SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS 
ANTICONCEPTIVOS.
CONCEPTO: 
 Un método anticonceptivo es aquel que impide o 
reduce significativamente la posibilidad de una 
fecundación en mujeres fértiles que mantienen 
relaciones sexuales de carácter heterosexual 
incluyendo coito vaginal. 
2 
Camila Valenzuela
TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS: 
NATURALES 
 Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, 
mediante la observación de procesos relacionados 
con la ovulación, si desea evitar un embarazo sin 
utilizar ningún procedimiento artificial. 
 Algunos métodos naturales son: 
 Método de la temperatura basal. 
 Método de Billings. 
 Amenorrea de la lactancia. 3 
Camila Valenzuela
TEPERATURA BASAL: 
Este método consiste en el 
seguimiento de la temperatura 
del cuerpo (en estado de 
reposo absoluto) a lo largo del 
ciclo menstrual, a fin de 
identificar cuáles son los días 
fértiles. 
4 
Camila Valenzuela 
MÉTODO DE BILLINGS: 
Permite prevenir el 
embarazo reconociendo 
los días fértiles del ciclo 
menstrual, mediante la 
interpretación de los 
cambios en la cantidad y 
naturaleza del moco 
vaginal que aparece en la 
mayoría de las mujeres 
ovulatorias.
AMENORREA DE LA LACTANCIA: 
Es un método anticonceptivo que se 
basa en la infertilidad natural del 
postparto, tiempo en el cual se suspende 
la menstruación (amenorrea) y se inhibe 
la ovulación por una hormona llamada 
PROLACTINA, la cual permite la 
producción de la leche .Para usar este 
método, la mujer debe empezar a 
amamantar lo más pronto posible 
después del parto. 
El método MELA sólo se recomienda 
hasta los primeros seis meses de edad 
del bebé. 
5 
Camila Valenzuela
Las Ventajas De Los Métodos 
Naturales: 
Las Desventajas De Los 
Métodos Naturales: 
-No provoca cambios físicos -Son poco fiables. 
-Pueden ser utilizados por la 
mayoría de las parejas si ambos 
se comprometen a cumplirlos. 
-Para evitar el embarazo son 
menos eficaces que la mayoría de 
los otros métodos anticonceptivos. 
-Enseñan a reconocer las señales 
corporales de fertilidad o 
infertilidad de la mujer. 
-No protegen contra las 
enfermedades de transmisión 
sexual. 
-La abstinencia periódica en la que 
se basan estos métodos es 
aceptable para algunos grupos 
religiosos que rechazan la 
utilización de otros métodos 
anticonceptivos. 
-Las mujeres con ciclos 
menstruales irregulares tienen 
más dificultades para aplicar estos 
métodos. 
6 
Camila Valenzuela
MÉTODOS ANTICONCEPTIVO 
ARTIFICIALES: 
 Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden 
a través de un método físico o una barrera, que el 
espermatozoide llegue el óvulo. Una de las 
grandes ventajas de este tipo de métodos 
(exceptuando los espermicidas) es que además 
impiden el contagio de enfermedades de 
transmisión sexual. 
 Algunos métodos artificiales son: 
 La vasectomía. 
 Esterilización tubaría. 
 DIU. 
7 
Camila Valenzuela
VASECTOMIA: 
 Consiste en la sección y ligadura de los conductos 
deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el 
semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es 
un método de control natal que, aunque puede ser 
reversible en algunos casos, generalmente es 
permanente. 
8 
Camila Valenzuela
ESTERILIZACIÓN TUBARIA: 
(LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO) 
 Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio 
de una mujer. Algunas veces se denomina 
"ligadura tubárica". Las trompas de Falopio 
conectan los ovarios con el útero. Una mujer que 
se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en 
embarazo. Esto significa que queda "estéril". 
9 
Camila Valenzuela
DIU 
(DISPOSITIVO INTRA-UTERINO) 
 Su función es alterar las condiciones del útero para 
dificultar el paso de los espermatozoides y evitar 
que lleguen al óvulo. Su acción es local e 
inmediata. 
Es un método anticonceptivo que ayuda a prevenir 
embarazos no planeados pero no protege contra 
infecciones de transmisión sexual. 
Camila Valenzuela 
10
VASECTOMÍA: 
 Ventajas: 
 Método masculino 
 Procedimiento más seguro y rápido que la 
esterilización tubaria 
 Contracepción permanente 
 Desventajas 
 No protección contra ETS 
 Procedimiento quirúrgico; riesgo quirúrgico que 
incluye infección, sangrado, fracaso 
 Complicaciones son raras. 
Camila Valenzuela 
11
LIGADURA DE TROMPAS: 
 Ventajas: 
 Anticoncepción permanente. 
 Bajo porcentaje de fallos, altamente efectivo. 
 Disminuye el riesgo de EPI. 
 Disminuye el riesgo de cáncer de ovario. 
 Desventajas: 
 Riesgo de embarazo tubario según el método. 
 Arrepentimiento post-esterilización. 
 No protección contra ETS. 
 Permanente. 
Camila Valenzuela 
12
DIU: 
 Ventajas: 
 Fácil adaptación. 
 Altamente efectivo, tan efectivo como la 
esterilización femenina. 
 Duración de la efectividad de 5 a 10 años según el 
tipo de dispositivo. 
 Reducido sangrado menstrual y dismenorrea . 
 Desventajas: 
 Riesgo de perforación uterina es mayor durante la 
inserción 
 Dolor y sangrado en algunas usuarias puede 
conducir a discontinuar el método en el 5 al 15% de 
las mujeres 
Camila Valenzuela 
 No protección contra ETS. 13
PORCENTAJE DE EFICACIA 
Camila Valenzuela 
14 
48% 
21% 
19% 
12% 
diu 
vasectomia 
ligadura 
amenorrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Wilfredo Diaz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosCynthia Sanchez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
miguel angel predos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaola
 
