SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS
MARINOSY COSTEROS
Campus de Gandia
Curso 2017-2018
Eduardo J. Belda (ebelda@dca.upv.es)
Director académica del máster
MASTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS
MARINOSY COSTEROS
Campus de Gandia
Curso 2017-2018
Introducción
1. Descripción y objetivos del máster
2. Estructura del master
3. Información relevante para matricularse
1. Descripción y objetivos del máster
Formar especialistas en análisis, evaluación y
seguimiento del ecosistema marino y costero.
Estudios oficiales de posgrado
Sistema de calidad (ANECA,AVAP)
Máster multidisciplinar
Descripción y objetivos del máster
Competencias específicas
Analizar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas
Definir indicadores de estado de los ecosistemas
Uso de modelos y simulaciones para predecir cambios y evaluar impactos
Uso de técnicas de medición y estudio avanzadas para el seguimiento del
estado ecológico
Establecer medidas de prevención gestión, explotación y rehabilitación de los
ecosistemas
Descripción y objetivos del máster: competencias
Analizar la estructura y funcionamiento de los
ecosistemas
TFMs
Distribución y abundancia de macrofauna bentónica del infralitoral somero (Esriva, J.)
Descripción y objetivos del máster
Analizar la estructura y funcionamiento de los
ecosistemas
Controles de calidad y valores de referencia para datos de oceanografía química. El
caso del Radial Profundo de Canarias. (Chamorro, I. 2015)
Descripción y objetivos del máster
Competencias específicas
Definir indicadores de estado de los ecosistemas
Estructura de la comunidad de un enclave de coralígeno de la costa de Gandía
(Peláez, R.2014)
Descripción y objetivos del máster
Competencias específicas
Definir indicadores de estado de los ecosistemas
Estructura de la comunidad de un enclave de coralígeno de la costa de Gandía
(Peláez, R.2014)
Descripción y objetivos del máster
Competencias específicas
Uso de técnicas de medición y estudio avanzadas
para el seguimiento del estado ecológico
Métodos de muestreo para el estudio del estado ecológico de fanerógamas
marinas en el mediterráneo (Tamarit, E. 2017)
Descripción y objetivos del máster
Competencias específicas
Uso de técnicas de medición y estudio avanzadas
para el seguimiento del estado ecológico
Métodos de muestreo para el estudio del estado ecológico de fanerógamas
marinas en el mediterráneo (Tamarit, E. 2017)
Descripción y objetivos del máster
Competencias específicas
Uso de modelos y simulaciones para predecir
cambios y evaluar impactos
Uso del hábitat y dispersión de juveniles de tortuga boba (Caretta caretta)
mediante seguimiento via satélite (Febrer, A. 2017)
Descripción y objetivos del máster
Competencias específicas
Establecer medidas de prevención gestión,
explotación y rehabilitación de los ecosistemas
El rol del conocimiento tradicional en la sostenibilidad ambiental: El caso de los
pescadores de Cullera y Gandia (Abalo-Morla, S. 2015)
Dispersión juvenil y uso del hábitat del Atún rojo (thunnus thynnus) en el
Mediterráneo (Sánchez-Serrano, R. 2016)
Descripción y objetivos del máster: ¿Y después?
Descripción y objetivos del máster: ¿Y después?
trabajando en la hidrodinámica y las fanerógamas marinas
Descripción y objetivos del máster: ¿Y después?
Ana Borras: http://www.fondazioneimc.it/
analizando las imágenes obtenidas por un ROV en fondos de coralígeno
no accesibles mediante buceo. Adjunto una foto suya frente a la entrada
al instituto, otra del buque con el que realizaron la campaña de
adquisición de imágenes
Descripción y objetivos del máster: instituciones
UTEM
Unidad de Tecnología
para estudios marinos
2. Estructura del máster
60 Créditos ECTS
• 36 ECTS en asignaturas obiglatorias
• 12 ECTS TFM
• 12 ECTS en materia “optatividad”
• Optativas: 30 ECTS oferta asignaturas optativas
• 6 ECTS en prácticas de empresa
• 24 ECTS a escoger
• Gestión de áreas marinas protegidas
• Explotación de recursos naturales
• Acústica submarina
• Teledetección aplicada a zonas costeras
• Modelos de flujo y herramientas de simulación
• Observatorios , vehículos marinos y sistema de imagen
submarina
2. Estructura del máster
50% Prácticas:
•Evaluación de poblaciones: densidades, abundancia: DISTANCE, MARK (o RMARK)
•Muestreo de ecosistemas marinos
•Macrofauna en medios acuáticos (marinos y de humedales)
•Productividad primaria en medios marinos y en humedales costeros
•Se realizan varias salidas de campo para tomar muestras a usar en las prácticas de
laboratorio e informática
•Acústica submarina
2. Estructura del máster
Profesorado
• Miguel Rodilla
• Victor Espinosa
• Isabel Pérez
• Jaume Lloret
• Victor Sánchez
Profesorado externo
Mª Jose Juan Jorda AZTI tecnalia
David Días Viñolas I.E.O. Centro Oceanogràfic de les Balears
3. Información práctica
• Información sobre el máster
• Plazos de preinscripción y matrícula
• Dispensa de asistencia a clase y opción
semipresencial (videoapuntes)
www.upv.es

