SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE USUARIO: Simulador “TablaHash<T>”
Descripción General
El presente Manual de usuario pretende describir en detalle el conjunto de
funcionalidades de la Aplicación desarrollada para la Simulación del
comportamiento de la Estructura de Datos TablaHash<T>.
Dentro de esta aplicación encontrará el estudiante un conjunto de operaciones
relacionadas con las funciones básicas implementadas para la estructura Tabla
Hash: Insertar, Eliminar y Buscar un dato dentro de cada una de las ramas del
Árbol. Adicionalmente el estudiante podrá conocer algunas de las propiedades
del Árbol como: Altura, peso y cantidad de Hojas presentes (ilustradas
gráficamente).
Para la implementación de este Simulador se ha determinado la siguiente
distribución de paquetes, ya conocida por el Estudiante, de forma que sea
fácilmente apropiable a futuras modificaciones con el fin de hacer buen uso de
esta aplicación.
“Directorio del Simulador para TablaHash<T>”
La implementación de este Simulador se desarrolla basada en la idea de
registrar estudiantes, esto con el fin de ilustrar el comportamiento de la
estructura con un ejemplo que para el estudiante se sienta identificado en el
uso dela estructura y aumente el interés por el estudio del funcionamiento de la
misma.
A continuación se presenta la interface principal del simulador para “Tabla
Hash”.
“Interface principal del Simulador para TablaHash<T>”
Descripción de las Funcionalidades del Simulador
El simulador para TablaHash<T> permite al Estudiante:
1. Crear un Tabla Hash:
Para Crear un nuevo Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el Botón
“Crear”, ingresando previamente en la caja de texto el Número de Slots (la
cantidad de posiciones) que desea tener en la estructura, debido a que el
tipo de Tabla Hash que se implemento es Estática “El tamaño de la Tabla
Hash viene limitado a un valor mayor a cero (0) y menor a treinta y siete (37)
posiciones), por cuestiones de pintar la estructura”.
“Creación de un Tabla Hash de 11 posiciones”.
2. Insertar Datos:
Para Insertar datos el estudiante simplemente deberá ingresar a la caja de
texto el dato que desea insertar en el Árbol, este dato debe poseer cuatro (4)
número que son los correspondientes al código del estudiante para este
caso.
“Inserción de Estudiantes en la Tabla Hash”.
3. Eliminar Datos:
Para eliminar datos el estudiante deberá ingresar simplemente el dato que
desea eliminar del Tabla Hash (previamente insertado) en la caja de texto.
Una vez eliminado el dato del Tabla Hash este no será pintado.
“Eliminación del dato 151 de la Tabla Hash”.
4. Búsqueda de un dato (Ubicar):
Para ubicar un dato dentro del Tabla Hash el estudiante deberá ingresar en
la caja de texto el dato que desea ubicar. La búsqueda del dato se realiza de
acuerdo a las propiedades de la estructura y el costo algorítmico, para esta
estructura se indica el camino de la búsqueda del dato teniendo como
referencia el slot donde se encuentra en dato en la Tabla.
“Búsqueda del dato ‘159’ dentro del Tabla Hash”
5. Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash
Para determinar la cantidad de datos de la Tabla Hash el estudiante deberá
dar clic en el botón Cant. Datos, inmediatamente la aplicación indicará la
cantidad de datos presentes en la Tabla Hash en el momento determinado.
“Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash: 6 Objetos”
6. Determinar la cantidad de Slots (posiciones) de la Tabla Hash
Para determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash el
estudiante deberá dar clic en el botón Num. Slots, inmediatamente la
aplicación indicará el número de Slots (posiciones) que posee la Tabla
Hash.
“Determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash: 11 Slots”
7. Adicionar nuevas funcionalidades:
Adicionalmente a las funciones incorporadas para el Simulador de
TablaHash, existe la posibilidad de que el estudiante pueda “adicionar
nuevas funcionalidades” a la aplicación, de acuerdo a las actividades
asignadas por los docentes o el interés propio de generar nuevos
algoritmos en cada estructura y poder simularlos gracias a la
herramienta grafica del Simulador.
A continuación se presentan los pasos que deberá seguir el estudiante
para crear una nueva funcionalidad dentro del Simulador de TablaHash:
7.1. El estudiante debe generar el nuevo Algoritmo dentro de la
Estructura de Datos TablaHash, presente en el paquete
SEED_Colecciones y que desea adicionar a la funcionalidad del
Simulador. (Para el ejemplo, se creará un algoritmo que permita
crear una Tabla Hash a partir de la inserción automática de cierta
cantidad de datos. Para ello se utiliza el Método ya existente
insertar):
7.2. A continuación el Estudiante debe generar un Método en la clase
SimuladorTablaHash del paquete Mundo_TablaHash, que realice
el llamado al Método con el nuevo algoritmo creado en la Estructura
de Datos TablaHash. Para el llamado debe utilizar el objeto creado
en el Mundo miTabla. En este Método se deben insertar
automáticamente los datos.
7.3. Por último, se deberá crear el componente grafico (para el
ejemplo Button) que permita realizar el llamado al Método creado en
SimuladorTablaHash. Existe dos posibilidades para ello: Utilizar la
herramienta “JavaFX SceneBuilder” para insertarlo, o agregar el
código del Button en el Archivo Vista.fxml.
7.3.1. Utilizando JavaFX SceneBuilder
7.3.2. Insertando directamente el elemento en Vista.fxml
Es importante resaltar, para ambos casos, que se debe asignar el evento
“OnAction” del Button, para el ejemplo “btCrearT”, el cual será el nombre del
Método dentro de la clase Controlador que permite realizar la nueva
funcionalidad del Simulador.
A continuación el Método dentro del paquete simtablahash en la clase
Simulador que permite realizar el llamado a la nueva funcionalidad.
Además del llamado al Método creado en SimuladorTablaHash, el estudiante
deberá invocar el método que le permita volver pintar la Tabla, el cual siempre
será “pintarTDA()”. Opcionalmente se recomienda enviar una mensaje con la
respuesta a la operación realizada utilizando “impNota(“ Mensaje a enviar “ ,
tipo)” donde tipo es cero (0) si en un mensaje Exitoso y uno (1) en caso de ser
un mensaje erróneo.
A continuación se comprueba el funcionamiento del Algoritmo realizado:
Primero se crea la tabla con 11 Slots para la inserció de datos:
Al ejecutar la nueva función el Simulador debe crear una Taba Hash con los
datos insertados en esta automaticamente desde el codigo fuente:
“Se creó Tabla Hash con datos predeterminados”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
mybloggerunitec
 
