SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DE LA
CABEZA
Músculos de la
cabeza
Masticadores
Cutáneos de la cabeza
Cutáneos del cráneo
Músculos de los parpados
Músculos de la nariz
Músculos de la boca o
labios
Músculos Masticadores
Temporal Masetero
Pterigoideo
interno
Pterigoideo
externo
MÚSCULO TEMPORAL
Inserción Inicial Línea temporal inferior del hueso parietal
Inserción final: Apófisis coronoides del Hueso maxilar inferior
Inervación:
-Motora
Ramos del nervio maxilar inferior:
 Nervio temporal profundo anterior (rama del
nervio temporobucal)
 Nervio temporal medio (rama del nervio
temporal profundo)
 Nervio temporal profundo posterior( rama del
temporomaseterinol)
Irrigación  Arteria temporal profunda anterior (rama
colateral de la arteria maxilar interna)
 Arteria temporal profunda media (rama
colateral de la arteria temporal superficial)
 Arteria temporal profunda posterior (rama
colateral de la arteria maxilar interna)
Temporal
MÚSCULO MASETERO
Inserción Inicial:
-Fascículo superficial Borde inferior del arco cigomático
-Fascículo profundo Situado dentro del fascículo superficial.
Borde inferior y cara interna del arco
cigomático.
Inserción final:
-Fascículo superficial Ángulo del hueso maxilar inferior
-Fascículo profundo Base de la apófisis coronoides
Inervación:
-Motora
Rama del nervio maxilar inferior:
 Nervio maseterino
Irrigación Arterias superficiales
 Arteria facial: (rama de la carótida
externa)
- Arteriola maseterina inferior
- Arteriola premaseterina
 Arteria transversal de la cara: (rama
colateral de la arteria temporal
superficial)
- Múltiples ramos y ramos profundos
Arterias profundas
 Arteria maxilar interna: (rama terminal
de la carótida externa)
- Arteria maseterina clásica
 Arteria transversal de la cara: (rama
colateral de la arteria temporal
superficial)
- Ramo profundo
Masetero
MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO
Inserción Inicial Fosa pterigoides
Inserción final: Orificio superior del conducto dentario
Inervación:
-Motora
 Rama del maxilar inferior
- Nervio pterigoideo interno
Irrigación  Arteria del pterigoideo interno
RELACIONES
Por dentro  Faringe
 Músculo peristalfilino externo
 Espacio maxiloaringeo, por donde pasan las
dos arterias carótidas, vena yugular interna
y los nervios del gran simpático,
glosofaríngeo, neumogástrico, espinal e
hipogloso mayor
Por fuera  Músculo pterigoideo externo
 Aponeurosis interpterigoidea
 Espacio angular (formado por separación
del musc. Pterigoideo externo y rama de la
arteria maxilar) donde descienden el nervio
lingual, nervio dentario inferior y vasos
homónimos.
Pterigoideo
interno
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO
Inserción Inicial:
-Fascículo superior o
esfenoidal
Porción del ala mayor de esfenoides que forma
la bóveda de la fosa cigomática
-Fascículo inferior o
pterigoideo
Cara externa de la apófisis pterigoides
Inserción final:
- Fascículo superior o
esfenoidal
Cuello del cóndilo de la mandíbula
- Fascículo inferior o
pterigoideo
Cuello del cóndilo de la mandíbula
Inervación:
-Motora
 Ramo del nervio temporobucal (rama del
nervio temporal profundo)
Irrigación  Arteria maxilar interna (rama terminal de
la arteria Carótida externa)
RELACIONES
Cara superior Corresponde:
Al ala mayor del esfenoides (Bóveda de la fosa
cigomática)
Cara externa Relación de adelante a atrás:
- Musculo masetero
- Apófisis coronoides del hueso maxilar
inferior
- Tendón del temporal
Cara interna Relación de adentro a afuera:
- Músculo pterigoideo interno
- Nervios linguales
Pterigoideo
externo
MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CABEZA
Cutáneos del cráneo
MÚSCULO OCCIPITAL
MÚSCULO FRONTAL
MÚSCULO OCCIPITAL
Inserción Inicial Línea occipital superior y apófisis
mastoidea
Inserción final: Aponeurosis epicraneana
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Rama auricular posterior del nervio
facial
Irrigación Arteria occipital (rama de la
carótida externa)
RELACIONES
 Recubierto por piel
 Cubre el pericráneo
 Separado de su homólogo por protuberancia
occipital externa
MÚSCULO
OCCIPITAL
MÚSCULO FRONTAL
MÚSCULO OCCIPITAL
Inserción Inicial Línea occipital superior y apófisis mastoidea
Inserción final: Aponeurosis epicraneana
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Rama auricular posterior del nervio facial
Irrigación Arteria occipital (rama de la carótida externa)
RELACIONES
 Recubierto por piel
 Cubre el pericráneo
 Separado de su homólogo por protuberancia occipital externa