Más contenido relacionado

Similar a Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental en Ecosistemas Marinos y Costeros

Presentación master tccdv 2013 2014
Presentación master tccdv 2013 2014Presentación master tccdv 2013 2014
Presentación master tccdv 2013 2014Txema Iriondo
 
área 2: manejo sustentable de zonas costeras
área 2:  manejo sustentable de zonas costerasárea 2:  manejo sustentable de zonas costeras
área 2: manejo sustentable de zonas costerasivan_alvarado
 
Maestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdf
Maestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdfMaestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdf
Maestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdfrosana209
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Joaquín Luis Navarro
 
CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015Didiher Chacon
 
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdfssuserc2d170
 
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...wilson341527
 
áRea 2 manejo sustentable de zonas costeras
áRea 2 manejo sustentable de zonas costerasáRea 2 manejo sustentable de zonas costeras
áRea 2 manejo sustentable de zonas costerasivan_alvarado
 

Similar a Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental en Ecosistemas Marinos y Costeros (20)

Presentación master tccdv 2013 2014
Presentación master tccdv 2013 2014Presentación master tccdv 2013 2014
Presentación master tccdv 2013 2014
 
Adrianescudero
AdrianescuderoAdrianescudero
Adrianescudero
 
Adrian Escudero
Adrian EscuderoAdrian Escudero
Adrian Escudero
 
Adrian Escudero
Adrian EscuderoAdrian Escudero
Adrian Escudero
 
área 2: manejo sustentable de zonas costeras
área 2:  manejo sustentable de zonas costerasárea 2:  manejo sustentable de zonas costeras
área 2: manejo sustentable de zonas costeras
 
Adrianescudero
AdrianescuderoAdrianescudero
Adrianescudero
 
Adrianescudero (jueves)
Adrianescudero (jueves)Adrianescudero (jueves)
Adrianescudero (jueves)
 
Maestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdf
Maestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdfMaestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdf
Maestria_Gestion_Ambiental_Y_Desarrollo_Sostenible (002).pdf
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
 
Trabajo de Reconocimiento del grupo
Trabajo de Reconocimiento del grupoTrabajo de Reconocimiento del grupo
Trabajo de Reconocimiento del grupo
 
Lineamientos Tecnicos
Lineamientos TecnicosLineamientos Tecnicos
Lineamientos Tecnicos
 
Calidad Playas
Calidad PlayasCalidad Playas
Calidad Playas
 
La planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencasLa planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencas
 
CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015
 
Proyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE AdaptamedProyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE Adaptamed
 
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
 
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
 
7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.
 
Adrianescudero
AdrianescuderoAdrianescudero
Adrianescudero
 
áRea 2 manejo sustentable de zonas costeras
áRea 2 manejo sustentable de zonas costerasáRea 2 manejo sustentable de zonas costeras
áRea 2 manejo sustentable de zonas costeras
 

Más de Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València

Más de Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València (20)

Colchones fuera de uso reciclados para una construcción sostenible (proyecto ...
Colchones fuera de uso reciclados para una construcción sostenible (proyecto ...Colchones fuera de uso reciclados para una construcción sostenible (proyecto ...
Colchones fuera de uso reciclados para una construcción sostenible (proyecto ...
 
