SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Estructura de
datos
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Utilizando el concepto de pilas y las operaciones vistas en el tema, determinar cómo se efectúan
estas operaciones:
Si se insertaran los elementos 1, 20, -10,45 y -20 en una pila, realiza lo siguiente:
1. Mostrar de manera gráfica como quedan insertados los elementos en la pila.
2. Si en algún momento se quisiera eliminar los elementos negativos ¿cómo se efectúa esta
operación?
3. Representa gráficamente cómo queda la pila efectuando la operación anterior.
4. Realizar el algoritmo correspondiente de estas operaciones.
5. Escribe un programa en java que desarrolle tu algoritmo.
Utilizando los conceptos de pilas y colas, así como las operaciones que pueden realizarse con
ellas, realiza lo siguiente:
1. Realiza un algoritmo que permita encontrar si un número es capicúa de las siguientes
opciones: 585, 550, 505, 1001, 8778.
2. La cadena se procesa carácter a carácter, es decir, dígito a dígito en donde un dígito es un
carácter del 0 al 9.
3. Cada dígito se pone en una cola y a la vez en una pila.
4. Una vez que se terminan de leer los dígitos y de ponerlos en la cola y en la pila, se
comienza con la comprobación, es decir, se extraen en paralelo elementos de la cola y de
la pila y se comparan por igualdad, en caso de no existir coincidencia entre dígitos esto
significa que el número no es capicúa por lo que las estructuras deben vaciarse para pedir
otra entrada.
5. Se determina que el número es capicúa si el proceso de comprobación termina con la
coincidencia de todos los dígitos en orden inverso y tanto la pila como la cola quedan
vacías.
6. Representa de manera gráfica cómo quedan insertados los elementos y con la longitud
solicitada.
7. Escribe un programa en java que desarrolle tu algoritmo.
8. Muestra cual es el resultado de realizar esta operación.
Nota: un número capicúa se refiere a cualquier número que se lee igual de izquierda a derecha y
de derecha a izquierda. O cualquier otro número, que empieza por el mismo número que por el que
termina. (Ejemplos: 212).
1. Utilizando montículos representa gráficamente la inserción de los siguientes elementos:
10, 50, 20, 60, 70, 30
2. Determina el elemento con mayor prioridad.
1. Utilizando los conceptos de Tablas Hash, aplica el método de plegado al siguiente
registro:
245981568
2. Muestra de manera gráfica como quedan insertados los elementos en la tabla.
3. Realiza el algoritmo correspondiente de estas operaciones.
4. Escribe un programa en java que desarrolle tu algoritmo.
5. Analiza la siguiente situación:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
En un estadio de futbol se venden las entradas para la final del torneo. El
estadio cuenta con una capacidad de 100,000 asistentes; la venta de boletos
únicamente será en el estadio del equipo local que cuenta solamente con tres
taquillas; se dará preferencia de comprar boletos únicamente a las personas
que cuenten con su abono de la temporada, ya que este también será utilizado
para la asignación del número de lugar que debe ocupar en el estadio, así
como la zona; las personas que no cuenten con abono deben esperar a que se
termine de vender a los que cuentan con abono y también ver si aún quedaron
boletos disponibles.
Para saber si el aficionado cuenta con abono se le pide el abono del último
juego que se llevó a cabo como local. Sin embargo, en la fila hay personas que
no cuentan con abono y que por desconocimiento de esta regla al momento de
llegar a la taquilla ahí se les informa de esta disposición por lo que al no contar
con él, deben salirse de la fila y esperar. Otro factor que se ha visto en la venta
de boletos es que deben tomar precauciones ya que hay personas que
cuentan con abonos falsificados y esto provocaría una duplicidad en la
asignación de los lugares y zona dentro del estadio.
6. Se te pide que realices un algoritmo en pseudocódigo que permita representar la situación
planteada, cómo resolver el problema de duplicidad y finalmente representar en la
estructura las personas que sí pueden adquirir boleto. Una vez terminado tu algoritmo
debes implementarlo en Java utilizando la clase HashMap y finalmente realizar pruebas
con al menos 5 corridas de prueba con diferentes casos posibles.
7. También representar a las personas que sí pueden comprar boletos para la final.
Empleando la recursividad indirecta realiza lo siguiente:
 Elabora un programa en Java en el que pidas de entrada un número entero y represente
su factorial.
Realiza una rutina en Java la cual represente el tercer movimiento de la Torre de Hanoi con 6
discos para 3 torres. El tercer movimiento consiste en realizar el movimiento del disco que
está en la tercera torre a la segunda torre.
Para poder empezar las inscripciones y asignar materias deben organizar a los alumnos de
reingreso con los de nuevo ingreso de acuerdo a su promedio de mayor a menor.
Se te pide que a través del uso de árboles binarios de búsqueda:
1. Realices la eliminación de los alumnos de nuevo ingreso con un promedio inferior a 75.
2. Realices la representación gráfica de cómo se realizó la eliminación de cada alumno de
acuerdo a su promedio en el árbol.
Nota. La escala del promedio es de 10 a 100.
1. Realiza un algoritmo en donde utilices la recursión y una estructura tipo árbol que
represente la siguiente situación:
Una universidad ha decidido otorgar 9 becas para aquellos estudiantes cuyo promedio sea
igual o mayor a 85, el procedimiento para otorgarlas es el siguiente:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
La beca #9 corresponde al estudiante que tenga un promedio de 85
La beca #8 al estudiante que tenga un promedio entre 86 y 87
La beca #7 al estudiante que tenga un promedio entre 88 y 89
La beca #6 al estudiante que tenga un promedio entre 90 y 91
La beca #5 al estudiante que tenga un promedio entre 92 y 93
La beca #4 al estudiante que tenga un promedio entre 94 y 95
