SlideShare una empresa de Scribd logo
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA INGENIARIA COMERCIAL
ESTUDIANTES: AlvaroPinolaSharon
Choque Anave BriselyFabiola
Vidal Sandoval NeryAlvaro
ZuritaCalderonDelia
DOCENTE: Mgr. RamiroZapata
MATERIA: Investigaciónde mercadosII
CARRERA: IngenieríaComercial
GRUPO:09
SEMESTRE: 1-2021
TELEFONOS:65755412- 60754535 – 76458355- 76984762
Cochabamba-Bolivia
IMPACTO DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN EN LA
SOCIEDAD A CAUSA DEL
COVID-19
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EL COVID-19 EN LA SOCIEDAD......................... 2
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 2
2. DESARROLLO................................................................................................................................. 2
2.1. Definición covid-19................................................................................................................. 2
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son:....................................................................... 3
Otros síntomas menos frecuentes y que pueden afectan a algunos pacientes:............................. 3
Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen:............................................. 3
Otros síntomas menos frecuentes:............................................................................................. 4
Complicaciones.......................................................................................................................... 4
Causas....................................................................................................................................... 4
2.2. Sobre la pandemia.................................................................................................................. 4
2.3. Hallazgos................................................................................................................................ 6
2.3.1. OMS traidor a la humanidad............................................................................................. 6
2.3.2. China mintió..................................................................................................................... 9
2.3.3. Medicamentos............................................................................................................... 10
2.3.4. Dióxido de cloro............................................................................................................. 11
2.3.5 ¿Se debe intubar a pacientes con covid-19? ..................................................................... 12
2.3.6. Médicos durante la pandemia......................................................................................... 14
2.4. Impacto de los medios de comunicación................................................................................ 15
2.4.1. ¿Qué estamos midiendo?................................................................................................... 16
2.4.2. Grado de ansiedad provocado por los medios de comunicación.......................................... 16
2.4.3. Grado de angustia provocado por los medios de comunicación........................................... 16
2.4.4. Grado de depresión provocado por los medios de comunicación......................................... 17
2.5. Cómo abordar tu salud mental durante la crisis......................................................................... 17
3. CONCLUSIONES........................................................................................................................ 18
4. REFERENCIAS .............................................................................................................................. 19
5. VIDEOS.................................................................................................................................... 20
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EL COVID-19 EN LA SOCIEDAD
“Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y
real todo lo que es susceptible de observación en la vida”.
Marco Aurelio
1. INTRODUCCIÓN
El Covid-19 es un fenómeno de una magnitud y
relevancia enormes. Su impacto ha afectado a
diversosdominiossociales,entre elloslosmediosy
el periodismo. 1
Desde el iniciode estacrisissanitaria,lasnoticiasse
han convertido en un valioso recurso para la
ciudadanía. Estudiar sus dinámicas de consumo
informativo es altamente relevante tanto por su
capacidad de transformar el sistema mediático
como por su incidencia democrática. 1
En diciembre de 2019 huboun brote epidémicode neumoníade causadesconocidaenWuhan,provincia
de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar a más de 60
personas el día 20 de ese mes.15.
A partir del contagio, la evolución del paciente con coronavirus (COVID-19) puede extenderse hasta 35
días y pasa por tres períodos:el denominadode ventana,desde el día 0 al 7; el de declinación,desdeel
día 14 hastael 28; yel lapsoenel que se esperaqueel pacienteadquiereinmunidad,desdeel día28hasta
el día 35, según explicó el otorrinolaringólogo Marco Antonio Ríos Bravo.
2. DESARROLLO
2.1. Definicióncovid-19
COVID-19 esla enfermedadcausadapor el nuevocoronavirusconocidocomo SARS-CoV-2.La OMS tuvo
noticiapor primeravezde la existenciade este nuevovirusel 31 de diciembre de 2019, al serinformada
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular
China).16
La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19 e incorrectamente llamada
neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.15
Produce síntomas similares a los de la gripe o catarro, entre los que se incluyen fiebre, tos, disnea
(dificultad respiratoria),mialgia (dolor muscular) y fafatig En casos graves se caracteriza por producir
neumonía,síndrome de dificultadrespiratoriaagudassepsi ychoquesépticoque conduce acercade 3,75
% de los infectadosala muerte segúnlaOMS No existe tratamientoespecífico;lasmedidasterapéuticas
principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales.
Los síntomas más habitualesde la COVID-19 son:
● Fiebre
● Tos seca
● Cansancio
Otros síntomas menosfrecuentesy que puedenafectan a algunos pacientes:
● Pérdida del gusto o el olfato
● Congestión nasal
● Conjuntivitis (enrojecimiento ocular)
● Dolor de garganta
● Dolor de cabeza
● Dolores musculares o articulares
● Diferentes tipos de erupciones cutáneas
● Náuseas o vómitos
● Diarrea
● Escalofríos o vértigo
Entre los síntomasde un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen:
● Disnea (dificultad respiratoria)
● Pérdida de apetito
● Confusión
● Dolor u opresión persistente en el pecho
● Temperatura alta (por encima de los 38° C)
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
Otros síntomas menosfrecuentes:
● Irritabilidad
● Merma de la conciencia (a veces asociada a convulsiones)
● Ansiedad
● Depresión
● Trastornos del sueño
● Complicacionesneurológicasmásgravesyraras,comoaccidentescerebrovasculares,inflamación
del cerebro, estado delirante y lesiones neurales.16
Complicaciones
● Neumonía
● síndrome de dificultad respiratoria aguda
● insuficiencia renal aguda
Causas
SARS-CoV-2
● Diagnóstico
● RT-PCR cuantitativa
● inmunoensayo,
● Tomografía axial computarizada
● Prevención
● Lavado de manos
● Evitar tocarse ojos, nariz y boca
● Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar
● Uso de pañuelos desechables
● Si existen síntomas respiratorios, evitar el contacto con otras personas.15
2.2. Sobre la pandemia
La pandemia de COVID-19 (conocida popularmente como pandemia de coronavirus) es una pandemia
derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SSARS-CoV-2 Su primer caso fue identificado en
diciembre de 2019 enlaciudadde Wuhancapital de la provinciade Hubei,enlaRepúblicaPopularChina,
al reportarse casosde ungrupo de personasenfermasconuntipode neumoníadesconocida.Lamayoría
de los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado mayorista de mariscos de
Huanan.17
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
La OrganizaciónMundial de laSalud (OMS) la reconociócomouna pandemiael 11 de marzode 2020 (en
esa fecha informaba de 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas habían perdido la vida)
A 22 de abril de 2021 se hainformadode másde 143.5 millonesde casosde laenfermedaden255países
y territoriosenel mundo,y3058 230 de fallecidos. Porotraparte,paraoctubre de 2020, la Organización
Mundial de la Salud estimaba que al menos un 10 % de la población mundial ya se había contagiado de
esta enfermedad (unos 780 millones de personas infectadas aproximadamente), debido al gran
subregistro de casos a nivel mundial.
El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva,
conocidas como micro gotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar.17
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
2.3. Hallazgos
2.3.1. OMS traidor a la humanidad
La OrganizaciónMundial de laSaludtrabajapara contenerlaenfermedadyparafrenaruna “epidemia
de información”falsaentornoal nuevocoronavirus,que yadejamásde 20.000 infectados,lainmensa
mayoría enChina,y 425 fallecidos.
La OrganizaciónMundial de laSalud consideraque el coronavirusnoestodavíaunapandemiaypuede
detenerse sutransmisión.
Por eso,laOMS consideraque nose puede hablaraúnde una pandemia,el términoque se utiliza
cuandouna nuevaenfermedadse propagaportodoel mundo.
Sylvie Briand,directoradel áreade preparaciónparaurgenciasinfecciosasde esaOrganización,
explicabaque aúnse puede frenarlatransmisión. “Porsupuestoesdifícil,porquehaymucho
movimientode poblaciónyel virusse propagarápido.Nodigoque seafácil,peroloestamosintentando
y creemosque se puede hacer”,añadió.“Actualmente noestamos enuna pandemia. Es una epidemia
con múltiplesfocos e intentaremosfrenarlatransmisiónen cadaunode esosfocos”,precisóBriand.
Una “epidemiade información” falsa
La OrganizaciónMundial de laSaludhaofrecidounaruedade prensapara disiparalgunosrumores
sobre el virusy evitarque se propague unapeligrosa“epidemiade información” falsaporlasredes
sociales.
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
“Noshemosdadocuenta de que esta‘infodemia’puedeserunobstáculoparauna buenarespuestay
minarla efectividadde lasmedidas”,dijolaexperta.
Briandaclaró que el virus no se encuentraen el aire, sinoque se transmite a través de gotitas de saliva
o mucosidad que expulsamosal toseroestornudar.Poreso,lavarse bienlasmanosconagua y jabón
sigue siendolaprincipal medidade precaución.Tambiénesrecomendable estornudarenlaparte
interiordel codo,noeslas manos,o enun pañuelode papel que despuéshayque tirarde inmediato.
El usode mascarillassi nose acompaña de medidasde higienenoeseficaz,ylaOMS recomiendausar
lostapabocas solosi se presentansíntomasde problemasrespiratorios(tosoestornudos),si se tienen
sospechasde haberpodidocontraerel coronavirusosi se estácuidandode un enfermo.
Tampoco haypruebasde que se contagie antesde que el enfermodesarrolle síntomas.Lo que ha
ocurrido,explican,esque algunospacientesque se creíanasintomáticos, enrealidad teníansíntomas
levescuandocontagiarona otros.
Además,laOrganización notiene pruebasde que el virus esté mutando. sinoque es “bastante
estable”.18
En su últimaconferenciade 2020, la OrganizaciónMundial de la Salud(OMS) destacólosavances
realizadosenlaluchacontra el coronavirus. Perotambiénlanzóunllamadode alertaala humanidad:
estapandemia,pese aladevastaciónque causóeste año,podría no serla peorque enfrentemos,porlo
que debemosestarpreparados.
