SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS
CUTANEOS
DE LA
C A R A
NAVA FLORES ASTRID KINNERETH
ANATOMÍA HUMANA 1
ESTOMATOLOGÍA
MÚSCULOS CUTÁNEOS DE
LA CARA
Los músculos de la cara contribuyen
a la apertura y la oclusión de los

orificios de la cara, a la masticación y
a la expresión mímica.
EXPRESIONES FACIALES
Generalidades
La cara esta cubierta por una
gran cantidad de músculos
pequeños, estos son los que
dan los rasgos fisonómicos.
Características:
Están ubicados alrededor de los grandes
orificios de la cara (ojos, nariz y boca),
actuando
como
constrictores
o
dilatadores.
 Son sumamente delgados .
Una de sus extremidades se inserta en
las partes blandas (piel, mucosa o fascias)
y otra en partes óseas o tegumentos.
Características:
A nivel de sus inserciones se fusionan
parcialmente por lo que carecen de
una fascia individual . Solo el
buccinador en su parte posterior
posee una verdadera fascia o
aponeurosis.
Derivan del segundo arco o hioideo y
por tanto están inervados por el nervio
facial (VII par).
MÚSCULOS CUTÁNEOS
DEL CRÁNEO
Músculo Occipital
Músculo Frontal Músculos
auriculares:
◦ anterior,
◦ posterior
◦ superior
MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CARA
Músculos de los
Párpados
Orbicular de
los parpados,
Músculo de
Horner,
superciliar
El depresor
superciliar.
Músculos de la Nariz:
Piramidal.
Mirtiforme.
Transverso y
dilatador de las
aberturas nasales.
Músculos de la Boca:
Los labios y la región circundante
Acción: Abre y cierra los labios - succiona
Músculos de la Boca:
Orbicular de los labios.

 Risorio de Santorini.

Buccinador.

 Triangular de los labios.

Elevador común del ala de la  Cuadrado del mentón.
nariz y del labio superior.
Músculos borla del mentón o
 Elevador propio del labio
de la barba.
superior.
 Canino.
 Cigomático menor.
 Cigomático mayor.
Clasificación de los
músculos de la boca o
labiales:
Orbicular de los labios
Formado por:
El semiorbicular superior.
Formado por
a) Un fascículo central , o
principal que ocupa la parte libre
del labio y va de un modiolus a
otro.
b) Dos fascículos periféricos:
el incisivo superior y el nasolabial;
que están en la parte adherente.
Van desde el modiolus a la
eminencia canina del maxilar
superior y al subtabique (depresor
del septo nasal) respectivamente.
Orbicular de los labios
Formado por:
El semiorbicular inferior .
Formado por:
a) Un fascículo
central, de idénticas
inserciones que el
superior.
b) Un fascículo
incisivo inferior, se inserta
en la eminencia canina de
la mandíbula y en el
modiolus.
Músculo constrictor de Klein
o compresor de los labios.
Se extiende desde la
cara profunda de la piel
hasta la mucosa del
labio. Es un músculo
desarrollado en el recién
nacido y durante la
lactancia que le permite
la succión, favoreciendo
la aprehensión del pezón
de la madre.
Músculo borla de la barba.
Se encuentra en el espacio
triangular que dejan los
músculos cuadrados del
mentón.
Músculo borla de la barba.
Se inserta en la fosita
mentoniana y en la piel del
mentón.
Lleva hacia arriba el rodete
mentoniano, elevando de esta
manera el surco mentolabial, y si
el orbicular de los labios no está
contraído, ocasiona la eversión del
labio inferior, en acción conjunta
con el cuadrado del mentón.

 Es depresor de la piel del
mentón, formando el hoyuelo
central.
Elevador común del ala de la
nariz y del labio superior:
Se inserta en la y el
apófisis ascendente
del maxilar superior y
abajo en el ala de la
nariz en la capa
profunda de la piel
del labio superior.
Eleva y e vierte el
labio superior con
dilatación del orificio
nasal.

Este
músculo
determina la aparición
de un relieve a nivel
del
surco
labio
geniano.
Músculo elevador propio
del labio superior:
Es delgado y se inserta entre el agujero suborbitario y
el reborde infraorbitario.
En la piel del labio superior.

Asciende el labio superior y resalta el surco labio
geniano; en la contracción enérgica descubre el sector
gingivodentario del grupo incisivo-canino y una
porción del rojo del labio superior (aspecto despectivo
o belicoso).
Músculo elevador propio
del labio superior:
Músculo canino:
Se inserta en la fosa canina y
hacia abajo en el modiolus.
Lleva hacia arriba y adentro la
comisura y el labio superior,
acentuando
el
surco
labiogeniano.