La beca #3 al estudiante que tenga un promedio entre 96 y 97
La beca #2 al estudiante que tenga un promedio entre 98 y 99
La beca #1 al estudiante que tenga un promedio de 100.
2. Para representar la información en una estructura tipo árbol, elimina todos los promedios
excepto aquellos que tengan un valor de 100, 99 y 98.
1. Investiga y completa la tabla siguiente con información nueva que enriquezca la sentencia
de la primera columna:
En el método Burbuja se ordenan los
valores, comparando repetidamente los
elementos adyacentes de la lista e
intercambiando su posición si no se
encuentran en el orden relativo
correcto.
Sí y además…
Este método (Burbuja) es uno de los
más utilizados por los programadores
ya que por su sencillez es muy útil para
aprender a realizar ordenamiento ya
que hace uso de arrays (arreglos).
Sí y además…
Este método también se considera fácil
de programar y además de que su
comprensión no es tan compleja ya que
su comportamiento al realizar las
operaciones es mejor a los demás
métodos.
Sí y además…
El ordenamiento Selection, ordena la
lista de valores colocando
repetidamente valores particulares en
su posición final, ordenada.
Sí y además…
Una característica muy particular que
tiene este ordenamiento (Selection) es
que únicamente lo podrás utilizar
enarrays pequeños, ya que por su
manera de trabajar se recomienda que
se realice de esta manera para
aprovechar su efectividad.
Sí y además…
2. Resuelve el siguiente ejercicio:
En un salón de clases, el maestro ha decidido organizar a su grupo en las filas de acuerdo a su
apellido paterno de manera ascendente empleando el método Burbuja. Realiza un algoritmo en
pseudocódigo que permita representar estos tipos de ordenamiento.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Investiga y completa la tabla siguiente con información nueva que enriquezca la sentencia
de la primera columna:
El ordenamiento insertion ordena una lista de valores
insertando repetidamente los valores concretos en un
subconjunto de la lista que ya haya sido ordenada.
Sí y además…
El ordenamiento insertion tiene como principal
característica que resulta ser más eficiente que el
Burbuja y Selection porque no es necesario ordenar los
elementos de la lista, sino que estos ya deben
presentarse ordenados.
Sí y además…
Un ejemplo muy característico de este tema (insertion),
es el hecho de ir a un laboratorio clínico al ordenar los
análisis clínicos, se nos pregunta si es la primera vez
que los realizamos en ese laboratorio, sin embargo, al
responder que sí, lo único que realiza el laboratorio es
“agregar” o “colocar” esta nueva información en donde le
corresponde a nuestro expediente que previamente fue
ordenado.
Sí y además…
Shell propone que las comparaciones entre elementos
se efectúen con saltos de mayor tamaño, pero con
incrementos decrecientes; así los elementos quedarán
ordenados en el arreglo más rápidamente.
Sí y además…
La característica que tiene este método (Shell) es que se
debe de evitar una gran cantidad de movimientos de los
elementos, comparando primero los elementos que
estuvieran muy separados para después comparar
elementos muy cercanos y así sucesivamente hasta que
vaya reduciéndose poco a poco y finalmente llegar al
método de inserción.
Sí y además…
2. Soluciona el siguiente ejercicio.
Se tiene la siguiente lista de elementos:
35 48 51 60 63
Se desea agregar 1 elemento con valor de 40, realiza la representación de cómo debe realizarse el
ordenamiento por inserción.
1. Escribe las ideas principales de los temas vistos.
2. De lo anterior, elige las 3 ideas representativas de cada uno de los métodos Merge
y Quick.
3. Escribe 2 justificaciones de lo que no se debe hacer en cada método y menciona por qué.
4. Considera la siguiente lista de elementos y realiza un algoritmo en pseudocódigo que
represente el ordenamiento a través de método Merge.
8 43 17 61 40 16
1. Considera la siguiente situación y realiza lo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
solicitado:
En una fábrica de computadoras de escritorio y portátiles
ubicada en Guadalajara se desea elaborar un plan que
permita simular la ruta de entrega a los distribuidores
autorizados, de la marca de tal forma que al departamento
de logística le sea más fácil realizar su planeación de
entrega.
Para esto, los clientes están situados en Guadalajara,
Pachuca, Coahuila y Veracruz y han solicitado a la fábrica
un pedido de computadoras. Como parte de la logística se
ha decidido que la mercancía sea repartida empezando
por el destino más lejano y terminando por el destino más
cercano a la planta. Esto porque queda más cerca regresar
a la planta.
El operador del tráiler ha solicitado al departamento de
logística que la mercancía sea acomodada de acuerdo al
destino en que debe efectuar la entrega, es decir, al fondo
de la caja debe quedar el más lejos y al inicio el más cerca,
esto para que sea más fácil bajar la mercancía.
La planta ha decidido proteger la mercancía a través de
tarimas, es decir, cubrirla bien contra cualquier golpe o
accidente. Pero para esto, también ha decidido que en
cada tarima las computadoras sean organizadas de
acuerdo al modelo (de menor a mayor) y por
tipo (escritorio o portátil), por lo que esta información viene
en la caja de empaque de cada computadora.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. De acuerdo a lo visto en el módulo, realiza la
representación gráfica de:
a. La ruta, empleando grafos.
b. Del ordenamiento tipo Merge y Quick para
las computadoras de escritorio y portátil.
c. Explica, a manera de reflexión en media
cuartilla, cuál de los ordenamientos es más
eficiente en esta situación.
Nota: el número de serie de cada computadora lo debes
determinar tú de forma aleatoria de tal forma que se pueda
representar el ordenamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglosAnderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglos
adrmrtinzm
 