Access
AccessAccess
Práctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoPráctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoAranzazu Ruescas
 
Herramienta calc
Herramienta calcHerramienta calc
Herramienta calcMary Guaman
 
Ambiente excel fernanda
Ambiente excel fernandaAmbiente excel fernanda
Ambiente excel fernanda
ferinjr99
 
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
Omar Pérez
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
laura isabel vidal
 
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5Yurley Higuita Restrepo
 
Project Office
Project OfficeProject Office
Project Office
Jéssica Simbaña Oña
 
Hoja de claculo
Hoja de claculoHoja de claculo
Hoja de claculo
yohandry16
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spssguest189d6c
 

La actualidad más candente (16)

Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
 
Access
AccessAccess
Access
 
Práctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoPráctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculo
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Herramienta calc
Herramienta calcHerramienta calc
Herramienta calc
 
Ambiente excel fernanda
Ambiente excel fernandaAmbiente excel fernanda
Ambiente excel fernanda
 
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
 
TABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPTTABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPT
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
 
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Project Office
Project OfficeProject Office
Project Office
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Hoja de claculo
Hoja de claculoHoja de claculo
Hoja de claculo
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spss
 

Similar a Mu tabla hash

Base De Datos Con Visual Basic6.0
Base De Datos Con Visual Basic6.0Base De Datos Con Visual Basic6.0
Base De Datos Con Visual Basic6.0CuC
 
Biblioteca java.util por gio
Biblioteca java.util por gioBiblioteca java.util por gio
Biblioteca java.util por gioRobert Wolf
 
