SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de investigación<br />TEMA: Problemas: Comunes<br />                                  Investigación<br />                                  Científico    <br />INVESTIGANTE: Marco Revelo<br />Diseño Grafico                                    Quito 01de Diciembre de 2010<br />                                               <br />INDICE<br />Índice                    …………………………………………………………….. 2<br />Introducción         ……………………………………………………………. 3<br />Descripción           ……………………………………………………………. 4 ,5 ,6<br />Bibliografía           ……………………………………………………………. 7<br />INTRDUCCION<br />quot;
Existe una tendencia a subestimar la importancia de la indagación exploratoria y considerar solamente el trabajo experimental como científicoquot;
 (Selltiz, 1970) <br />El hombre busca aumentar su conocimiento del mundo y en ese proceso de búsqueda encuentra problemas; su tarea, pues, para lograr conocimiento consiste en tratar problemas. El investigador moderno, a diferencia del antiguo, no es tanto un acumulador de conocimiento sino un generador de problemas de investigación; sólo el hombre inventa problemas nuevos: es el único ser problematizado, el único que puede sentir la necesidad y el gusto de añadir dificultades a las que ya le plantean el medio natural y el medio social. Aún más, la capacidad de percibir novedad, de quot;
ver quot;
 nuevos problemas y de inventarlos es un indicador del talento científico y por consiguiente, un índice del lugar ocupado por el hombre en la escala de la evoluciónquot;
. <br />Todo problema de investigación se origina en una necesidad o deficiencia social. Todas las sociedades en sus diversos estadios de desarrollo se ven avocadas a un sinnúmero de necesidades relativas a su economía, a su política o a su ideología. Una necesidad es una deficiencia para el logro de un objetivo y esa deficiencia origina un problema que debe ser resuelto. Su solución empieza por el conocimiento de la necesidad, conocimiento que cada sociedad desarrolla de conformidad con su nivel de evolución. La sociedad moderna y contemporánea resuelve el problema del conocimiento de sus necesidades mediante la investigación planificada y científica. Así surge un problema de investigación. <br />El término quot;
problemaquot;
 designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, ya sea conceptual, ya empírica. Todo problema es el primer eslabón de la cadena problema- investigación - solución. Los problemas humanos son por lo general problemas de acción, decisión, o de conocimiento o de estimación. En las ciencias fácticas - a las que a veces se denomina quot;
Ciencias prácticasquot;
 - se encuentran las tres clases de problemas, siendo los de conocimiento los problemas centrales. <br />A pesar de que en la práctica se entiende lo que es un problema, se sabe identificar y hasta se puede ensayar una respuesta frente a él, no hay duda de que el concepto no es tan fácil de definir, ya que en torno del mismo giran aspectos muy diferentes. Pese entonces a los elementos comunes presentes en las diversas definiciones existe una gran variedad de problemas: teóricos, prácticos, científicos, empíricos, conceptuales, etc. Que según el área, o la disciplina, pueden tener significados muy diversos. <br />Para la comunidad un problema es sinónimo de dificultad, de tareas, de ejercicio o de pregunta práctica y teórica que exige respuesta o solución. Hay quienes usan la palabra problema para referirse a una cuestión compleja que exige solución, o cualquier asunto que requiere nuestra dedicación. En todo caso, existe un denominador común en todas estas variantes cotidianas del problema: se refieren a un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o cotidiana, social o individual, que posibilitará resolver parcial o totalmente el problema. <br />El Problema es el germen sin el cual no aflorarían las respuestas que cierran cada aventura del conocimiento y aún de la toma de decisiones cotidianas. El punto de partida de cualquier plan, proyecto o actividad de investigación es la definición de uno o varios problemas por solucionar y que afectan bien a individuos, a grupos específicos, a una sociedad o a un sector de la realidad natural o social. <br />PROBLEMAS  COMUNES<br />En términos generales, por problema entendemos cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados, o mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente. Por tanto, continuamente se suscitan en nosotros los más diversos problemas, cada vez que nos enfrentamos a situaciones desconocidas, ante las cuales carecemos de conocimientos específicos suficientes. Entonces nos vemos obligados a buscar la solución o el comportamiento adecuado para poder enfrentarnos a tales situaciones.<br /> <br />PROBLEMAS DE INVESTIGACION<br />La investigación -científica o no- consiste en hallar problemas, identificarlos, formularlos y tratar de encontrar su solución, sea con ayuda del conocimiento existente, sea con el conocimiento nuevo y, en todo caso, a la luz de la razón y de la experiencia. Desde luego, dejar de tratar problemas es dejar de investigar. Los problemas pueden a veces estar referidos a carencias objetivas, desconocimiento de síntomas, causas, efectos, relaciones, procesos o indicadores que den cuenta de la línea de base o situación de partida de cualquier esfuerzo investigativo. <br />En la vida cotidiana y en la científica se presentan problemas de la más diversa índole. Pero, cuestiones como las que siguen ameritan alguna consideración que pueden llevar a aclarar en principio esta temática sobre el problema de investigación. <br />PROBLEMAS CIENTÍFICOS<br />La variedad de los pensamientos, ya sean cotidianos o científicos, es infinita. Lo mismo sucede con los problemas. La naturaleza y la sociedad nos presentan a diario nuevos problemas; pero no tendría caso considerarlos todos; sería poco menos que imposible y