 Descubre el canino dando a la
cara un aspecto de ira
amenazadora.
Músculo cigomático mayor &
Músculo cigomático menor.
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR:

Es aplanado y se extiende
desde la cara externa del
malar a l modiolus.

 Tracciona hacia arriba y
afuera la comisura labial.
Tiene
importancia
mímica como músculo de
la risa o de la alegría.
Músculo cigomático mayor &
Músculo cigomático menor.
Músculo cigomático menor:
Es delgado y va de la cara
externa del malar a la piel del
labio superior.
Simultáneamente
con
el
elevador común y elevador
propio del labio superior
traccionan hacia arriba y afuera
el labio superior.
Músculo triangular de los
labios:
Es ancho y se inserta en
el tercio interno de la línea
oblicua externa del maxilar
inferior y en el modiolus.
Arrastra la comisura
hacia abajo y afuera,
dando a la cara un
aspecto de tristeza.
Es antagonista de los
cigomáticos.
Músculo
mentón:
Es cuadrilátero.
 Se inserta en el tercio interno de
la línea oblicua externa y en la piel
del labio inferior.
 Lleva el labio inferior hacia abajo
y además lo e vierte.
Trasmite a la cara el aspecto de
enfado.

cuadrado

del
Músculo risorio de Santorini:
Es
inconstante,
delgado, triangular.

muy

Se inserta en la aponeurosis
parotideomaseterina y, por
delante en el modiolus.
Tensa hacia fuera y atrás la
comisura de los labios.
Es un músculo auxiliar de la
risa.
Músculo buccinador .

Es el único músculo que tiene aponeurosis propia. Situado en la parte
profunda de la mejilla. Conforma primordialmente la pared lateral de la
cavidad bucal. Si las mejillas están distendidas, condicionara el acto de
silbar o soplar. Además empuja hacia las superficies oclusales el
alimento retenido en los fondo vestibulares.
Con la boca vacía y el orbicular de los labios relajado, la contracción de
los buccinadores tracciona la comisura hacia atrás, generando en las
mejillas pliegues cutáneos arqueados a concavidad comisural (músculo
de la sonrisa o risa franca).
MUSCULO
BUCCINADOR
 La contracción con la boca cerrada,
comprime el contenido sólido o liquido de
la cavidad bucal y facilita su traslado hacia
la faringe (deglución); constituyéndose en
nexo entre los músculos faciales de
contracción voluntaria y los músculos de la
faringe que dependen del sistema
involuntario o visceral.
La semiactividad que el buccinador
produce durante la deglución realizando la
contención a la fuerza que realiza la lengua
se transmite al constrictor superior de la
faringe.
El entrecruzamiento que realizan las fibras
del buccinador y las del constrictor superior
de la faringe forman la aponeurosis
buccinatofaríngea
o
ligamento
pterigomaxilar.
MUSCULO BUCCINADOR
MUSCULOS COMISURALES:
Son los que integran el modiolus ubicada por detrás de la comisura
e integrada por un plano muscular profundo y uno superficial :

Posicion vertical de la comisura : interacción del canino y el triangular
de los labios.
Posicion horizontal de la comisura : interaccion del buccinador y el
orbicular de los labios. Se ubica entre el canino y el segundo
premolar.
POSICION VERTICAL DE LA COMISURA
POSICION HORIZONTAL DE LA
COMISURA
NERVIO FACIAL Y SUS RAMAS EN
LA GLANDULA PAROTIDA
NERVIO FACIAL Y SUS RAMAS
EN LA GLANDULA PAROTIDA
¡GRACIAS POR
LA ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
Edwin José Calderón Flores
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
Angel Cartuche
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
Danisel Gil
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labiosElda Soto
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Cindy V R
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
PAMELA ARLEENN
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
aries_stephanie_
 

La actualidad más candente (20)

MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labios
 
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Hueso Palatino
Hueso PalatinoHueso Palatino
Hueso Palatino
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
 
Malar
MalarMalar
Malar
 

Similar a Músulos Cutaneos de la Cara.

Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Soledad Soto
 
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
oda-b
 
Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5
Gary Burgos
 
Cara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5toCara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5to
Ricardo Echavarria
 
Musculos dela Mimica
Musculos dela Mimica Musculos dela Mimica
Musculos dela Mimica
Ana Maria de la Cueva
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabezaodontofco
 
Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Músculos Faciales
Músculos FacialesMúsculos Faciales
Músculos Faciales
MZ_ ANV11L
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
Marcela Barco
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
Emanuel Molina
 
Diapositivas yeleny.pptx
Diapositivas yeleny.pptxDiapositivas yeleny.pptx
Diapositivas yeleny.pptx
JordyMerchan2
 
Músculos de la cara y sus funciones.pptx
Músculos de la cara y sus funciones.pptxMúsculos de la cara y sus funciones.pptx
Músculos de la cara y sus funciones.pptx
YEFERSONALBERTOGONZA
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
PaolaLizeth7
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Rolandoparionalanda
 

Similar a Músulos Cutaneos de la Cara. (20)

MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y DE LA CARA
 
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
 
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
 
Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5Cara y glandula parotida 5
Cara y glandula parotida 5
 
Cara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5toCara y glandula parotida 5to
Cara y glandula parotida 5to
 
Musculos dela Mimica
Musculos dela Mimica Musculos dela Mimica
Musculos dela Mimica
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza
 
Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Musculos De La Mimica (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Músculos Faciales
Músculos FacialesMúsculos Faciales
Músculos Faciales
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
 
Anatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oralAnatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oral
 
Diapositivas yeleny.pptx
Diapositivas yeleny.pptxDiapositivas yeleny.pptx
Diapositivas yeleny.pptx
 
Músculos de la cara y sus funciones.pptx
Músculos de la cara y sus funciones.pptxMúsculos de la cara y sus funciones.pptx
Músculos de la cara y sus funciones.pptx
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Definicion+musculos
Definicion+musculosDefinicion+musculos
Definicion+musculos
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
 
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptxMusculos_Masticadores_4 (1).pptx
Musculos_Masticadores_4 (1).pptx
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Músulos Cutaneos de la Cara.