Vectores Matrices I
Vectores Matrices IVectores Matrices I
Vectores Matrices I
guestaf8aa5
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
Marc Llanos
 
Javacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instruccionesJavacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instrucciones
jcremiro
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Programacion en matlab
Programacion en matlabProgramacion en matlab
Programacion en matlab
Nicolas Pinilla
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
Eduardo Campazzo
 
Arreglos en pseint Tutorial Basico
Arreglos en pseint Tutorial BasicoArreglos en pseint Tutorial Basico
Arreglos en pseint Tutorial Basico
Chobe69
 
Estructura Condicional
Estructura CondicionalEstructura Condicional
Estructura Condicional
Regina Flores
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
Maestros Online
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
letty20151998
 
Manual r commander
Manual r commanderManual r commander
Manual r commander
Stefy Arellano
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
Pepe Compiri
 
Algorithm
AlgorithmAlgorithm
Algorithm
amaliadavila
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Alvaro Gil
 
Práctica n3 Cladística UCE
Práctica n3 Cladística UCEPráctica n3 Cladística UCE
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Lucy Gonzalez Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

Anderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglosAnderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglos
 
Vectores Matrices I
Vectores Matrices IVectores Matrices I
Vectores Matrices I
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
 
Javacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instruccionesJavacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instrucciones
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Programacion en matlab
Programacion en matlabProgramacion en matlab
Programacion en matlab
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Arreglos en pseint Tutorial Basico
Arreglos en pseint Tutorial BasicoArreglos en pseint Tutorial Basico
Arreglos en pseint Tutorial Basico
 
Estructura Condicional
Estructura CondicionalEstructura Condicional
Estructura Condicional
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Manual r commander
Manual r commanderManual r commander
Manual r commander
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
 
Algorithm
AlgorithmAlgorithm
Algorithm
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Práctica n3 Cladística UCE
Práctica n3 Cladística UCEPráctica n3 Cladística UCE
Práctica n3 Cladística UCE
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 