carecería de interés. A la metodología de la ciencia le preocupan de manera preferente los problemas científicos. Pero, no todo problema, como es obvio, es un problema científico: los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento. <br />Si el objetivo de la investigación es práctico más que teórico, pero el trasfondo y los instrumentos son científicos, entonces el problema lo es de ciencia aplicada o tecnología, y no de ciencia pura. Sin embargo, no es una línea rígida la que separa los problemas científicos de los tecnológicos, pues un mismo problema, planteado y resuelto con cualquier fin, puede dar una solución que tenga ambos valores, el cognoscitivo y el práctico. Así, por ejemplo, los estudios de ecología y etología de los roedores pueden tener a la vez valor científico y valor práctico para la agricultura y la medicina. <br />Los problemas por resolver implican la necesidad de hallar la respuesta a una cuestión indagada, descifrar los valores de ciertas incógnitas, descubrir algún proceso desconocido, encontrar la manera de intervenir en el comportamiento de un proceso para cambiarlo, construir objetos o instrumentos, formular nuevos conceptos, inferir conclusiones, establecer hipótesis o determinar explicaciones pertinentes. <br />Son ejemplos de problemas científicos: <br />El efecto de una droga en el sistema nervioso.<br />Evitar el rechazo del cuerpo humano a los órganos trasplantados.<br />Demostrar un teorema.<br />Explicar hechos mediante teorías.<br />Un problema de investigación es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad, en la que hay una laguna de conocimiento, una duda por resolver o un deficiencia práctica por satisfacer para el logro de un objetivo, y para lo cual pueden preverse dos o más soluciones (hipótesis). El problema de investigación se origina en una dificultad teórica o práctica, o en una curiosidad acerca de ciertos hechos, que no puede resolverse automáticamente sino que requiere una investigación teórica o empírica. Todo problema de investigación lle va implícita la solución a una necesidad social. <br />Las plagas para las sociedades agrícolas han constituido uno de los problemas más importantes de investigación, pero a la vez han conducido a soluciones entomológicas de las que gozamos en la actualidad. Pero, la simple curiosidad no engendra problemas, y la idea de que debe buscarse la verdad, solamente estudiando los hechos es totalmente superficial y no puede iniciarse ninguna investigación hasta no haber experimentado alguna dificultad en la aclaración de alguna situación práctica o teórica. Es esa dificultad o problema la que guía la búsqueda de un orden en los hechos en términos del cual aquella pueda ser superada. <br />De nada sirve quebrantar nuestro cerebro sin andamos insensibles y ciegos ante los hechos de la vida, que es donde radican los problemas. Según lo señalara Einstein, tener identificado el problema significa tenerlo resuelto en un ochenta por ciento y con ello, asegurado el éxito de la investigación: lo demás, es solo cuestión de aplicar la habilidad matemática o el entrenamiento en el manejo de técnicas específicas para la obtención de datos. El planteamiento del problema - quién lo creyera- es mucho más importante que su solución. <br />En los problemas de investigación se encuentran aspectos conocidos y también elementos desconocidos. Los aspectos conocidos pueden constituir los síntomas, los efectos, los resultados de algo que se convierte en incógnita. El problema se muestra en este caso a través de sus manifestaciones. Pero puede ocurrir también que el aspecto conocido ya no sea el efecto sino la causa, su origen. <br />Los aspectos conocidos del problema de investigación permiten diagnosticarlo y caracterizarlo. Conociendo la causa o el efecto de un problema de investigación será posible un acercamiento cuyo resultado será un diagnóstico, un primer reflejo para el dominio del problema. L os aspectos desconocidos del problema constituyen el factor hipotético, el origen de una suposición científica. Precisamente, el hecho de desconocer una serie de factores conducen al investigador a lanzar sugerencias, que, al cumplir ciertos requisitos se convierten en las hipótesis por demostrar. <br />El problema de investigación existe en relación con un objeto de investigación y solo puede ser entendido en la medida en que lo sea el objeto en el cual se manifiesta. El paciente es para el médico su objeto de investigación, mientras que la enfermedad es su problema. <br />Como cualquier fenómeno del universo el problema de investigación no es estático sino que corresponde a una dinámica en la que se presentan tres fases: latencia, manifestación y solución. En la fase de latencia podemos decir que el problema ya existe en un objeto, pero sus síntomas aún no son manifiestos y, por lo tanto, no ha podido ser reconocido socialmente. En la fase de manifestación , el problema se revela a través de algunos de sus elementos y, por lo tanto, es fácil reconocerlo social y científicamente, es decir, existe y además se sabe de su existencia. La solución es la fase en que se reconocen o bien las causas , o bien los efectos de la existencia del problema, y por lo tanto se pretende conocer sus soluciones. <br />La identificación y clara delimitación de un problema con miras a su investigación científica no es cosa fácil de lograr, pues no existen reglas para ello; el acto mismo de quot;
inventarquot;
 o descubrir un problema es algo que escapa al análisis lógico. Sin embargo, pensar verdaderamente un problema determinado que sea teóricamente significativo y, en principio investigable, puede convertirse en una empresa de reflexión muy cuidadosa y que no suele emprenderse sin un mínimo de vocación. <br />BIBLIOGRAFÍA <br />http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub1.html<br />
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692
Carlos Andrade Valencia
 
