SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
NATURALES
• Los métodos de anticoncepción natural engloban prácticas de
abstinencia sexual de acuerdo a los periodos de ovulación de la mujer
• Los métodos anticonceptivos naturales se recomiendan a:
1.Personas que estén dispuestas a recibir un embarazo no planeado
2.Mujeres que no puedan recurrir a otros métodos
3.Mujeres con regularidad en su ciclo ovulatorio
Ventajas
No provocan efectos
secundarios relacionados
con sustancias químicas u
hormonales propias de
otros métodos
anticonceptivos
Para las parejas
practicantes de la religión
que no desean concebir,
este es el único método
anticonceptivo aceptado
por la iglesia Católica
Desventajas
Su índice de fracaso es
bastante alto: 20% al 30 %
por lo que No deben ser
utilizados por mujeres con
ciclos menstruales
irregulares
No previenen contra ETS
MÉTODO DE
BILLINGS
O MOCO CERVICAL
• Se basa en la teoría de que la concentración de estrógeno sube bruscamente antes
de la ovulación.
• Cuando el nivel de estrógeno aumenta en la primera parte del ciclo no solo estimula
el crecimiento del ovulo, sino también afecta el cérvix produciendo mas mucosidad
de calidad diferente.
• El olor y la textura difiere de la del resto del ciclo.
• Cuando los niveles de estrógeno son mas altos tiene aspecto de clara de huevo
cruda, puede ser estirada entre los dedos hasta convertirse en una fibra d 10 cm de
longitud, haciendo que la mujer se sienta húmeda, resbaladiza y aceitosa en la
superficie vaginal. En el resto del tiempo la vulva se siente seca, la mucosidad es
mas amarillenta o lechosa y no puede estirarse entre los dedos.
• En 1953, Dr. John Billings (1918–2007) descubrió la relación entre el moco y la
fertilidad cuando era asesor matrimonial en Australia.
• Debido a que algunas parejas de fe Católica, tenían razones serias para posponer
embarazos, y esto entraba en conflicto con las enseñanzas cristianas, salvo mediante
la utilización de los "Métodos Naturales"; además, por su profesión el Dr. Billings
estaba familiarizado con el método del ritmo y el Método basal, el pensó que debía
haber alguna manera más flexible y confiable. Así se embarcó en el estudio de la
literatura médica sobre este asunto, descubriendo referencias del siglo XIX y XX.4
• En los años 60, el Dr. James Brown se hizo cargo del Royal Women's Hospital en
Melbourne; él había desarrollado anteriormente los primeros test para medir el
Estrógeno y Progesterona, y usó estos exámenes para asistir al Dr. Billings en futuros
estudios; la Dr. Evelyn Billings se unió al grupo en 1965.
• A finales de los años 60 ya habían encontrado las reglas para identificar
los días fértiles y empezaron a establecer centros de enseñanza por
todo el mundo. Este método fue llamado Método de Ovulación, para
enfatizar que la característica principal del ciclo fértil de la mujer es la
Ovulación en vez de la menstruación. En 1970 un comité de la
Organización Mundial de la Salud lo renombró como Método de
Ovulación Billings.
• La verificación científica del Método continúa. El Dr. Brown continuó
estudiando la actividad de los ovarios hasta su retiro en 1985.
• Desde 1977 el Dr.Erik Odeblad se familiarizó con el Método, y llegó a la
misma conclusión que el Dr. Billings en todos sus estudios. Sus estudios
continuaron por más décadas demostrando la validez científica del
Método
• Su efectividad es del 75% al 98.5% siempre que los datos se sepan entender.
• Este método consiste en observar tanto la consistencia como el olor del moco
vaginal. En el momento de la ovulación este moco vaginal es transparente, elástico y
abundante.
• Para tomar la muestra del moco vaginal se puede utilizar papel higiénico o los dedos
en la entrada de la vagina, de forma diaria para notar cuando hayan cambios, es
importante no hacerlo después de mantener relaciones sexuales para evitar
confundirse con el semen.
• No debes olvidar tomar en cuenta que las infecciones o enfermedades sexuales,
medicamentos, duchas vaginales, entre otros, varían la consistencia del moco vaginal,
lo que hace que el método sea poco confiable.
• El Billings no ha de ser utilizado en combinación de otros métodos anticonceptivos
tales como condones, pastillas, DIU, diafragmas u otros, puesto que el uso de estos
productos altera el moco cervical.
http://www.tuguiasexual.com/metodos-anticonceptivos-naturales.php
Las Reglas de los Primeros Días (reglas para la fase preovulatoria):
• • Regla 1: Evite las relaciones sexuales en los días de fuerte sangrado durante la
menstruación [La ovulación pudiera ocurrir temprano en el ciclo y el sangrado
menstrual podría esconder el moco.]
• Regla 2: En aquellos días reconocidos como infértiles (Patrón Básico Infértil ó
PBI) se pueden tener relaciones sexuales durante la noche, pero no dos noches
seguidas (noches alternas) [Se recomienda tener relaciones sexuales en la noche
durante el PBI ya que la mujer necesita estar algunas horas en posición vertical para
que el moco cervical haga sentir su presencia en la vulva. El fluido seminal al día
siguiente de una relación sexual pudiera ocultar el moco. Es importante permitir un
tiempo para que el fluido seminal desaparezca y para confirmar que el PBI aún está
presente evitando tener relaciones dos noches seguidas.]