Resultados de las Actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2022
Resultados de las Actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2022Resultados de las Actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2022
Resultados de las Actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2022
 
e-Health Gandia Demo Day: mesa redonda proyectos Safor Salut
e-Health Gandia Demo Day: mesa redonda proyectos Safor Salute-Health Gandia Demo Day: mesa redonda proyectos Safor Salut
e-Health Gandia Demo Day: mesa redonda proyectos Safor Salut
 
UniSalut 2023: Presentación de Ideas y Jornada Formativa
UniSalut 2023: Presentación de Ideas y Jornada FormativaUniSalut 2023: Presentación de Ideas y Jornada Formativa
UniSalut 2023: Presentación de Ideas y Jornada Formativa
 
Tráfico marítimo y riesgo de colisión del rorcual
Tráfico marítimo y riesgo de colisión del rorcualTráfico marítimo y riesgo de colisión del rorcual
Tráfico marítimo y riesgo de colisión del rorcual
 
Gestión y conservación del rorcual común
Gestión y conservación del rorcual comúnGestión y conservación del rorcual común
Gestión y conservación del rorcual común
 
Antecedentes y objetivos del proyecto CaboRorcual
Antecedentes y objetivos del proyecto CaboRorcual Antecedentes y objetivos del proyecto CaboRorcual
Antecedentes y objetivos del proyecto CaboRorcual
 
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medidaPíldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
 
Acte d’obertura del curs 2022_2023
Acte d’obertura del curs 2022_2023Acte d’obertura del curs 2022_2023
Acte d’obertura del curs 2022_2023
 
Reduction of vibration transmission in incubators
Reduction of vibration transmission in incubatorsReduction of vibration transmission in incubators
Reduction of vibration transmission in incubators
 
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
 
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
 
Presentación Jornada UniSalut 2022
Presentación Jornada UniSalut 2022Presentación Jornada UniSalut 2022
Presentación Jornada UniSalut 2022
 
Resultados de las actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2021
Resultados de las actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2021Resultados de las actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2021
Resultados de las actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2021
 
Reducción de la transmisión de vibración en incubadoras
Reducción de la transmisión de vibración en incubadorasReducción de la transmisión de vibración en incubadoras
Reducción de la transmisión de vibración en incubadoras
 
Presentació de la investigació sobre els canvis d’usos del sòl i abandonament...
Presentació de la investigació sobre els canvis d’usos del sòl i abandonament...Presentació de la investigació sobre els canvis d’usos del sòl i abandonament...
Presentació de la investigació sobre els canvis d’usos del sòl i abandonament...
 
Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la c...
Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la c...Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la c...
Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la c...
 
Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas....
Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas....Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas....
Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas....
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
 
Programa jornada "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor...
Programa jornada "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor...Programa jornada "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor...
Programa jornada "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor...
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental en Ecosistemas Marinos y Costeros