Músculos de los parpados
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
Inserción Inicial Región del ángulo interno del ojo
Inserción final: Piel del ángulo externo del ojo
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes palpebrales de su rama de
su bifurcación superior)
Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa)
RELACIONES
Cara superficial Con la piel
Cara profunda  Descansa sobre la periferia de la órbita.
 Se halla separada de arriba abajo:
- Músculo superciliar
- Arteria supraorbitaria
- Ramas del nervio frontal
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS
PÁRPADOS
MÚSCULO SUPERCILIAR
Inserción Inicial Parte más interna del arco superciliar
Inserción final: Cara profunda de la piel de las cejas
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes palpebrales de su rama
de su bifurcación superior)
Irrigación Arteria oftálmica (rama de la carótida interna)
RELACIONES
 Cubierto y oculto por el orbicular, el frontal y el piramidal
 Músculo superciliar cubre el hueso frontal, del que lo separa la
arteria supraorbitaria y las ramas del nervio facial
MÚSCULO SUPERCILIAR
Músculos de la nariz
MÚSCULO PIRAMIDAL
Inserción Inicial Cartílagos laterales de la nariz
Inserción final: Cara profunda de los tegumentos
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama de
bifurcación)
Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa)
RELACIONES
Los dos piramidales se hallan yuxtapuestos y unidos a la línea media
MÚSCULO PIRAMIDAL
MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ
Inserción Inicial Dorso de la nariz
Inserción final: Cara profunda de los tegumentos y musculo
mirtiforme
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama
de bifurcación)
Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa)
RELACIONES
Cara profunda Descansa sobre el ala de la nariz
Cara superficial Corresponde a los tegumentos en su parte más
externa se halla envuelto por los músculos
elevadores del ala de la nariz y del labio
superior
MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ
MÚSCULO MIRTIFORME
Inserción Inicial Abertura de las fosas nasales
Inserción final: Fosilla mirtiforme y de la eminencia que produce el diente
canino
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama de
bifurcación)
Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa)
RELACIONES
 Descansa sobre el esqueleto de la cara
 Cubierto por mucosa gingival
 El semiorbicular superior y los diferentes fascículos terminan en el labio superior
MÚSCULO MIRTIFORME
MÚSCULO DILATADOR PROPIO DE LAS ALAS DE LA
NARIZ
Inserción Inicial Adosada a la parte inferior del ala de la nariz
Inserción final: Maxilar superior y ala de la nariz.
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama de
bifurcación)
Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa)
RELACIONES
 Corresponde una parte a los tegumento y otra parte al cartílago de ala de la nariz
MÚSCULO DILATADOR PROPIO DE LAS ALAS
DE LA NARIZ
MÚSCULOS DE LA BOCA Y LOS LABIOS
MÚSCULO BUCCINADOR
Inserción Inicial Borde alveolar del maxilar superior
Inserción final: Cara profunda de la piel y mucosa bucal
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (nervios de la rama temporofacial y
cervicofacial)
Irrigación Arteria bucal (rama de la Arteria maxilar interna)
RELACIONES
Por detrás  Está en relación
- Músculo superior constrictor de la faringe
Por adelante  Con el músculo orbicular de los labios,
cigomático mayor, canino y el triangular de los
labios.
Cara interna o profunda Cubierta por la mucosa bucal
Cara externa o superficial  Está en relación:
- Rama del maxilar
- Apófisis coronoides
- Tendón inferior del temporal
- Fascículos anteriores del masetero
- Conducto de Stenon
- Nervio bucal
- Arteria y vena facial
- Algunas ramificaciones del nervio facial
MÚSCULO BUCCINADOR
MÚSCULO LABIAL U ORBICULAR DE LOS
LABIOS
Inserción Inicial Ángulo de la boca y apófisis alveolar del maxilar
superior e inferior
Inserción final: Cara profunda de los tegumentos y mucosa labial
entre la sínfisis mentoniana
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes bucales superiores de la
rama temporofacial
Filetes bucales inferiores de la rama cervicofacial
Irrigación Arteria maxilar interna
RELACIONES
 Situado en la parte media de los labios
 La mitad semiorbicular inferior, cubierto por el cuadrado de la barba
 La mitad semiorbicular superior, por los dos elevadores del labio
superior y cigomático menor