• Regla 3: Evite las relaciones sexuales en cualquier día de flujo o sangrado que
interrumpa el Patrón Básico Infértil. Si regresa el PBI, espere tres días más
antes de reanudar las relaciones sexuales en la cuarta noche. Continúe
aplicando la Regla 2. [El esperar le permitirá a la mujer, ya sea reconocer el Día
Cúspide, en tal caso se usa la Regla del Día Cúspide; o cuando el cambio es una
interrupción del PBI causado por estrógenos elevados, el nivel hormonal regresará a
su nivel bajo básico y la mujer reconocerá el regreso del PBI. Ella cuenta 3 días para
permitirle a las hormonas que se estabilicen antes de tener relaciones sexuales
aplicando la Regla 2 de los Primeros Días.]
La Regla de la Cúspide
• Desde el comienzo del cuarto día después de la Cúspide hasta el final del ciclo,
las relaciones sexuales están disponibles todos los días a cualquier hora. [La
ovulación ocurre en el Día Cúspide, al día siguiente o dos días después. El óvulo vive
de 12 a 24 horas si no es fertilizado. El tercer día después de la Cúspide es para
considerar el tiempo de vida del óvulo. Desde el comienzo del día cuatro después de la
Cúspide la mujer es infértil hasta el fin del ciclo y se permite tener relaciones sexuales
a cualquier hora.]
http://www.metodobillings.com/Aprende_Billings.pdf
• Para Conseguir el Embarazo:
• Aplique las Reglas de los Primeros Días.
• Luego posponga las relaciones sexuales hasta que aparezca el flujo
resbaloso.
• De ahí que las relaciones debieran de ocurrir mientras que es obvio el
moco resbaloso y por uno o dos días después.
Para Posponer el Embarazo se aplican
• Las Reglas de los Primeros Días y
• La regla de la Cúspide.
COITO
INTERRUMPIDO
MÉTODO DEL RETIRO
• El coito interrumpido con un margen de error del 23% no se considera uno de los
métodos anticonceptivos mas eficientes, sin embargo sigue siendo una de las
opciones mas recomendadas para aquellos con convicciones religiosas fuertes.
• La retirada del pene no produce daño físico, pero puede crear otros problemas como
el orden natural del coito si ambos miembros de la pareja están pensando en el
momento correcto para retirarlo.
• Interrumpir el coito de repente puede producir dejar ala mujer insatisfecha, a menos
que se usen otros medios para llegar al orgasmo, ya sea antes o después del coito.
• Se ha investigado que la tasa del fracaso coito interrumpido en hombres puede ser
menor cuando se conoce bien una eyaculación inevitable y pueden controlarla.
• Onán era el segundo hijo de Judáh. Su nombre es el origen del término sexual
"onanismo" (sinónimo de masturbación). Génesis (38:8-10) . "Se cuenta la historia de
Onán, su padre Judah le ordena que se acueste con su cuñada recientemente viuda,
Onán rehúsa, pero no obstante es obligado, y entonces echa la "semilla en el suelo",
porque piensa que la descendencia, no sería suya. Dios sentenció a Onán a morir, y no
se sabe bien si fue por el "coitus interruptus" o por la desobediencia a su padre".
• En las escrituras griegas también aparecen referencias, cuenta la leyenda que un rey
griego consultó con el Oráculo y le dijo que si tenía un hijo, éste lo iba a matar, razón
por lo que comenzó a practicar el coito interrumpido; continúa la leyenda diciendo
que el método falló, tuvo un hijo y éste lo mató. La cultura islámica que generalmente
se opone a la contracepción, se refiere al coito interrumpido como algo reprochable
pero tolerable. A pesar de que la mayoría de los gobiernos han hecho lo posible por
legalizar los métodos anticonceptivos modernos, entre las masas existe el criterio de
que las leyes islámicas prohíben la anticoncepción.
• El coito interrumpido es una forma de anticoncepción que alguna gente llama
"venirse afuera". Cuando se usa este método, el hombre saca su pene de la
vagina de su pareja antes de que el esperma salga (eyacular o "venirse").
• Esta actividad sexual no resulta tan satisfactoria, ya que justo en momento de
mayor excitación sexual del hombre, se tiene que interrumpir el coito con el
fin de eyacular fuera de la vagina.
https://www.arhp.org/Publications-and-Resources/Patient-Resources/Fact-Sheets/Withdrawal-sp
• 75-80% (si se emplea correctamente).
• El coito interrumpido es casi tan efectivo como los condones
masculinos. Solo funciona si nada del semen cae en la vagina de la
mujer. Si el coito interrumpido es usado perfectamente siempre, 4 de
cada 100 mujeres quedarán embarazadas cada año. Si el coito
interrumpido no es usado perfectamente cada vez, 18 de cada 100
mujeres quedarán embarazadas cada año.
• El coito interrumpido impide que el esperma entre en la vagina durante la
relación sexual. Esto previene que el esperma llegue al óvulo.
• El hombre debe saber cuando él esté a punto de eyacular.
• Él saca el pene de la vagina de su pareja antes que salga nada del semen.
• Luego, él aparta su pene de la vagina de su pareja para asegurarse que el
esperma no caiga en o cerca de ésta.
• A veces el semen cae en la vagina de la mujer por accidente. Si estás
preocupada que esto pueda haber pasado, toma anticoncepción de
emergencia tan pronto como sea posible en los primeros cinco días.
• No necesita preparación previa ni adicional.
• Los varones comparten la responsabilidad con sus parejas en la
planificación familiar.
• El coito interrumpido no protege contra las infecciones de transmisión sexual
