SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. CLAUDIA RODRIGUEZ MENDOZA
 Es el conjunto de prácticas utilizadas por una
mujer, un hombre o una pareja, con el fin de
controlar la reproducción mediante el uso de
métodos anticonceptivos en la práctica de
relaciones sexuales.
 La planificación familiar puede tener como
objetivo engendrar o no hijos y, en su caso,
decidir sobre el número y el momento en el que
se desea tenerlos.
 Es aquel que impide o reduce significativamente
la posibilidad de una fecundación en mujeres
fértiles que mantienen relaciones sexuales de
carácter heterosexuales que incluyen coito
vaginal.
ANTICONCEPTIVOS
NATURALES
1.- ABSTINENCIA SEXUAL
2.- METODO DEL RITMO
3.- TEMPERATURA BASAL
4.- METODO DE BILLINGS
5.- METODO SINTOTERMICO
6.- COITO INTERRUMPIDO
7.- M. DE LACTANCIA Y AMENORREA
ARTIFICIALES
DE BARRERA
Dispositivo intrauterino
Condón o preservativo
Diafragma
Capa cervical
HORMONALES
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos inyectables
Implantes de progesterona
Parche
Anticoncepción de urgencia
QUIMICOS
Jaleas
espermicidas
QUIRURGICOS
Vasectomía
OTB
 Algunos métodos anticonceptivos son más eficaces que otros
pero ninguno puede considerarse mejor que otro ni es 100%
seguro.
 Cada método tiene sus indicaciones.
Factores a considerar en la elección del método anticonceptivo:
 Frecuencia de las relaciones sexuales.
 Número de parejas sexuales.
 Si se desea tener hijos o no.
 Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
 Efectos secundarios.
 Facilidad y comodidad de uso del método elegido.
 Nivel económico para acceder a dichos métodos.
Se basan en la observación de los ciclos menstruales de la
mujer y en la adaptación del acto sexual a las fases
infértiles, sin el uso de fármacos, procedimientos
mecánicos ni quirúrgicos.
ABSTINENCIA SEXUAL.-
Es IMPOSIBLE que ocurra un embarazo sin
relaciones sexuales. Los juegos sexuales que no
involucran el contacto entre órganos genitales
son considerados seguros.
METODO DE OGINO-KNAUSS
METODO DE OGINO-KNAUSS
1er día de
menstruación
ovulación
(día 14 de
iniciada la
menstruación)
Días fértiles
EFECTIVIDAD
65% -85%
 Cuando la temperatura baja 0.5 grados indica que
esta a punto de suceder la ovulación, a partir de ahí
se debe evitar las relaciones sexuales.
 Alrededor de 48hrs de la baja de temperatura, esta
se eleva 1 grado aproximadamente y se mantiene
elevada mientras la mujer se encuentre fértil.
 Cuando la temperatura desciende a las cifras
normales antes de
la ovulación, indica
que ha entrado al
periodo infértil.
 EFECTIVIDAD
85%-97%
Método de Billings o
del moco cérvical
Método de Billings o
del moco cérvical
 Cuando el moco cervical es
transparente y elástico (se puede
estirar más de 2cm) significa que la
mujer esta en periodo
fértil y se debe evitar
las relaciones sexuales.
 Cuando el moco es
espeso, pegajoso o se
rompe fácilmente indica
que la mujer esta en
Días infértiles.
 EFECTIVIDAD 75-98%
Método
sinto
térmico
Temperatura
basal
Moco
cervical
Método
del ritmo
Método sintotérmico
EFECTIVIDAD
95%-98%
EFECTIVIDAD
81% -96%
MELA:
Método de lactancia y
amenorrea.
MELA:
Método de lactancia y
amenorrea.
Para que este método sea efectivo debe
cumplir 3 requisitos:
1. La madre no ha vuelto a menstruar desde el
nacimiento del bebé.
2. El bebé está siendo alimentado
exclusivamente con leche materna.
(Lactancia exclusiva)
3. El bebé tiene menos de 6 meses.
Si estos requisitos se cumplen, se
puede usar como método anticonceptivo.
EFECTIVIDAD 95%-98%
 De Barrera
 Hormonales
 Químicos
 Quirúrgicos
A través de un método físico (como una barrera),
se impide que el espermatozoide se introduzca
en el óvulo, impidiendo el embarazo. Algunos
impiden también enfermedades de transmisión
sexual.
Éstos son:
• Dispositivo intrauterino
• Condón o preservativo
• Jaleas espermicidas
• Diafragma
• Capa cervical
 El DIU, es una pieza de plástico recubierta con
hilos de cobre que dificulta la llegada de los
espermatozoides al óvulo.
 Efectividad del 95-98%
 El DIU de cobre sirve como anticonceptivo de
emergencia, siempre que se inserte como
máximo después de siete días después del
coito.
 Se coloca durante la
menstruación y se
revisa cada 6 meses.
 Se usa en mujeres
que ya han tenido hijos.
 También existe el DIU hormonal, este contiene
progesterona en lugar de hilos de cobre.
 Efectividad del 98%-99%
 Es uno de los métodos más comunes y
consiste en una funda delgada de látex,
cerrada por un extremo.
 Es inocuo, económico.
 Efectividad 97-98%
 El condón retiene el semen para que no entre en
contacto con la vagina, por lo tanto impedir la
unión del óvulo con el espermatozoide.
 Los preservativos femeninos son elaborados
con poliuretano, por lo que pueden usarlos las
personas alérgicas al látex.