MÚSCULO LABIAL U ORBICULAR
DE LOS LABIOS
MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL
ALA DE LA NARIZ Y DEL LABIO
SUPERIOR
Inserción Inicial Cara externa de la apófisis ascendente del
maxilar superior
Inserción final: Cara profunda de la piel del labio superior
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes suborbitarios de su
rama temporofacial)
Irrigación Ramos de la arteria facial (rama de la
carótida externa)
RELACIONES
 Con la piel
 Cubre de arriba abajo:
- Apófisis ascendente del maxilar superior
- Musculo transverso de la nariz
- Músculo mirtiforme
- Músculo elevador propio del labio superior y el orbicular
MÚSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIO
SUPERIOR
Inserción Inicial Maxilar superior, entre el agujero suborbitario y
el reborde inferior de la órbita.
Inserción final: Cara profunda del labio superior
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama
temporofacial)
Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa)
RELACIONES
Cubierto por los músculos orbicular de los párpados, y a su vez una porción
del canino y del orbicular de los labios
Borde externo Con el músculo cigomático menor
Borde interno Con el músculo elevador común del ala de la
nariz y del labio superior
MÚSCULO ELEVADOR PROPIO DEL
LABIO SUPERIOR
MÚSCULO CANINO
Inserción Inicial Fosa canina, por debajo del agujero suborbitario
Inserción final: Cara profunda de la piel y de la mucosa
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial
Irrigación Rama de la arteria facial
RELACIONES
 En su parte superior cubierto por el musculo elevador propio del labio
superior
 Vasos y nervios suborbitarios
 piel
MÚSCULO CANINO
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
Inserción Inicial Parte inferior de la cara externa del hueso malar
Inserción final: Cara profunda de la piel del labio inferior
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (ramos bucales)
Irrigación arteria facial
RELACIONES
 En su extremidad superior cubierto algunas veces por el músculo orbicular de los
párpados
 Relación con la piel
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
Inserción Inicial Cara externa del hueso cigomático
Inserción final: Cara profunda de los tegumentos
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Nervio facial (ramos bucales)
Irrigación Arteria infraorbital y bucal (rama de la arteria maxilar)
RELACIONES
 Cruza el músculo masetero, buccinador y vena facial
 Superficialmente con la piel.
MÚSCULO RISORIO DE SANTORINI
Inserción Inicial Tejido celular que cubre la región parotídea
Inserción final: En la piel y en la mucosa labial
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Filetes bucales inferiores de la rama cervicofacial
proveniente del nervio facial
Irrigación Arteria facial, transversales de la cara, bucal e
infraorbitaria
RELACIONES
Cara superficial Corresponde a la piel
Cara profunda Descansa sobre la parotídea, el masetero y el
buccinador
Borde superior Casi horizontal
Borde inferior Corresponde al cutáneo del cuello
MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS
Inserción Inicial Tercio interno de la línea oblicua externa del
maxilar inferior
Inserción final: Cara profunda de los tegumentos
Inervación: mixto
-Motora
-sensitiva
Filetes mentonianos de su la rama cervicofacial
proveniente del Nervio facial
Irrigación Arteria facial
RELACIONES
 Cubierto por piel
 Cubre el músculo cuadrado de la barba, buccinador y el orbicular de
los labios
MÚSCULO CUADRADO DEL MENTÓN O DE LA
BARBA
Inserción Inicial Línea oblicua externa del maxilar inferior
Inserción final: Cara profunda de la piel del labio inferior
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Filetes mentonianos de su la rama cervicofacial
proveniente del Nervio facial
Irrigación Arteria labial inferior y mentoniana proveniente de
la arteria facial.
RELACIONES
 Cubierto por el músculo triangular de los labios en su origen y por el
cuadrado de la barba por el resto de su extensión
MÚSCULO BORLA DEL MENTÓN O DE LA
BARBA
Inserción Inicial En el maxilar inferior debajo de la mucosa de
las encías
Inserción final: Cara profunda del mentón
Inervación: mixto
-Motora
-sensitivo
Filetes mentonianos de su la rama cervicofacial
proveniente del Nervio facial
Irrigación Arteria labial inferior y mentoniana proveniente
de la arteria facial.
RELACIONES
 Descansan a cada lado de la sínfisis mentoniana
 Relación a los tegumentos
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labios
 