(ITS).
• Debes usar el coito interrumpido cada vez que tengas una relación sexual.
• Es menos efectivo que algunos otros métodos anticonceptivos.
• El hombre debe estar dispuesto a, y ser capaz de sacar el pene. Él necesita
saber cuando el semen está a punto de salir y sacar el pene antes de que esto
ocurra.
• Alguna gente encuentra que el coito interrumpido disminuye el placer sexual.
• Tanto los hombres como las mujeres se pueden sentir frustrados o ansiosos
usando este método.
MÉTODO DEL
RITMO
OGINO-KNAUS
• El objetivo es predecir cuando ocurrirá la ovulación en cada ciclo, de manera que una pareja que
no desea concebir, no debe tener relaciones al acercarse el momento fértil de la mujer.
• Se basa en la suposición que la ovulación ocurrirá 14 días antes del comienzo del flujo menstrual.
• La ovulación se produce aprox. En la mitad del ciclo reproductor, que comienza el 1er dia del flujo
menstrual y termina el 1er día del flujo siguiente.
• La mujer debe registrar dichos datos sobre 6 meses.
• Se debe identificar el ciclo mas corto y restar 18 días., considerándose este el día mas peligroso
despues del comienzo de cada flujo menstrual.
• Al identificar el ciclo mas largo se le están 11 días siendo el día mas peligroso.
• También conocido como el método del ritmo o el método del
calendario, el método Ogino-Knaus es un método natural de
control de natalidad. Fue desarrollado en 1924 por el
ginecólogo japonés Kyusaku Ogino, y perfeccionado por el
médico austríaco Hermann Knaus en 1928.
• Éste método es el más antiguo para determinar el período fértil del
ciclo menstrual y constituye el primer método de planificación familiar.
• Consiste en llevar a cabo, durante al menos 6 meses, un registro de las
fechas en que se inicia la menstruación , con la finalidad de conocer en
qué días tiene lugar la ovulación.
• Como la ovulación se produce entre 12 y 15 días antes de la
menstruación, se considera que los días fértiles de aquellas mujeres
con ciclos regulares de 28 días, son los comprendidos entre el noveno y
el decimoctavo día, contando desde el que comenzó la menstruación.
• En el caso de las mujeres cuyo ciclo dura entre 25 y 35 días, los días
fértiles se encuentran entre el séptimo y el vigesimoprimer día a partir
del que tuvo lugar la menstruación.
• Recordemos también que el óvulo tiene una vida de 36 horas, intervalo
durante el cual puede ser fecundado por un espermatozoide.
• Los espermatozoides pueden sobrevivir en el aparato reproductor
femenino al menos de 48 a 72 horas.
• Su eficacia se encuentra por debajo del 60%.
• El primer día de la regla se cuenta como día 1 y el día anterior al inicio
de la siguiente como último día del ciclo.
• Las variaciones de peso
• Los partos
• y el estrés propician los fallos de este método.
http://www.uady.mx/~enfermer/sitioflash/PFamiliar/Templates/metododelritmo.html
• Con el ciclo más corto, le restamos 19 al número de días del ciclo, esto da un número,
que es el primer día en que existe mayor riesgo de embarazo. Con el ciclo más largo, le
restamos 11 al número de días del ciclo, esto da el último día de alta probabilidad de
embarazo. El periodo comprendido entre estos días es el de mayor probabilidad de
embarazo.
• Ejemplo: Así: Ciclo más corto: 28 días. Ciclo más largo: 36 días. 28-19=9 36-11=25
• El primer día fértil en este caso sería el 9y el último día fértil el 25.
• Knaus tiene pequeñas diferencias en las cifras el maneja 17 y 13 para realizar su
cálculo por lo tanto el mismo ejemplo quedaría de la siguiente manera:
• Ciclo más corto 28-17 = 11 y el más largo 36-13 = 23 por lo tanto el período fértil
comenzaría el día 11 y terminaría el día 23 del ciclo menstrual.
TEMPERATURA
BASAL
• En muchas mujeres la temperatura basal aumenta 0.2 – 0.5º de dentro de
las 24 hrs. Posteriores a la ovulación y permanece mas alta hasta el
siguiente flujo menstrual. Este aunmeto se debe al alto nivel de
progesterona, usando un termometro especial.
• La mujer puede tomarse la temperatura en la mañana antes de
levantarse
• es un metodo mejor que el de ritmo, siendo un atasa de error de 20 de
cada 100 parejas por año.
• ES SEGURO USAR MÉTODOS NATURALES?
Depende del método del cual hablemos, pero generalmente tienen un índice de fracaso es
bastante alto: 20% al 30 %
• QUÉ ES EL MÉTODO DE BILLINGS?
Consiste en observar tanto la consistencia como el olor del moco vaginal.
• QUÉ TAN SEGURO ES EL MÉTODO DE BILLINGS?
Su efectividad es del 75% al 98.5%
• QUÉ ES EL MÉTODO DE TEMPERATURA BASAL?
• CUÁL ES LA TEMPERATURA BASAL ADECUADA?
• QUÉ TA EFECTIVO ES EL MÉTODO DE TEMPERATURA BASAL?
• QUÉ ES EL COITO INTERRUMPIDO?
El coito interrumpido es una forma de anticoncepción que alguna gente llama
"venirse afuera".
• EN EL COITO INTERRUMPIDO SE PUEDEN VENIR ESPERMATOZOIDES?
Si, al momento de que el hombre ¨termina¨ si no sale a tiempo de la vagina, estos pueden llegar
a penetrar el interior, restando la eficacia del método.
• QUÉ TAN EFECTIVO ES EL COITO INTERRUMPIDO?
75-80% (si se emplea correctamente).
• CUÁL MÉTODO ES MAS EFICAZ?
Ninguno de los métodos es 100% eficaz, depende del cuidado que apliques al momento de
usarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Wilfredo Diaz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
HOSPITAL MILITAR DE GUAYAQUIL
 