 Efectividad 90-94%
 El diafragma es un disco de goma que se coloca en
el fondo de la vagina, para evitar el contacto de los
espermatozoides con el útero.
 Efectividad 80-90% sin espermicida 94%
combinado con espermicida.
 Se puede colocar incluso una hora antes de la relación
sexual y retirar, al menos seis horas después del coito.
 Es lavable y reutilizable, pero se debe esperar al menos
6 horas para su reutilización, ya que se tiene que
retirar, limpiar y además poner espermicida tanto en el
diafragma como en la cavidad interna de la mujer.
 La capa cervical es un dispositivo de látex, con
forma de dedal, la cual se introduce dentro de la
vagina y cubre el cuello uterino.
 Este dispositivo es más pequeño que el diafragma,
pero al igual que éste requiere el uso de
espermicidas para aumentar la protección.
 Efectividad 84-91% en mujeres que no han
tenido hijos y 68-74% para las que si han tenido.
 La efectividad aumenta si se usa combinado con
espermicida.
 Se basa en administrar hormonas que influyen sobre
la hipófisis y el hipotálamo "engañando" al cuerpo de
la mujer para producir la anovulación.
 Se ocupan estrógenos y/o progesterona.
 Anticonceptivos orales
 Anticonceptivos inyectables
 Implantes de progesterona
 Parche
 Anticoncepción de urgencia
 Vienen en presentaciones de 21 o 28 píldoras
que se deben tomar una cada día, sin
olvidarlas para mantener su eficacia.
 Efectividad 99%
 La primera pastilla se toma el primer día de la
menstruación, posteriormente, se toma una diaria a la
misma hora que la anterior, de preferencia por las
noches.
 Caja con 21 grageas: se toma por 21 días, se descansan 7
días y después se inicia una caja nueva.
 Caja con 28 grageas: se toman sin interrupción entre una
caja y otra.
 La inyección puede ir en las nalgas, brazo o muslo y
tiene una duración de 30 días, la inyección es de
estrógenos y progestina (inyección combinada).
 Tiene efecto desde las 24hrs de puesta la inyección.
 Hormonal mensual: Se aplica dentro de los
primeros 5 días de la menstruación y después
cada 30 días.
 Existen inyecciones con duración de 2 y 3 meses
para mujeres que están lactando.
 Efectividad 99%
 Se aplica 1 cada 7 días por tres semanas y se
descansa 1 semana, posteriormente se vuelve a
aplicar.
 Se coloca sobre piel en una zona musculosa y la
hormona es liberada
lentamente durante
la semana.
 Efectividad 99%
 Los implantes de progesterona son seis pequeñas
cápsulas que contienen la hormona de la
progesterona, y se insertan bajo la piel del brazo
de la mujer.
 Efectividad 99% y duran hasta cinco años; este
método puede ser removido antes si se quiere
quedar embarazada.
 Son utilizadas luego de haber tenido alguna
relación sexual sin protección o cuando el
método anticonceptivo usado ha tenido
problemas.
 Se toman dentro de las primeras 72hrs de la
relación sexual.
Efectividad:
 Menos de 12 horas 95%
 Entre 25-48 horas 85%
 Entre 49-72 horas 58%
2 Tabletas:
(0.75mgs)
Tomar juntas
una sola dosis.
1 Tableta:
(1.5mgs)
Tomar 1, una sola
dosis.
 El espermicida es una sustancia química que puede
ser tipo jalea, espuma, crema y supositorios.
 Su compuesto activo es el Nonoxinol-9, que modifica
la movilidad de los espermatozoides evitando que
lleguen al útero y causen un embarazo
 Efectividad 71-82%
 Son métodos prácticamente permanentes:
• Obstrucción tubárica bilateral (mujeres)
• Vasectomía (hombres)
 Efectividad 99.9%
 El método de la OTB es el más efectivo en
cuanto a anticoncepción, en este caso se realiza
un corte en las trompas de falopio impidiendo
que el óvulo pase a la cavidad uterina y los
espermatozoides, por su parte, a la cavidad
pélvica.
 La vasectomía consiste en seccionar los conductos
deferentes, de manera que se interrumpe la
trayectoria de los espermatozoides.
 Esterilidad a las 20 eyaculaciones aproximadamente.
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosNoeliaMM06
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Patricia Luna
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosthony2123
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaola
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesHelenxitax Socola
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosyina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosiampardii
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barreraMI TA
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNEduardo Fuentes
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSJulianny mateo
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivossresponsable
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionGise Estefania
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacion
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 