Músculos Masticadores
Músculos MasticadoresMúsculos Masticadores
Músculos Masticadores
 
Musculos del Cuello
Musculos del CuelloMusculos del Cuello
Musculos del Cuello
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.
 
Mùsculos de la cabeza
Mùsculos  de la cabeza Mùsculos  de la cabeza
Mùsculos de la cabeza
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebral
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 

Similar a Musculos de la cabeza

ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caranekoiy
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloUCE-anizamber
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraJuan Lavado
 
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptxclase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptxYoBeca01
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxDianelbaValdez
 
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humanaMusculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humanaKarla Almazán
 
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptxCavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptxdanieltovar91
 
regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx
regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptxregionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx
regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptxNeumologiaSigloXXI
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesGabriel Ceballos
 
Cavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y caraCavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y caraGrecia Laura C
 
Agujeros craneales
Agujeros cranealesAgujeros craneales
Agujeros cranealeskRyss
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos corregToTysssss
 

Similar a Musculos de la cabeza (20)

Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región cara
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
 
Regiones superficiales
Regiones superficiales Regiones superficiales
Regiones superficiales
 
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptxclase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humanaMusculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptxCavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
 
regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx
regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptxregionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx
regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Cavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y caraCavidades comunes al craeno y cara
Cavidades comunes al craeno y cara
 
Agujeros craneales
Agujeros cranealesAgujeros craneales
Agujeros craneales
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
 

Más de Allie Soriano

Úlcera Péptica, clase de medicina para estudiar
Úlcera Péptica, clase de medicina para estudiarÚlcera Péptica, clase de medicina para estudiar
Úlcera Péptica, clase de medicina para estudiarAllie Soriano
 
ENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptx
ENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptxENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptx
ENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptxAllie Soriano
 
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson leónPropiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson leónAllie Soriano
 
oido interno -imagenes
oido interno -imagenes oido interno -imagenes
oido interno -imagenes Allie Soriano
 
Cáncer de mama -adls
Cáncer de mama -adlsCáncer de mama -adls
Cáncer de mama -adlsAllie Soriano
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)Allie Soriano
 

Más de Allie Soriano (7)

Úlcera Péptica, clase de medicina para estudiar
Úlcera Péptica, clase de medicina para estudiarÚlcera Péptica, clase de medicina para estudiar
Úlcera Péptica, clase de medicina para estudiar
 
ENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptx
ENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptxENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptx
ENFERMEDAD KAWASAKI LEON.pptx
 
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson leónPropiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
 
oido interno -imagenes
oido interno -imagenes oido interno -imagenes
oido interno -imagenes
 
Transcripción ARN
Transcripción  ARNTranscripción  ARN
Transcripción ARN
 
Cáncer de mama -adls
Cáncer de mama -adlsCáncer de mama -adls
Cáncer de mama -adls
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Musculos de la cabeza