Similar a Estructura de datos s14

Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
Maestros en Linea
 
Ordenamientos de vectores
Ordenamientos de vectoresOrdenamientos de vectores
Ordenamientos de vectores
sirekarol
 
Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo
ikky2345
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
viovazquez1780
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Ana Laura Vazquez Ramirez
 
Unidad 1 1
Unidad 1   1Unidad 1   1
Unidad 1 1
VivianaG
 
Metodos de odenamiento de vctores
Metodos de odenamiento de vctoresMetodos de odenamiento de vctores
Metodos de odenamiento de vctores
mishuhot
 
P3si
P3siP3si
P3si
SoudFrom
 
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestraAplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Bus99
Bus99Bus99
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014
Carlos Morales
 
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
Alexa Ortiz
 
Histograma y boxplot
Histograma y boxplotHistograma y boxplot
Histograma y boxplot
Franklin Nuñez Mosquera
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
Maestros en Linea
 
Unidad 7 funciones de búsqueda y referencia
Unidad 7   funciones de búsqueda y referenciaUnidad 7   funciones de búsqueda y referencia
Unidad 7 funciones de búsqueda y referencia
danielacalambas
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Ordenacion y busqueda
Ordenacion y busquedaOrdenacion y busqueda
Ordenacion y busqueda
IrvingMoran4
 

Similar a Estructura de datos s14 (20)

Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
 
Ordenamientos de vectores
Ordenamientos de vectoresOrdenamientos de vectores
Ordenamientos de vectores
 
Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
 
Unidad 1 1
Unidad 1   1Unidad 1   1
Unidad 1 1
 
Metodos de odenamiento de vctores
Metodos de odenamiento de vctoresMetodos de odenamiento de vctores
Metodos de odenamiento de vctores
 
P3si
P3siP3si
P3si
 
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestraAplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
 
Bus99
Bus99Bus99
Bus99
 
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ALGEBRA LINEAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014Modulo estructura de_datos_2014
Modulo estructura de_datos_2014
 
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
 
Histograma y boxplot
Histograma y boxplotHistograma y boxplot
Histograma y boxplot
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
 
Unidad 7 funciones de búsqueda y referencia
Unidad 7   funciones de búsqueda y referenciaUnidad 7   funciones de búsqueda y referencia
Unidad 7 funciones de búsqueda y referencia
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
 