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
iampardii
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosRosza Villar Ruiz
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
bcamargo25
 
EL PRESERVATIVO
EL PRESERVATIVOEL PRESERVATIVO
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barreraMI TA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
priscilla-vs
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMiriam Arteche
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivoslejacapi8
 

La actualidad más candente (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
EL PRESERVATIVO
EL PRESERVATIVOEL PRESERVATIVO
EL PRESERVATIVO
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Métodos anticonceptivos

METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
analizsiles
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoRosina Estela
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
alma lucero
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
alma lucero
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Gabriela Umaña
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosJes Turja
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria NaTa Pq
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Juventino
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosSharon Torres
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Antonella Coco
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)AnthonyRojasBardales
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Leobardo Ibarra
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
dayanara quimis
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 

Similar a Métodos anticonceptivos (20)

METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
precoss
precossprecoss
precoss
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Métodos anticonceptivos

  • 2. CONCEPTO:  Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual incluyendo coito vaginal. 2 Camila Valenzuela
  • 3. TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS: NATURALES  Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo sin utilizar ningún procedimiento artificial.  Algunos métodos naturales son:  Método de la temperatura basal.  Método de Billings.  Amenorrea de la lactancia. 3 Camila Valenzuela
  • 4. TEPERATURA BASAL: Este método consiste en el seguimiento de la temperatura del cuerpo (en estado de reposo absoluto) a lo largo del ciclo menstrual, a fin de identificar cuáles son los días fértiles. 4 Camila Valenzuela MÉTODO DE BILLINGS: Permite prevenir el embarazo reconociendo los días fértiles del ciclo menstrual, mediante la interpretación de los cambios en la cantidad y naturaleza del moco vaginal que aparece en la mayoría de las mujeres ovulatorias.
  • 5. AMENORREA DE LA LACTANCIA: Es un método anticonceptivo que se basa en la infertilidad natural del postparto, tiempo en el cual se suspende la menstruación (amenorrea) y se inhibe la ovulación por una hormona llamada PROLACTINA, la cual permite la producción de la leche .Para usar este método, la mujer debe empezar a amamantar lo más pronto posible después del parto. El método MELA sólo se recomienda hasta los primeros seis meses de edad del bebé. 5 Camila Valenzuela
  • 6. Las Ventajas De Los Métodos Naturales: Las Desventajas De Los Métodos Naturales: -No provoca cambios físicos -Son poco fiables. -Pueden ser utilizados por la mayoría de las parejas si ambos se comprometen a cumplirlos. -Para evitar el embarazo son menos eficaces que la mayoría de los otros métodos anticonceptivos. -Enseñan a reconocer las señales corporales de fertilidad o infertilidad de la mujer. -No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. -La abstinencia periódica en la que se basan estos métodos es aceptable para algunos grupos religiosos que rechazan la utilización de otros métodos anticonceptivos. -Las mujeres con ciclos menstruales irregulares tienen más dificultades para aplicar estos métodos. 6 Camila Valenzuela
  • 7. MÉTODOS ANTICONCEPTIVO ARTIFICIALES:  Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue el óvulo. Una de las grandes ventajas de este tipo de métodos (exceptuando los espermicidas) es que además impiden el contagio de enfermedades de transmisión sexual.  Algunos métodos artificiales son:  La vasectomía.  Esterilización tubaría.  DIU. 7 Camila Valenzuela
  • 8. VASECTOMIA:  Consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente. 8 Camila Valenzuela
  • 9. ESTERILIZACIÓN TUBARIA: (LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO)  Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer. Algunas veces se denomina "ligadura tubárica". Las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. Una mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo. Esto significa que queda "estéril". 9 Camila Valenzuela
  • 10. DIU (DISPOSITIVO INTRA-UTERINO)  Su función es alterar las condiciones del útero para dificultar el paso de los espermatozoides y evitar que lleguen al óvulo. Su acción es local e inmediata. Es un método anticonceptivo que ayuda a prevenir embarazos no planeados pero no protege contra infecciones de transmisión sexual. Camila Valenzuela 10
  • 11. VASECTOMÍA:  Ventajas:  Método masculino  Procedimiento más seguro y rápido que la esterilización tubaria  Contracepción permanente  Desventajas  No protección contra ETS  Procedimiento quirúrgico; riesgo quirúrgico que incluye infección, sangrado, fracaso  Complicaciones son raras. Camila Valenzuela 11
  • 12. LIGADURA DE TROMPAS:  Ventajas:  Anticoncepción permanente.  Bajo porcentaje de fallos, altamente efectivo.  Disminuye el riesgo de EPI.  Disminuye el riesgo de cáncer de ovario.  Desventajas:  Riesgo de embarazo tubario según el método.  Arrepentimiento post-esterilización.  No protección contra ETS.  Permanente. Camila Valenzuela 12
  • 13. DIU:  Ventajas:  Fácil adaptación.  Altamente efectivo, tan efectivo como la esterilización femenina.  Duración de la efectividad de 5 a 10 años según el tipo de dispositivo.  Reducido sangrado menstrual y dismenorrea .  Desventajas:  Riesgo de perforación uterina es mayor durante la inserción  Dolor y sangrado en algunas usuarias puede conducir a discontinuar el método en el 5 al 15% de las mujeres Camila Valenzuela  No protección contra ETS. 13
  • 14. PORCENTAJE DE EFICACIA Camila Valenzuela 14 48% 21% 19% 12% diu vasectomia ligadura amenorrea