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivosPlanificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Laura Avendaño
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yadira Morales
 
Metodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivoMetodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivo
alexandraramosy
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
Pablo Garcia
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaola
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Camila Valenzuela
 
Método del collar¡
Método del collar¡Método del collar¡
Método del collar¡
gerssoneduardo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
airam dueñas
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Aborto
Aborto Aborto

La actualidad más candente (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivosPlanificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivoMetodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivo
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Método del collar¡
Método del collar¡Método del collar¡
Método del collar¡
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 

Destacado

Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesXimCG
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensivaRene ramirez
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DanelysACarrillo
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoMildred De León
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
Mariana Adri Lopez
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
kimberlyn
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
Néstor Antonio Gomez Arguello
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
Lau2404
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosgeorgos_tr0
 
Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
Luisa Martinez
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Víctor Castañeda
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIULuis Mario
 
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Fernando Abadin Lopez
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Katito Molina
 

Destacado (20)

Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
 
Metodos naturales
Metodos naturalesMetodos naturales
Metodos naturales
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismos
 
Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
 

Similar a Metodos anticonceptivos naturales

Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosNatiica Caicedo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Werner Granados
 
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
Alejandro Solis Uh
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobestephania8977
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Angela Perez Arellano
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)AnthonyRojasBardales
 