  • 1. MASTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS MARINOSY COSTEROS Campus de Gandia Curso 2017-2018 Eduardo J. Belda (ebelda@dca.upv.es) Director académica del máster
  • 2. MASTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS MARINOSY COSTEROS Campus de Gandia Curso 2017-2018
  • 3. Introducción 1. Descripción y objetivos del máster 2. Estructura del master 3. Información relevante para matricularse
  • 4. 1. Descripción y objetivos del máster Formar especialistas en análisis, evaluación y seguimiento del ecosistema marino y costero. Estudios oficiales de posgrado Sistema de calidad (ANECA,AVAP) Máster multidisciplinar
  • 5. Descripción y objetivos del máster Competencias específicas Analizar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas Definir indicadores de estado de los ecosistemas Uso de modelos y simulaciones para predecir cambios y evaluar impactos Uso de técnicas de medición y estudio avanzadas para el seguimiento del estado ecológico Establecer medidas de prevención gestión, explotación y rehabilitación de los ecosistemas
  • 6. Descripción y objetivos del máster: competencias Analizar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas TFMs Distribución y abundancia de macrofauna bentónica del infralitoral somero (Esriva, J.)
  • 7. Descripción y objetivos del máster Analizar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas Controles de calidad y valores de referencia para datos de oceanografía química. El caso del Radial Profundo de Canarias. (Chamorro, I. 2015)
  • 8. Descripción y objetivos del máster Competencias específicas Definir indicadores de estado de los ecosistemas Estructura de la comunidad de un enclave de coralígeno de la costa de Gandía (Peláez, R.2014)
  • 9. Descripción y objetivos del máster Competencias específicas Definir indicadores de estado de los ecosistemas Estructura de la comunidad de un enclave de coralígeno de la costa de Gandía (Peláez, R.2014)
  • 10. Descripción y objetivos del máster Competencias específicas Uso de técnicas de medición y estudio avanzadas para el seguimiento del estado ecológico Métodos de muestreo para el estudio del estado ecológico de fanerógamas marinas en el mediterráneo (Tamarit, E. 2017)
  • 11. Descripción y objetivos del máster Competencias específicas Uso de técnicas de medición y estudio avanzadas para el seguimiento del estado ecológico Métodos de muestreo para el estudio del estado ecológico de fanerógamas marinas en el mediterráneo (Tamarit, E. 2017)
  • 12. Descripción y objetivos del máster Competencias específicas Uso de modelos y simulaciones para predecir cambios y evaluar impactos Uso del hábitat y dispersión de juveniles de tortuga boba (Caretta caretta) mediante seguimiento via satélite (Febrer, A. 2017)
  • 13. Descripción y objetivos del máster Competencias específicas Establecer medidas de prevención gestión, explotación y rehabilitación de los ecosistemas El rol del conocimiento tradicional en la sostenibilidad ambiental: El caso de los pescadores de Cullera y Gandia (Abalo-Morla, S. 2015) Dispersión juvenil y uso del hábitat del Atún rojo (thunnus thynnus) en el Mediterráneo (Sánchez-Serrano, R. 2016)
  • 14. Descripción y objetivos del máster: ¿Y después?
  • 15. Descripción y objetivos del máster: ¿Y después? trabajando en la hidrodinámica y las fanerógamas marinas
  • 16. Descripción y objetivos del máster: ¿Y después? Ana Borras: http://www.fondazioneimc.it/ analizando las imágenes obtenidas por un ROV en fondos de coralígeno no accesibles mediante buceo. Adjunto una foto suya frente a la entrada al instituto, otra del buque con el que realizaron la campaña de adquisición de imágenes
  • 17. Descripción y objetivos del máster: instituciones UTEM Unidad de Tecnología para estudios marinos
  • 18. 2. Estructura del máster 60 Créditos ECTS • 36 ECTS en asignaturas obiglatorias • 12 ECTS TFM • 12 ECTS en materia “optatividad” • Optativas: 30 ECTS oferta asignaturas optativas • 6 ECTS en prácticas de empresa • 24 ECTS a escoger • Gestión de áreas marinas protegidas • Explotación de recursos naturales • Acústica submarina • Teledetección aplicada a zonas costeras • Modelos de flujo y herramientas de simulación • Observatorios , vehículos marinos y sistema de imagen submarina
  • 19. 2. Estructura del máster 50% Prácticas: •Evaluación de poblaciones: densidades, abundancia: DISTANCE, MARK (o RMARK) •Muestreo de ecosistemas marinos •Macrofauna en medios acuáticos (marinos y de humedales) •Productividad primaria en medios marinos y en humedales costeros •Se realizan varias salidas de campo para tomar muestras a usar en las prácticas de laboratorio e informática •Acústica submarina
  • 20. 2. Estructura del máster Profesorado • Miguel Rodilla • Victor Espinosa • Isabel Pérez • Jaume Lloret • Victor Sánchez Profesorado externo Mª Jose Juan Jorda AZTI tecnalia David Días Viñolas I.E.O. Centro Oceanogràfic de les Balears
  • 21. 3. Información práctica • Información sobre el máster • Plazos de preinscripción y matrícula • Dispensa de asistencia a clase y opción semipresencial (videoapuntes)

Notas del editor

  1. materias; optativas e intensificación; profesorado
  2. Bárbara Ramos y Quique Alonso En Bonaire trabajando en restauración de corales
  3. Bárbara Ramos y Quique Alonso En Bonaire trabajando en restauración de corales
  4. Bárbara Ramos y Quique Alonso En Bonaire trabajando en restauración de corales
  5. Bárbara Ramos y Quique Alonso En Bonaire trabajando en restauración de corales
  6. La preinscripción se abrirá del 29 de mayo al 16 de junio de 2017, la fecha límite para la consideración de condiciones académicas será el 17 de julio de 2017. La fecha en la que todas las CAT deben tener las resoluciones será el 19 de julio de 2017 y está previsto que los datos se publiquen el 21 de julio de 2017.   Los estudiantes interesados podrán formalizar la preinscripción aunque estén pendientes del PFC/TFG, así como de calificaciones finales de asignaturas/créditos. Los estudiantes que no han completado sus estudios de acceso podrán ser admitidos en másteres que no habiliten para el ejercicio de una profesión regulada, tanto en la fase A como en la fase B de preinscripción. No obstante, en el caso de másteres que habiliten para el ejercicio de una profesión regulada, sólo podrán ser admitidos estudiantes que no han completado sus estudios de acceso en la fase B de preinscripción. En ambas fases tendrán preferencia para su admisión quienes acrediten que han finalizado los estudios requeridos para el acceso al máster. La admisión estará condicionada a la acreditación de la obtención del título de acceso antes del 31 de diciembre de 2017