El doctor Mark Ryan, jefe del programade emergenciasde laOMS,reconocióeste martesque esta
pandemia"hasidomuysevera,se propagóextremadamente rápidoyha afectadoa todoslosrincones
de este planeta".Peroadvirtióque "estanoesnecesariamente lamásgrande"que podemosesperar.
"Este viruses muytransmisible,matagente yhaprivadoa mucha gente de susseresqueridos,perosu
prevalenciaescomparablemente bajaconrespectoaotras enfermedadesemergentes",indicó.
"Esta esuna llamadade atención.Estamosaprendiendoahoracómohacerlas cosas mejor:ciencia,
logística,capacitaciónygobernanza,cómocomunicarnosmejor.Peroel planetaesfrágil.Vivimosen
una sociedadglobal cadavezmáscompleja.Estasamenazascontinuarán",alertó.19
Declaración de la OMS enrelación con las denunciasde conflictosde interesesyla «falsa» pandemia
Declaración
22 de enerode 2010
La prestaciónde asesoramientoindependientealosEstadosMiembrosesuna funciónde gran
importanciaenlaOrganizaciónMundial de laSalud.Asumimosesafunciónconseriedadytomamoslas
debidasprecaucionescontralainfluenciade posiblesinteresesimpropios.Lasdecisionesnormativasyla
respuestade laOMS en loque atañe a lapandemiade gripe nohan estadosometidasaunainfluencia
indebidade laindustriafarmacéutica.
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
La OMS reconoce que lacooperaciónmundial condiversosasociados,entre ellosel sectorprivado,es
indispensable paraalcanzarlosobjetivosde lasaludpúblicatantohoycomoenel futuro.Se han
implantadonumerosasmedidasde salvaguardiaque permitenalaOMS manejarlosconflictosde
intereses,realesopercibidos,de losmiembrosque componensusgruposconsultivosycomitésde
expertos.Losexpertosexternosque asesoranalaOrganizaciónfirmanunadeclaraciónde interesesen
la que detallancualquiertipode interésprofesional oeconómicoque pudieracomprometerla
imparcialidadde susconsejos.Si bienacoge lasacusacionesde conflictosde interesesconseriedad,la
OMS está convencidade suindependenciaenlaadopciónde decisionesenloque se refiere ala
pandemiade gripe.
Por otro lado,lasdenunciasformuladasenel sentidode que laOMScreó una «falsa» pandemiaconel
finde proporcionarbeneficioseconómicosala industriafarmacéuticacarecende fundamentocientífico
y sonhistóricamente incorrectas.
Los análisisde laboratoriodemostraronque este virusde lagripe eramuydistinto,ensuscaracterísticas
tanto genéticascomoantigénicas,de otrosvirusgripales circulantesentre lapoblación.
La informaciónepidemiológicaaportadaporMéxico,losEstadosUnidosde Américayel Canadá
demostróque se producía latransmisiónentre personas.
La informaciónclínica,especialmente procedente de México,indicóque este virustambiéneracapazde
provocar unaforma grave de la enfermedadylamuerte.Ensu momento,esosdatosnoindicabanuna
situaciónpandémica,perotomadosenconjuntorepresentaronunaimportante señal de alertaparala
OMS y otras autoridadesde saludpúblicaenel sentidode que debíanestarpreparadasparauna
situaciónde ese tipo.
A medidaque lapandemiafue evolucionando,losclínicosidentificaronunaformamuygrave de
neumoníaviral primaria,de progresiónrápidaya menudomortal,que nocorresponde alapauta de
morbilidadobservadadurante lagripe estacional.Aunque loscasosfueronrelativamentepoco
frecuentes,representaronunapesadacargapara las unidadesde cuidadosintensivos.
La propagacióngeográficafue excepcionalmente rápida.
El 29 de abril de 2009, la OMS notificócasosconfirmadosenel laboratorioennueve países.
Unas seissemanasdespués,el 11 de junio,laOMS notificócasosen74 paísesy territoriosde másde
dos regionesde laOMS.Esta propagaciónmundial fue laque llevóalaOMS a ir aumentandoel nivel de
riesgopandémicoy,porúltimo,aanunciarque estabaen marcha unapandemia.
Para el 1 de julio,se habíanconfirmadoinfeccionesen120 paísesy territorios.
El mundoestáatravesandounapandemiareal.Calificarlade falsaesnosóloerróneosinoirresponsable.
Acogeremosfavorablementetodoprocesolegítimode examenque sirvaparamejorarnuestralabor.
El 3 de diciembre de 2009, la OMS hizopúblicaensu sitiowebunaexplicaciónde laformaenque la
Organizaciónrecurre a losórganosconsultivosensurespuestaalapandemia.20
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
2.3.2. China mintió
La viróloga china Li-Meng Yan, que huyó en abril a EE.UU., asegura que su país ha mentido sobre el
coronavirusy ya en diciembre pasadosabía sobre la facilidad con la que la COVID-19se transmite entre
humanos. 7
Yan hizo esas declaraciones en una entrevista el viernes con la cadena conservadora Fox y de la que se
han hecho eco numerosos medios locales hasta hoy.
La viróloga,que trabajabaenlaUniversidadde SaludPúblicade HongKong,afirmóque el Gobiernochino
sabía del peligroque suponíael SARS-CoV-2antesde que el 31 de diciembre informaráala Organización
Mundial de la Salud (OMS) del brote en la región china de Wuhan . 7
Además, Yan relata que ella comenzó a estudiar el virus en diciembre desde Hong Kong y estuvo en
contacto con otros virólogos que estaban en China continental y tenían más información del virus.
“Me pidieron que guardara silencio y que tuviera cuidado.Que no tocara la línea roja, es decir, que no
fuera contra los procedimientos del Gobierno de China”
Supuestamente averiguó que el virus se estaba transmitiendo muy rápido entre personas, algo que
todavía se desconocía,e informóde sushallazgosal doctor Leo Poon,un presuntocontratistade laOMS
que ocultó su investigaciónyle pidióque guardara silencio,dejandoentreverque podría perderla vida.
7
“Él me pidió que guardara silencio y que tuviera cuidado. Que no tocara la línea roja, es decir, que no
fuera contra los procedimientos del Gobierno de China y que no contradijera sus principios. Si no, me
metería en problemas y podría ‘desaparecer“, dijo Yan a Fox.
La virólogaacusaa la OMS de “corrupción”y complicidadconel Gobiernode China,unahipótesisque el
presidente de EE.UU., Donald Trump, ha abanderado desde el inicio de la pandemia. 7
Yan fue entrevistada en Fox, la favorita del mandatario y que durante años ha dado alas a teorías
conspiratorias.
Efe no pudo comprobar de manera independiente la veracidad de las afirmaciones de Yan.
La OMS ha negadolas acusacionesde la virólogay dijoa Fox que “mucha gente trabaja para elloscomo
consultores” pero no tienen datos que acrediten que Yan, como ella afirma,trabaja para un laboratorio
de referencia de la organización especializada en virus y pandemias. 7
La OMS dijo a Fox que tampoco tiene en sus archivos datos sobre Pon, el supervisor de Yan.
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
Desde el iniciode lapandemia,12,7 millonesde personasse hancontagiadoentodo el mundoy más de
565.700 han perdido la vida, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad JohnsHopkinsen
EE.UU. 7
2.3.3. Medicamentos
Aunque hayasólo un productoaprobado por la Administraciónde AlimentosyMedicamentos(FDA,por
sus siglas en inglés) de los EE. UU. para tratar la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), muchos
otros medicamentos se están poniendo a prueba.
La FDA ha aprobadounfármaco antiviral llamadoremdesivir(Veklury) paratratarla COVID-19enadultos
y niñosmayores de 12 años. Se puede recetarel remdesiviralos pacienteshospitalizadosconCOVID-19.
Se administra a través de una aguja en la piel (por vía intravenosa). La FDA ha autorizado el uso de
emergencia del fármaco baricitinib (Olumiant) para la artritis reumatoide para tratar la COVID-19 en
algunos casos. El baricitinib es una píldora que parece funcionar contra la COVID-19 porque reduce la
inflamación y tiene actividad antiviral. La FDA indica que el baricitinib puede utilizarse en combinación
con el remdesivirparalaspersonashospitalizadasconCOVID-19que estánconrespiradoresmecánicoso
necesitan oxígeno suplementario. 6
Los investigadores están estudiando otros tratamientos potenciales para la COVID-19, por ejemplo:
● Medicamentos antivirales. Además del remdesivir, otros fármacos antivirales que se están
evaluando son el favipiravir y el merimepodib. Los estudios han demostrado que la
combinación de lopinavir y el ritonavir no es eficaz.
● Dexametasona.El corticosteroide dexametasonaesuntipode fármaco antiinflamatorioque
losinvestigadoresestánestudiandoparatrataroprevenirladisfunciónorgánicaylaslesiones
pulmonares debidas a inflamación. Los estudios han encontrado que reduce en un 30 % el
riesgo de muerte en las personas que utilizan respirador y en un 20 % en las personas que
necesitan oxígeno suplementario.
Los InstitutosNacionalesde Salud(NIH,porsussiglaseninglés) de EE.UU.han recomendado
este fármaco para las personas hospitalizadas con COVID-19 que utilizan respiradores
mecánicos o necesitan oxígeno suplementario. Si no se dispone de dexametasona, pueden
utilizarse otros corticosteroides, como la prednisona, la metilprednisolona o la
hidrocortisona. La dexametasona y otros corticosteroides pueden ser perjudiciales si se
administran para una infección por COVID-19 menos grave.
En algunoscasos,se lespuede administrarel medicamentotocilizumabcondexametasonaa
las personas hospitalizadas que estén utilizando respiración asistida o que necesiten
administración de oxígeno.
● Terapia antiinflamatoria. Los investigadores estudian muchos medicamentos
antiinflamatoriospara tratar o prevenir la disfunciónde varios órganos y la lesiónpulmonar
que provoca la inflamación asociada a la infección.
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
● Inmunoterapia. Los investigadores estudian el uso de un tipo de inmunoterapia llamada
plasma de personas convalecientes. La FDA ha dado autorización de emergencia para la
terapia con el plasma de personas convalecientes para tratar la COVID-19. El plasma de
personasconvalecientesessangre donadaporpersonasque se hanrecuperadode laCOVID-
19. Este plasma se usa para tratar a las personas que están enfermas de COVID-19 en el
hospital.
Los investigadores también están estudiando otras inmunoterapias, incluidas las células
madre mesenquimalesy los anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales son
proteínascreadasenunlaboratorioque puedenayudaral sistemainmunitarioacombatirlos
virus. La FDA ha autorizado el uso de emergencia de tres medicamentos con anticuerpos
monoclonales. Uno de los medicamentos se llama bamlanivimab y otro es una combinación
de bamlanivimab y etesevimab. El tercer medicamento es una combinación de dos
anticuerposllamadoscasirivimabe imdevimab.Lostresmedicamentosse utilizan paratratar
laCOVID-19leve amoderadaenpersonasque correnunmayorriesgode sufrirenfermedades
graves a causa de la COVID-19. El tratamiento consiste en una infusión intravenosa
administrada de forma ambulatoria. Para que sea más eficaz, los medicamentos se deben
administrar poco después de que comiencen los síntomas de COVID-19 y antes de la
hospitalización.
● Fármacos que se están evaluandoy cuya eficaciaes incierta. Los investigadoresestudianel
amlodipinoyel losartán.Perotodavía no se sabe lo eficacesque puedanserestosfármacos
para tratar o prevenir la COVID-19. No es probable que la ivermectina y la famotidina sean
beneficiosas para tratar la COVID-19.
● Hidroxicloroquinaycloroquina. La FDA autorizóestosfármacoscontralamalariapara suuso
de emergencia durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la FDA revocó esta
autorizacióncuandoel análisisde datosdemostróque es poco probable que estosfármacos
seaneficacesparatratarla COVID-19.Tambiénpuedencausargravesproblemasdelcorazón.
● Fármacos para prevenirla COVID-19. Los investigadoresestánestudiandolosfármacospara
prevenir la COVID-19 antes y después de la exposición al virus.
No se sabe si alguno de ellos será eficaz contra la COVID-19. Es fundamental completar los estudios
