SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Diseño Gráfico Empresarial<br />Métodos de Investigación<br />Tema: Clasificación de la investigación<br />Autor<br />Romel Fabricio Cáceres Cáceres<br />Quito-Ecuador<br />2010<br />ÍNDICE: <br />Introducción.……………………………………………………………………………3<br />Grupos de problemas………….. .…………………………………………………....4<br />Bibliografía….…………………………………………………………………………..7<br />INTRODUCCION<br />Los problemas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida son muchos, en este trabajo vamos a aclarar cada uno de los tipos de problemas que se los ha clasificado en los problemas comunes, los problemas de investigación lo cuales son más complejos de resolverlos, y los problemas científicos, estos alcanzando un nivel mucho más avanzado el cual no serviría para encontrar nuevas soluciones que ayudarían al desarrollo de la humanidad.<br />Por esta rezón aquí vamos a desarrollar estos temas tratando de aclarar las dudas que tenemos acerca de los problemas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida, ya sea en nuestro diario vivir o en nuestros estudios o lugares de trabajo.  <br />Problemas Comunes<br />En este tema abarcamos todos los problemas que sean sencillos de resolver o que no neseciten de un grado de investigación o razón avanzados, es decir aquí trataremos sobre los problemas que se nos presentan cotidianamente en nuestra vida social estos problemas comúnes pueden ser los problemas que tienen hoy en día los jovenes en la sociedad, por ejemplo las drogas o el alcoholismo, otros problemas comunes que tenemos son las enfermedades que se presentan, pero que no sean de alto riesgo como por ejemplo un agripe o un refriado.<br />Así podríamos seguir hablando sobre los problemas comunes y uno en especial que se ha presentado con mayor frecuencia en nuestro país en especial en las zonas donde no existe mayor seguridad, estamos hablando de la delincuencia que cada ves es mucho más frecuente en nuestro vivir.<br />Así podríamos nombrar cualquier cantidad de problemas comunes  que se nos presentan, por esta razón esta clase de problemas son los que le suceden a la mayoría de personas, es decir son problemas ordinarios.<br />Entonces podríamos decir que el problema comun sule referirse a “Cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados. O mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente. Continuamente se suscitan en nosotros los más diversos problemas,cada ves que nosotros nos enfrentamos a situaciones desconocidas, ante las cuales carecemos de conocimientos específicos suficientes. Entonces nos vemos obligados a buscar la solución o el comportamiento adecuado para poder enfrentarnos a tales situaciones”1<br />Como lo hemos indicado sabemos que esta clase de problemas son ordinarios y que se presentan a lo largo de nuestra vida, pero siempre necesitamos de la ayuda de una persona que sepa o conosca sobre el problema para solucionarlo.<br />1http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-10<br />Problemas de Investigación<br />Los problemas de investigación son mucho más complejos de resolver ya que se nececita de una sistematización para poder resolver nuestras incognitas. Para poder resolver un problema de investigación necesitamos realizarlo en fuentes de investigación secundarias es decir de las investigaciones que han relizado otros ivestigadores o un grupo especializado en la investigación. Por este motivo podemos decir ” El problema de investigación se puede definir como una situación propia de un objeto o fenómeno que provoca la necesidad en un sujeto de darle explicación, él cuál desarrollará una actividad con ese objetivo. El problema (el por qué) de la investigación, surge como resultado del diagnóstico de la situación del objeto en que se manifiesta un conjunto de fenómenos, hechos y procesos no explicables.”2<br />Así sabemos que los problemas de investigación no son fáciles de resolver, ya que requerimos de muchas fuentes de información para poder verificar que esta información es verdadera, es decir no podemos solucionarlos con nuestros conocimientos, los cuales han sido adquiridos por experiencia, es decir que no sea de fundamentación empírica, así podemos referirnos ”Que no consiste en hallar problemas, identificarlos, formularlos y tratar de encontrar su solución, sea con ayuda del conocimiento existente, sea con el conocimiento nuevo y, en todo caso, a la luz de la razón y de la experiencia. Los problemas pueden estar a veces referidos a carencias objetivas, desconocimiento de síntomas, causas, efectos, relaciones, procesos o indicadores que den cuenta de la línea de base o situación de partida de cualquier esfuerzo investigativo. Un problema de investigación  se origina en una dificultad teórica o practica.”3<br />Sabemos entonces que siempre debemos plantearnos un problema para poder resolverlo, mientras mejor este planteado el problema, podremos darle una mejor solución.<br />2http://blog.pucp.edu.pe/ítem/25155/el-problema-de-investigación01-12-103http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-10<br />Problemas científicos<br />Esta clase de problemas son los mas complejos de resolver, son los que necesitan de una sistematización exelente ya que si logramos resolver uno de estos problemas, podríaimos llegar a  aportar muchos conocimientos para el desarrollo de la sociedad, el cual podría ser en cualquier ámbito que nos desembolvemos, es decir este problema necesita de un exelente planteamiento que tenga una superrazón. Así podemos decir que el problema  científico es “Como la variedad de los pensamientos es infinito. Lo mismo sucede con los problemas. La naturaleza y la sociedad nos presentan a diario nuevos problemas; pero no tendría caso considerarlos todos; sería poco menos que imposible y carecería de interés. A la metodología de la ciencia le preocupan de manera preferente los problemas científicos. Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un transfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento.”3<br />Así podríamos nosotros operar sobre nuestos conocimientos, es decir trabajar sobre ellos y desarrollarlos al maximo de nuestras capacidades, de esta manera seríamos actores, los cuales aporten una información de calidad a la sociedad, la cual tambien ayudaría al desarrollo de el mundo en el que nos desembolvemos.<br /> Aquí podemos ver algunas pautas del porque es importante el problema científico.<br />“Porque es parte de la razón de ser de la Universidad como institución.                           Porque necesitamos dejar el nada agradable título de País en Vías de Desarrollo. Porque nos eleva el Nivel Académico individual y Colectivo.”4 <br />Sabemos por este motivo, que este tema nos puede ayudar a desarrollar nuestra calidad de investigación y al problema científico lo podríamos definir como” la interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida o ante la falta de información o información incompleta para explicarse un hecho (“laguna” o defecto). También surge cuando existen contradicciones o incoherencias en la información científica.<br />Por lo tanto este tipo de problemas nos ayudan a desarrollar nuestra calidad de investigación y de conocimientos.<br />3http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacion 01-12-10<br />4http://www.scribd.com/doc/7009562/El-Problema-Cientifco01-12-10<br />Bibliografía<br />1http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-102http://blog.pucp.edu.pe/ítem/25155/el-problema-de-investigación01-12-103http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-104http://www.scribd.com/doc/7009562/El-Problema-Cientifco01-12-10<br />
Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5
Trabajo 5