Ordenacion y busqueda
Ordenacion y busquedaOrdenacion y busqueda
Ordenacion y busqueda
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Estructura de datos s14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Estructura de datos Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Utilizando el concepto de pilas y las operaciones vistas en el tema, determinar cómo se efectúan estas operaciones: Si se insertaran los elementos 1, 20, -10,45 y -20 en una pila, realiza lo siguiente: 1. Mostrar de manera gráfica como quedan insertados los elementos en la pila. 2. Si en algún momento se quisiera eliminar los elementos negativos ¿cómo se efectúa esta operación? 3. Representa gráficamente cómo queda la pila efectuando la operación anterior. 4. Realizar el algoritmo correspondiente de estas operaciones. 5. Escribe un programa en java que desarrolle tu algoritmo. Utilizando los conceptos de pilas y colas, así como las operaciones que pueden realizarse con ellas, realiza lo siguiente: 1. Realiza un algoritmo que permita encontrar si un número es capicúa de las siguientes opciones: 585, 550, 505, 1001, 8778. 2. La cadena se procesa carácter a carácter, es decir, dígito a dígito en donde un dígito es un carácter del 0 al 9. 3. Cada dígito se pone en una cola y a la vez en una pila. 4. Una vez que se terminan de leer los dígitos y de ponerlos en la cola y en la pila, se comienza con la comprobación, es decir, se extraen en paralelo elementos de la cola y de la pila y se comparan por igualdad, en caso de no existir coincidencia entre dígitos esto significa que el número no es capicúa por lo que las estructuras deben vaciarse para pedir otra entrada. 5. Se determina que el número es capicúa si el proceso de comprobación termina con la coincidencia de todos los dígitos en orden inverso y tanto la pila como la cola quedan vacías. 6. Representa de manera gráfica cómo quedan insertados los elementos y con la longitud solicitada. 7. Escribe un programa en java que desarrolle tu algoritmo. 8. Muestra cual es el resultado de realizar esta operación. Nota: un número capicúa se refiere a cualquier número que se lee igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. O cualquier otro número, que empieza por el mismo número que por el que termina. (Ejemplos: 212). 1. Utilizando montículos representa gráficamente la inserción de los siguientes elementos: 10, 50, 20, 60, 70, 30 2. Determina el elemento con mayor prioridad. 1. Utilizando los conceptos de Tablas Hash, aplica el método de plegado al siguiente registro: 245981568 2. Muestra de manera gráfica como quedan insertados los elementos en la tabla. 3. Realiza el algoritmo correspondiente de estas operaciones. 4. Escribe un programa en java que desarrolle tu algoritmo. 5. Analiza la siguiente situación:
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com En un estadio de futbol se venden las entradas para la final del torneo. El estadio cuenta con una capacidad de 100,000 asistentes; la venta de boletos únicamente será en el estadio del equipo local que cuenta solamente con tres taquillas; se dará preferencia de comprar boletos únicamente a las personas que cuenten con su abono de la temporada, ya que este también será utilizado para la asignación del número de lugar que debe ocupar en el estadio, así como la zona; las personas que no cuenten con abono deben esperar a que se termine de vender a los que cuentan con abono y también ver si aún quedaron boletos disponibles. Para saber si el aficionado cuenta con abono se le pide el abono del último juego que se llevó a cabo como local. Sin embargo, en la fila hay personas que no cuentan con abono y que por desconocimiento de esta regla al momento de llegar a la taquilla ahí se les informa de esta disposición por lo que al no contar con él, deben salirse de la fila y esperar. Otro factor que se ha visto en la venta de boletos es que deben tomar precauciones ya que hay personas que cuentan con abonos falsificados y esto provocaría una duplicidad en la asignación de los lugares y zona dentro del estadio. 6. Se te pide que realices un algoritmo en pseudocódigo que permita representar la situación planteada, cómo resolver el problema de duplicidad y finalmente representar en la estructura las personas que sí pueden adquirir boleto. Una vez terminado tu algoritmo debes implementarlo en Java utilizando la clase HashMap y finalmente realizar pruebas con al menos 5 corridas de prueba con diferentes casos posibles. 7. También representar a las personas que sí pueden comprar boletos para la final. Empleando la recursividad indirecta realiza lo siguiente:  Elabora un programa en Java en el que pidas de entrada un número entero y represente su factorial. Realiza una rutina en Java la cual represente el tercer movimiento de la Torre de Hanoi con 6 discos para 3 torres. El tercer movimiento consiste en realizar el movimiento del disco que está en la tercera torre a la segunda torre. Para poder empezar las inscripciones y asignar materias deben organizar a los alumnos de reingreso con los de nuevo ingreso de acuerdo a su promedio de mayor a menor. Se te pide que a través del uso de árboles binarios de búsqueda: 1. Realices la eliminación de los alumnos de nuevo ingreso con un promedio inferior a 75. 2. Realices la representación gráfica de cómo se realizó la eliminación de cada alumno de acuerdo a su promedio en el árbol. Nota. La escala del promedio es de 10 a 100. 1. Realiza un algoritmo en donde utilices la recursión y una estructura tipo árbol que represente la siguiente situación: Una universidad ha decidido otorgar 9 becas para aquellos estudiantes cuyo promedio sea igual o mayor a 85, el procedimiento para otorgarlas es el siguiente:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com La beca #9 corresponde al estudiante que tenga un promedio de 85 La beca #8 al estudiante que tenga un promedio entre 86 y 87 La beca #7 al estudiante que tenga un promedio entre 88 y 89 La beca #6 al estudiante que tenga un promedio entre 90 y 91 La beca #5 al estudiante que tenga un promedio entre 92 y 93 La beca #4 al estudiante que tenga un promedio entre 94 y 95 La beca #3 al estudiante que tenga un promedio entre 96 y 97 La beca #2 al estudiante que tenga un promedio entre 98 y 99 La beca #1 al estudiante que tenga un promedio de 100. 