  • 1. MÚSCULOS CUTANEOS DE LA C A R A NAVA FLORES ASTRID KINNERETH ANATOMÍA HUMANA 1 ESTOMATOLOGÍA
  • 2. MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CARA Los músculos de la cara contribuyen a la apertura y la oclusión de los orificios de la cara, a la masticación y a la expresión mímica.
  • 4. Generalidades La cara esta cubierta por una gran cantidad de músculos pequeños, estos son los que dan los rasgos fisonómicos.
  • 5. Características: Están ubicados alrededor de los grandes orificios de la cara (ojos, nariz y boca), actuando como constrictores o dilatadores.  Son sumamente delgados . Una de sus extremidades se inserta en las partes blandas (piel, mucosa o fascias) y otra en partes óseas o tegumentos.
  • 6. Características: A nivel de sus inserciones se fusionan parcialmente por lo que carecen de una fascia individual . Solo el buccinador en su parte posterior posee una verdadera fascia o aponeurosis. Derivan del segundo arco o hioideo y por tanto están inervados por el nervio facial (VII par).
  • 7. MÚSCULOS CUTÁNEOS DEL CRÁNEO Músculo Occipital Músculo Frontal Músculos auriculares: ◦ anterior, ◦ posterior ◦ superior
  • 9. Músculos de los Párpados Orbicular de los parpados, Músculo de Horner, superciliar El depresor superciliar.
  • 10. Músculos de la Nariz: Piramidal. Mirtiforme. Transverso y dilatador de las aberturas nasales.
  • 11. Músculos de la Boca: Los labios y la región circundante Acción: Abre y cierra los labios - succiona
  • 12. Músculos de la Boca: Orbicular de los labios.  Risorio de Santorini. Buccinador.  Triangular de los labios. Elevador común del ala de la  Cuadrado del mentón. nariz y del labio superior. Músculos borla del mentón o  Elevador propio del labio de la barba. superior.  Canino.  Cigomático menor.  Cigomático mayor.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Clasificación de los músculos de la boca o labiales:
  • 16. Orbicular de los labios Formado por: El semiorbicular superior. Formado por a) Un fascículo central , o principal que ocupa la parte libre del labio y va de un modiolus a otro. b) Dos fascículos periféricos: el incisivo superior y el nasolabial; que están en la parte adherente. Van desde el modiolus a la eminencia canina del maxilar superior y al subtabique (depresor del septo nasal) respectivamente.
  • 17. Orbicular de los labios Formado por: El semiorbicular inferior . Formado por: a) Un fascículo central, de idénticas inserciones que el superior. b) Un fascículo incisivo inferior, se inserta en la eminencia canina de la mandíbula y en el modiolus.
  • 18. Músculo constrictor de Klein o compresor de los labios. Se extiende desde la cara profunda de la piel hasta la mucosa del labio. Es un músculo desarrollado en el recién nacido y durante la lactancia que le permite la succión, favoreciendo la aprehensión del pezón de la madre.
  • 19. Músculo borla de la barba. Se encuentra en el espacio triangular que dejan los músculos cuadrados del mentón.
  • 20. Músculo borla de la barba. Se inserta en la fosita mentoniana y en la piel del mentón. Lleva hacia arriba el rodete mentoniano, elevando de esta manera el surco mentolabial, y si el orbicular de los labios no está contraído, ocasiona la eversión del labio inferior, en acción conjunta con el cuadrado del mentón.  Es depresor de la piel del mentón, formando el hoyuelo central.
  • 21. Elevador común del ala de la nariz y del labio superior: Se inserta en la y el apófisis ascendente del maxilar superior y abajo en el ala de la nariz en la capa profunda de la piel del labio superior. Eleva y e vierte el labio superior con dilatación del orificio nasal. Este músculo determina la aparición de un relieve a nivel del surco labio geniano.
  • 22. Músculo elevador propio del labio superior: Es delgado y se inserta entre el agujero suborbitario y el reborde infraorbitario. En la piel del labio superior. Asciende el labio superior y resalta el surco labio geniano; en la contracción enérgica descubre el sector gingivodentario del grupo incisivo-canino y una porción del rojo del labio superior (aspecto despectivo o belicoso).
  • 23. Músculo elevador propio del labio superior:
  • 24. Músculo canino: Se inserta en la fosa canina y hacia abajo en el modiolus. Lleva hacia arriba y adentro la comisura y el labio superior, acentuando el surco labiogeniano.  Descubre el canino dando a la cara un aspecto de ira amenazadora.
  • 25. Músculo cigomático mayor & Músculo cigomático menor. MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR: Es aplanado y se extiende desde la cara externa del malar a l modiolus.  Tracciona hacia arriba y afuera la comisura labial. Tiene importancia mímica como músculo de la risa o de la alegría.
  • 26. Músculo cigomático mayor & Músculo cigomático menor. Músculo cigomático menor: Es delgado y va de la cara externa del malar a la piel del labio superior. Simultáneamente con el elevador común y elevador propio del labio superior traccionan hacia arriba y afuera el labio superior.
  • 27. Músculo triangular de los labios: Es ancho y se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior y en el modiolus. Arrastra la comisura hacia abajo y afuera, dando a la cara un aspecto de tristeza. Es antagonista de los cigomáticos.
  • 28. Músculo mentón: Es cuadrilátero.  Se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa y en la piel del labio inferior.  Lleva el labio inferior hacia abajo y además lo e vierte. Trasmite a la cara el aspecto de enfado. cuadrado del
  • 29. Músculo risorio de Santorini: Es inconstante, delgado, triangular. muy Se inserta en la aponeurosis parotideomaseterina y, por delante en el modiolus. Tensa hacia fuera y atrás la comisura de los labios. Es un músculo auxiliar de la risa.
  • 30. Músculo buccinador . Es el único músculo que tiene aponeurosis propia. Situado en la parte profunda de la mejilla. Conforma primordialmente la pared lateral de la cavidad bucal. Si las mejillas están distendidas, condicionara el acto de silbar o soplar. Además empuja hacia las superficies oclusales el alimento retenido en los fondo vestibulares. Con la boca vacía y el orbicular de los labios relajado, la contracción de los buccinadores tracciona la comisura hacia atrás, generando en las mejillas pliegues cutáneos arqueados a concavidad comisural (músculo de la sonrisa o risa franca).
  • 31. MUSCULO BUCCINADOR  La contracción con la boca cerrada, comprime el contenido sólido o liquido de la cavidad bucal y facilita su traslado hacia la faringe (deglución); constituyéndose en nexo entre los músculos faciales de contracción voluntaria y los músculos de la faringe que dependen del sistema involuntario o visceral. La semiactividad que el buccinador produce durante la deglución realizando la contención a la fuerza que realiza la lengua se transmite al constrictor superior de la faringe. El entrecruzamiento que realizan las fibras del buccinador y las del constrictor superior de la faringe forman la aponeurosis buccinatofaríngea o ligamento pterigomaxilar.
  • 33. MUSCULOS COMISURALES: Son los que integran el modiolus ubicada por detrás de la comisura e integrada por un plano muscular profundo y uno superficial : Posicion vertical de la comisura : interacción del canino y el triangular de los labios. Posicion horizontal de la comisura : interaccion del buccinador y el orbicular de los labios. Se ubica entre el canino y el segundo premolar.
  • 34.
  • 35. POSICION VERTICAL DE LA COMISURA POSICION HORIZONTAL DE LA COMISURA
  • 36.
  • 37. NERVIO FACIAL Y SUS RAMAS EN LA GLANDULA PAROTIDA
  • 38. NERVIO FACIAL Y SUS RAMAS EN LA GLANDULA PAROTIDA