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure WorksPresentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Gustavo Rene Rojas Valdez
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
MARIANAZARENADORADOM
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlabsarahy4625
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlabsarayenque
 
Base de datos con Visual Basic
Base de datos con Visual Basic Base de datos con Visual Basic
Base de datos con Visual Basic
IrlandaSalero
 
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
Jose Martin Sosa Granados
 
2 preprocesado
2 preprocesado2 preprocesado
2 preprocesado
Alejandro Aguirre
 
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.docMANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
Orlando Rubio
 
Opciones Tdinami
Opciones TdinamiOpciones Tdinami
Opciones TdinamiIsai Ramos
 
Práctica 8 lmvo
Práctica 8 lmvoPráctica 8 lmvo
Práctica 8 lmvoRurus9
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
Educaciontodos
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Katherine Oyarce
 

Similar a Mu tabla hash (20)

Base De Datos Con Visual Basic6.0
Base De Datos Con Visual Basic6.0Base De Datos Con Visual Basic6.0
Base De Datos Con Visual Basic6.0
 
Biblioteca java.util por gio
Biblioteca java.util por gioBiblioteca java.util por gio
Biblioteca java.util por gio
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure WorksPresentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
 
Base de datos con Visual Basic
Base de datos con Visual Basic Base de datos con Visual Basic
Base de datos con Visual Basic
 
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
 
2 preprocesado
2 preprocesado2 preprocesado
2 preprocesado
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.docMANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
 
Opciones Tdinami
Opciones TdinamiOpciones Tdinami
Opciones Tdinami
 
Práctica 8 lmvo
Práctica 8 lmvoPráctica 8 lmvo
Práctica 8 lmvo
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Prctica 8
Prctica 8Prctica 8
Prctica 8
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
6.Métodos en Java
6.Métodos en Java6.Métodos en Java
6.Métodos en Java
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Mu tabla hash