  • 2. Músculos de la cabeza Masticadores Cutáneos de la cabeza Cutáneos del cráneo Músculos de los parpados Músculos de la nariz Músculos de la boca o labios
  • 4. MÚSCULO TEMPORAL Inserción Inicial Línea temporal inferior del hueso parietal Inserción final: Apófisis coronoides del Hueso maxilar inferior Inervación: -Motora Ramos del nervio maxilar inferior:  Nervio temporal profundo anterior (rama del nervio temporobucal)  Nervio temporal medio (rama del nervio temporal profundo)  Nervio temporal profundo posterior( rama del temporomaseterinol) Irrigación  Arteria temporal profunda anterior (rama colateral de la arteria maxilar interna)  Arteria temporal profunda media (rama colateral de la arteria temporal superficial)  Arteria temporal profunda posterior (rama colateral de la arteria maxilar interna) Temporal
  • 5. MÚSCULO MASETERO Inserción Inicial: -Fascículo superficial Borde inferior del arco cigomático -Fascículo profundo Situado dentro del fascículo superficial. Borde inferior y cara interna del arco cigomático. Inserción final: -Fascículo superficial Ángulo del hueso maxilar inferior -Fascículo profundo Base de la apófisis coronoides Inervación: -Motora Rama del nervio maxilar inferior:  Nervio maseterino Irrigación Arterias superficiales  Arteria facial: (rama de la carótida externa) - Arteriola maseterina inferior - Arteriola premaseterina  Arteria transversal de la cara: (rama colateral de la arteria temporal superficial) - Múltiples ramos y ramos profundos Arterias profundas  Arteria maxilar interna: (rama terminal de la carótida externa) - Arteria maseterina clásica  Arteria transversal de la cara: (rama colateral de la arteria temporal superficial) - Ramo profundo Masetero
  • 6. MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO Inserción Inicial Fosa pterigoides Inserción final: Orificio superior del conducto dentario Inervación: -Motora  Rama del maxilar inferior - Nervio pterigoideo interno Irrigación  Arteria del pterigoideo interno RELACIONES Por dentro  Faringe  Músculo peristalfilino externo  Espacio maxiloaringeo, por donde pasan las dos arterias carótidas, vena yugular interna y los nervios del gran simpático, glosofaríngeo, neumogástrico, espinal e hipogloso mayor Por fuera  Músculo pterigoideo externo  Aponeurosis interpterigoidea  Espacio angular (formado por separación del musc. Pterigoideo externo y rama de la arteria maxilar) donde descienden el nervio lingual, nervio dentario inferior y vasos homónimos. Pterigoideo interno
  • 7. MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO Inserción Inicial: -Fascículo superior o esfenoidal Porción del ala mayor de esfenoides que forma la bóveda de la fosa cigomática -Fascículo inferior o pterigoideo Cara externa de la apófisis pterigoides Inserción final: - Fascículo superior o esfenoidal Cuello del cóndilo de la mandíbula - Fascículo inferior o pterigoideo Cuello del cóndilo de la mandíbula Inervación: -Motora  Ramo del nervio temporobucal (rama del nervio temporal profundo) Irrigación  Arteria maxilar interna (rama terminal de la arteria Carótida externa) RELACIONES Cara superior Corresponde: Al ala mayor del esfenoides (Bóveda de la fosa cigomática) Cara externa Relación de adelante a atrás: - Musculo masetero - Apófisis coronoides del hueso maxilar inferior - Tendón del temporal Cara interna Relación de adentro a afuera: - Músculo pterigoideo interno - Nervios linguales Pterigoideo externo
  • 8. MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CABEZA Cutáneos del cráneo MÚSCULO OCCIPITAL MÚSCULO FRONTAL
  • 9. MÚSCULO OCCIPITAL Inserción Inicial Línea occipital superior y apófisis mastoidea Inserción final: Aponeurosis epicraneana Inervación: mixto -Motora -sensitivo Rama auricular posterior del nervio facial Irrigación Arteria occipital (rama de la carótida externa) RELACIONES  Recubierto por piel  Cubre el pericráneo  Separado de su homólogo por protuberancia occipital externa MÚSCULO OCCIPITAL
  • 10. MÚSCULO FRONTAL MÚSCULO OCCIPITAL Inserción Inicial Línea occipital superior y apófisis mastoidea Inserción final: Aponeurosis epicraneana Inervación: mixto -Motora -sensitivo Rama auricular posterior del nervio facial Irrigación Arteria occipital (rama de la carótida externa) RELACIONES  Recubierto por piel  Cubre el pericráneo  Separado de su homólogo por protuberancia occipital externa