2. Para representar la información en una estructura tipo árbol, elimina todos los promedios excepto aquellos que tengan un valor de 100, 99 y 98. 1. Investiga y completa la tabla siguiente con información nueva que enriquezca la sentencia de la primera columna: En el método Burbuja se ordenan los valores, comparando repetidamente los elementos adyacentes de la lista e intercambiando su posición si no se encuentran en el orden relativo correcto. Sí y además… Este método (Burbuja) es uno de los más utilizados por los programadores ya que por su sencillez es muy útil para aprender a realizar ordenamiento ya que hace uso de arrays (arreglos). Sí y además… Este método también se considera fácil de programar y además de que su comprensión no es tan compleja ya que su comportamiento al realizar las operaciones es mejor a los demás métodos. Sí y además… El ordenamiento Selection, ordena la lista de valores colocando repetidamente valores particulares en su posición final, ordenada. Sí y además… Una característica muy particular que tiene este ordenamiento (Selection) es que únicamente lo podrás utilizar enarrays pequeños, ya que por su manera de trabajar se recomienda que se realice de esta manera para aprovechar su efectividad. Sí y además… 2. Resuelve el siguiente ejercicio: En un salón de clases, el maestro ha decidido organizar a su grupo en las filas de acuerdo a su apellido paterno de manera ascendente empleando el método Burbuja. Realiza un algoritmo en pseudocódigo que permita representar estos tipos de ordenamiento.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Investiga y completa la tabla siguiente con información nueva que enriquezca la sentencia de la primera columna: El ordenamiento insertion ordena una lista de valores insertando repetidamente los valores concretos en un subconjunto de la lista que ya haya sido ordenada. Sí y además… El ordenamiento insertion tiene como principal característica que resulta ser más eficiente que el Burbuja y Selection porque no es necesario ordenar los elementos de la lista, sino que estos ya deben presentarse ordenados. Sí y además… Un ejemplo muy característico de este tema (insertion), es el hecho de ir a un laboratorio clínico al ordenar los análisis clínicos, se nos pregunta si es la primera vez que los realizamos en ese laboratorio, sin embargo, al responder que sí, lo único que realiza el laboratorio es “agregar” o “colocar” esta nueva información en donde le corresponde a nuestro expediente que previamente fue ordenado. Sí y además… Shell propone que las comparaciones entre elementos se efectúen con saltos de mayor tamaño, pero con incrementos decrecientes; así los elementos quedarán ordenados en el arreglo más rápidamente. Sí y además… La característica que tiene este método (Shell) es que se debe de evitar una gran cantidad de movimientos de los elementos, comparando primero los elementos que estuvieran muy separados para después comparar elementos muy cercanos y así sucesivamente hasta que vaya reduciéndose poco a poco y finalmente llegar al método de inserción. Sí y además… 2. Soluciona el siguiente ejercicio. Se tiene la siguiente lista de elementos: 35 48 51 60 63 Se desea agregar 1 elemento con valor de 40, realiza la representación de cómo debe realizarse el ordenamiento por inserción. 1. Escribe las ideas principales de los temas vistos. 2. De lo anterior, elige las 3 ideas representativas de cada uno de los métodos Merge y Quick. 3. Escribe 2 justificaciones de lo que no se debe hacer en cada método y menciona por qué. 4. Considera la siguiente lista de elementos y realiza un algoritmo en pseudocódigo que represente el ordenamiento a través de método Merge. 8 43 17 61 40 16 1. Considera la siguiente situación y realiza lo
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com solicitado: En una fábrica de computadoras de escritorio y portátiles ubicada en Guadalajara se desea elaborar un plan que permita simular la ruta de entrega a los distribuidores autorizados, de la marca de tal forma que al departamento de logística le sea más fácil realizar su planeación de entrega. Para esto, los clientes están situados en Guadalajara, Pachuca, Coahuila y Veracruz y han solicitado a la fábrica un pedido de computadoras. Como parte de la logística se ha decidido que la mercancía sea repartida empezando por el destino más lejano y terminando por el destino más cercano a la planta. Esto porque queda más cerca regresar a la planta. El operador del tráiler ha solicitado al departamento de logística que la mercancía sea acomodada de acuerdo al destino en que debe efectuar la entrega, es decir, al fondo de la caja debe quedar el más lejos y al inicio el más cerca, esto para que sea más fácil bajar la mercancía. La planta ha decidido proteger la mercancía a través de tarimas, es decir, cubrirla bien contra cualquier golpe o accidente. Pero para esto, también ha decidido que en cada tarima las computadoras sean organizadas de acuerdo al modelo (de menor a mayor) y por tipo (escritorio o portátil), por lo que esta información viene en la caja de empaque de cada computadora.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. De acuerdo a lo visto en el módulo, realiza la representación gráfica de: a. La ruta, empleando grafos. b. Del ordenamiento tipo Merge y Quick para las computadoras de escritorio y portátil. c. Explica, a manera de reflexión en media cuartilla, cuál de los ordenamientos es más eficiente en esta situación. Nota: el número de serie de cada computadora lo debes determinar tú de forma aleatoria de tal forma que se pueda representar el ordenamiento.