Destacado

Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15Ana López
 
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...IES Alhamilla de Almeria
 
MéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos ExpoMéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos Expoanaile vm
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosfeliciano gutarra
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadajaviercr9
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiarguest098cd8
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectablePROSALUD VENEZUELA
 
Anticoncepcion 2
Anticoncepcion 2Anticoncepcion 2
Anticoncepcion 2Hugo Pinto
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarMilenita Cruz
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseLAB IDEA
 
LESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDALESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDALAB IDEA
 
El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...
El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...
El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...Marol's Ariza
 

Destacado (20)

Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
 
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
 
MéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos ExpoMéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos Expo
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
 
Planificación Familiar Natural
Planificación Familiar NaturalPlanificación Familiar Natural
Planificación Familiar Natural
 
Anticoncepcion 2
Anticoncepcion 2Anticoncepcion 2
Anticoncepcion 2
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]
 
Planificacion familiar...
Planificacion familiar...Planificacion familiar...
Planificacion familiar...
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
LESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDALESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDA
 
El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...
El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...
El estudio de los mètodos anticonceptivos, la mejor forma de llevar una vida ...
 

Similar a Métodos anticonceptivos

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosKAREN CABEZAS
 
Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8jessraga
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Carlos Rosales R
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraPatricioDH
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Carlos Rosales R
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosjonnyesro
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxCarlaBustos16
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAlfda0222
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Gemmagosr
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosTefy Valencia
 

Similar a Métodos anticonceptivos (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8Anticonceptivos 1222105904058403-8
Anticonceptivos 1222105904058403-8
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Metodos anticoncep
Metodos anticoncepMetodos anticoncep
Metodos anticoncep
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 

Más de Dra. Claudia Rodriguez (20)

Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
PANDILLERISMO
PANDILLERISMO PANDILLERISMO
PANDILLERISMO
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
 
Trastornos de la nutrición.
Trastornos de la nutrición.Trastornos de la nutrición.
Trastornos de la nutrición.
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Adicciones
 

