SlideShare una empresa de Scribd logo
1/2
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD
MUCORMICOSIS ASOCIADA A COVID-19
FICHA DE NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA
Y SOLICITUD DE ESTUDIOS DE LABORATORIO
ACTUALIZACIÓN julio-2021
DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO
Caso sospechoso de Mucormicosis asociada a COVID-19: Toda persona con antecedentes reciente de COVID-19 y que presente clínica compatible con
mucormicosis, con o sin otros factores de riesgo y/o factores predisponentes. Signos y síntomas compatibles: Fiebre, dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona
afectada, aparición de escaras o costras necróticas, proptosis, compromiso de la visión y el sensorio, celulitis orbitaria, oftalmoplejia, sinusitis, rinorrea purulenta,
úlceras en paladar. Si la localización es pulmonar puede haber dificultad respiratoria, tos, hemoptisis y dolor pleural. Factores de riesgo: diabetes mellitus (DM)
especialmente aquellos con cetoacidosis diabética-, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, pacientes oncohematológicos (principalmente trasplantes alogénicos de
médula ósea) y trasplantados de órganos sólidos; pacientes en tratamiento actual o reciente con corticoesteroides.
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Establecimiento notificador: ............................................................................................................................................................................................................................
Localidad: .............................................................................. Provincia: ............................................................................. Fecha de notificación: ......... / ......... /.........
Apellido y nombre del notificador: .....................................................................................................................................Rol:..................................................................
Teléfono: ............................................... Correo electrónico: ..................................................................................... Firma: ............................................
IDENTIFICACIÓN DEL CASO
ID Evento / Caso de COVID-19 en SNVS: ............................................................................Fecha de confirmación del caso de COVID-19.........................................
Apellido y Nombre: .........................................................................................................................................................................................................................................
Tipo/N°documento: .......................................................... Fecha de nacimiento: ......... / ......... /......... Edad: ............ Sexo: ............................
Lugar de residencia: Provincia ............................................... Departamento: ...................................................Localidad: ..................................................................
Calle / Manzana: ........................................................Nº/Casa: ................. Piso: ........... Depto.: ................. Cód. Postal: ....................... Barrio...................................
Teléfono: .................................................................Correo Electrónico ....................................................................................................................................................
INFORMACIÓN CLÍNICA
Fecha de Inicio de 1º síntomas (FIS): ......... / ......... /......... Semana epidemiológica de FIS Ambulatorio Internado
Fecha de 1ª consulta ......... / ......... /......... Establecimiento de 1ª consulta: .................................................................................................................................................
Caso fallecido: SI NO Fallecimiento en institución hospitalaria Fallecimiento en domicilio Otro: ........................................................................
SIGNOS Y SÍNTOMAS
ENFERMEDADES PREVIAS/COMORBILIDADES
Presenta No Presenta
Observaciones: .......................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................
EVOLUCIÓN
Establecimiento de internación: .............................................................................................................................................................................................
Internado SI NO Fecha: ......... / ......... / ......... Buena evolución:
Ingresado a sala de cuidados intensivos: SI NO Fecha: ......... / ......... / .........
Alta Fallecido Fecha: ......... / ......... / .........
Requerimiento de ARM: SI NO Fecha: ......... / ......... / .........
Dolor sinusal Dificultad respiratoria Inflamación local Edema periorbitario
Oftalmoplejía Proptosis Úlceras en el paladar Edema de la mucosa del tabique nasal
FIEBRE: igual o >38° Rinorrea purulenta Osteomielitis Eritema localizado
Tos Dolor pleural Hemoptisis Eritema de la mucosa del tabique nasal
Pérdida de la visión Signos de inflamación mucocutánea Hemorragia pulmonar Necrosis en el tejido afectado
Celulitis orbitaria
Trastorno del sensorio
Edema local
Diabetes Inmunosupresión por medicamento Trasplante de órganos sólidos Herida quirúrgica
Cetoacidosis diabética Inmunodeficiencia por enfermedad hematooncológica Trasplantado Desnutrición
Infección reciente por COVID Inmunodeficiencia por enfermedad reumatológica Herida traumática Hemocromatosis
Persona inmunosuprimida (VIH) Enfermedad oncohematológica Lesión reciente por quemadura Otra
Especificar: ………………………………………………………….
2/2
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD
MUCORMICOSIS ASOCIADA A COVID-19
FICHA DE NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA
Y SOLICITUD DE ESTUDIOS DE LABORATORIO
ACTUALIZACIÓN julio-2021
LABORATORIO
Tipo de muestra tomada: Material de desbridamiento Biopsias (especificar) Raspado/aspirado de senos paranasales Secreciones Punción/
aspiración Lavado bronquioalveolar Lavado bronquial Esputo Otra: ..............
Establecimiento de toma de muestra: .......................................................................Fecha de toma de muestra: ......... / ......... / .........
Establecimiento de derivación de la muestra: ................................................................... Fecha de derivación......... / ......... / ..........
Establecimiento de diagnóstico: .................................................................................... Fecha de diagnóstico......... / ......... / ..........
TRATAMIENTO
Debridación quirúrgica del tejido necrótico
Anfotericina B…………..……………..presentación……………………………..Dosis/día:………………….Fecha de inicio: ......... / ......... / .........
Posaconazol…………..……………..presentación……………………………..Dosis/dia:………………….Fecha de inicio: ......... / ......... / .........
Isavuconazol…………..……………..presentación……………………………..Dosis/dia:………………….Fecha de inicio: ......... / ......... / .........
CLASIFICACIÓN FINAL (Marcar con una X)
Caso sospechoso Caso confirmado Caso invalidado por epidemiología Caso descartado Otro (aclarar en observaciones)
OBSERVACIONES
Observaciones: ....................................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................................................
Datos del personal que notifica
Nombre y Apellido Firma y sello