  • 1.
  • 2. MANUAL DE USUARIO: Simulador “TablaHash<T>” Descripción General El presente Manual de usuario pretende describir en detalle el conjunto de funcionalidades de la Aplicación desarrollada para la Simulación del comportamiento de la Estructura de Datos TablaHash<T>. Dentro de esta aplicación encontrará el estudiante un conjunto de operaciones relacionadas con las funciones básicas implementadas para la estructura Tabla Hash: Insertar, Eliminar y Buscar un dato dentro de cada una de las ramas del Árbol. Adicionalmente el estudiante podrá conocer algunas de las propiedades del Árbol como: Altura, peso y cantidad de Hojas presentes (ilustradas gráficamente). Para la implementación de este Simulador se ha determinado la siguiente distribución de paquetes, ya conocida por el Estudiante, de forma que sea fácilmente apropiable a futuras modificaciones con el fin de hacer buen uso de esta aplicación. “Directorio del Simulador para TablaHash<T>” La implementación de este Simulador se desarrolla basada en la idea de registrar estudiantes, esto con el fin de ilustrar el comportamiento de la estructura con un ejemplo que para el estudiante se sienta identificado en el uso dela estructura y aumente el interés por el estudio del funcionamiento de la misma. A continuación se presenta la interface principal del simulador para “Tabla Hash”.
  • 3. “Interface principal del Simulador para TablaHash<T>” Descripción de las Funcionalidades del Simulador El simulador para TablaHash<T> permite al Estudiante: 1. Crear un Tabla Hash: Para Crear un nuevo Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el Botón “Crear”, ingresando previamente en la caja de texto el Número de Slots (la cantidad de posiciones) que desea tener en la estructura, debido a que el tipo de Tabla Hash que se implemento es Estática “El tamaño de la Tabla Hash viene limitado a un valor mayor a cero (0) y menor a treinta y siete (37) posiciones), por cuestiones de pintar la estructura”.
  • 4. “Creación de un Tabla Hash de 11 posiciones”. 2. Insertar Datos: Para Insertar datos el estudiante simplemente deberá ingresar a la caja de texto el dato que desea insertar en el Árbol, este dato debe poseer cuatro (4) número que son los correspondientes al código del estudiante para este caso. “Inserción de Estudiantes en la Tabla Hash”.
  • 5. 3. Eliminar Datos: Para eliminar datos el estudiante deberá ingresar simplemente el dato que desea eliminar del Tabla Hash (previamente insertado) en la caja de texto. Una vez eliminado el dato del Tabla Hash este no será pintado. “Eliminación del dato 151 de la Tabla Hash”. 4. Búsqueda de un dato (Ubicar): Para ubicar un dato dentro del Tabla Hash el estudiante deberá ingresar en la caja de texto el dato que desea ubicar. La búsqueda del dato se realiza de acuerdo a las propiedades de la estructura y el costo algorítmico, para esta estructura se indica el camino de la búsqueda del dato teniendo como referencia el slot donde se encuentra en dato en la Tabla.
  • 6. “Búsqueda del dato ‘159’ dentro del Tabla Hash” 5. Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash Para determinar la cantidad de datos de la Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el botón Cant. Datos, inmediatamente la aplicación indicará la cantidad de datos presentes en la Tabla Hash en el momento determinado. “Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash: 6 Objetos”
  • 7. 6. Determinar la cantidad de Slots (posiciones) de la Tabla Hash Para determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el botón Num. Slots, inmediatamente la aplicación indicará el número de Slots (posiciones) que posee la Tabla Hash. “Determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash: 11 Slots” 7. Adicionar nuevas funcionalidades: Adicionalmente a las funciones incorporadas para el Simulador de TablaHash, existe la posibilidad de que el estudiante pueda “adicionar nuevas funcionalidades” a la aplicación, de acuerdo a las actividades asignadas por los docentes o el interés propio de generar nuevos algoritmos en cada estructura y poder simularlos gracias a la herramienta grafica del Simulador. A continuación se presentan los pasos que deberá seguir el estudiante para crear una nueva funcionalidad dentro del Simulador de TablaHash: 7.1. El estudiante debe generar el nuevo Algoritmo dentro de la Estructura de Datos TablaHash, presente en el paquete SEED_Colecciones y que desea adicionar a la funcionalidad del Simulador. (Para el ejemplo, se creará un algoritmo que permita crear una Tabla Hash a partir de la inserción automática de cierta
  • 8. cantidad de datos. Para ello se utiliza el Método ya existente insertar): 7.2. A continuación el Estudiante debe generar un Método en la clase SimuladorTablaHash del paquete Mundo_TablaHash, que realice el llamado al Método con el nuevo algoritmo creado en la Estructura de Datos TablaHash. Para el llamado debe utilizar el objeto creado en el Mundo miTabla. En este Método se deben insertar automáticamente los datos. 7.3. Por último, se deberá crear el componente grafico (para el ejemplo Button) que permita realizar el llamado al Método creado en SimuladorTablaHash. Existe dos posibilidades para ello: Utilizar la herramienta “JavaFX SceneBuilder” para insertarlo, o agregar el código del Button en el Archivo Vista.fxml.
  • 9. 7.3.1. Utilizando JavaFX SceneBuilder 7.3.2. Insertando directamente el elemento en Vista.fxml Es importante resaltar, para ambos casos, que se debe asignar el evento “OnAction” del Button, para el ejemplo “btCrearT”, el cual será el nombre del Método dentro de la clase Controlador que permite realizar la nueva funcionalidad del Simulador. A continuación el Método dentro del paquete simtablahash en la clase Simulador que permite realizar el llamado a la nueva funcionalidad. Además del llamado al Método creado en SimuladorTablaHash, el estudiante deberá invocar el método que le permita volver pintar la Tabla, el cual siempre será “pintarTDA()”. Opcionalmente se recomienda enviar una mensaje con la respuesta a la operación realizada utilizando “impNota(“ Mensaje a enviar “ , tipo)” donde tipo es cero (0) si en un mensaje Exitoso y uno (1) en caso de ser un mensaje erróneo.
  • 10. A continuación se comprueba el funcionamiento del Algoritmo realizado: Primero se crea la tabla con 11 Slots para la inserció de datos: Al ejecutar la nueva función el Simulador debe crear una Taba Hash con los datos insertados en esta automaticamente desde el codigo fuente: “Se creó Tabla Hash con datos predeterminados”.