Último

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Métodos anticonceptivos

  • 2.  Es el conjunto de prácticas utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja, con el fin de controlar la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.
  • 3.  La planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no hijos y, en su caso, decidir sobre el número y el momento en el que se desea tenerlos.
  • 4.  Es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexuales que incluyen coito vaginal.
  • 5. ANTICONCEPTIVOS NATURALES 1.- ABSTINENCIA SEXUAL 2.- METODO DEL RITMO 3.- TEMPERATURA BASAL 4.- METODO DE BILLINGS 5.- METODO SINTOTERMICO 6.- COITO INTERRUMPIDO 7.- M. DE LACTANCIA Y AMENORREA ARTIFICIALES DE BARRERA Dispositivo intrauterino Condón o preservativo Diafragma Capa cervical HORMONALES Anticonceptivos orales Anticonceptivos inyectables Implantes de progesterona Parche Anticoncepción de urgencia QUIMICOS Jaleas espermicidas QUIRURGICOS Vasectomía OTB
  • 6.  Algunos métodos anticonceptivos son más eficaces que otros pero ninguno puede considerarse mejor que otro ni es 100% seguro.  Cada método tiene sus indicaciones. Factores a considerar en la elección del método anticonceptivo:  Frecuencia de las relaciones sexuales.  Número de parejas sexuales.  Si se desea tener hijos o no.  Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.  Efectos secundarios.  Facilidad y comodidad de uso del método elegido.  Nivel económico para acceder a dichos métodos.
  • 7. Se basan en la observación de los ciclos menstruales de la mujer y en la adaptación del acto sexual a las fases infértiles, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.
  • 8. ABSTINENCIA SEXUAL.- Es IMPOSIBLE que ocurra un embarazo sin relaciones sexuales. Los juegos sexuales que no involucran el contacto entre órganos genitales son considerados seguros.
  • 10. METODO DE OGINO-KNAUSS 1er día de menstruación ovulación (día 14 de iniciada la menstruación) Días fértiles EFECTIVIDAD 65% -85%
  • 11.
  • 12.  Cuando la temperatura baja 0.5 grados indica que esta a punto de suceder la ovulación, a partir de ahí se debe evitar las relaciones sexuales.  Alrededor de 48hrs de la baja de temperatura, esta se eleva 1 grado aproximadamente y se mantiene elevada mientras la mujer se encuentre fértil.  Cuando la temperatura desciende a las cifras normales antes de la ovulación, indica que ha entrado al periodo infértil.  EFECTIVIDAD 85%-97%
  • 13. Método de Billings o del moco cérvical
  • 14. Método de Billings o del moco cérvical  Cuando el moco cervical es transparente y elástico (se puede estirar más de 2cm) significa que la mujer esta en periodo fértil y se debe evitar las relaciones sexuales.  Cuando el moco es espeso, pegajoso o se rompe fácilmente indica que la mujer esta en Días infértiles.  EFECTIVIDAD 75-98%
  • 18. MELA: Método de lactancia y amenorrea. Para que este método sea efectivo debe cumplir 3 requisitos: 1. La madre no ha vuelto a menstruar desde el nacimiento del bebé. 2. El bebé está siendo alimentado exclusivamente con leche materna. (Lactancia exclusiva) 3. El bebé tiene menos de 6 meses. Si estos requisitos se cumplen, se puede usar como método anticonceptivo. EFECTIVIDAD 95%-98%
  • 19.
  • 20.  De Barrera  Hormonales  Químicos  Quirúrgicos
  • 21. A través de un método físico (como una barrera), se impide que el espermatozoide se introduzca en el óvulo, impidiendo el embarazo. Algunos impiden también enfermedades de transmisión sexual. Éstos son: • Dispositivo intrauterino • Condón o preservativo • Jaleas espermicidas • Diafragma • Capa cervical
  • 22.  El DIU, es una pieza de plástico recubierta con hilos de cobre que dificulta la llegada de los espermatozoides al óvulo.  Efectividad del 95-98%
  • 23.  El DIU de cobre sirve como anticonceptivo de emergencia, siempre que se inserte como máximo después de siete días después del coito.  Se coloca durante la menstruación y se revisa cada 6 meses.  Se usa en mujeres que ya han tenido hijos.
  • 24.  También existe el DIU hormonal, este contiene progesterona en lugar de hilos de cobre.  Efectividad del 98%-99%
  • 25.  Es uno de los métodos más comunes y consiste en una funda delgada de látex, cerrada por un extremo.  Es inocuo, económico.  Efectividad 97-98%
