – INFORMACION DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE NOMBRE DE PRODUCTO THINNER ACRILICO PREMIUM CPP FAMILIA QUIMICA DILUYENTE PARA PINTURAS CODIGO DE PRODUCTO MSDS-0343/1A189999 FABRICANTE Corporación Peruana de Productos Químicos S.A. Av. César Vallejo 1851 – El Agustino Lima – Perú PROVEEDOR Corporación Peruana de Productos Químicos S.A. Av. César Vallejo 1851 – El Agustino Lima – Perú Pinturas Tricolor S.A. Limache 3400 El Salto, Viña del Mar, Casilla 22-D Pinturas y Químicos del Ecuador PYQ S.A Av. Pascuales S/N Vía Daule Km 16.5 Guayaquil-Ecuador TELEFONO PARA EMERGENCIAS (51) (1) 612-6000 extensión 2376 / 4228 7:45 am – 5:15 pm (Perú) (51) (1) 9810-97304 (51) (1) 9517-90856 (24 horas) (56) (2) 6353800 (Chile) (593) (4) 2597140 extensión 1312 8:00 am – 4:45 pm (Ecuador) TELEFONO PARA INFORMACION DE MSDS (51) (1) 612-6000 extensión 2107 7:45 am – 5:15 pm (Perú) (56) (2) 22908700 7:45 am – 5:15 pm (Chile) (593) (4) 2597140 extensión 1312 8:00 am – 4:45 pm (Ecuador) RESUMEN DE EMERGENCIA Inflamable. Mantener alejado del calor, chispas, llamas y otras fuentes de ignición. No fumar. Apagar hornos, calentadores, motores eléctricos y otras fuentes de ignición durante el uso y hasta que todos los vapores/olores se hayan ido. Causa daño irreversible a los ojos. El contacto prolongado o repetitivo puede causar reacciones alérgicas de la piel. Los vapores y/o nieblas de la aplicación a pistola podrían ser dañinos si son inhalados. Los vapores irritan los ojos, nariz y garganta. Los vapores generados a elevadas temperaturas irritan los ojos, nariz y garganta. Es dañino por ingestión. SECCION 2 – INFORMACION DE LOS COMPONENTES PELIGROSOS MATERIAL NUMERO CAS PELIGROSO Tolueno 108-88-3 X Acetato de metilo 79-20-9 X Alcohol metílico 67-56-1 X 2-butoxietanol 111-76-2 X 4-metilpentan-2-ona 108-10-1 X SECCION 3 – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSIDAD EFECTOS DE SOBRE EXPOSICION AGUDA CONTACTO CON LOS OJOS Causa irritación severa de los ojos. Enrojecimiento, picazón, sensación de ardor. Desordenes visuales puede ser indicativo de un excesivo contacto.
  • 2. HOJA DE SEGURIDAD (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) Código : MSDS-0343 Revisión : 00 Aprobado: LAB Fecha : 07/01/2020 Página : 2 de 7 CONTACTO CON LA PIEL Irritación moderada. Resequedad, picazón, cuarteamiento de la piel, ardor, enrojecimiento e hinchazón son asociados con exposiciones excesivas. Puede ser absorbido por la piel. Una exposición prolongada o repetitiva puede ocasionar reacciones alérgicas. INHALACIÓN Los vapores, las nieblas y los polvos del arenado pueden ser nocivos si son inhaladas. Los vapores generados pueden irritar los ojos, la nariz y la garganta. INGESTIÓN Nocivo al ser ingerido. SINTOMAS Y SIGNOS DE SOBRE EXPOSICION Exposición repetida a altas concentraciones de los vapores puede causar irritación de las vías respiratorias y puede causar daños permanentes cerebrales y del sistema nervioso. Lagrimeo, dolor de cabeza, náusea, mareos y pérdida de coordinación son indicadores que los niveles de solventes son muy altos. Un mal empleo intencional puede ser nocivo o fatal. Resequedad, picazón, cuarteamiento de la piel, ardor, enrojecimiento e hinchazón son condiciones asociadas con el contacto excesivo con la piel. CONDICIONES MEDICAS AGRAVADAS POR LA EXPOSICION No aplica. EFECTOS DE SOBRE EXPOSICION CRONICA Eliminar el contacto prolongado o repetitivo. Exposición repetitiva a los vapores por encima de los valores recomendados (ver sección 8) puede causar irritación de las vías respiratorias, daños al cerebro y al sistema nervioso. Mal uso intencional puede ser nocivo o fatal. Exposición prolongada a los ingredientes de este producto puede causar daño a los pulmones e hígado. Algunas evidencias a exposiciones repetidas a vapores de solventes orgánicos en combinación con el alto ruido pueden causar pérdida de audición más severa que la exposición sólo al ruido. El uso de un equipo de protección personal y controles de ingeniería deben ser empleados cada vez que estas operaciones se realicen. Los efectos a largo plazo, a exposiciones a bajas niveles de estos productos no han sido