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Oscorp
 
FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"
FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"
FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"
guestac267d9
 
I spy intro
I spy introI spy intro
I spy intro
Katie
 
C:\fakepath\flujo de ventanas
C:\fakepath\flujo de ventanasC:\fakepath\flujo de ventanas
C:\fakepath\flujo de ventanas
akramgorgis
 
Hotel resort el olimpo
Hotel resort el olimpoHotel resort el olimpo
Hotel resort el olimpo
Jerson Quiroz
 

Destacado (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Arte de Ambato
Arte de AmbatoArte de Ambato
Arte de Ambato
 
FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"
FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"
FERNANDO COLUNGA "CUANDO DIGO TU NOMBRE"
 
Ermita Cerro
Ermita CerroErmita Cerro
Ermita Cerro
 
Timm emergencias
Timm emergenciasTimm emergencias
Timm emergencias
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
روزہ ، تراویح اور زکاۃ کے اہم مسائل اور احکام
روزہ ، تراویح اور زکاۃ کے اہم مسائل اور احکامروزہ ، تراویح اور زکاۃ کے اہم مسائل اور احکام
روزہ ، تراویح اور زکاۃ کے اہم مسائل اور احکام
 
I spy intro
I spy introI spy intro
I spy intro
 
Administración contable
Administración contableAdministración contable
Administración contable
 
Relatório observatório problemas_motores
Relatório observatório problemas_motoresRelatório observatório problemas_motores
Relatório observatório problemas_motores
 
C:\fakepath\flujo de ventanas
C:\fakepath\flujo de ventanasC:\fakepath\flujo de ventanas
C:\fakepath\flujo de ventanas
 
Hotel resort el olimpo
Hotel resort el olimpoHotel resort el olimpo
Hotel resort el olimpo
 
Mercedes 120 jaar autosport techno classica 2014 2 pdf
Mercedes 120 jaar autosport techno classica 2014   2 pdfMercedes 120 jaar autosport techno classica 2014   2 pdf
Mercedes 120 jaar autosport techno classica 2014 2 pdf
 