médicos para determinar si alguno de estos medicamentos es eficaz contra la COVID-19. 6
Nopruebesestosmedicamentossinunarecetamédicaylaaprobaciónde tu médico,aunque hayasoído
que pueden ser prometedores. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves. Están
reservados para personas que están gravemente enfermas y bajo la atención de un médico. 6
2.3.4. Dióxido de cloro
El dióxido de cloro (ClO2) es un gas de color verde amarillento. El dióxido de cloro tiene propiedades
bactericidas,virucidas,esporicidasyalguicidasy,porlo tanto,se utilizacomodesinfectante parael agua
potable ylosefluentesdomésticos,asícomocomoinhibidordelcrecimientode algas.Asímismose utiliza
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
para mejorarla calidaddel agua potable,esdecir,neutralizaolores,remueve el colory oxidaal hierroy
al manganeso.
En odontología se puede utilizar como parte de enjuagues bucales, para reducir la placa, los índices
gingivalesy los recuentosbacterianos en la cavidad oral de forma similar a otros enjuagues bucales, sin
embargo, la evidencia que lo respalda para este fin aún es limitada
En algunos artículos de revisión, se propone que el dióxido de cloro tiene una alta eficiencia como
desinfectante hospitalarioybajoscostos de operación,sinembargo,su almacenamientoytransporte es
difícil. Por esto el dióxido de cloro puede ser un potencial agente desinfectante de superficies para
prevenir la propagación del SARS-CoV-2 9
En la actualidad,algunassubstanciasabase de dióxidode cloro,se han publicitadoeninternetcomoun
medicamentocapazde curar variasenfermedadessinpresentarefectossecundarios,incluidosel COVID-
19. Sinembargo,nose ha demostradoevidenciacientíficasobre sueficaciayseguridad,porel contrario,
diversas agencias gubernamentales han advertido que el consumo de esta substancia como un
medicamento puede tener serias consecuencias negativas para la salud. 9
Resultados: No se encontró ningún estudio que cumpla con los criterios de inclusión. En cuanto a la
recomendación de agencias gubernamentales sobre la utilización del dióxido de cloro como
medicamento, encontramos las siguientes: La FDA en un comunicado presentado en abril del 2020,
advierte a la población que se está comercializandoproductos en base a dióxido de cloro, los cuales no
tienen autorización para su consumo en humanos. La FDA advierte que se están presentando casos de
eventosadversosseriosporel consumode sustanciasenbase a dióxidode clorocomo fallorespiratorio,
presión sanguínea muy baja y Eficacia y seguridad del dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19
Serie Síntesis de evidencia COVID-19 N°24-2020 potencialmente mortal, insuficiencia hepática aguda, y
prolongacióndelQT(trastorno del ritmocardíaco).Ensucomunicado“LaFDA se preocupaespecialmente
de que los productos que afirman curar, tratar o prevenir enfermedades graves, como el COVID-19,
puedencausarque los consumidoresretrasenodetenganuntratamientomédicoapropiado, resultando
en daños graves y mortales”9
2.3.5 ¿Se debe intubar a pacientescon covid-19?
● Si bien todavía desconocemos la tasa de mortalidad definitiva de pacientes con COVID-19
conectados a respiradores, las organizaciones de la salud de todo el mundo han comenzado a
recomendar que se evite la intubación como tratamiento de primera línea. La Organización
Mundial de laSalud(OMS),losCentrosparael Control ylaPrevenciónde Enfermedades(CDC)de
losEstados Unidos,la SociedadAmericanade CuidadosIntensivos(SCCM), asícomo tambiénlas
recomendaciones de China, Italia, Alemania, Australia y otros, aconsejan utilizar opciones no
invasivas,comola oxigenoterapiade altoflujo(por ejemplo,lainsuflaciónnasal aalta velocidad
[HVNI] olacánulanasal de altoflujo[HFNC]).Enlasrecomendaciones,se establecenrestricciones
para estosensayosysoloseaconsejalarespiraciónmecánicasi el pacientenopuede estabilizarse
con los modos no invasivos de asistencia de oxigenación. 10
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
La respiraciónmecánicaesunaherramientaclave parasalvarvidas,peroconllevariesgosconocidos,como
lanecesidadde sedaral paciente,mayorriesgode inflamación,riesgode neumotórax ybarotraumatismo,
entre otros.4 Una vezque se conecta al paciente a la respiraciónmecánica,este nopuede hablar,comer
ni beberypuede necesitarmásatenciónde losprestadoresde serviciosmédicos(HCP),loque losexpone
con más frecuencia a un paciente infectado. 10
En cambio, la aplicación de la oxigenoterapia de alto flujo produce significativamente menos efectos
secundarios y de menor gravedad. El paciente puede permanecer sin sedantes e interactuar con los
profesionalesde lasalud.Conrespectoal riesgode transmisiónparalosprestadoresde serviciosmédicos,
los modelos por computadora sugieren que el uso de mascarillas quirúrgicas durante la práctica de las
terapiasde HVNIpuede reducirel riesgode dispersiónde partículasy, con ello,laposibilidadde que los
prestadores de servicios médicos entren en contacto con partículas infectadas. 10
Claramente,tenerunaterapiade alta velocidadesunaherramienta,nounasoluciónmilagrosa.Algunos
pacientesse deterioranynecesitande la respiraciónmecánica.Estoplanteala siguiente pregunta:¿qué
pacientes son buenos candidatos para qué herramienta?
“Hipoxia silenciosa” frente a “síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)”
Gattinoni y colegas publicaron un artículo en Intensive Care Medicine que podría ayudar a resolver esta
pregunta. El document0 se titular “COVID-19 pneumonia: different respiratory treatment for different
phenotypes?”(Neumoníade COVID-19:¿distintostratamientosrespiratoriosparadiferentesfenotipos?)
y permite identificar dos tipos diferentes de pacientes con COVID-19.6 Ambos fueron diagnosticados
mediante unatomografía computarizada(TAC).Los autoresdenominaron“TipoL” a uno de los tiposde
pacientes (o “hipoxia silenciosa”) y “Tipo H” al otro, que se asemeja más al síndrome de dificultad
respiratoriaaguda(SDRA).Enla Tabla 1, se resumen las características que describieron los autores. 10
● Demostrado: nadar o estar en el agua no transmite el virus causante de la COVID-19
El virusque causa la COVID-19no se contagiaa travésdel agua o mientrasse nada.Sinembargo,
sí se puede transmitir con el contacto cercano con una persona infectada.
¿Qué debemos hacer para protegernos?
Evite las aglomeraciones y manténgase como mínimo a un metro de distancia de las demás
personas,inclusocuandoesté nadandoo enlas zonas de baño.Si no está dentrodel agua, lleve
mascarilla y manténgase a distancia de los demás. Lávese las manos con frecuencia, tápese con
un pañuelodesechable oconla flexuradel codoal tosero estornudary quédese encasasi no se
siente bien. 11
 Bebermetanol, etanol o lejíaNO previene ni cura la COVID-19 y puede ser extremadamente
peligroso
El metanol,el etanol y lalejíasonsustanciastóxicas:beberlaspuede provocardiscapacidado
inclusolamuerte.Algunosproductosde limpiezacontienenmetanol,etanol olejíaparaeliminar
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
el virusde las superficies,peronuncadebenbeberse.Nosolonodestruiríanlosviruspresentes
enel organismo, sinoque dañaríanlostejidosyórganosinternos.
Para protegerse contralaCOVID-19,desinfecte losobjetosysuperficies,especialmente losque
toque a menudo.Paraellopuede utilizarlejíadiluidaoalcohol.Asegúrese de lavarse lasmanos
con frecuenciaya fondoy notocarse losojos,laboca ni lanariz. 11
● Demostrado: Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso
El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de
salud. 11
● El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos
El nuevocoronavirusesunvirusrespiratorioquese propagaprincipalmenteporcontactoconuna
personainfectadaatravésde lasgotículasrespiratoriasquese generancuandoestapersonatose
o estornuda,porejemplo,oatravésde gotículasde salivaosecrecionesde lanariz.Hastalafecha
no hay informaciónni pruebasque indiquenque el 2019-nCoV puedatransmitirse pormediode
mosquitos. Para protegerse,evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y
tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias. 11
2.3.6. Médicosdurante la pandemia
En Bolivia se está trabajando intensamente en la pandemia por el covid-19 en la comunicación y
sensibilizaciónmedianteeldiseñoyreproducciónde carteleríaencoordinaciónconelMinisteriode Salud,
así como de mensajes radiales. Se ha apoyado también al personal de salud en la preparación a la
emergencia.Losejesprincipalesse centranenla revisióndel sistemaambulatorioyde referencia,de los
sistemasde triaje y aislamiento,asícomolaformaciónapersonal de saludengestiónde lacrisisenvarias
zonas del país en las que se está presente. 2
Boliviacuentacon11´100.000 habitantesycon4,7 médicosporcada10.000 habitantes,esonosmuestra
la precariedad del sistema de salud boliviano. 2
Entre 360 y 400 trabajadores de la salud han muerto en Bolivia mientras luchaban contra el nuevo
coronavirus tras contraer la enfermedad, mientras el país sufre un aumento en la tasa de contagios en
medio de una crisis en el sector sanitario.3
“Todos fallecieronenlaprimeralíneamientrascumplíancon su labor,salvarvidas”,dijoel viernesaThe
Associated Press el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres.3
El Ministeriode Saludharegistrado360decesosde trabajadoressanitariosde loscuales100sonmédicos,
dijo a AP VirgilioPrieto, Jefe de Epidemiología del gobierno.Los restantes son enfermeros, camilleros y
otros asistentes. 3
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
El Gobierno boliviano entregó 3.025 contratos para profesionales y personal de apoyo médico, que
fortalecerá los establecimientos de salud a nivel nacional, para la atención oportuna, el diagnóstico y
tratamiento de los pacientes como elementos vitalespara afrontar la segunda ola de la pandemia de
COVID-19. 4
El acto central de la entrega de contratos se desarrolló en el Hall de la Casa Grande del Pueblo y, de
manera simultánea en todos los departamentos del país en clara muestra de la responsabilidad y
transparencia del Gobierno. 4
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto y de Economía,
Marcelo Montenegro Gómez, realizaronla entrega de los nuevos contratos a los profesionales médicos
de La Paz, cumpliendo el compromiso de priorizar la salud de los y las bolivianas en la lucha contra el
coronavirus. 4
“Hemoscuidadodel personalmédicoyvaa sersiempre nuestraprioridadprotegeratodosquienesestán
al frente y pelearde maneradirecta contra la pandemiacon lasvacunas. Ahora estamosaumentandoel
personal que estará a cargo, justamente de la salud de los bolivianos en los nueve departamentos, son
3.025 médicosque estánahora bajoun contrato de trabajo financiadoporel gobiernonacional”,resaltó
el presidente Arce. 4
De acuerdo al reporte presentado por la Agencia de Infraestructura en Salud y EquipamientoMédico
(AISEM), a partir de hoy 3.025 personas iniciarán funciones en los nueve departamentos del país. 4
2.4. Impacto de los mediosde comunicación
Los mediosde comunicaciónteníanunadimensiónexpansivaenlosdiferentesterritorios,loque permitía
a la ciudadaníasaberlo que pasaba en todo el mundo.En las sociedadespre-pandémicas,erancruciales
para el tránsito de la información y, en concreto, para el diálogo intercultural. 5
La juventud,ungrupomuypresente enestosespacios,considerabaalosmediosde comunicacióncomo
una herramienta que les permitía comunicarse en su concepción más amplia: desde conectar con otros
jóvenes de todo el planeta hasta unirse a campañas y movimientos mundiales para convertirse en
