SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)
PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS
MTC E-210-2000
Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 5821, el mismo que se ha adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones propias de nuestra realidad.
Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y actualización continua.
Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de seguridad y salubridad
correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación.
1. OBJETIVO
1.1 Describe el procedimiento para determinar el porcentaje, en peso, del material que presente una,
dos o más caras fracturadas de las muestras de agregados pétreos.
2. APARATOS
2.1 Balanza, de 5000 g de capacidad y aproximación de 1 g.
2.2 Tamices, de 37.5,25.0, 19.0, 12.5 y 9.5 mm (1 1/2”, 1", 3/4" y 1/2" y 3 /8”).
2.3 Cuarteador, para la obtención de muestras representativas.
2.4 Espátula, para separar los agregados.
3. MUESTRA
3.1 La muestra para ensayo deberá ser representativa y se obtendrá mediante un cuidadoso cuarteo
del total de la muestra recibida. Hágase el análisis granulométrico de la muestra cuarteada.
3.2 Sepárese por tamizado la fracción de la muestra comprendida entre los tamaños 3 7.5 mm y 9.5
mm (1 1/2" y 3 /8"). Descártese el resto.
3.3 El peso total de la muestra dependerá del tamaño del agregado así:
Tamaño del agregado Peso en g
37.5 a 25.0 mm (1 1/2" a 1) 2000
25.4 a 19.0 mm (1" a 3/4”) 1500
19.0 a 12.5 mm (3/4” a 1/2") 1200
12.5 a 9.5 mm (1/2" a 3/8") 300
ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 210 – 2000 / Pág. 1
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)
4. PROCEDIMIENTO
4.1 Extiéndase la muestra en un área grande, para inspeccionar cada partícula. Si es necesario
lávese el agregado sucio. Esto facilitará la inspección y detección de las partículas fracturadas.
4.2 Prepare tres recipientes: sepárense con una espátula, las partículas redondeadas y las que
tengan una, o más de dos caras fracturadas. Si una partícula de agregado redondeada presenta una
fractura muy pequeña, no se clasificará como "partícula fracturada". Una partícula se considerará
como fracturada cuando un 25% o más del área de la superficie aparece fracturada. Las fracturas
deben ser únicamente las recientes, aquellas que no han sido producidas por la naturaleza, sino por
procedimientos mecánicos.
4.3 Pésense los dos recipientes con las partículas fracturadas y anótese este valor. Tenga en cuenta
la suma del peso de los dos recipientes, cuando determine las partículas con una sola cara
fracturada.
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS
5.1 Para llevar a cabo los cálculos, sígase el formato que se muestra en la Figura 1. El procedimiento
de cálculo es como se describe en los numerales siguientes.
5.2 Anótese en la columna A el peso exacto de las porciones de la muestra tomadas para el ensayo,
comprendidas entre los tamaños especificados, y teniendo en cuenta el numeral 3.3.
5.3 En la columna B anótese el peso del material con una cara fracturada para cada tamaño.
5.4 La columna C representa el porcentaje de material con una cara fracturada para cada tamaño:
C = (B/A) x 100.
5.5 Regístrese en la columna D los valores correspondientes del análisis granulométrico de la
muestra original (numeral 3.1).
5.6 Después de calcular la columna E = C x D y sumar los valores de cada Columna, el porcentaje de
caras fracturadas se calcula así, expresándolo con aproximación del 1%:
Porcentaje de caras fracturas =
DTOTAL
ETOTAL
originalmaterialdel
%comoensayodeMuestra
originalgradaciónsegúnponderados
sFracturadacarasde%deSuma
=
ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 210 – 2000 / Pág. 2
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)
5.7 Repítase el cálculo para los materiales con dos caras fracturadas.
6. REFERENCIAS NORMATIVAS
ASTM D 5821
ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 210 – 2000 / Pág. 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mtc e 101 2000
Mtc e 101 2000Mtc e 101 2000
ASTM D4718-07
ASTM D4718-07ASTM D4718-07
ASTM D4718-07
Fabian Caballero
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
Maryori Carrión Silva
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
Jesus Ayerve Tuiro
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
Cristian Huillca
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
Cristian Suchi
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
Richard Culque Chavez
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdfANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
EdisonManuelAliagaM
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
kedy ramirez gil
 