  • 26.  El condón retiene el semen para que no entre en contacto con la vagina, por lo tanto impedir la unión del óvulo con el espermatozoide.
  • 27.  Los preservativos femeninos son elaborados con poliuretano, por lo que pueden usarlos las personas alérgicas al látex.  Efectividad 90-94%
  • 28.  El diafragma es un disco de goma que se coloca en el fondo de la vagina, para evitar el contacto de los espermatozoides con el útero.  Efectividad 80-90% sin espermicida 94% combinado con espermicida.
  • 29.  Se puede colocar incluso una hora antes de la relación sexual y retirar, al menos seis horas después del coito.  Es lavable y reutilizable, pero se debe esperar al menos 6 horas para su reutilización, ya que se tiene que retirar, limpiar y además poner espermicida tanto en el diafragma como en la cavidad interna de la mujer.
  • 30.  La capa cervical es un dispositivo de látex, con forma de dedal, la cual se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino.  Este dispositivo es más pequeño que el diafragma, pero al igual que éste requiere el uso de espermicidas para aumentar la protección.
  • 31.  Efectividad 84-91% en mujeres que no han tenido hijos y 68-74% para las que si han tenido.  La efectividad aumenta si se usa combinado con espermicida.
  • 32.  Se basa en administrar hormonas que influyen sobre la hipófisis y el hipotálamo "engañando" al cuerpo de la mujer para producir la anovulación.  Se ocupan estrógenos y/o progesterona.  Anticonceptivos orales  Anticonceptivos inyectables  Implantes de progesterona  Parche  Anticoncepción de urgencia
  • 33.  Vienen en presentaciones de 21 o 28 píldoras que se deben tomar una cada día, sin olvidarlas para mantener su eficacia.  Efectividad 99%
  • 34.  La primera pastilla se toma el primer día de la menstruación, posteriormente, se toma una diaria a la misma hora que la anterior, de preferencia por las noches.  Caja con 21 grageas: se toma por 21 días, se descansan 7 días y después se inicia una caja nueva.  Caja con 28 grageas: se toman sin interrupción entre una caja y otra.
  • 35.  La inyección puede ir en las nalgas, brazo o muslo y tiene una duración de 30 días, la inyección es de estrógenos y progestina (inyección combinada).  Tiene efecto desde las 24hrs de puesta la inyección.
  • 36.  Hormonal mensual: Se aplica dentro de los primeros 5 días de la menstruación y después cada 30 días.  Existen inyecciones con duración de 2 y 3 meses para mujeres que están lactando.  Efectividad 99%
  • 37.  Se aplica 1 cada 7 días por tres semanas y se descansa 1 semana, posteriormente se vuelve a aplicar.  Se coloca sobre piel en una zona musculosa y la hormona es liberada lentamente durante la semana.  Efectividad 99%
  • 38.  Los implantes de progesterona son seis pequeñas cápsulas que contienen la hormona de la progesterona, y se insertan bajo la piel del brazo de la mujer.  Efectividad 99% y duran hasta cinco años; este método puede ser removido antes si se quiere quedar embarazada.
  • 39.  Son utilizadas luego de haber tenido alguna relación sexual sin protección o cuando el método anticonceptivo usado ha tenido problemas.  Se toman dentro de las primeras 72hrs de la relación sexual.
  • 40. Efectividad:  Menos de 12 horas 95%  Entre 25-48 horas 85%  Entre 49-72 horas 58% 2 Tabletas: (0.75mgs) Tomar juntas una sola dosis. 1 Tableta: (1.5mgs) Tomar 1, una sola dosis.
  • 41.  El espermicida es una sustancia química que puede ser tipo jalea, espuma, crema y supositorios.  Su compuesto activo es el Nonoxinol-9, que modifica la movilidad de los espermatozoides evitando que lleguen al útero y causen un embarazo  Efectividad 71-82%
  • 42.  Son métodos prácticamente permanentes: • Obstrucción tubárica bilateral (mujeres) • Vasectomía (hombres)  Efectividad 99.9%
  • 43.  El método de la OTB es el más efectivo en cuanto a anticoncepción, en este caso se realiza un corte en las trompas de falopio impidiendo que el óvulo pase a la cavidad uterina y los espermatozoides, por su parte, a la cavidad pélvica.
  • 44.  La vasectomía consiste en seccionar los conductos deferentes, de manera que se interrumpe la trayectoria de los espermatozoides.  Esterilidad a las 20 eyaculaciones aproximadamente.