El problema científico
El problema científicoEl problema científico
El problema científico
alanpac
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
Los problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientificaLos problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientifica
Mary FC
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
jgromhero
 
03 Metodo Cientifico
03   Metodo Cientifico03   Metodo Cientifico
03 Metodo Cientifico
tecnologia medica
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Colectivo Desarrollo Reg
 
Trabajo5
Trabajo5Trabajo5
Trabajo5
Jomaira Paez
 
1 sconocimiento proceso
1 sconocimiento proceso1 sconocimiento proceso
1 sconocimiento proceso
Caroline Grande Flores
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Maria Padilla
 
Trabaj 5
Trabaj 5Trabaj 5
Deber clases de problemas
Deber  clases de problemasDeber  clases de problemas
Deber clases de problemas
Dolo .
 
Trabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiuTrabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiu
Rony Coquil Olivera
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ciindy Perez
 

La actualidad más candente (19)

El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692
 
El problema científico
El problema científicoEl problema científico
El problema científico
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
Los problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientificaLos problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientifica
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
03 Metodo Cientifico
03   Metodo Cientifico03   Metodo Cientifico
03 Metodo Cientifico
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Trabajo5
Trabajo5Trabajo5
Trabajo5
 
1 sconocimiento proceso
1 sconocimiento proceso1 sconocimiento proceso
1 sconocimiento proceso
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Trabaj 5
Trabaj 5Trabaj 5
Trabaj 5
 
Deber clases de problemas
Deber  clases de problemasDeber  clases de problemas
Deber clases de problemas
 
Trabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiuTrabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiu
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Destacado

Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
Jhois Zavala
 
TRABAJO I
TRABAJO ITRABAJO I
Guia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigidoGuia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigido
Nelson Javier Surubi Yaibona
 
METINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de InvestigaciónMETINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de Investigación
Mariomagno Tello Velasco
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyecto
Jorge Danilo
 
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de gradoElaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Alex Garcia
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
Remmy Fuentes Telleria
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
carloshhl
 

Destacado (10)

Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
 
TRABAJO I
TRABAJO ITRABAJO I
TRABAJO I
 
Guia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigidoGuia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigido
 
METINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de InvestigaciónMETINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de Investigación
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyecto
 
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de gradoElaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 

Similar a Métodos de investigación trabajo 5

EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
Wilberth Rojas Aguilar
 
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióNEl Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN
napa
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)
guestaca848
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Ricardo Chacon
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del ProblemaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
MANUEL GARCIA
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Bryan Vaca
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
Pablo Pichucho
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
Pablo Pichucho
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
María José Samaniego Alcívar
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Problema De InvestigacióN
Problema De InvestigacióNProblema De InvestigacióN
Problema De InvestigacióN
diego
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
N Andre Vc
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF
 
Universidad tecnologica
Universidad tecnologicaUniversidad tecnologica
Universidad tecnologica
UISRAEL
 
Universidad tecnologica
Universidad tecnologicaUniversidad tecnologica
Universidad tecnologica
UISRAEL
 
El problema cientifico
El problema cientificoEl problema cientifico
El problema cientifico
alanpac
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Estelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifiEstelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifi
estelle
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Quiiqeto
 

Similar a Métodos de investigación trabajo 5 (20)

EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
 
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióNEl Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del ProblemaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Problema De InvestigacióN
Problema De InvestigacióNProblema De InvestigacióN
Problema De InvestigacióN
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Universidad tecnologica
Universidad tecnologicaUniversidad tecnologica
Universidad tecnologica
 
Universidad tecnologica
Universidad tecnologicaUniversidad tecnologica
Universidad tecnologica
 
El problema cientifico
El problema cientificoEl problema cientifico
El problema cientifico
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Estelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifiEstelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifi
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
 

Más de Marco Revelo

Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Marco Revelo
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Marco Revelo
 
Doc1
Doc1Doc1
trbajo 2
trbajo 2trbajo 2
trbajo 2
Marco Revelo
 
Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2
Marco Revelo
 
Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2
Marco Revelo
 
Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2
Marco Revelo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Marco Revelo
 
Investigacio
InvestigacioInvestigacio
Investigacio
Marco Revelo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Marco Revelo
 

Más de Marco Revelo (10)

Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
trbajo 2
trbajo 2trbajo 2
trbajo 2
 
Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2
 
Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2
 
Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2Métodos de investigación 2
Métodos de investigación 2
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Investigacio
InvestigacioInvestigacio
Investigacio
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Métodos de investigación trabajo 5