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
Universidad Catolica de Cuenca
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sandra Patricia Cuarán Guzmán
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Ambar Bautista Alberto
 
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
jennymargarita
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
Marcela Perez
 

Similar a Metodos anticonceptivos naturales (20)

1
11
1
 
Man
ManMan
Man
 
Man
ManMan
Man
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Metodos fisiologicos de anticoncepcion
Metodos fisiologicos de anticoncepcionMetodos fisiologicos de anticoncepcion
Metodos fisiologicos de anticoncepcion
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
 
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
 
Anticonceptivos....
Anticonceptivos....Anticonceptivos....
Anticonceptivos....
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Metodos anticonceptivos naturales

  • 2. • Los métodos de anticoncepción natural engloban prácticas de abstinencia sexual de acuerdo a los periodos de ovulación de la mujer • Los métodos anticonceptivos naturales se recomiendan a: 1.Personas que estén dispuestas a recibir un embarazo no planeado 2.Mujeres que no puedan recurrir a otros métodos 3.Mujeres con regularidad en su ciclo ovulatorio
  • 3.
  • 4. Ventajas No provocan efectos secundarios relacionados con sustancias químicas u hormonales propias de otros métodos anticonceptivos Para las parejas practicantes de la religión que no desean concebir, este es el único método anticonceptivo aceptado por la iglesia Católica Desventajas Su índice de fracaso es bastante alto: 20% al 30 % por lo que No deben ser utilizados por mujeres con ciclos menstruales irregulares No previenen contra ETS
  • 6. • Se basa en la teoría de que la concentración de estrógeno sube bruscamente antes de la ovulación. • Cuando el nivel de estrógeno aumenta en la primera parte del ciclo no solo estimula el crecimiento del ovulo, sino también afecta el cérvix produciendo mas mucosidad de calidad diferente. • El olor y la textura difiere de la del resto del ciclo. • Cuando los niveles de estrógeno son mas altos tiene aspecto de clara de huevo cruda, puede ser estirada entre los dedos hasta convertirse en una fibra d 10 cm de longitud, haciendo que la mujer se sienta húmeda, resbaladiza y aceitosa en la superficie vaginal. En el resto del tiempo la vulva se siente seca, la mucosidad es mas amarillenta o lechosa y no puede estirarse entre los dedos.
  • 7. • En 1953, Dr. John Billings (1918–2007) descubrió la relación entre el moco y la fertilidad cuando era asesor matrimonial en Australia. • Debido a que algunas parejas de fe Católica, tenían razones serias para posponer embarazos, y esto entraba en conflicto con las enseñanzas cristianas, salvo mediante la utilización de los "Métodos Naturales"; además, por su profesión el Dr. Billings estaba familiarizado con el método del ritmo y el Método basal, el pensó que debía haber alguna manera más flexible y confiable. Así se embarcó en el estudio de la literatura médica sobre este asunto, descubriendo referencias del siglo XIX y XX.4 • En los años 60, el Dr. James Brown se hizo cargo del Royal Women's Hospital en Melbourne; él había desarrollado anteriormente los primeros test para medir el Estrógeno y Progesterona, y usó estos exámenes para asistir al Dr. Billings en futuros estudios; la Dr. Evelyn Billings se unió al grupo en 1965.
  • 8. • A finales de los años 60 ya habían encontrado las reglas para identificar los días fértiles y empezaron a establecer centros de enseñanza por todo el mundo. Este método fue llamado Método de Ovulación, para enfatizar que la característica principal del ciclo fértil de la mujer es la Ovulación en vez de la menstruación. En 1970 un comité de la Organización Mundial de la Salud lo renombró como Método de Ovulación Billings. • La verificación científica del Método continúa. El Dr. Brown continuó estudiando la actividad de los ovarios hasta su retiro en 1985. • Desde 1977 el Dr.Erik Odeblad se familiarizó con el Método, y llegó a la misma conclusión que el Dr. Billings en todos sus estudios. Sus estudios continuaron por más décadas demostrando la validez científica del Método