Cuenta atrás - Angie
Cuenta atrás - AngieCuenta atrás - Angie
Cuenta atrás - Angie
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Shia mazhabehaqhay
Shia mazhabehaqhayShia mazhabehaqhay
Shia mazhabehaqhay
 
Floods (Alicia Acebes)
Floods (Alicia Acebes)Floods (Alicia Acebes)
Floods (Alicia Acebes)
 
StoreMarker - Episode 1: The Phantom Company
StoreMarker - Episode 1: The Phantom CompanyStoreMarker - Episode 1: The Phantom Company
StoreMarker - Episode 1: The Phantom Company
 
La vegetación
La vegetaciónLa vegetación
La vegetación
 
Angoor khhattayhain
Angoor khhattayhainAngoor khhattayhain
Angoor khhattayhain
 

Similar a Trabajo 5

Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Marco Revelo
 
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5
Marco Revelo
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Marco Revelo
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Quiiqeto
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
luismarior67
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)
guestaca848
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Ricardo Chacon
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Ricardo Chacon
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Ricardo Chacon
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa Fe
Denise Najmanovich
 

Similar a Trabajo 5 (20)

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación trabajo 5
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
 
Trabajo. 5
Trabajo. 5Trabajo. 5
Trabajo. 5
 
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióNEl Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa Fe
 
Cómo se describe un problema
Cómo se describe un problemaCómo se describe un problema
Cómo se describe un problema
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692
 
clase_2.pptx
clase_2.pptxclase_2.pptx
clase_2.pptx
 
lopez.devega.2011.pdf
lopez.devega.2011.pdflopez.devega.2011.pdf
lopez.devega.2011.pdf
 

Más de Romel Fabricio Cáceres Chuquer (7)