influyentesencausassocialescomoel cambioclimático,el feminismo,el antirracismoolademocracia. 5
Sinembargo,existíanalgunosproblemasque hacíande losmediosunespaciono plenamente confiable.
En muchas ocasiones, éstos, lejos de ser espacios de información y contraste de ideas, difundían
información no verificada (desinformación) u ofrecían tanta sobre una cuestión determinada que
contribuíanalageneraciónde infodemia,incapacitandoalasociedadparadiscernirentreloque eraveraz
y lo que era falso. Si una cosa estamos comprendiendo durante la pandemia del coronavirus es que la
juventud tiene capacidad plena para abordar este factor. 5
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
2.4.1. ¿Qué estamosmidiendo?
En estainvestigaciónestamosmidiendodistintosfactorescausadosporlallegadadel covid-19 a Bolivia.
Por ejemplo,se estáinvestigandoelimpactode losmediosde comunicaciónenlasociedadporel COVID.
Investigaremossobre las sustanciasque supuestamente tratanel covid-19con éxito,comoel dióxidode
cloro y demás fármacos existentes, también se está midiendo el grado de ansiedad provocado por los
medios de comunicación a causa del covid-19, grado de angustia provocado por los medios de
comunicación y por último se está midiendo el grado de depresión provocado por los medios de
comunicación a causa del covid-19.
2.4.2. Grado de ansiedadprovocado por losmediosde comunicación
La pandemia de la COVID-19 probablemente ha cambiado mucho la manera en que vives tu vida, y con
estohatraído incertidumbre,rutinasdiariasalteradas,presioneseconómicas,yaislamientosocial.Quizás
te preocupesporenfermarte,porcuántotiempodurarálapandemia,yqué nostraeráel futuro.El exceso
de información, los rumores y la información errónea pueden hacer que te sientassin control y que no
tengas claro qué hacer. 6
Durante lapandemiade laCOVID-19quizássientasestrés,ansiedad,miedo,tristeza,ysoledad.Esposible
que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión. 6
Las noticias constantes sobre la COVID-19 en todos los tipos de medios de comunicación quizás
contribuyan al miedo sobre esta enfermedad. Limita el uso de mediossociales que puedanexponerse a
rumorese informaciónfalsa.Limitaleer,escuchar,omirarotrasnoticias,peroinfórmatefrecuentemente
sobre las recomendacionesnacionalesy locales.Busca fuentes con buena reputación, como los Centros
para el Control y la Prevenciónde Enfermedadesde losEstadosUnidos(CDC),y la OrganizaciónMundial
de la Salud (OMS).6
2.4.3. Grado de angustia provocado por los mediosde comunicación
Es muy difícil ya que hay información sobre la cual no todas las noticias son verdaderas y estas noticias
falsas mayormente influye de manera negativa en las personas generando desinformación, miedo y
angustia en las personas. 11
SilviaBarei,ensutrabajoafirma que losmediosde comunicaciónpuedenserimportantesimpulsoresde
la propagación del miedo e, incluso, su uso es aprovechado por algunos personajes a nivel mundial.
También es conocido que la información que estos difunden puede estar sesgada, lo que provocaría el
miedo en relación a ciertas enfermedades infecciosas.
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
Para la crisis actual del COVID-19, no sólo el virus se propagó rápidamente, sinola información errónea
sobre el brote,loque generópánicoentreel públicoe inclusomuchainformaciónimprecisa/erróneaque
llegóa viralizarse.Paratratar de combatiresta mala información -acercade la visualizaciónde losdatos
correctos. 12
2.4.4. Grado de depresiónprovocadopor losmediosde comunicación
Lasconsecuenciasde lapandemiapodrían durarmásque lamismaDepresión,estrés,insomnioyansiedad
son algunos de los problemas psicológicos derivados del confinamiento que podrían perdurar meses o
años.
Las estadísticasmuestranqueunelevadoporcentaje depersonasexperimentasíntomasintrusivos(alerta
y angustia fisiológica) y reacciones de ansiedad.
Con menos frecuencia, aunque también en porcentajes elevados, las personas tienen problemaspara
dormiry síntomas depresivos.Lasintomatologíamencionadapuede corresponderaun cuadro de estrés
agudo. 13
2.5. Cómo abordar tu salud mental durante la crisis
A medidaque los paíseshan ido aplicando medidaspararestringirlosmovimientosconel finde reducir
el número de infecciones por el virus de la COVID-19, cada vez más personas estamos cambiando
radicalmente nuestra rutina cotidiana.
Adaptarnosa estoscambiosenloshábitosde vidayenfrentarnosal temorde contraerlaCOVID-19y a la
preocupaciónpor las personaspróximasmásvulnerablesesdifícil,ypuede resultarespecialmente duro
para las personas con trastornos de salud mental.
Afortunadamente,sonmuchaslascosasque podemoshacerparacuidarnuestrasaludmental yayudara
otras personas que pueden necesitar más apoyo y atención.
Confiamos en que los siguientes consejos y recomendaciones le resulten útiles.
● Manténgase informado. Escuche los consejosy recomendacionesde lasautoridadesnacionales
y locales.Recurraafuentesinformativasfiables,comolatelevisiónylaradiolocalesynacionales,
y manténgase al díade lasúltimasnoticiasde laOrganizaciónMundialde laSalud(@WHO) enlas
redes sociales.
● Siga una rutina. Conserve sus rutinas diarias en la medida de lo posible o establezca nuevas
rutinas.
- Levántese y acuéstese todos los días a una hora similar.
- No descuide su higiene personal.
- Tome comidas saludables en horarios fijos.
- Haga ejercicio de forma habitual.
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
- Establezca horarios para trabajar y para descansar.
- Reserve tiempo para hacer cosas que le gusten.
● Reduzcala exposiciónanoticias.Intente limitarlafrecuenciaconlaque ve,leeoescuchanoticias
que le causenpreocupaciónotensión.Infórmesede lasúltimasnoticiasaunahora determinada,
una o dos veces al día en caso necesario.
● El contacto social es importante. Si sus movimientos se encuentran restringidos, mantenga un
contacto regular con las personas próximas por teléfono o internet.
● Evite el alcohol y las drogas. Limite el consumo de bebidas alcohólicas o evítalos por completo.
No empiece aconsumiralcohol si nuncalo había hecho.Evite utilizarel alcohol ylas drogaspara
enfrentarse al miedo,laansiedad,el aburrimientooel aislamientosocial. Noexiste ningúndato
que demuestre que el consumo de alcohol protege contra las infecciones víricas o de otro tipo.
De hecho, sucede lo contrario, ya que el abuso del alcohol está asociado a un mayor riesgo de
infecciones y a un peor resultado del tratamiento.
● Controle el tiempo de pantalla. Sea consciente del tiempo que pasa cada día delante de una
pantalla. Asegúrese de descansar cada cierto tiempo de las actividades de pantalla.
● Noabuse de losvideojuegos. Aunquelosvideojuegospuedenserunaformade relajarse, cuando
se estáencasa muchotiempose puede caerenlatentaciónde dedicarlesmuchomástiempodel
habitual. Asegúrese de mantener un equilibrio adecuado con las actividades sin dispositivos
electrónicos.
● Utilice adecuadamente las redes sociales. Emplee sus cuentas enredessociales para promover
mensajes positivos y esperanzadores. Corrija cualquier información errónea que vea.
● Ayude a los demás. Si puede, ofrézcase a ayudar a otros miembros de la comunidad que lo
necesiten, por ejemplo para hacerles la compra.
● Apoye a los profesionales sanitarios. Exprese en las redes sociales o en su comunidad su
agradecimientoalosprofesionalessanitariosde supaís y a todas laspersonasque trabajanpara
responder a la COVID-19. 14
3. CONCLUSIONES
No se encontró evidencia científica respecto a la eficacia y seguridad del dióxido de cloro para el
tratamiento de COVID-19.
La FDA no recomiendael usode estasubstancia,advirtiendoque notieneningúnefectoterapéutico,por
el contrario, su consumo puede afectar severamente la salud de los que lo consumen.
La pandemiahatenidounefectosocioeconómicodisruptivo. Se hancerradocolegiosyuniversidadesen
más de 124 países,lo que ha afectadoa más de 2200 millonesde estudiantes. Un terciode la población
mundial se encuentraconfinada,confuertesrestriccionesalalibertadde circulación, locual haconducido
a una reducción drástica de la actividad económica y a un aumento paralelo del desempleo.
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
4. REFERENCIAS
1) https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/79790
2) https://www.medicosdelmundo.org/que-hacemos/america/bolivia
3) https://apnews.com/article/595153c450c385e7e738ed2b4c51811a
4)https://www.minsalud.gob.bo/5257-gobierno-entrega-3-025-contratos-a-profesionales-de-salud-
para-enfrentar-la-segunda-ola-de-la-covid-
19#:~:text=Ahora%20estamos%20aumentando%20el%20personal,%E2%80%9D%2C%20resalt%C3%B3%
20el%20Presidente%20Arce.
5) https://agendapublica.es/el-rol-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-mundo-post-pandemia/
6)https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mental-health-covid-
19/art-20482731
7)https://www.lavanguardia.com/vida/20200712/482264706986/virologa-china-coronavirus-
mentiras.html
8)https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/authenticated%2C%20administrator%2C%20edito
r/publicaciones/2020-08-04/SE_24_dioxido%20de%20cloro.pdf
9) https://vapotherm.com/es/blog/se-debe-intubar-a-los-pacientes-con-covid-19/
10)https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-
busters?gclid=Cj0KCQjwppSEBhCGARIsANIs4p6E3ot7ajddzUy4SBqH_j47oA6MIxhHjHnJrexfBlC0ntosS3VF
vkoaAq0YEALw_wcB
11) https://prezi.com/p/toadv1hsus9b/medios-de-comunicacion-en-tiempos-de-pandemia/
12) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000200001
13) https://prezi.com/vvqu5kykh_ub/alteraciones-psicologicas-durante-la-cuarentena-por-covid-19/
14)https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combat-
coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-
health?gclid=Cj0KCQjwppSEBhCGARIsANIs4p7rO5diKUNyeTgPokcl7sBpnrc0o755Laml8ZWGDjCxKSoVpN
ut3XEaAmBLEALw_wcB
15) https://es.m.wikipedia.org/wiki/COVID-19
16)https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-
hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
17)https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_COVID-19
18) https://news.un.org/es/story/2020/02/1469072
19) https://www.bbc.com/mundo/noticias-55478369
20)https://www.who.int/mediacentre/news/statements/2010/h1n1_pandemic_20100122/es/
21)https://es.statista.com/estadisticas/1107712/covid19-casos-confirmados-a-nivel-mundial-por-
region/ ESTADISTICAS
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
5. VIDEOS
1) COVID 19
https://youtu.be/LJCed3h9Dxc
El siguiente videonos muestra el tema del coronavirusy los medios de comunicación,el bombardeode
las noticias al mundo entero y la población.
2) DIÓXIDO DE CLORO| usó en Bolivia para tratar la COVID-19
MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR
https://www.youtube.com/watch?v=-qYfakrm5ig
Comentario:El investigadorbiofísicode origenalemánAndreasKalckerinvestiga,desdehace 13años,las
bondadesdel dióxidode cloro,que ahoratiene mayoraceptaciónconlaaparicióndel virusCovid-19,por
lo que afirmó que este producto es una solución al virus.
3) SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
comentario: en este video a partir del minuto 2: 30 nos enseña 5 maneras aliviar el estrés y cuidar el
bienestar emocional
https://youtu.be/CRKD4Hu0foc
1. mantenerunestilode vidasaludable,
cuida la dieta manteniendo patrones
de sueño regulares, realiza ejercicio
físico
2. evitar fumar, tomar alcohol y drogas
3. mantén la comunicación con tus
seres queridos
4. informate por fuentes confiables
5. limita el tiempo que pasan viendo
noticias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
DiegoAlejandroGomezO
 