Compactación tipo proctor
Compactación tipo proctorCompactación tipo proctor
Compactación tipo proctor
Lavinia Abigail
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
Wilver Fajardo Mamani
 
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
ChristianChuquicalla
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
Juan Rodolfo Acevedo Echegaray
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
Marlon Valarezo
 
49846528 calculo-de-muro-de-gaviones
49846528 calculo-de-muro-de-gaviones49846528 calculo-de-muro-de-gaviones
49846528 calculo-de-muro-de-gaviones
Jorge Sivisaka
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
RICHARD CULQUE
 

La actualidad más candente (20)

Mtc e 101 2000
Mtc e 101 2000Mtc e 101 2000
Mtc e 101 2000
 
ASTM D4718-07
ASTM D4718-07ASTM D4718-07
ASTM D4718-07
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdfANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
 
Compactación tipo proctor
Compactación tipo proctorCompactación tipo proctor
Compactación tipo proctor
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
 
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
 
49846528 calculo-de-muro-de-gaviones
49846528 calculo-de-muro-de-gaviones49846528 calculo-de-muro-de-gaviones
49846528 calculo-de-muro-de-gaviones
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
 

Similar a Mtc210

Mtc207
Mtc207Mtc207
Ministerio de trasporte
Ministerio de trasporteMinisterio de trasporte
Ministerio de trasporte
leonic01
 
Luis fredy collantes fonseca primer exa-parcial
Luis fredy collantes fonseca   primer exa-parcialLuis fredy collantes fonseca   primer exa-parcial
Luis fredy collantes fonseca primer exa-parcial
FredyCollantes1
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
Yhon Wilder Montenegro Quispe
 
Problemas323
Problemas323Problemas323
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
JOSUELILERYDROGOCOLU
 
Cbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorioCbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorio
Wilfredo Alexander Noé Villalta
 
Mtc132
Mtc132Mtc132
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
iadiegue
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
iadiegue
 
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
AgunaldoOriolCabanil1
 
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayoresNorma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Mario Enrique
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
ronaldalan
 
Clasificacion y cribado
Clasificacion y cribadoClasificacion y cribado
Clasificacion y cribado
Mauricio Arriagada
 
Norma inv e 502-07
Norma inv e 502-07Norma inv e 502-07
Norma inv e 502-07
Ricardo Bermudez
 
Markforged: características de materiales
Markforged: características de materialesMarkforged: características de materiales
Markforged: características de materiales
GrupoSicnova
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
Faber Reyes
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
Carolina Feria Pedreros
 
Compresion
CompresionCompresion
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okRELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
Jose Acomisa
 

Similar a Mtc210 (20)

Mtc207
Mtc207Mtc207
Mtc207
 
Ministerio de trasporte
Ministerio de trasporteMinisterio de trasporte
Ministerio de trasporte
 
Luis fredy collantes fonseca primer exa-parcial
Luis fredy collantes fonseca   primer exa-parcialLuis fredy collantes fonseca   primer exa-parcial
Luis fredy collantes fonseca primer exa-parcial
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
 
Problemas323
Problemas323Problemas323
Problemas323
 
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
 
Cbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorioCbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorio
 
Mtc132
Mtc132Mtc132
Mtc132
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
 
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayoresNorma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
Norma ntg 41010 h 21 astm c 535 desgaste agregados mayores
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
 
Clasificacion y cribado
Clasificacion y cribadoClasificacion y cribado
Clasificacion y cribado
 