  • 9. • Su efectividad es del 75% al 98.5% siempre que los datos se sepan entender. • Este método consiste en observar tanto la consistencia como el olor del moco vaginal. En el momento de la ovulación este moco vaginal es transparente, elástico y abundante. • Para tomar la muestra del moco vaginal se puede utilizar papel higiénico o los dedos en la entrada de la vagina, de forma diaria para notar cuando hayan cambios, es importante no hacerlo después de mantener relaciones sexuales para evitar confundirse con el semen. • No debes olvidar tomar en cuenta que las infecciones o enfermedades sexuales, medicamentos, duchas vaginales, entre otros, varían la consistencia del moco vaginal, lo que hace que el método sea poco confiable. • El Billings no ha de ser utilizado en combinación de otros métodos anticonceptivos tales como condones, pastillas, DIU, diafragmas u otros, puesto que el uso de estos productos altera el moco cervical. http://www.tuguiasexual.com/metodos-anticonceptivos-naturales.php
  • 10. Las Reglas de los Primeros Días (reglas para la fase preovulatoria): • • Regla 1: Evite las relaciones sexuales en los días de fuerte sangrado durante la menstruación [La ovulación pudiera ocurrir temprano en el ciclo y el sangrado menstrual podría esconder el moco.] • Regla 2: En aquellos días reconocidos como infértiles (Patrón Básico Infértil ó PBI) se pueden tener relaciones sexuales durante la noche, pero no dos noches seguidas (noches alternas) [Se recomienda tener relaciones sexuales en la noche durante el PBI ya que la mujer necesita estar algunas horas en posición vertical para que el moco cervical haga sentir su presencia en la vulva. El fluido seminal al día siguiente de una relación sexual pudiera ocultar el moco. Es importante permitir un tiempo para que el fluido seminal desaparezca y para confirmar que el PBI aún está presente evitando tener relaciones dos noches seguidas.]
  • 11. • Regla 3: Evite las relaciones sexuales en cualquier día de flujo o sangrado que interrumpa el Patrón Básico Infértil. Si regresa el PBI, espere tres días más antes de reanudar las relaciones sexuales en la cuarta noche. Continúe aplicando la Regla 2. [El esperar le permitirá a la mujer, ya sea reconocer el Día Cúspide, en tal caso se usa la Regla del Día Cúspide; o cuando el cambio es una interrupción del PBI causado por estrógenos elevados, el nivel hormonal regresará a su nivel bajo básico y la mujer reconocerá el regreso del PBI. Ella cuenta 3 días para permitirle a las hormonas que se estabilicen antes de tener relaciones sexuales aplicando la Regla 2 de los Primeros Días.] La Regla de la Cúspide • Desde el comienzo del cuarto día después de la Cúspide hasta el final del ciclo, las relaciones sexuales están disponibles todos los días a cualquier hora. [La ovulación ocurre en el Día Cúspide, al día siguiente o dos días después. El óvulo vive de 12 a 24 horas si no es fertilizado. El tercer día después de la Cúspide es para considerar el tiempo de vida del óvulo. Desde el comienzo del día cuatro después de la Cúspide la mujer es infértil hasta el fin del ciclo y se permite tener relaciones sexuales a cualquier hora.] http://www.metodobillings.com/Aprende_Billings.pdf
  • 12. • Para Conseguir el Embarazo: • Aplique las Reglas de los Primeros Días. • Luego posponga las relaciones sexuales hasta que aparezca el flujo resbaloso. • De ahí que las relaciones debieran de ocurrir mientras que es obvio el moco resbaloso y por uno o dos días después. Para Posponer el Embarazo se aplican • Las Reglas de los Primeros Días y • La regla de la Cúspide.
  • 13.
  • 14.
  • 16. • El coito interrumpido con un margen de error del 23% no se considera uno de los métodos anticonceptivos mas eficientes, sin embargo sigue siendo una de las opciones mas recomendadas para aquellos con convicciones religiosas fuertes. • La retirada del pene no produce daño físico, pero puede crear otros problemas como el orden natural del coito si ambos miembros de la pareja están pensando en el momento correcto para retirarlo. • Interrumpir el coito de repente puede producir dejar ala mujer insatisfecha, a menos que se usen otros medios para llegar al orgasmo, ya sea antes o después del coito. • Se ha investigado que la tasa del fracaso coito interrumpido en hombres puede ser menor cuando se conoce bien una eyaculación inevitable y pueden controlarla.