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2
trabajo 2
 
trabajo 1
trabajo 1trabajo 1
trabajo 1
 

Trabajo 5

  • 1. Facultad de Diseño Gráfico Empresarial<br />Métodos de Investigación<br />Tema: Clasificación de la investigación<br />Autor<br />Romel Fabricio Cáceres Cáceres<br />Quito-Ecuador<br />2010<br />ÍNDICE: <br />Introducción.……………………………………………………………………………3<br />Grupos de problemas………….. .…………………………………………………....4<br />Bibliografía….…………………………………………………………………………..7<br />INTRODUCCION<br />Los problemas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida son muchos, en este trabajo vamos a aclarar cada uno de los tipos de problemas que se los ha clasificado en los problemas comunes, los problemas de investigación lo cuales son más complejos de resolverlos, y los problemas científicos, estos alcanzando un nivel mucho más avanzado el cual no serviría para encontrar nuevas soluciones que ayudarían al desarrollo de la humanidad.<br />Por esta rezón aquí vamos a desarrollar estos temas tratando de aclarar las dudas que tenemos acerca de los problemas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida, ya sea en nuestro diario vivir o en nuestros estudios o lugares de trabajo. <br />Problemas Comunes<br />En este tema abarcamos todos los problemas que sean sencillos de resolver o que no neseciten de un grado de investigación o razón avanzados, es decir aquí trataremos sobre los problemas que se nos presentan cotidianamente en nuestra vida social estos problemas comúnes pueden ser los problemas que tienen hoy en día los jovenes en la sociedad, por ejemplo las drogas o el alcoholismo, otros problemas comunes que tenemos son las enfermedades que se presentan, pero que no sean de alto riesgo como por ejemplo un agripe o un refriado.<br />Así podríamos seguir hablando sobre los problemas comunes y uno en especial que se ha presentado con mayor frecuencia en nuestro país en especial en las zonas donde no existe mayor seguridad, estamos hablando de la delincuencia que cada ves es mucho más frecuente en nuestro vivir.<br />Así podríamos nombrar cualquier cantidad de problemas comunes que se nos presentan, por esta razón esta clase de problemas son los que le suceden a la mayoría de personas, es decir son problemas ordinarios.<br />Entonces podríamos decir que el problema comun sule referirse a “Cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados. O mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente. Continuamente se suscitan en nosotros los más diversos problemas,cada ves que nosotros nos enfrentamos a situaciones desconocidas, ante las cuales carecemos de conocimientos específicos suficientes. Entonces nos vemos obligados a buscar la solución o el comportamiento adecuado para poder enfrentarnos a tales situaciones”1<br />Como lo hemos indicado sabemos que esta clase de problemas son ordinarios y que se presentan a lo largo de nuestra vida, pero siempre necesitamos de la ayuda de una persona que sepa o conosca sobre el problema para solucionarlo.<br />1http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-10<br />Problemas de Investigación<br />Los problemas de investigación son mucho más complejos de resolver ya que se nececita de una sistematización para poder resolver nuestras incognitas. Para poder resolver un problema de investigación necesitamos realizarlo en fuentes de investigación secundarias es decir de las investigaciones que han relizado otros ivestigadores o un grupo especializado en la investigación. Por este motivo podemos decir ” El problema de investigación se puede definir como una situación propia de un objeto o fenómeno que provoca la necesidad en un sujeto de darle explicación, él cuál desarrollará una actividad con ese objetivo. El problema (el por qué) de la investigación, surge como resultado del diagnóstico de la situación del objeto en que se manifiesta un conjunto de fenómenos, hechos y procesos no explicables.”2<br />Así sabemos que los problemas de investigación no son fáciles de resolver, ya que requerimos de muchas fuentes de información para poder verificar que esta información es verdadera, es decir no podemos solucionarlos con nuestros conocimientos, los cuales han sido adquiridos por experiencia, es decir que no sea de fundamentación empírica, así podemos referirnos ”Que no consiste en hallar problemas, identificarlos, formularlos y tratar de encontrar su solución, sea con ayuda del conocimiento existente, sea con el conocimiento nuevo y, en todo caso, a la luz de la razón y de la experiencia. Los problemas pueden estar a veces referidos a carencias objetivas, desconocimiento de síntomas, causas, efectos, relaciones, procesos o indicadores que den cuenta de la línea de base o situación de partida de cualquier esfuerzo investigativo. Un problema de investigación se origina en una dificultad teórica o practica.”3<br />Sabemos entonces que siempre debemos plantearnos un problema para poder resolverlo, mientras mejor este planteado el problema, podremos darle una mejor solución.<br />2http://blog.pucp.edu.pe/ítem/25155/el-problema-de-investigación01-12-103http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-10<br />Problemas científicos<br />Esta clase de problemas son los mas complejos de resolver, son los que necesitan de una sistematización exelente ya que si logramos resolver uno de estos problemas, podríaimos llegar a aportar muchos conocimientos para el desarrollo de la sociedad, el cual podría ser en cualquier ámbito que nos desembolvemos, es decir este problema necesita de un exelente planteamiento que tenga una superrazón. Así podemos decir que el problema científico es “Como la variedad de los pensamientos es infinito. Lo mismo sucede con los problemas. La naturaleza y la sociedad nos presentan a diario nuevos problemas; pero no tendría caso considerarlos todos; sería poco menos que imposible y carecería de interés. A la metodología de la ciencia le preocupan de manera preferente los problemas científicos. Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un transfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento.”3<br />Así podríamos nosotros operar sobre nuestos conocimientos, es decir trabajar sobre ellos y desarrollarlos al maximo de nuestras capacidades, de esta manera seríamos actores, los cuales aporten una información de calidad a la sociedad, la cual tambien ayudaría al desarrollo de el mundo en el que nos desembolvemos.<br /> Aquí podemos ver algunas pautas del porque es importante el problema científico.<br />“Porque es parte de la razón de ser de la Universidad como institución. Porque necesitamos dejar el nada agradable título de País en Vías de Desarrollo. Porque nos eleva el Nivel Académico individual y Colectivo.”4 <br />Sabemos por este motivo, que este tema nos puede ayudar a desarrollar nuestra calidad de investigación y al problema científico lo podríamos definir como” la interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida o ante la falta de información o información incompleta para explicarse un hecho (“laguna” o defecto). También surge cuando existen contradicciones o incoherencias en la información científica.<br />Por lo tanto este tipo de problemas nos ayudan a desarrollar nuestra calidad de investigación y de conocimientos.<br />3http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacion 01-12-10<br />4http://www.scribd.com/doc/7009562/El-Problema-Cientifco01-12-10<br />Bibliografía<br />1http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-102http://blog.pucp.edu.pe/ítem/25155/el-problema-de-investigación01-12-103http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin 01-12-104http://www.scribd.com/doc/7009562/El-Problema-Cientifco01-12-10<br />