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
carloslaguado19
 
Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
Jhoan Sanchez
 
CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)
Jair Guerrero
 
Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019
Rosario Còrdova
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
The TARDIS
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasisLuisa Sanabria
 
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase agudaAfectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
Rodrigo Quispe Rojas
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalAny Guzman
 
La fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonar
La fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonarLa fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonar
La fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonar
Sociedad Española de Cardiología
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
lorena ponce
 
Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania
Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania
Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania
Javier González de Dios
 
Epidemia coronavirus
Epidemia coronavirusEpidemia coronavirus
Epidemia coronavirus
Ayleen
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
ClaudiattCorts
 
Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1
JamilethCastroMorn
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
absantil
 
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
Documento tecnico influenza
Documento tecnico influenzaDocumento tecnico influenza
Documento tecnico influenza
Uriel Orduña Perez
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
 
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
 
Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
 
CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)
 
Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
 
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase agudaAfectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
 
La fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonar
La fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonarLa fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonar
La fase aguda y las secuelas de la enfermedad pulmonar
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
 
Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania
Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania
Guía de actuación ante la llegada de desplazados a Ucrania
 
Epidemia coronavirus
Epidemia coronavirusEpidemia coronavirus
Epidemia coronavirus
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
 
Documento tecnico influenza
Documento tecnico influenzaDocumento tecnico influenza
Documento tecnico influenza
 

Similar a Impacto de los medios de comunicación

Covid 19
Covid 19Covid 19
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Prevencionar
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
ClaudiadelPilarMalca1
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
ElizabethMollo
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
EspinozaLaraOdalys
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19
Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19
Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19
HelenMorales12
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina29
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
Fernandaseminariocas
 
Noticia covid
Noticia covidNoticia covid
Noticia covid
Gloria Perez
 
mono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docxmono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docx
AlejandroPerezAguirr1
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
Laura Álvarez Holguín
 
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Kevin Bórquez
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1
Paulo Costa
 
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
MaricelaBeatrizEspej
 
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
Javier González de Dios
 

Similar a Impacto de los medios de comunicación (20)

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19
Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19
Influencia de los medios de comucicacion sobre covid 19
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
 
Noticia covid
Noticia covidNoticia covid
Noticia covid
 
mono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docxmono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docx
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
 
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1Guia Sanitário - Capítulo 1
Guia Sanitário - Capítulo 1
 
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
 
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
 

Más de DeliaZuritaCaldern

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DeliaZuritaCaldern
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
DeliaZuritaCaldern
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
DeliaZuritaCaldern
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
DeliaZuritaCaldern
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
DeliaZuritaCaldern
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DeliaZuritaCaldern
 

Más de DeliaZuritaCaldern (6)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Impacto de los medios de comunicación