determinados. Una manipulación adecuada a estos materiales a largos periodos basados en la prevención del contacto evita los efectos de una exposición aguda. SECCION 4 – PRIMEROS AUXILIOS Si hay ingestión, irritación o algún tipo de sobre exposición o síntomas de sobre exposición ocurre durante o persiste después del uso de este producto, contáctese al hospital de emergencias inmediatamente, tener disponible la hoja de seguridad. CONTACTO CON LOS OJOS Quitar los lentes de contacto y lavarse con abundante agua tibia el ojo afectado por 15 minutos como mínimo. Si la irritación persiste, dar atención médica. CONTACTO CON LA PIEL Remover ropas contaminadas. Lavar con abundante agua y jabón la zona afectada por 15 minutos como mínimo, Consulte al médico si algún síntoma persiste. INHALACIÓN Trasladar del área afectada a un lugar con aire fresco. Consulte al médico. INGESTIÓN Limpie la boca con agua. Pueden darse sorbos de agua si la persona está plenamente consciente. No dar nada por la boca a personas inconscientes o que estén convulsionando. No induzca al vómito. Consulte al médico inmediatamente.
  • 3. HOJA DE SEGURIDAD (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) Código : MSDS-0343 Revisión : 00 Aprobado: LAB Fecha : 07/01/2020 Página : 3 de 7 SECCION 5 – MEDIDAS DE CONTROL DE FUEGO FLASH POINT -15 °C TEMEPERATURA DE AUTOIGNICION No disponible. MEDIOS DE EXTINCION Usar Extintores NFPA tipo B de espuma, polvo químico seco o CO2. El spray de agua puede ser inefectivo. El agua puede ser utilizada para enfriar recipientes cerrados para prevenir el incremento de presión y evitar la auto combustión o explosión cuando se expone a fuego extremo. PROTECCION DE BOMBEROS Los bomberos deben vestir ropa de seguridad con equipo de respiración autónomo. RIESGOS DE EXPLOSION Y FUEGO INUSUAL Mantener este producto lejos del calor, chispas, flamas y otras fuentes de ignición (luces piloto, motores eléctricos, electricidad estática). Vapores imperceptibles pueden viajar a fuentes de ignición y combustionar. No fume mientras aplica este producto. Contenedores sellados pueden explotar por sobrecalentamiento. No aplicar sobre superficies calientes. Se pueden generar gases tóxicos cuando este producto entra en contacto con calor extremo. Calor extremo incluye, pero no limita, llamas oxicortantes y soldaduras. SECCION 6 – MEDIDAS PARA CONTROLAR LIBERACIÓN ACCIDENTAL PASOS A SER TOMADOS SI HAY DERRAMES Y FUGAS DE MATERIAL Proveer de la máxima ventilación. Solo personal equipado con equipo de protección personal para las vías respiratorias, ojos y piel, será permitido en el área afectada. Recoger el material derramado con arena, vermiculita u otro material absorbente no combustible y colocarlos en contenedores limpios y vacíos para su disposición final. Sólo el material derramado y el absorbente deben colocarse en los contenedores. SECCION 7 – MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO PRECAUCIONES A SER TOMADAS DURANTE LA MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO Los vapores podrían concentrarse en áreas bajas. Si este material es parte de un sistema de multi componente, leer el MSDS para cada componente o componentes antes de mezclar ya que como resultado la mezcla puede tener la peligrosidad de todas sus partes. Los recipientes deben estar en la superficie del suelo cuando se va a verter. ALMACENAMIENTO Temperatura de almacenamiento: 4 a 38°C. Almacenar en un lugar seco, ventilado, no expuesto a luz directa y alejado de fuentes de calor o chispas, separado de materiales incompatibles, comida y bebidas. Tener cuidado con los vehículos estacionados al sol con producto en su interior ya que puede producirse aumento de presión con salida de producto por la tapa. No almacenar en envases sin etiquetas. Los envases abiertos deben cerrarse perfectamente con cuidado y mantener en posición vertical para evitar derrames. SECCION 8 – CONTROL DE EXPOSICIÓN/ PROTECCION PERSONAL CONTROLES DE INGENIERIA Suministrar la ventilación adecuada para garantizar la dilución y mantener por debajo de los límites de exposición sugeridos. Remover los productos de descomposición durante el uso de soldaduras.