Más contenido relacionado

Similar a Mucormicosis_Ficha Notificacion_Julio 2021.pdf

Protocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.docProtocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.doc
Andres Valenzuela
 
Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4
Yony Galeano
 
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptxYOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
GerardCedeo
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina29
 
COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...
COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...
COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...
Paola Delgado Chuquillanqui
 
Plan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docx
Plan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docxPlan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docx
Plan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docx
EduardoTapia87
 
Plan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docx
Plan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docxPlan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docx
Plan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docx
YosLeon
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
CORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdfCORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdf
JohannaJohaR1
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
CarmeloMch
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicaciónImpacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
DeliaZuritaCaldern
 
Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...
Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...
Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...
javiercalderon57
 
Documento Neumonia
Documento NeumoniaDocumento Neumonia
Documento Neumonia
Kelly Castro
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
GustavoCABALLERO27
 
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
InstitutoSanAgustinpt170
 
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
SilviaAsiria
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
Mti Suryoye
 

Similar a Mucormicosis_Ficha Notificacion_Julio 2021.pdf (20)

Protocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.docProtocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.doc
 
Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4
 
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptxYOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
 
COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...
COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...
COVID-19 COMORBILIDADES Y SÍNTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA EN EL HRDQC...
 
Plan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docx
Plan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docxPlan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docx
Plan para la vigilancia prevencion y control covid-19 de Inka Commerce.docx
 
Plan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docx
Plan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docxPlan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docx
Plan COVID-19 PROYESEL E.I.R.L. 2022.docx
 
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
5. Cuadro Clínico del COVID-19.pdf
 
CORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdfCORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdf
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
 
Impacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicaciónImpacto de los medios de comunicación
Impacto de los medios de comunicación
 
Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...
Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...
Extractos cientificos covid#7 mucormicosis (hongo negro) diagnóstico y tratam...
 
Documento Neumonia
Documento NeumoniaDocumento Neumonia
Documento Neumonia
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
 
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (WOR...
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
 
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (DOC)
 
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
152 e44015 recomendaciones clinicas odontologicas covid-19__
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Mucormicosis_Ficha Notificacion_Julio 2021.pdf