  • 1. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA INGENIARIA COMERCIAL ESTUDIANTES: AlvaroPinolaSharon Choque Anave BriselyFabiola Vidal Sandoval NeryAlvaro ZuritaCalderonDelia DOCENTE: Mgr. RamiroZapata MATERIA: Investigaciónde mercadosII CARRERA: IngenieríaComercial GRUPO:09 SEMESTRE: 1-2021 TELEFONOS:65755412- 60754535 – 76458355- 76984762 Cochabamba-Bolivia IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19
  • 2. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EL COVID-19 EN LA SOCIEDAD......................... 2 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 2 2. DESARROLLO................................................................................................................................. 2 2.1. Definición covid-19................................................................................................................. 2 Los síntomas más habituales de la COVID-19 son:....................................................................... 3 Otros síntomas menos frecuentes y que pueden afectan a algunos pacientes:............................. 3 Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen:............................................. 3 Otros síntomas menos frecuentes:............................................................................................. 4 Complicaciones.......................................................................................................................... 4 Causas....................................................................................................................................... 4 2.2. Sobre la pandemia.................................................................................................................. 4 2.3. Hallazgos................................................................................................................................ 6 2.3.1. OMS traidor a la humanidad............................................................................................. 6 2.3.2. China mintió..................................................................................................................... 9 2.3.3. Medicamentos............................................................................................................... 10 2.3.4. Dióxido de cloro............................................................................................................. 11 2.3.5 ¿Se debe intubar a pacientes con covid-19? ..................................................................... 12 2.3.6. Médicos durante la pandemia......................................................................................... 14 2.4. Impacto de los medios de comunicación................................................................................ 15 2.4.1. ¿Qué estamos midiendo?................................................................................................... 16 2.4.2. Grado de ansiedad provocado por los medios de comunicación.......................................... 16 2.4.3. Grado de angustia provocado por los medios de comunicación........................................... 16 2.4.4. Grado de depresión provocado por los medios de comunicación......................................... 17 2.5. Cómo abordar tu salud mental durante la crisis......................................................................... 17 3. CONCLUSIONES........................................................................................................................ 18 4. REFERENCIAS .............................................................................................................................. 19 5. VIDEOS.................................................................................................................................... 20
  • 3. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EL COVID-19 EN LA SOCIEDAD “Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”. Marco Aurelio 1. INTRODUCCIÓN El Covid-19 es un fenómeno de una magnitud y relevancia enormes. Su impacto ha afectado a diversosdominiossociales,entre elloslosmediosy el periodismo. 1 Desde el iniciode estacrisissanitaria,lasnoticiasse han convertido en un valioso recurso para la ciudadanía. Estudiar sus dinámicas de consumo informativo es altamente relevante tanto por su capacidad de transformar el sistema mediático como por su incidencia democrática. 1 En diciembre de 2019 huboun brote epidémicode neumoníade causadesconocidaenWuhan,provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar a más de 60 personas el día 20 de ese mes.15. A partir del contagio, la evolución del paciente con coronavirus (COVID-19) puede extenderse hasta 35 días y pasa por tres períodos:el denominadode ventana,desde el día 0 al 7; el de declinación,desdeel día 14 hastael 28; yel lapsoenel que se esperaqueel pacienteadquiereinmunidad,desdeel día28hasta el día 35, según explicó el otorrinolaringólogo Marco Antonio Ríos Bravo. 2. DESARROLLO 2.1. Definicióncovid-19 COVID-19 esla enfermedadcausadapor el nuevocoronavirusconocidocomo SARS-CoV-2.La OMS tuvo noticiapor primeravezde la existenciade este nuevovirusel 31 de diciembre de 2019, al serinformada
  • 4. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China).16 La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19 e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.15 Produce síntomas similares a los de la gripe o catarro, entre los que se incluyen fiebre, tos, disnea (dificultad respiratoria),mialgia (dolor muscular) y fafatig En casos graves se caracteriza por producir neumonía,síndrome de dificultadrespiratoriaagudassepsi ychoquesépticoque conduce acercade 3,75 % de los infectadosala muerte segúnlaOMS No existe tratamientoespecífico;lasmedidasterapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales. Los síntomas más habitualesde la COVID-19 son: ● Fiebre ● Tos seca ● Cansancio Otros síntomas menosfrecuentesy que puedenafectan a algunos pacientes: ● Pérdida del gusto o el olfato ● Congestión nasal ● Conjuntivitis (enrojecimiento ocular) ● Dolor de garganta ● Dolor de cabeza ● Dolores musculares o articulares ● Diferentes tipos de erupciones cutáneas ● Náuseas o vómitos ● Diarrea ● Escalofríos o vértigo Entre los síntomasde un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen: ● Disnea (dificultad respiratoria) ● Pérdida de apetito ● Confusión ● Dolor u opresión persistente en el pecho ● Temperatura alta (por encima de los 38° C)
  • 5. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR Otros síntomas menosfrecuentes: ● Irritabilidad ● Merma de la conciencia (a veces asociada a convulsiones) ● Ansiedad ● Depresión ● Trastornos del sueño ● Complicacionesneurológicasmásgravesyraras,comoaccidentescerebrovasculares,inflamación del cerebro, estado delirante y lesiones neurales.16 Complicaciones ● Neumonía ● síndrome de dificultad respiratoria aguda ● insuficiencia renal aguda Causas SARS-CoV-2 ● Diagnóstico ● RT-PCR cuantitativa ● inmunoensayo, ● Tomografía axial computarizada ● Prevención ● Lavado de manos ● Evitar tocarse ojos, nariz y boca ● Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar ● Uso de pañuelos desechables ● Si existen síntomas respiratorios, evitar el contacto con otras personas.15 2.2. Sobre la pandemia La pandemia de COVID-19 (conocida popularmente como pandemia de coronavirus) es una pandemia derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SSARS-CoV-2 Su primer caso fue identificado en diciembre de 2019 enlaciudadde Wuhancapital de la provinciade Hubei,enlaRepúblicaPopularChina, al reportarse casosde ungrupo de personasenfermasconuntipode neumoníadesconocida.Lamayoría de los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado mayorista de mariscos de Huanan.17
  • 6. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR La OrganizaciónMundial de laSalud (OMS) la reconociócomouna pandemiael 11 de marzode 2020 (en esa fecha informaba de 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas habían perdido la vida) A 22 de abril de 2021 se hainformadode másde 143.5 millonesde casosde laenfermedaden255países y territoriosenel mundo,y3058 230 de fallecidos. Porotraparte,paraoctubre de 2020, la Organización Mundial de la Salud estimaba que al menos un 10 % de la población mundial ya se había contagiado de esta enfermedad (unos 780 millones de personas infectadas aproximadamente), debido al gran subregistro de casos a nivel mundial. El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, conocidas como micro gotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar.17
  • 7. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR 2.3. Hallazgos 2.3.1. OMS traidor a la humanidad La OrganizaciónMundial de laSaludtrabajapara contenerlaenfermedadyparafrenaruna “epidemia de información”falsaentornoal nuevocoronavirus,que yadejamásde 20.000 infectados,lainmensa mayoría enChina,y 425 fallecidos. La OrganizaciónMundial de laSalud consideraque el coronavirusnoestodavíaunapandemiaypuede detenerse sutransmisión. Por eso,laOMS consideraque nose puede hablaraúnde una pandemia,el términoque se utiliza cuandouna nuevaenfermedadse propagaportodoel mundo. Sylvie Briand,directoradel áreade preparaciónparaurgenciasinfecciosasde esaOrganización, explicabaque aúnse puede frenarlatransmisión. “Porsupuestoesdifícil,porquehaymucho movimientode poblaciónyel virusse propagarápido.Nodigoque seafácil,peroloestamosintentando y creemosque se puede hacer”,añadió.“Actualmente noestamos enuna pandemia. Es una epidemia con múltiplesfocos e intentaremosfrenarlatransmisiónen cadaunode esosfocos”,precisóBriand. Una “epidemiade información” falsa La OrganizaciónMundial de laSaludhaofrecidounaruedade prensapara disiparalgunosrumores sobre el virusy evitarque se propague unapeligrosa“epidemiade información” falsaporlasredes sociales.
  • 8. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR “Noshemosdadocuenta de que esta‘infodemia’puedeserunobstáculoparauna buenarespuestay minarla efectividadde lasmedidas”,dijolaexperta. Briandaclaró que el virus no se encuentraen el aire, sinoque se transmite a través de gotitas de saliva o mucosidad que expulsamosal toseroestornudar.Poreso,lavarse bienlasmanosconagua y jabón sigue siendolaprincipal medidade precaución.Tambiénesrecomendable estornudarenlaparte interiordel codo,noeslas manos,o enun pañuelode papel que despuéshayque tirarde inmediato. El usode mascarillassi nose acompaña de medidasde higienenoeseficaz,ylaOMS recomiendausar lostapabocas solosi se presentansíntomasde problemasrespiratorios(tosoestornudos),si se tienen sospechasde haberpodidocontraerel coronavirusosi se estácuidandode un enfermo. Tampoco haypruebasde que se contagie antesde que el enfermodesarrolle síntomas.Lo que ha ocurrido,explican,esque algunospacientesque se creíanasintomáticos, enrealidad teníansíntomas levescuandocontagiarona otros. Además,laOrganización notiene pruebasde que el virus esté mutando. sinoque es “bastante estable”.18 En su últimaconferenciade 2020, la OrganizaciónMundial de la Salud(OMS) destacólosavances realizadosenlaluchacontra el coronavirus. Perotambiénlanzóunllamadode alertaala humanidad: estapandemia,pese aladevastaciónque causóeste año,podría no serla peorque enfrentemos,porlo que debemosestarpreparados. El doctor Mark Ryan, jefe del programade emergenciasde laOMS,reconocióeste martesque esta pandemia"hasidomuysevera,se propagóextremadamente rápidoyha afectadoa todoslosrincones de este planeta".Peroadvirtióque "estanoesnecesariamente lamásgrande"que podemosesperar. "Este viruses muytransmisible,matagente yhaprivadoa mucha gente de susseresqueridos,perosu prevalenciaescomparablemente bajaconrespectoaotras enfermedadesemergentes",indicó. "Esta esuna llamadade atención.Estamosaprendiendoahoracómohacerlas cosas mejor:ciencia, logística,capacitaciónygobernanza,cómocomunicarnosmejor.Peroel planetaesfrágil.Vivimosen una sociedadglobal cadavezmáscompleja.Estasamenazascontinuarán",alertó.19 Declaración de la OMS enrelación con las denunciasde conflictosde interesesyla «falsa» pandemia Declaración 22 de enerode 2010 La prestaciónde asesoramientoindependientealosEstadosMiembrosesuna funciónde gran importanciaenlaOrganizaciónMundial de laSalud.Asumimosesafunciónconseriedadytomamoslas debidasprecaucionescontralainfluenciade posiblesinteresesimpropios.Lasdecisionesnormativasyla respuestade laOMS en loque atañe a lapandemiade gripe nohan estadosometidasaunainfluencia indebidade laindustriafarmacéutica.
  • 9. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR La OMS reconoce que lacooperaciónmundial condiversosasociados,entre ellosel sectorprivado,es indispensable paraalcanzarlosobjetivosde lasaludpúblicatantohoycomoenel futuro.Se han implantadonumerosasmedidasde salvaguardiaque permitenalaOMS manejarlosconflictosde intereses,realesopercibidos,de losmiembrosque componensusgruposconsultivosycomitésde expertos.Losexpertosexternosque asesoranalaOrganizaciónfirmanunadeclaraciónde interesesen la que detallancualquiertipode interésprofesional oeconómicoque pudieracomprometerla imparcialidadde susconsejos.Si bienacoge lasacusacionesde conflictosde interesesconseriedad,la OMS está convencidade suindependenciaenlaadopciónde decisionesenloque se refiere ala pandemiade gripe. Por otro lado,lasdenunciasformuladasenel sentidode que laOMScreó una «falsa» pandemiaconel finde proporcionarbeneficioseconómicosala industriafarmacéuticacarecende fundamentocientífico y sonhistóricamente incorrectas. Los análisisde laboratoriodemostraronque este virusde lagripe eramuydistinto,ensuscaracterísticas tanto genéticascomoantigénicas,de otrosvirusgripales circulantesentre lapoblación. La informaciónepidemiológicaaportadaporMéxico,losEstadosUnidosde Américayel Canadá demostróque se producía latransmisiónentre personas. La informaciónclínica,especialmente procedente de México,indicóque este virustambiéneracapazde provocar unaforma grave de la enfermedadylamuerte.Ensu momento,esosdatosnoindicabanuna situaciónpandémica,perotomadosenconjuntorepresentaronunaimportante señal de alertaparala OMS y otras autoridadesde saludpúblicaenel sentidode que debíanestarpreparadasparauna situaciónde ese tipo. A medidaque lapandemiafue evolucionando,losclínicosidentificaronunaformamuygrave de neumoníaviral primaria,de progresiónrápidaya menudomortal,que nocorresponde alapauta de morbilidadobservadadurante lagripe estacional.Aunque loscasosfueronrelativamentepoco frecuentes,representaronunapesadacargapara las unidadesde cuidadosintensivos. La propagacióngeográficafue excepcionalmente rápida. El 29 de abril de 2009, la OMS notificócasosconfirmadosenel laboratorioennueve países. Unas seissemanasdespués,el 11 de junio,laOMS notificócasosen74 paísesy territoriosde másde dos regionesde laOMS.Esta propagaciónmundial fue laque llevóalaOMS a ir aumentandoel nivel de riesgopandémicoy,porúltimo,aanunciarque estabaen marcha unapandemia. Para el 1 de julio,se habíanconfirmadoinfeccionesen120 paísesy territorios. El mundoestáatravesandounapandemiareal.Calificarlade falsaesnosóloerróneosinoirresponsable. Acogeremosfavorablementetodoprocesolegítimode examenque sirvaparamejorarnuestralabor. El 3 de diciembre de 2009, la OMS hizopúblicaensu sitiowebunaexplicaciónde laformaenque la Organizaciónrecurre a losórganosconsultivosensurespuestaalapandemia.20