  • 11. Músculos de los parpados MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS Inserción Inicial Región del ángulo interno del ojo Inserción final: Piel del ángulo externo del ojo Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes palpebrales de su rama de su bifurcación superior) Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa) RELACIONES Cara superficial Con la piel Cara profunda  Descansa sobre la periferia de la órbita.  Se halla separada de arriba abajo: - Músculo superciliar - Arteria supraorbitaria - Ramas del nervio frontal MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
  • 12. MÚSCULO SUPERCILIAR Inserción Inicial Parte más interna del arco superciliar Inserción final: Cara profunda de la piel de las cejas Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes palpebrales de su rama de su bifurcación superior) Irrigación Arteria oftálmica (rama de la carótida interna) RELACIONES  Cubierto y oculto por el orbicular, el frontal y el piramidal  Músculo superciliar cubre el hueso frontal, del que lo separa la arteria supraorbitaria y las ramas del nervio facial MÚSCULO SUPERCILIAR
  • 13. Músculos de la nariz MÚSCULO PIRAMIDAL Inserción Inicial Cartílagos laterales de la nariz Inserción final: Cara profunda de los tegumentos Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama de bifurcación) Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa) RELACIONES Los dos piramidales se hallan yuxtapuestos y unidos a la línea media MÚSCULO PIRAMIDAL
  • 14. MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ Inserción Inicial Dorso de la nariz Inserción final: Cara profunda de los tegumentos y musculo mirtiforme Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama de bifurcación) Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa) RELACIONES Cara profunda Descansa sobre el ala de la nariz Cara superficial Corresponde a los tegumentos en su parte más externa se halla envuelto por los músculos elevadores del ala de la nariz y del labio superior MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ
  • 15. MÚSCULO MIRTIFORME Inserción Inicial Abertura de las fosas nasales Inserción final: Fosilla mirtiforme y de la eminencia que produce el diente canino Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama de bifurcación) Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa) RELACIONES  Descansa sobre el esqueleto de la cara  Cubierto por mucosa gingival  El semiorbicular superior y los diferentes fascículos terminan en el labio superior MÚSCULO MIRTIFORME
  • 16. MÚSCULO DILATADOR PROPIO DE LAS ALAS DE LA NARIZ Inserción Inicial Adosada a la parte inferior del ala de la nariz Inserción final: Maxilar superior y ala de la nariz. Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama de bifurcación) Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa) RELACIONES  Corresponde una parte a los tegumento y otra parte al cartílago de ala de la nariz MÚSCULO DILATADOR PROPIO DE LAS ALAS DE LA NARIZ
  • 17. MÚSCULOS DE LA BOCA Y LOS LABIOS MÚSCULO BUCCINADOR Inserción Inicial Borde alveolar del maxilar superior Inserción final: Cara profunda de la piel y mucosa bucal Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (nervios de la rama temporofacial y cervicofacial) Irrigación Arteria bucal (rama de la Arteria maxilar interna) RELACIONES Por detrás  Está en relación - Músculo superior constrictor de la faringe Por adelante  Con el músculo orbicular de los labios, cigomático mayor, canino y el triangular de los labios. Cara interna o profunda Cubierta por la mucosa bucal Cara externa o superficial  Está en relación: - Rama del maxilar - Apófisis coronoides - Tendón inferior del temporal - Fascículos anteriores del masetero - Conducto de Stenon - Nervio bucal - Arteria y vena facial - Algunas ramificaciones del nervio facial MÚSCULO BUCCINADOR
  • 18. MÚSCULO LABIAL U ORBICULAR DE LOS LABIOS Inserción Inicial Ángulo de la boca y apófisis alveolar del maxilar superior e inferior Inserción final: Cara profunda de los tegumentos y mucosa labial entre la sínfisis mentoniana Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes bucales superiores de la rama temporofacial Filetes bucales inferiores de la rama cervicofacial Irrigación Arteria maxilar interna RELACIONES  Situado en la parte media de los labios  La mitad semiorbicular inferior, cubierto por el cuadrado de la barba  La mitad semiorbicular superior, por los dos elevadores del labio superior y cigomático menor MÚSCULO LABIAL U ORBICULAR DE LOS LABIOS