  • 1. Métodos de investigación<br />TEMA: Problemas: Comunes<br /> Investigación<br /> Científico <br />INVESTIGANTE: Marco Revelo<br />Diseño Grafico Quito 01de Diciembre de 2010<br /> <br />INDICE<br />Índice …………………………………………………………….. 2<br />Introducción ……………………………………………………………. 3<br />Descripción ……………………………………………………………. 4 ,5 ,6<br />Bibliografía ……………………………………………………………. 7<br />INTRDUCCION<br />quot; Existe una tendencia a subestimar la importancia de la indagación exploratoria y considerar solamente el trabajo experimental como científicoquot; (Selltiz, 1970) <br />El hombre busca aumentar su conocimiento del mundo y en ese proceso de búsqueda encuentra problemas; su tarea, pues, para lograr conocimiento consiste en tratar problemas. El investigador moderno, a diferencia del antiguo, no es tanto un acumulador de conocimiento sino un generador de problemas de investigación; sólo el hombre inventa problemas nuevos: es el único ser problematizado, el único que puede sentir la necesidad y el gusto de añadir dificultades a las que ya le plantean el medio natural y el medio social. Aún más, la capacidad de percibir novedad, de quot; ver quot; nuevos problemas y de inventarlos es un indicador del talento científico y por consiguiente, un índice del lugar ocupado por el hombre en la escala de la evoluciónquot; . <br />Todo problema de investigación se origina en una necesidad o deficiencia social. Todas las sociedades en sus diversos estadios de desarrollo se ven avocadas a un sinnúmero de necesidades relativas a su economía, a su política o a su ideología. Una necesidad es una deficiencia para el logro de un objetivo y esa deficiencia origina un problema que debe ser resuelto. Su solución empieza por el conocimiento de la necesidad, conocimiento que cada sociedad desarrolla de conformidad con su nivel de evolución. La sociedad moderna y contemporánea resuelve el problema del conocimiento de sus necesidades mediante la investigación planificada y científica. Así surge un problema de investigación. <br />El término quot; problemaquot; designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, ya sea conceptual, ya empírica. Todo problema es el primer eslabón de la cadena problema- investigación - solución. Los problemas humanos son por lo general problemas de acción, decisión, o de conocimiento o de estimación. En las ciencias fácticas - a las que a veces se denomina quot; Ciencias prácticasquot; - se encuentran las tres clases de problemas, siendo los de conocimiento los problemas centrales. <br />A pesar de que en la práctica se entiende lo que es un problema, se sabe identificar y hasta se puede ensayar una respuesta frente a él, no hay duda de que el concepto no es tan fácil de definir, ya que en torno del mismo giran aspectos muy diferentes. Pese entonces a los elementos comunes presentes en las diversas definiciones existe una gran variedad de problemas: teóricos, prácticos, científicos, empíricos, conceptuales, etc. Que según el área, o la disciplina, pueden tener significados muy diversos. <br />Para la comunidad un problema es sinónimo de dificultad, de tareas, de ejercicio o de pregunta práctica y teórica que exige respuesta o solución. Hay quienes usan la palabra problema para referirse a una cuestión compleja que exige solución, o cualquier asunto que requiere nuestra dedicación. En todo caso, existe un denominador común en todas estas variantes cotidianas del problema: se refieren a un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o cotidiana, social o individual, que posibilitará resolver parcial o totalmente el problema. <br />El Problema es el germen sin el cual no aflorarían las respuestas que cierran cada aventura del conocimiento y aún de la toma de decisiones cotidianas. El punto de partida de cualquier plan, proyecto o actividad de investigación es la definición de uno o varios problemas por solucionar y que afectan bien a individuos, a grupos específicos, a una sociedad o a un sector de la realidad natural o social. <br />PROBLEMAS COMUNES<br />En términos generales, por problema entendemos cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados, o mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente. Por tanto, continuamente se suscitan en nosotros los más diversos problemas, cada vez que nos enfrentamos a situaciones desconocidas, ante las cuales carecemos de conocimientos específicos suficientes. Entonces nos vemos obligados a buscar la solución o el comportamiento adecuado para poder enfrentarnos a tales situaciones.<br /> <br />PROBLEMAS DE INVESTIGACION<br />La investigación -científica o no- consiste en hallar problemas, identificarlos, formularlos y tratar de encontrar su solución, sea con ayuda del conocimiento existente, sea con el conocimiento nuevo y, en todo caso, a la luz de la razón y de la experiencia. Desde luego, dejar de tratar problemas es dejar de investigar. Los problemas pueden a veces estar referidos a carencias objetivas, desconocimiento de síntomas, causas, efectos, relaciones, procesos o indicadores que den cuenta de la línea de base o situación de partida de cualquier esfuerzo investigativo. <br />En la vida cotidiana y en la científica se presentan problemas de la más diversa índole. Pero, cuestiones como las que siguen ameritan alguna consideración que pueden llevar a aclarar en principio esta temática sobre el problema de investigación. <br />PROBLEMAS CIENTÍFICOS<br />La variedad de los pensamientos, ya sean cotidianos o científicos, es infinita. Lo mismo sucede con los problemas. La naturaleza y la sociedad nos presentan a diario nuevos problemas; pero no tendría caso considerarlos todos; sería poco menos que imposible y carecería de interés. A la metodología de la ciencia le preocupan de manera preferente