  • 17. • Onán era el segundo hijo de Judáh. Su nombre es el origen del término sexual "onanismo" (sinónimo de masturbación). Génesis (38:8-10) . "Se cuenta la historia de Onán, su padre Judah le ordena que se acueste con su cuñada recientemente viuda, Onán rehúsa, pero no obstante es obligado, y entonces echa la "semilla en el suelo", porque piensa que la descendencia, no sería suya. Dios sentenció a Onán a morir, y no se sabe bien si fue por el "coitus interruptus" o por la desobediencia a su padre". • En las escrituras griegas también aparecen referencias, cuenta la leyenda que un rey griego consultó con el Oráculo y le dijo que si tenía un hijo, éste lo iba a matar, razón por lo que comenzó a practicar el coito interrumpido; continúa la leyenda diciendo que el método falló, tuvo un hijo y éste lo mató. La cultura islámica que generalmente se opone a la contracepción, se refiere al coito interrumpido como algo reprochable pero tolerable. A pesar de que la mayoría de los gobiernos han hecho lo posible por legalizar los métodos anticonceptivos modernos, entre las masas existe el criterio de que las leyes islámicas prohíben la anticoncepción.
  • 18. • El coito interrumpido es una forma de anticoncepción que alguna gente llama "venirse afuera". Cuando se usa este método, el hombre saca su pene de la vagina de su pareja antes de que el esperma salga (eyacular o "venirse"). • Esta actividad sexual no resulta tan satisfactoria, ya que justo en momento de mayor excitación sexual del hombre, se tiene que interrumpir el coito con el fin de eyacular fuera de la vagina. https://www.arhp.org/Publications-and-Resources/Patient-Resources/Fact-Sheets/Withdrawal-sp
  • 19. • 75-80% (si se emplea correctamente). • El coito interrumpido es casi tan efectivo como los condones masculinos. Solo funciona si nada del semen cae en la vagina de la mujer. Si el coito interrumpido es usado perfectamente siempre, 4 de cada 100 mujeres quedarán embarazadas cada año. Si el coito interrumpido no es usado perfectamente cada vez, 18 de cada 100 mujeres quedarán embarazadas cada año.
  • 20. • El coito interrumpido impide que el esperma entre en la vagina durante la relación sexual. Esto previene que el esperma llegue al óvulo. • El hombre debe saber cuando él esté a punto de eyacular. • Él saca el pene de la vagina de su pareja antes que salga nada del semen. • Luego, él aparta su pene de la vagina de su pareja para asegurarse que el esperma no caiga en o cerca de ésta. • A veces el semen cae en la vagina de la mujer por accidente. Si estás preocupada que esto pueda haber pasado, toma anticoncepción de emergencia tan pronto como sea posible en los primeros cinco días.
  • 21. • No necesita preparación previa ni adicional. • Los varones comparten la responsabilidad con sus parejas en la planificación familiar.
  • 22. • El coito interrumpido no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). • Debes usar el coito interrumpido cada vez que tengas una relación sexual. • Es menos efectivo que algunos otros métodos anticonceptivos. • El hombre debe estar dispuesto a, y ser capaz de sacar el pene. Él necesita saber cuando el semen está a punto de salir y sacar el pene antes de que esto ocurra. • Alguna gente encuentra que el coito interrumpido disminuye el placer sexual. • Tanto los hombres como las mujeres se pueden sentir frustrados o ansiosos usando este método.
  • 24. • El objetivo es predecir cuando ocurrirá la ovulación en cada ciclo, de manera que una pareja que no desea concebir, no debe tener relaciones al acercarse el momento fértil de la mujer. • Se basa en la suposición que la ovulación ocurrirá 14 días antes del comienzo del flujo menstrual. • La ovulación se produce aprox. En la mitad del ciclo reproductor, que comienza el 1er dia del flujo menstrual y termina el 1er día del flujo siguiente. • La mujer debe registrar dichos datos sobre 6 meses. • Se debe identificar el ciclo mas corto y restar 18 días., considerándose este el día mas peligroso despues del comienzo de cada flujo menstrual. • Al identificar el ciclo mas largo se le están 11 días siendo el día mas peligroso.
  • 25. • También conocido como el método del ritmo o el método del calendario, el método Ogino-Knaus es un método natural de control de natalidad. Fue desarrollado en 1924 por el ginecólogo japonés Kyusaku Ogino, y perfeccionado por el médico austríaco Hermann Knaus en 1928.
  • 26. • Éste método es el más antiguo para determinar el período fértil del ciclo menstrual y constituye el primer método de planificación familiar. • Consiste en llevar a cabo, durante al menos 6 meses, un registro de las fechas en que se inicia la menstruación , con la finalidad de conocer en qué días tiene lugar la ovulación. • Como la ovulación se produce entre 12 y 15 días antes de la menstruación, se considera que los días fértiles de aquellas mujeres con ciclos regulares de 28 días, son los comprendidos entre el noveno y el decimoctavo día, contando desde el que comenzó la menstruación.