  • 10. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR 2.3.2. China mintió La viróloga china Li-Meng Yan, que huyó en abril a EE.UU., asegura que su país ha mentido sobre el coronavirusy ya en diciembre pasadosabía sobre la facilidad con la que la COVID-19se transmite entre humanos. 7 Yan hizo esas declaraciones en una entrevista el viernes con la cadena conservadora Fox y de la que se han hecho eco numerosos medios locales hasta hoy. La viróloga,que trabajabaenlaUniversidadde SaludPúblicade HongKong,afirmóque el Gobiernochino sabía del peligroque suponíael SARS-CoV-2antesde que el 31 de diciembre informaráala Organización Mundial de la Salud (OMS) del brote en la región china de Wuhan . 7 Además, Yan relata que ella comenzó a estudiar el virus en diciembre desde Hong Kong y estuvo en contacto con otros virólogos que estaban en China continental y tenían más información del virus. “Me pidieron que guardara silencio y que tuviera cuidado.Que no tocara la línea roja, es decir, que no fuera contra los procedimientos del Gobierno de China” Supuestamente averiguó que el virus se estaba transmitiendo muy rápido entre personas, algo que todavía se desconocía,e informóde sushallazgosal doctor Leo Poon,un presuntocontratistade laOMS que ocultó su investigaciónyle pidióque guardara silencio,dejandoentreverque podría perderla vida. 7 “Él me pidió que guardara silencio y que tuviera cuidado. Que no tocara la línea roja, es decir, que no fuera contra los procedimientos del Gobierno de China y que no contradijera sus principios. Si no, me metería en problemas y podría ‘desaparecer“, dijo Yan a Fox. La virólogaacusaa la OMS de “corrupción”y complicidadconel Gobiernode China,unahipótesisque el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha abanderado desde el inicio de la pandemia. 7 Yan fue entrevistada en Fox, la favorita del mandatario y que durante años ha dado alas a teorías conspiratorias. Efe no pudo comprobar de manera independiente la veracidad de las afirmaciones de Yan. La OMS ha negadolas acusacionesde la virólogay dijoa Fox que “mucha gente trabaja para elloscomo consultores” pero no tienen datos que acrediten que Yan, como ella afirma,trabaja para un laboratorio de referencia de la organización especializada en virus y pandemias. 7 La OMS dijo a Fox que tampoco tiene en sus archivos datos sobre Pon, el supervisor de Yan.
  • 11. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR Desde el iniciode lapandemia,12,7 millonesde personasse hancontagiadoentodo el mundoy más de 565.700 han perdido la vida, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad JohnsHopkinsen EE.UU. 7 2.3.3. Medicamentos Aunque hayasólo un productoaprobado por la Administraciónde AlimentosyMedicamentos(FDA,por sus siglas en inglés) de los EE. UU. para tratar la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), muchos otros medicamentos se están poniendo a prueba. La FDA ha aprobadounfármaco antiviral llamadoremdesivir(Veklury) paratratarla COVID-19enadultos y niñosmayores de 12 años. Se puede recetarel remdesiviralos pacienteshospitalizadosconCOVID-19. Se administra a través de una aguja en la piel (por vía intravenosa). La FDA ha autorizado el uso de emergencia del fármaco baricitinib (Olumiant) para la artritis reumatoide para tratar la COVID-19 en algunos casos. El baricitinib es una píldora que parece funcionar contra la COVID-19 porque reduce la inflamación y tiene actividad antiviral. La FDA indica que el baricitinib puede utilizarse en combinación con el remdesivirparalaspersonashospitalizadasconCOVID-19que estánconrespiradoresmecánicoso necesitan oxígeno suplementario. 6 Los investigadores están estudiando otros tratamientos potenciales para la COVID-19, por ejemplo: ● Medicamentos antivirales. Además del remdesivir, otros fármacos antivirales que se están evaluando son el favipiravir y el merimepodib. Los estudios han demostrado que la combinación de lopinavir y el ritonavir no es eficaz. ● Dexametasona.El corticosteroide dexametasonaesuntipode fármaco antiinflamatorioque losinvestigadoresestánestudiandoparatrataroprevenirladisfunciónorgánicaylaslesiones pulmonares debidas a inflamación. Los estudios han encontrado que reduce en un 30 % el riesgo de muerte en las personas que utilizan respirador y en un 20 % en las personas que necesitan oxígeno suplementario. Los InstitutosNacionalesde Salud(NIH,porsussiglaseninglés) de EE.UU.han recomendado este fármaco para las personas hospitalizadas con COVID-19 que utilizan respiradores mecánicos o necesitan oxígeno suplementario. Si no se dispone de dexametasona, pueden utilizarse otros corticosteroides, como la prednisona, la metilprednisolona o la hidrocortisona. La dexametasona y otros corticosteroides pueden ser perjudiciales si se administran para una infección por COVID-19 menos grave. En algunoscasos,se lespuede administrarel medicamentotocilizumabcondexametasonaa las personas hospitalizadas que estén utilizando respiración asistida o que necesiten administración de oxígeno. ● Terapia antiinflamatoria. Los investigadores estudian muchos medicamentos antiinflamatoriospara tratar o prevenir la disfunciónde varios órganos y la lesiónpulmonar que provoca la inflamación asociada a la infección.
  • 12. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR ● Inmunoterapia. Los investigadores estudian el uso de un tipo de inmunoterapia llamada plasma de personas convalecientes. La FDA ha dado autorización de emergencia para la terapia con el plasma de personas convalecientes para tratar la COVID-19. El plasma de personasconvalecientesessangre donadaporpersonasque se hanrecuperadode laCOVID- 19. Este plasma se usa para tratar a las personas que están enfermas de COVID-19 en el hospital. Los investigadores también están estudiando otras inmunoterapias, incluidas las células madre mesenquimalesy los anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales son proteínascreadasenunlaboratorioque puedenayudaral sistemainmunitarioacombatirlos virus. La FDA ha autorizado el uso de emergencia de tres medicamentos con anticuerpos monoclonales. Uno de los medicamentos se llama bamlanivimab y otro es una combinación de bamlanivimab y etesevimab. El tercer medicamento es una combinación de dos anticuerposllamadoscasirivimabe imdevimab.Lostresmedicamentosse utilizan paratratar laCOVID-19leve amoderadaenpersonasque correnunmayorriesgode sufrirenfermedades graves a causa de la COVID-19. El tratamiento consiste en una infusión intravenosa administrada de forma ambulatoria. Para que sea más eficaz, los medicamentos se deben administrar poco después de que comiencen los síntomas de COVID-19 y antes de la hospitalización. ● Fármacos que se están evaluandoy cuya eficaciaes incierta. Los investigadoresestudianel amlodipinoyel losartán.Perotodavía no se sabe lo eficacesque puedanserestosfármacos para tratar o prevenir la COVID-19. No es probable que la ivermectina y la famotidina sean beneficiosas para tratar la COVID-19. ● Hidroxicloroquinaycloroquina. La FDA autorizóestosfármacoscontralamalariapara suuso de emergencia durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la FDA revocó esta autorizacióncuandoel análisisde datosdemostróque es poco probable que estosfármacos seaneficacesparatratarla COVID-19.Tambiénpuedencausargravesproblemasdelcorazón. ● Fármacos para prevenirla COVID-19. Los investigadoresestánestudiandolosfármacospara prevenir la COVID-19 antes y después de la exposición al virus. No se sabe si alguno de ellos será eficaz contra la COVID-19. Es fundamental completar los estudios médicos para determinar si alguno de estos medicamentos es eficaz contra la COVID-19. 6 Nopruebesestosmedicamentossinunarecetamédicaylaaprobaciónde tu médico,aunque hayasoído que pueden ser prometedores. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves. Están reservados para personas que están gravemente enfermas y bajo la atención de un médico. 6 2.3.4. Dióxido de cloro El dióxido de cloro (ClO2) es un gas de color verde amarillento. El dióxido de cloro tiene propiedades bactericidas,virucidas,esporicidasyalguicidasy,porlo tanto,se utilizacomodesinfectante parael agua potable ylosefluentesdomésticos,asícomocomoinhibidordelcrecimientode algas.Asímismose utiliza
  • 13. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR para mejorarla calidaddel agua potable,esdecir,neutralizaolores,remueve el colory oxidaal hierroy al manganeso. En odontología se puede utilizar como parte de enjuagues bucales, para reducir la placa, los índices gingivalesy los recuentosbacterianos en la cavidad oral de forma similar a otros enjuagues bucales, sin embargo, la evidencia que lo respalda para este fin aún es limitada En algunos artículos de revisión, se propone que el dióxido de cloro tiene una alta eficiencia como desinfectante hospitalarioybajoscostos de operación,sinembargo,su almacenamientoytransporte es difícil. Por esto el dióxido de cloro puede ser un potencial agente desinfectante de superficies para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 9 En la actualidad,algunassubstanciasabase de dióxidode cloro,se han publicitadoeninternetcomoun medicamentocapazde curar variasenfermedadessinpresentarefectossecundarios,incluidosel COVID- 19. Sinembargo,nose ha demostradoevidenciacientíficasobre sueficaciayseguridad,porel contrario, diversas agencias gubernamentales han advertido que el consumo de esta substancia como un medicamento puede tener serias consecuencias negativas para la salud. 9 Resultados: No se encontró ningún estudio que cumpla con los criterios de inclusión. En cuanto a la recomendación de agencias gubernamentales sobre la utilización del dióxido de cloro como medicamento, encontramos las siguientes: La FDA en un comunicado presentado en abril del 2020, advierte a la población que se está comercializandoproductos en base a dióxido de cloro, los cuales no tienen autorización para su consumo en humanos. La FDA advierte que se están presentando casos de eventosadversosseriosporel consumode sustanciasenbase a dióxidode clorocomo fallorespiratorio, presión sanguínea muy baja y Eficacia y seguridad del dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19 Serie Síntesis de evidencia COVID-19 N°24-2020 potencialmente mortal, insuficiencia hepática aguda, y prolongacióndelQT(trastorno del ritmocardíaco).Ensucomunicado“LaFDA se preocupaespecialmente de que los productos que afirman curar, tratar o prevenir enfermedades graves, como el COVID-19, puedencausarque los consumidoresretrasenodetenganuntratamientomédicoapropiado, resultando en daños graves y mortales”9 2.3.5 ¿Se debe intubar a pacientescon covid-19? ● Si bien todavía desconocemos la tasa de mortalidad definitiva de pacientes con COVID-19 conectados a respiradores, las organizaciones de la salud de todo el mundo han comenzado a recomendar que se evite la intubación como tratamiento de primera línea. La Organización Mundial de laSalud(OMS),losCentrosparael Control ylaPrevenciónde Enfermedades(CDC)de losEstados Unidos,la SociedadAmericanade CuidadosIntensivos(SCCM), asícomo tambiénlas recomendaciones de China, Italia, Alemania, Australia y otros, aconsejan utilizar opciones no invasivas,comola oxigenoterapiade altoflujo(por ejemplo,lainsuflaciónnasal aalta velocidad [HVNI] olacánulanasal de altoflujo[HFNC]).Enlasrecomendaciones,se establecenrestricciones para estosensayosysoloseaconsejalarespiraciónmecánicasi el pacientenopuede estabilizarse con los modos no invasivos de asistencia de oxigenación. 10
  • 14. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR La respiraciónmecánicaesunaherramientaclave parasalvarvidas,peroconllevariesgosconocidos,como lanecesidadde sedaral paciente,mayorriesgode inflamación,riesgode neumotórax ybarotraumatismo, entre otros.4 Una vezque se conecta al paciente a la respiraciónmecánica,este nopuede hablar,comer ni beberypuede necesitarmásatenciónde losprestadoresde serviciosmédicos(HCP),loque losexpone con más frecuencia a un paciente infectado. 10 En cambio, la aplicación de la oxigenoterapia de alto flujo produce significativamente menos efectos secundarios y de menor gravedad. El paciente puede permanecer sin sedantes e interactuar con los profesionalesde lasalud.Conrespectoal riesgode transmisiónparalosprestadoresde serviciosmédicos, los modelos por computadora sugieren que el uso de mascarillas quirúrgicas durante la práctica de las terapiasde HVNIpuede reducirel riesgode dispersiónde partículasy, con ello,laposibilidadde que los prestadores de servicios médicos entren en contacto con partículas infectadas. 10 Claramente,tenerunaterapiade alta velocidadesunaherramienta,nounasoluciónmilagrosa.Algunos pacientesse deterioranynecesitande la respiraciónmecánica.Estoplanteala siguiente pregunta:¿qué pacientes son buenos candidatos para qué herramienta? “Hipoxia silenciosa” frente a “síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)” Gattinoni y colegas publicaron un artículo en Intensive Care Medicine que podría ayudar a resolver esta pregunta. El document0 se titular “COVID-19 pneumonia: different respiratory treatment for different phenotypes?”(Neumoníade COVID-19:¿distintostratamientosrespiratoriosparadiferentesfenotipos?) y permite identificar dos tipos diferentes de pacientes con COVID-19.6 Ambos fueron diagnosticados mediante unatomografía computarizada(TAC).Los autoresdenominaron“TipoL” a uno de los tiposde pacientes (o “hipoxia silenciosa”) y “Tipo H” al otro, que se asemeja más al síndrome de dificultad respiratoriaaguda(SDRA).Enla Tabla 1, se resumen las características que describieron los autores. 10 ● Demostrado: nadar o estar en el agua no transmite el virus causante de la COVID-19 El virusque causa la COVID-19no se contagiaa travésdel agua o mientrasse nada.Sinembargo, sí se puede transmitir con el contacto cercano con una persona infectada. ¿Qué debemos hacer para protegernos? Evite las aglomeraciones y manténgase como mínimo a un metro de distancia de las demás personas,inclusocuandoesté nadandoo enlas zonas de baño.Si no está dentrodel agua, lleve mascarilla y manténgase a distancia de los demás. Lávese las manos con frecuencia, tápese con un pañuelodesechable oconla flexuradel codoal tosero estornudary quédese encasasi no se siente bien. 11  Bebermetanol, etanol o lejíaNO previene ni cura la COVID-19 y puede ser extremadamente peligroso El metanol,el etanol y lalejíasonsustanciastóxicas:beberlaspuede provocardiscapacidado inclusolamuerte.Algunosproductosde limpiezacontienenmetanol,etanol olejíaparaeliminar