los problemas científicos. Pero, no todo problema, como es obvio, es un problema científico: los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento. <br />Si el objetivo de la investigación es práctico más que teórico, pero el trasfondo y los instrumentos son científicos, entonces el problema lo es de ciencia aplicada o tecnología, y no de ciencia pura. Sin embargo, no es una línea rígida la que separa los problemas científicos de los tecnológicos, pues un mismo problema, planteado y resuelto con cualquier fin, puede dar una solución que tenga ambos valores, el cognoscitivo y el práctico. Así, por ejemplo, los estudios de ecología y etología de los roedores pueden tener a la vez valor científico y valor práctico para la agricultura y la medicina. <br />Los problemas por resolver implican la necesidad de hallar la respuesta a una cuestión indagada, descifrar los valores de ciertas incógnitas, descubrir algún proceso desconocido, encontrar la manera de intervenir en el comportamiento de un proceso para cambiarlo, construir objetos o instrumentos, formular nuevos conceptos, inferir conclusiones, establecer hipótesis o determinar explicaciones pertinentes. <br />Son ejemplos de problemas científicos: <br />El efecto de una droga en el sistema nervioso.<br />Evitar el rechazo del cuerpo humano a los órganos trasplantados.<br />Demostrar un teorema.<br />Explicar hechos mediante teorías.<br />Un problema de investigación es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad, en la que hay una laguna de conocimiento, una duda por resolver o un deficiencia práctica por satisfacer para el logro de un objetivo, y para lo cual pueden preverse dos o más soluciones (hipótesis). El problema de investigación se origina en una dificultad teórica o práctica, o en una curiosidad acerca de ciertos hechos, que no puede resolverse automáticamente sino que requiere una investigación teórica o empírica. Todo problema de investigación lle va implícita la solución a una necesidad social. <br />Las plagas para las sociedades agrícolas han constituido uno de los problemas más importantes de investigación, pero a la vez han conducido a soluciones entomológicas de las que gozamos en la actualidad. Pero, la simple curiosidad no engendra problemas, y la idea de que debe buscarse la verdad, solamente estudiando los hechos es totalmente superficial y no puede iniciarse ninguna investigación hasta no haber experimentado alguna dificultad en la aclaración de alguna situación práctica o teórica. Es esa dificultad o problema la que guía la búsqueda de un orden en los hechos en términos del cual aquella pueda ser superada. <br />De nada sirve quebrantar nuestro cerebro sin andamos insensibles y ciegos ante los hechos de la vida, que es donde radican los problemas. Según lo señalara Einstein, tener identificado el problema significa tenerlo resuelto en un ochenta por ciento y con ello, asegurado el éxito de la investigación: lo demás, es solo cuestión de aplicar la habilidad matemática o el entrenamiento en el manejo de técnicas específicas para la obtención de datos. El planteamiento del problema - quién lo creyera- es mucho más importante que su solución. <br />En los problemas de investigación se encuentran aspectos conocidos y también elementos desconocidos. Los aspectos conocidos pueden constituir los síntomas, los efectos, los resultados de algo que se convierte en incógnita. El problema se muestra en este caso a través de sus manifestaciones. Pero puede ocurrir también que el aspecto conocido ya no sea el efecto sino la causa, su origen. <br />Los aspectos conocidos del problema de investigación permiten diagnosticarlo y caracterizarlo. Conociendo la causa o el efecto de un problema de investigación será posible un acercamiento cuyo resultado será un diagnóstico, un primer reflejo para el dominio del problema. L os aspectos desconocidos del problema constituyen el factor hipotético, el origen de una suposición científica. Precisamente, el hecho de desconocer una serie de factores conducen al investigador a lanzar sugerencias, que, al cumplir ciertos requisitos se convierten en las hipótesis por demostrar. <br />El problema de investigación existe en relación con un objeto de investigación y solo puede ser entendido en la medida en que lo sea el objeto en el cual se manifiesta. El paciente es para el médico su objeto de investigación, mientras que la enfermedad es su problema. <br />Como cualquier fenómeno del universo el problema de investigación no es estático sino que corresponde a una dinámica en la que se presentan tres fases: latencia, manifestación y solución. En la fase de latencia podemos decir que el problema ya existe en un objeto, pero sus síntomas aún no son manifiestos y, por lo tanto, no ha podido ser reconocido socialmente. En la fase de manifestación , el problema se revela a través de algunos de sus elementos y, por lo tanto, es fácil reconocerlo social y científicamente, es decir, existe y además se sabe de su existencia. La solución es la fase en que se reconocen o bien las causas , o bien los efectos de la existencia del problema, y por lo tanto se pretende conocer sus soluciones. <br />La identificación y clara delimitación de un problema con miras a su investigación científica no es cosa fácil de lograr, pues no existen reglas para ello; el acto mismo de quot; inventarquot; o descubrir un problema es algo que escapa al análisis lógico. Sin embargo, pensar verdaderamente un problema determinado que sea teóricamente significativo y, en principio investigable, puede convertirse en una empresa de reflexión muy cuidadosa y que no suele emprenderse sin un mínimo de vocación. <br />BIBLIOGRAFÍA <br />http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub1.html<br />