  • 1. 1/2 SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD MUCORMICOSIS ASOCIADA A COVID-19 FICHA DE NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA Y SOLICITUD DE ESTUDIOS DE LABORATORIO ACTUALIZACIÓN julio-2021 DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO Caso sospechoso de Mucormicosis asociada a COVID-19: Toda persona con antecedentes reciente de COVID-19 y que presente clínica compatible con mucormicosis, con o sin otros factores de riesgo y/o factores predisponentes. Signos y síntomas compatibles: Fiebre, dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona afectada, aparición de escaras o costras necróticas, proptosis, compromiso de la visión y el sensorio, celulitis orbitaria, oftalmoplejia, sinusitis, rinorrea purulenta, úlceras en paladar. Si la localización es pulmonar puede haber dificultad respiratoria, tos, hemoptisis y dolor pleural. Factores de riesgo: diabetes mellitus (DM) especialmente aquellos con cetoacidosis diabética-, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, pacientes oncohematológicos (principalmente trasplantes alogénicos de médula ósea) y trasplantados de órganos sólidos; pacientes en tratamiento actual o reciente con corticoesteroides. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Establecimiento notificador: ............................................................................................................................................................................................................................ Localidad: .............................................................................. Provincia: ............................................................................. Fecha de notificación: ......... / ......... /......... Apellido y nombre del notificador: .....................................................................................................................................Rol:.................................................................. Teléfono: ............................................... Correo electrónico: ..................................................................................... Firma: ............................................ IDENTIFICACIÓN DEL CASO ID Evento / Caso de COVID-19 en SNVS: ............................................................................Fecha de confirmación del caso de COVID-19......................................... Apellido y Nombre: ......................................................................................................................................................................................................................................... Tipo/N°documento: .......................................................... Fecha de nacimiento: ......... / ......... /......... Edad: ............ Sexo: ............................ Lugar de residencia: Provincia ............................................... Departamento: ...................................................Localidad: .................................................................. Calle / Manzana: ........................................................Nº/Casa: ................. Piso: ........... Depto.: ................. Cód. Postal: ....................... Barrio................................... Teléfono: .................................................................Correo Electrónico .................................................................................................................................................... INFORMACIÓN CLÍNICA Fecha de Inicio de 1º síntomas (FIS): ......... / ......... /......... Semana epidemiológica de FIS Ambulatorio Internado Fecha de 1ª consulta ......... / ......... /......... Establecimiento de 1ª consulta: ................................................................................................................................................. Caso fallecido: SI NO Fallecimiento en institución hospitalaria Fallecimiento en domicilio Otro: ........................................................................ SIGNOS Y SÍNTOMAS ENFERMEDADES PREVIAS/COMORBILIDADES Presenta No Presenta Observaciones: ....................................................................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................................................................................... EVOLUCIÓN Establecimiento de internación: ............................................................................................................................................................................................. Internado SI NO Fecha: ......... / ......... / ......... Buena evolución: Ingresado a sala de cuidados intensivos: SI NO Fecha: ......... / ......... / ......... Alta Fallecido Fecha: ......... / ......... / ......... Requerimiento de ARM: SI NO Fecha: ......... / ......... / ......... Dolor sinusal Dificultad respiratoria Inflamación local Edema periorbitario Oftalmoplejía Proptosis Úlceras en el paladar Edema de la mucosa del tabique nasal FIEBRE: igual o >38° Rinorrea purulenta Osteomielitis Eritema localizado Tos Dolor pleural Hemoptisis Eritema de la mucosa del tabique nasal Pérdida de la visión Signos de inflamación mucocutánea Hemorragia pulmonar Necrosis en el tejido afectado Celulitis orbitaria Trastorno del sensorio Edema local Diabetes Inmunosupresión por medicamento Trasplante de órganos sólidos Herida quirúrgica Cetoacidosis diabética Inmunodeficiencia por enfermedad hematooncológica Trasplantado Desnutrición Infección reciente por COVID Inmunodeficiencia por enfermedad reumatológica Herida traumática Hemocromatosis Persona inmunosuprimida (VIH) Enfermedad oncohematológica Lesión reciente por quemadura Otra Especificar: ………………………………………………………….
  • 2. 2/2 SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD MUCORMICOSIS ASOCIADA A COVID-19 FICHA DE NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA Y SOLICITUD DE ESTUDIOS DE LABORATORIO ACTUALIZACIÓN julio-2021 LABORATORIO Tipo de muestra tomada: Material de desbridamiento Biopsias (especificar) Raspado/aspirado de senos paranasales Secreciones Punción/ aspiración Lavado bronquioalveolar Lavado bronquial Esputo Otra: .............. Establecimiento de toma de muestra: .......................................................................Fecha de toma de muestra: ......... / ......... / ......... Establecimiento de derivación de la muestra: ................................................................... Fecha de derivación......... / ......... / .......... Establecimiento de diagnóstico: .................................................................................... Fecha de diagnóstico......... / ......... / .......... TRATAMIENTO Debridación quirúrgica del tejido necrótico Anfotericina B…………..……………..presentación……………………………..Dosis/día:………………….Fecha de inicio: ......... / ......... / ......... Posaconazol…………..……………..presentación……………………………..Dosis/dia:………………….Fecha de inicio: ......... / ......... / ......... Isavuconazol…………..……………..presentación……………………………..Dosis/dia:………………….Fecha de inicio: ......... / ......... / ......... CLASIFICACIÓN FINAL (Marcar con una X) Caso sospechoso Caso confirmado Caso invalidado por epidemiología Caso descartado Otro (aclarar en observaciones) OBSERVACIONES Observaciones: .................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................ Datos del personal que notifica Nombre y Apellido Firma y sello