Norma inv e 502-07
Norma inv e 502-07Norma inv e 502-07
Norma inv e 502-07
 
Markforged: características de materiales
Markforged: características de materialesMarkforged: características de materiales
Markforged: características de materiales
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado okRELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
RELaVE FILTRaDOAnexo 1. caracterizacion_relave_filtrado ok
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Mtc210

  • 1. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS MTC E-210-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 5821, el mismo que se ha adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones propias de nuestra realidad. Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y actualización continua. Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de seguridad y salubridad correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación. 1. OBJETIVO 1.1 Describe el procedimiento para determinar el porcentaje, en peso, del material que presente una, dos o más caras fracturadas de las muestras de agregados pétreos. 2. APARATOS 2.1 Balanza, de 5000 g de capacidad y aproximación de 1 g. 2.2 Tamices, de 37.5,25.0, 19.0, 12.5 y 9.5 mm (1 1/2”, 1", 3/4" y 1/2" y 3 /8”). 2.3 Cuarteador, para la obtención de muestras representativas. 2.4 Espátula, para separar los agregados. 3. MUESTRA 3.1 La muestra para ensayo deberá ser representativa y se obtendrá mediante un cuidadoso cuarteo del total de la muestra recibida. Hágase el análisis granulométrico de la muestra cuarteada. 3.2 Sepárese por tamizado la fracción de la muestra comprendida entre los tamaños 3 7.5 mm y 9.5 mm (1 1/2" y 3 /8"). Descártese el resto. 3.3 El peso total de la muestra dependerá del tamaño del agregado así: Tamaño del agregado Peso en g 37.5 a 25.0 mm (1 1/2" a 1) 2000 25.4 a 19.0 mm (1" a 3/4”) 1500 19.0 a 12.5 mm (3/4” a 1/2") 1200 12.5 a 9.5 mm (1/2" a 3/8") 300 ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 210 – 2000 / Pág. 1
  • 2. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Extiéndase la muestra en un área grande, para inspeccionar cada partícula. Si es necesario lávese el agregado sucio. Esto facilitará la inspección y detección de las partículas fracturadas. 4.2 Prepare tres recipientes: sepárense con una espátula, las partículas redondeadas y las que tengan una, o más de dos caras fracturadas. Si una partícula de agregado redondeada presenta una fractura muy pequeña, no se clasificará como "partícula fracturada". Una partícula se considerará como fracturada cuando un 25% o más del área de la superficie aparece fracturada. Las fracturas deben ser únicamente las recientes, aquellas que no han sido producidas por la naturaleza, sino por procedimientos mecánicos. 4.3 Pésense los dos recipientes con las partículas fracturadas y anótese este valor. Tenga en cuenta la suma del peso de los dos recipientes, cuando determine las partículas con una sola cara fracturada. 5. CÁLCULOS Y RESULTADOS 5.1 Para llevar a cabo los cálculos, sígase el formato que se muestra en la Figura 1. El procedimiento de cálculo es como se describe en los numerales siguientes. 5.2 Anótese en la columna A el peso exacto de las porciones de la muestra tomadas para el ensayo, comprendidas entre los tamaños especificados, y teniendo en cuenta el numeral 3.3. 5.3 En la columna B anótese el peso del material con una cara fracturada para cada tamaño. 5.4 La columna C representa el porcentaje de material con una cara fracturada para cada tamaño: C = (B/A) x 100. 5.5 Regístrese en la columna D los valores correspondientes del análisis granulométrico de la muestra original (numeral 3.1). 5.6 Después de calcular la columna E = C x D y sumar los valores de cada Columna, el porcentaje de caras fracturadas se calcula así, expresándolo con aproximación del 1%: Porcentaje de caras fracturas = DTOTAL ETOTAL originalmaterialdel %comoensayodeMuestra originalgradaciónsegúnponderados sFracturadacarasde%deSuma = ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 210 – 2000 / Pág. 2
  • 3. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) 5.7 Repítase el cálculo para los materiales con dos caras fracturadas. 6. REFERENCIAS NORMATIVAS ASTM D 5821 ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 210 – 2000 / Pág. 3