  • 4. HOJA DE SEGURIDAD (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) Código : MSDS-0343 Revisión : 00 Aprobado: LAB Fecha : 07/01/2020 Página : 4 de 7 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL OJOS Usar lentes contra salpicadura de productos químicos cuando haya la posibilidad de exposición a salpicaduras, material particulado o vapores. PIEL/GUANTES Usar ropa protectora para prevenir el contacto con la piel. Los delantales y guantes deber ser fabricados de poli-iso-butileno. No se han realizado pruebas específicas de permeabilidad / degradación para este producto. Para un contacto frecuente o inmersión total contáctese con el fabricante de equipos de seguridad. La ropa y los zapatos contaminados deben ser limpiados. RESPIRADOR La sobre exposición a vapores puede ser evitado por el uso de controles de ventilación adecuados con entradas de aire fresco. Respiradores aprobados por la NIOSH con cartuchos químicos apropiados o respiradores con presión positiva, respiradores con suministro de aire, pueden reducir la exposición. Lea cuidadosamente las instrucciones de manejo de los respiradores suministrado por el fabricante y literatura para determinar el tipo de contaminantes del ambiente que son controlados por el respirador, sus limitaciones y su correcto empleo. LIMITES DE EXPOSICION OCUPACIONAL ESTABLECIDOS MATERIAL NUMERO CAS TLV-TWA, ppm (*) TLV-TWA, mg/m3 (*) TLV-STEL, ppm (**) TLV-STEL, mg/m3 (**) Tolueno 123-86-4 50 188 NA NA Acetato de metilo 79-20-9 200 638 250 798 Alcohol metílico 67-56-1 200 262 250 328 2-butoxietanol 111-76-2 20 97 50 242 4-metilpentan-2-ona 108-10-1 50 205 75 307 (*) TLV-TWA: Valor Límite Permisible-Media Ponderada en el Tiempo. Según DS 015-2005-SA representa las condiciones en las cuales la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos 8 horas diarias y 40 horas semanales durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos su salud. (**) TLV-STEL: Valor Límite Permisible-Exposición de Corta Duración. Según DS 015-2005-SA el TLV-STEL no debe ser superado por ninguna STEL a lo largo de la jornada laboral. Para aquellos agentes químicos que tienen efectos agudos reconocidos pero cuyos principales efectos tóxicos son de naturaleza crónica, el TLV-STEL constituye un complemento del TLV-TWA y, por tanto, la exposición a estos agentes se valorará vinculando ambos límites. Las exposiciones por encima del TLV-TW hasta el valor STEL no deben tener una duración superior a 15 minutos ni repetirse más de cuatro veces al día. Debe haber por lo menos un período de 60 minutos entre exposiciones sucesivas de este rango.