  • 27. • En el caso de las mujeres cuyo ciclo dura entre 25 y 35 días, los días fértiles se encuentran entre el séptimo y el vigesimoprimer día a partir del que tuvo lugar la menstruación. • Recordemos también que el óvulo tiene una vida de 36 horas, intervalo durante el cual puede ser fecundado por un espermatozoide. • Los espermatozoides pueden sobrevivir en el aparato reproductor femenino al menos de 48 a 72 horas.
  • 28. • Su eficacia se encuentra por debajo del 60%. • El primer día de la regla se cuenta como día 1 y el día anterior al inicio de la siguiente como último día del ciclo.
  • 29. • Las variaciones de peso • Los partos • y el estrés propician los fallos de este método. http://www.uady.mx/~enfermer/sitioflash/PFamiliar/Templates/metododelritmo.html
  • 30. • Con el ciclo más corto, le restamos 19 al número de días del ciclo, esto da un número, que es el primer día en que existe mayor riesgo de embarazo. Con el ciclo más largo, le restamos 11 al número de días del ciclo, esto da el último día de alta probabilidad de embarazo. El periodo comprendido entre estos días es el de mayor probabilidad de embarazo. • Ejemplo: Así: Ciclo más corto: 28 días. Ciclo más largo: 36 días. 28-19=9 36-11=25 • El primer día fértil en este caso sería el 9y el último día fértil el 25.
  • 31. • Knaus tiene pequeñas diferencias en las cifras el maneja 17 y 13 para realizar su cálculo por lo tanto el mismo ejemplo quedaría de la siguiente manera: • Ciclo más corto 28-17 = 11 y el más largo 36-13 = 23 por lo tanto el período fértil comenzaría el día 11 y terminaría el día 23 del ciclo menstrual.
  • 33. • En muchas mujeres la temperatura basal aumenta 0.2 – 0.5º de dentro de las 24 hrs. Posteriores a la ovulación y permanece mas alta hasta el siguiente flujo menstrual. Este aunmeto se debe al alto nivel de progesterona, usando un termometro especial. • La mujer puede tomarse la temperatura en la mañana antes de levantarse • es un metodo mejor que el de ritmo, siendo un atasa de error de 20 de cada 100 parejas por año.
  • 34. • ES SEGURO USAR MÉTODOS NATURALES? Depende del método del cual hablemos, pero generalmente tienen un índice de fracaso es bastante alto: 20% al 30 % • QUÉ ES EL MÉTODO DE BILLINGS? Consiste en observar tanto la consistencia como el olor del moco vaginal. • QUÉ TAN SEGURO ES EL MÉTODO DE BILLINGS? Su efectividad es del 75% al 98.5% • QUÉ ES EL MÉTODO DE TEMPERATURA BASAL? • CUÁL ES LA TEMPERATURA BASAL ADECUADA? • QUÉ TA EFECTIVO ES EL MÉTODO DE TEMPERATURA BASAL?
  • 35. • QUÉ ES EL COITO INTERRUMPIDO? El coito interrumpido es una forma de anticoncepción que alguna gente llama "venirse afuera". • EN EL COITO INTERRUMPIDO SE PUEDEN VENIR ESPERMATOZOIDES? Si, al momento de que el hombre ¨termina¨ si no sale a tiempo de la vagina, estos pueden llegar a penetrar el interior, restando la eficacia del método. • QUÉ TAN EFECTIVO ES EL COITO INTERRUMPIDO? 75-80% (si se emplea correctamente). • CUÁL MÉTODO ES MAS EFICAZ? Ninguno de los métodos es 100% eficaz, depende del cuidado que apliques al momento de usarlos.

Notas del editor

  1. Reemplace estas imágenes por otras suyas que sean bonitas. Es sencillo: selecciona la imagen de muestra y elimínela. Ahora haga clic en el icono Insertar imágenes dentro del marco y localice la imagen que desee visualizar.
  2. Reemplace estas imágenes por otras suyas que sean bonitas. Es sencillo: selecciona la imagen de muestra y elimínela. Ahora haga clic en el icono Insertar imágenes dentro del marco y localice la imagen que desee visualizar.
  3. Reemplace estas imágenes por otras suyas que sean bonitas. Es sencillo: selecciona la imagen de muestra y elimínela. Ahora haga clic en el icono Insertar imágenes dentro del marco y localice la imagen que desee visualizar.
  4. Reemplace estas imágenes por otras suyas que sean bonitas. Es sencillo: selecciona la imagen de muestra y elimínela. Ahora haga clic en el icono Insertar imágenes dentro del marco y localice la imagen que desee visualizar.
  5. Reemplace estas imágenes por otras suyas que sean bonitas. Es sencillo: selecciona la imagen de muestra y elimínela. Ahora haga clic en el icono Insertar imágenes dentro del marco y localice la imagen que desee visualizar.