  • 19. MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL ALA DE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR Inserción Inicial Cara externa de la apófisis ascendente del maxilar superior Inserción final: Cara profunda de la piel del labio superior Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama temporofacial) Irrigación Ramos de la arteria facial (rama de la carótida externa) RELACIONES  Con la piel  Cubre de arriba abajo: - Apófisis ascendente del maxilar superior - Musculo transverso de la nariz - Músculo mirtiforme - Músculo elevador propio del labio superior y el orbicular
  • 20. MÚSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR Inserción Inicial Maxilar superior, entre el agujero suborbitario y el reborde inferior de la órbita. Inserción final: Cara profunda del labio superior Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (filetes suborbitarios de su rama temporofacial) Irrigación Arteria facial (rama de la carótida externa) RELACIONES Cubierto por los músculos orbicular de los párpados, y a su vez una porción del canino y del orbicular de los labios Borde externo Con el músculo cigomático menor Borde interno Con el músculo elevador común del ala de la nariz y del labio superior MÚSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR
  • 21. MÚSCULO CANINO Inserción Inicial Fosa canina, por debajo del agujero suborbitario Inserción final: Cara profunda de la piel y de la mucosa Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial Irrigación Rama de la arteria facial RELACIONES  En su parte superior cubierto por el musculo elevador propio del labio superior  Vasos y nervios suborbitarios  piel MÚSCULO CANINO
  • 22. MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR Inserción Inicial Parte inferior de la cara externa del hueso malar Inserción final: Cara profunda de la piel del labio inferior Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (ramos bucales) Irrigación arteria facial RELACIONES  En su extremidad superior cubierto algunas veces por el músculo orbicular de los párpados  Relación con la piel MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
  • 23. MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR Inserción Inicial Cara externa del hueso cigomático Inserción final: Cara profunda de los tegumentos Inervación: mixto -Motora -sensitivo Nervio facial (ramos bucales) Irrigación Arteria infraorbital y bucal (rama de la arteria maxilar) RELACIONES  Cruza el músculo masetero, buccinador y vena facial  Superficialmente con la piel.
  • 24. MÚSCULO RISORIO DE SANTORINI Inserción Inicial Tejido celular que cubre la región parotídea Inserción final: En la piel y en la mucosa labial Inervación: mixto -Motora -sensitivo Filetes bucales inferiores de la rama cervicofacial proveniente del nervio facial Irrigación Arteria facial, transversales de la cara, bucal e infraorbitaria RELACIONES Cara superficial Corresponde a la piel Cara profunda Descansa sobre la parotídea, el masetero y el buccinador Borde superior Casi horizontal Borde inferior Corresponde al cutáneo del cuello
  • 25. MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS Inserción Inicial Tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior Inserción final: Cara profunda de los tegumentos Inervación: mixto -Motora -sensitiva Filetes mentonianos de su la rama cervicofacial proveniente del Nervio facial Irrigación Arteria facial RELACIONES  Cubierto por piel  Cubre el músculo cuadrado de la barba, buccinador y el orbicular de los labios
  • 26. MÚSCULO CUADRADO DEL MENTÓN O DE LA BARBA Inserción Inicial Línea oblicua externa del maxilar inferior Inserción final: Cara profunda de la piel del labio inferior Inervación: mixto -Motora -sensitivo Filetes mentonianos de su la rama cervicofacial proveniente del Nervio facial Irrigación Arteria labial inferior y mentoniana proveniente de la arteria facial. RELACIONES  Cubierto por el músculo triangular de los labios en su origen y por el cuadrado de la barba por el resto de su extensión
  • 27. MÚSCULO BORLA DEL MENTÓN O DE LA BARBA Inserción Inicial En el maxilar inferior debajo de la mucosa de las encías Inserción final: Cara profunda del mentón Inervación: mixto -Motora -sensitivo Filetes mentonianos de su la rama cervicofacial proveniente del Nervio facial Irrigación Arteria labial inferior y mentoniana proveniente de la arteria facial. RELACIONES  Descansan a cada lado de la sínfisis mentoniana  Relación a los tegumentos