  • 5. HOJA DE SEGURIDAD (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) Código : MSDS-0343 Revisión : 00 Aprobado: LAB Fecha : 07/01/2020 Página : 5 de 7 SECCION 9 – PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS GRAVEDAD ESPECÍFICA (g/cm3 ) 0.81 – 0.87 ESTADO FISICO Líquido PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR PESO 0.0 PORCENTAJE DE VOLATILES POR VOLUMEN 100.0 PORCENTAJE SOLIDOS POR VOLUMEN 0.0 VOC COMPONENTE (g/L) 841 PH No establecido OLOR/APARIENCIA Líquido con olor característico a solvente DENSIDAD DE VAPOR Más pesado que el aire VELOCIDAD DE EVAPORACION 600 RANGO O PUNTO DE EBULLICION (°C) 37.8 – 171.0 RANGO O PUNTO DE CONGELAMIENTO (°C) No establecido RANGO O PUNTO DE ABLANDAMIENTO (°C) No establecido PESO POR GALON (kg) 3.08 – 3.28 SECCION 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD Este producto es normalmente estable y no debe ser sometido a reacciones peligrosas CONDICIONES A EVITAR No conocidas MATERIALES INCOMPATIBLES Evitar el contacto con álcalis, ácidos minerales fuertes y agentes oxidantes. POLIMERIZACION PELIGROSA No conocido PRODUCTOS PELIGROSOS DE DESCOMPOSICION CO, CO2, polímeros de bajo peso molecular. SECCION 11 – PROPIEDADES TOXICOLOGICAS TOXICIDAD AGUDA MATERIAL NUMERO CAS ORAL LD50(g/Kg) DERMICA LD50(g/Kg) INHALACION LC50(mg/l) Tolueno 108-88-3 5 14 5320 (8hrs) Acetato de metilo 79-20-9 5 >5 700 - 1000 (24hrs) Alcohol metílico 67-56-1 5.628 15.8 64000 ppm x 4H 2-butoxietanol 111-76-2 0.47 0.22 0.45 4-metilpentan-2-ona 108-10-1 2.1 13.4 32.7 (4hrs) TOXICIDAD CRÓNICA ORGANOS QUE SON ATACADOS/EFECTOS CRONICOS Defectos de nacimiento, huesos, intoxicación del feto y del embrión, oído, riñón, hígado, cerebro, sistema nervioso central, pulmón. TOXICIDAD MUTAGENICA No se ha evaluado para este producto TOXICIDAD REPRODUCTIVA No se ha evaluado para este producto SECCION 12 – INFORMACIÓN ECOLÓGICA EFECTOS AMBIENTALES POTENCIALES ECOTOXICIDAD No se ha evaluado para este producto DESTINOS AMBIENTALES No se ha evaluado para este producto MOVILIDAD No se ha evaluado para este producto BIODEGRADATION No se ha evaluado para este producto BIOACUMULACION No se ha evaluado para este producto
  • 6. HOJA DE SEGURIDAD (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) Código : MSDS-0343 Revisión : 00 Aprobado: LAB Fecha : 07/01/2020 Página : 6 de 7 FISICOQUÍMICO HIDRÓLISIS No se ha evaluado para este producto FOTOLISIS No se ha evaluado para este producto SECCION 13 – CONSIDERACIONES DE DISPOSICION Almacenar en lugar apropiado y en envase cerrado, de acuerdo a las regulaciones, locales, estatales o federales. SECCION 14 – INFORMACIÓN DE TRANSPORTE ETIQUETA DE TRANSPORTE Pintura, Inflamable UN NUMBER UN 1263 CLASE 3 GRUPO DE EMBALAJE II SECCION 15 – INFORMACIÓN REGULATORIA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Reglamento de la LEY Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos (Perú) Normas Internacionales Aplicables. Nch 2190, Nch 382 D:S. 298 (Chile) Norma para el manejo de desechos sólidos no peligrosos generados en el Cantón Guayaquil; Acuerdo ministerial 061, 026 (Ecuador) SECCION 16 – INFORMACIÓN ADICIONAL SISTEMAS DE CLASIFICACION DE PELIGRO
  • 7. HOJA DE SEGURIDAD (MATERIAL SAFETY DATA SHEET) Código : MSDS-0343 Revisión : 00 Aprobado: LAB Fecha : 07/01/2020 Página : 7 de 7 Sistema de evaluación: 0 = mínimo, 1= ligero, 2= moderado, 3= serio, 4= severo, * = crónico HMIS= Hazardous Material Identification System; NFPA= National Fire Protection Association. El manejo adecuado de este producto requiere que toda la información de las MSDS sea evaluada para ambientes de trabajo específicos y condiciones de uso. ELABORADO POR LABORATORIO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - DIVISION PINTURAS REVISADO POR LABORATORIO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - DIVISION PINTURAS APROBADO POR LABORATORIO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - DIVISION PINTURAS RAZON PARA REVISION PRIMERA REVISION.