  • 15. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR el virusde las superficies,peronuncadebenbeberse.Nosolonodestruiríanlosviruspresentes enel organismo, sinoque dañaríanlostejidosyórganosinternos. Para protegerse contralaCOVID-19,desinfecte losobjetosysuperficies,especialmente losque toque a menudo.Paraellopuede utilizarlejíadiluidaoalcohol.Asegúrese de lavarse lasmanos con frecuenciaya fondoy notocarse losojos,laboca ni lanariz. 11 ● Demostrado: Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud. 11 ● El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos El nuevocoronavirusesunvirusrespiratorioquese propagaprincipalmenteporcontactoconuna personainfectadaatravésde lasgotículasrespiratoriasquese generancuandoestapersonatose o estornuda,porejemplo,oatravésde gotículasde salivaosecrecionesde lanariz.Hastalafecha no hay informaciónni pruebasque indiquenque el 2019-nCoV puedatransmitirse pormediode mosquitos. Para protegerse,evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias. 11 2.3.6. Médicosdurante la pandemia En Bolivia se está trabajando intensamente en la pandemia por el covid-19 en la comunicación y sensibilizaciónmedianteeldiseñoyreproducciónde carteleríaencoordinaciónconelMinisteriode Salud, así como de mensajes radiales. Se ha apoyado también al personal de salud en la preparación a la emergencia.Losejesprincipalesse centranenla revisióndel sistemaambulatorioyde referencia,de los sistemasde triaje y aislamiento,asícomolaformaciónapersonal de saludengestiónde lacrisisenvarias zonas del país en las que se está presente. 2 Boliviacuentacon11´100.000 habitantesycon4,7 médicosporcada10.000 habitantes,esonosmuestra la precariedad del sistema de salud boliviano. 2 Entre 360 y 400 trabajadores de la salud han muerto en Bolivia mientras luchaban contra el nuevo coronavirus tras contraer la enfermedad, mientras el país sufre un aumento en la tasa de contagios en medio de una crisis en el sector sanitario.3 “Todos fallecieronenlaprimeralíneamientrascumplíancon su labor,salvarvidas”,dijoel viernesaThe Associated Press el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres.3 El Ministeriode Saludharegistrado360decesosde trabajadoressanitariosde loscuales100sonmédicos, dijo a AP VirgilioPrieto, Jefe de Epidemiología del gobierno.Los restantes son enfermeros, camilleros y otros asistentes. 3
  • 16. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR El Gobierno boliviano entregó 3.025 contratos para profesionales y personal de apoyo médico, que fortalecerá los establecimientos de salud a nivel nacional, para la atención oportuna, el diagnóstico y tratamiento de los pacientes como elementos vitalespara afrontar la segunda ola de la pandemia de COVID-19. 4 El acto central de la entrega de contratos se desarrolló en el Hall de la Casa Grande del Pueblo y, de manera simultánea en todos los departamentos del país en clara muestra de la responsabilidad y transparencia del Gobierno. 4 El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto y de Economía, Marcelo Montenegro Gómez, realizaronla entrega de los nuevos contratos a los profesionales médicos de La Paz, cumpliendo el compromiso de priorizar la salud de los y las bolivianas en la lucha contra el coronavirus. 4 “Hemoscuidadodel personalmédicoyvaa sersiempre nuestraprioridadprotegeratodosquienesestán al frente y pelearde maneradirecta contra la pandemiacon lasvacunas. Ahora estamosaumentandoel personal que estará a cargo, justamente de la salud de los bolivianos en los nueve departamentos, son 3.025 médicosque estánahora bajoun contrato de trabajo financiadoporel gobiernonacional”,resaltó el presidente Arce. 4 De acuerdo al reporte presentado por la Agencia de Infraestructura en Salud y EquipamientoMédico (AISEM), a partir de hoy 3.025 personas iniciarán funciones en los nueve departamentos del país. 4 2.4. Impacto de los mediosde comunicación Los mediosde comunicaciónteníanunadimensiónexpansivaenlosdiferentesterritorios,loque permitía a la ciudadaníasaberlo que pasaba en todo el mundo.En las sociedadespre-pandémicas,erancruciales para el tránsito de la información y, en concreto, para el diálogo intercultural. 5 La juventud,ungrupomuypresente enestosespacios,considerabaalosmediosde comunicacióncomo una herramienta que les permitía comunicarse en su concepción más amplia: desde conectar con otros jóvenes de todo el planeta hasta unirse a campañas y movimientos mundiales para convertirse en influyentesencausassocialescomoel cambioclimático,el feminismo,el antirracismoolademocracia. 5 Sinembargo,existíanalgunosproblemasque hacíande losmediosunespaciono plenamente confiable. En muchas ocasiones, éstos, lejos de ser espacios de información y contraste de ideas, difundían información no verificada (desinformación) u ofrecían tanta sobre una cuestión determinada que contribuíanalageneraciónde infodemia,incapacitandoalasociedadparadiscernirentreloque eraveraz y lo que era falso. Si una cosa estamos comprendiendo durante la pandemia del coronavirus es que la juventud tiene capacidad plena para abordar este factor. 5
  • 17. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR 2.4.1. ¿Qué estamosmidiendo? En estainvestigaciónestamosmidiendodistintosfactorescausadosporlallegadadel covid-19 a Bolivia. Por ejemplo,se estáinvestigandoelimpactode losmediosde comunicaciónenlasociedadporel COVID. Investigaremossobre las sustanciasque supuestamente tratanel covid-19con éxito,comoel dióxidode cloro y demás fármacos existentes, también se está midiendo el grado de ansiedad provocado por los medios de comunicación a causa del covid-19, grado de angustia provocado por los medios de comunicación y por último se está midiendo el grado de depresión provocado por los medios de comunicación a causa del covid-19. 2.4.2. Grado de ansiedadprovocado por losmediosde comunicación La pandemia de la COVID-19 probablemente ha cambiado mucho la manera en que vives tu vida, y con estohatraído incertidumbre,rutinasdiariasalteradas,presioneseconómicas,yaislamientosocial.Quizás te preocupesporenfermarte,porcuántotiempodurarálapandemia,yqué nostraeráel futuro.El exceso de información, los rumores y la información errónea pueden hacer que te sientassin control y que no tengas claro qué hacer. 6 Durante lapandemiade laCOVID-19quizássientasestrés,ansiedad,miedo,tristeza,ysoledad.Esposible que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión. 6 Las noticias constantes sobre la COVID-19 en todos los tipos de medios de comunicación quizás contribuyan al miedo sobre esta enfermedad. Limita el uso de mediossociales que puedanexponerse a rumorese informaciónfalsa.Limitaleer,escuchar,omirarotrasnoticias,peroinfórmatefrecuentemente sobre las recomendacionesnacionalesy locales.Busca fuentes con buena reputación, como los Centros para el Control y la Prevenciónde Enfermedadesde losEstadosUnidos(CDC),y la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS).6 2.4.3. Grado de angustia provocado por los mediosde comunicación Es muy difícil ya que hay información sobre la cual no todas las noticias son verdaderas y estas noticias falsas mayormente influye de manera negativa en las personas generando desinformación, miedo y angustia en las personas. 11 SilviaBarei,ensutrabajoafirma que losmediosde comunicaciónpuedenserimportantesimpulsoresde la propagación del miedo e, incluso, su uso es aprovechado por algunos personajes a nivel mundial. También es conocido que la información que estos difunden puede estar sesgada, lo que provocaría el miedo en relación a ciertas enfermedades infecciosas.
  • 18. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR Para la crisis actual del COVID-19, no sólo el virus se propagó rápidamente, sinola información errónea sobre el brote,loque generópánicoentreel públicoe inclusomuchainformaciónimprecisa/erróneaque llegóa viralizarse.Paratratar de combatiresta mala información -acercade la visualizaciónde losdatos correctos. 12 2.4.4. Grado de depresiónprovocadopor losmediosde comunicación Lasconsecuenciasde lapandemiapodrían durarmásque lamismaDepresión,estrés,insomnioyansiedad son algunos de los problemas psicológicos derivados del confinamiento que podrían perdurar meses o años. Las estadísticasmuestranqueunelevadoporcentaje depersonasexperimentasíntomasintrusivos(alerta y angustia fisiológica) y reacciones de ansiedad. Con menos frecuencia, aunque también en porcentajes elevados, las personas tienen problemaspara dormiry síntomas depresivos.Lasintomatologíamencionadapuede corresponderaun cuadro de estrés agudo. 13 2.5. Cómo abordar tu salud mental durante la crisis A medidaque los paíseshan ido aplicando medidaspararestringirlosmovimientosconel finde reducir el número de infecciones por el virus de la COVID-19, cada vez más personas estamos cambiando radicalmente nuestra rutina cotidiana. Adaptarnosa estoscambiosenloshábitosde vidayenfrentarnosal temorde contraerlaCOVID-19y a la preocupaciónpor las personaspróximasmásvulnerablesesdifícil,ypuede resultarespecialmente duro para las personas con trastornos de salud mental. Afortunadamente,sonmuchaslascosasque podemoshacerparacuidarnuestrasaludmental yayudara otras personas que pueden necesitar más apoyo y atención. Confiamos en que los siguientes consejos y recomendaciones le resulten útiles. ● Manténgase informado. Escuche los consejosy recomendacionesde lasautoridadesnacionales y locales.Recurraafuentesinformativasfiables,comolatelevisiónylaradiolocalesynacionales, y manténgase al díade lasúltimasnoticiasde laOrganizaciónMundialde laSalud(@WHO) enlas redes sociales. ● Siga una rutina. Conserve sus rutinas diarias en la medida de lo posible o establezca nuevas rutinas. - Levántese y acuéstese todos los días a una hora similar. - No descuide su higiene personal. - Tome comidas saludables en horarios fijos. - Haga ejercicio de forma habitual.
  • 19. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR - Establezca horarios para trabajar y para descansar. - Reserve tiempo para hacer cosas que le gusten. ● Reduzcala exposiciónanoticias.Intente limitarlafrecuenciaconlaque ve,leeoescuchanoticias que le causenpreocupaciónotensión.Infórmesede lasúltimasnoticiasaunahora determinada, una o dos veces al día en caso necesario. ● El contacto social es importante. Si sus movimientos se encuentran restringidos, mantenga un contacto regular con las personas próximas por teléfono o internet. ● Evite el alcohol y las drogas. Limite el consumo de bebidas alcohólicas o evítalos por completo. No empiece aconsumiralcohol si nuncalo había hecho.Evite utilizarel alcohol ylas drogaspara enfrentarse al miedo,laansiedad,el aburrimientooel aislamientosocial. Noexiste ningúndato que demuestre que el consumo de alcohol protege contra las infecciones víricas o de otro tipo. De hecho, sucede lo contrario, ya que el abuso del alcohol está asociado a un mayor riesgo de infecciones y a un peor resultado del tratamiento. ● Controle el tiempo de pantalla. Sea consciente del tiempo que pasa cada día delante de una pantalla. Asegúrese de descansar cada cierto tiempo de las actividades de pantalla. ● Noabuse de losvideojuegos. Aunquelosvideojuegospuedenserunaformade relajarse, cuando se estáencasa muchotiempose puede caerenlatentaciónde dedicarlesmuchomástiempodel habitual. Asegúrese de mantener un equilibrio adecuado con las actividades sin dispositivos electrónicos. ● Utilice adecuadamente las redes sociales. Emplee sus cuentas enredessociales para promover mensajes positivos y esperanzadores. Corrija cualquier información errónea que vea. ● Ayude a los demás. Si puede, ofrézcase a ayudar a otros miembros de la comunidad que lo necesiten, por ejemplo para hacerles la compra. ● Apoye a los profesionales sanitarios. Exprese en las redes sociales o en su comunidad su agradecimientoalosprofesionalessanitariosde supaís y a todas laspersonasque trabajanpara responder a la COVID-19. 14 3. CONCLUSIONES No se encontró evidencia científica respecto a la eficacia y seguridad del dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19. La FDA no recomiendael usode estasubstancia,advirtiendoque notieneningúnefectoterapéutico,por el contrario, su consumo puede afectar severamente la salud de los que lo consumen. La pandemiahatenidounefectosocioeconómicodisruptivo. Se hancerradocolegiosyuniversidadesen más de 124 países,lo que ha afectadoa más de 2200 millonesde estudiantes. Un terciode la población mundial se encuentraconfinada,confuertesrestriccionesalalibertadde circulación, locual haconducido a una reducción drástica de la actividad económica y a un aumento paralelo del desempleo.
  • 20. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR 4. REFERENCIAS 1) https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/79790 2) https://www.medicosdelmundo.org/que-hacemos/america/bolivia 3) https://apnews.com/article/595153c450c385e7e738ed2b4c51811a 4)https://www.minsalud.gob.bo/5257-gobierno-entrega-3-025-contratos-a-profesionales-de-salud- para-enfrentar-la-segunda-ola-de-la-covid- 19#:~:text=Ahora%20estamos%20aumentando%20el%20personal,%E2%80%9D%2C%20resalt%C3%B3% 20el%20Presidente%20Arce. 5) https://agendapublica.es/el-rol-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-mundo-post-pandemia/ 6)https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mental-health-covid- 19/art-20482731 7)https://www.lavanguardia.com/vida/20200712/482264706986/virologa-china-coronavirus- mentiras.html 8)https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/authenticated%2C%20administrator%2C%20edito r/publicaciones/2020-08-04/SE_24_dioxido%20de%20cloro.pdf 9) https://vapotherm.com/es/blog/se-debe-intubar-a-los-pacientes-con-covid-19/ 10)https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth- busters?gclid=Cj0KCQjwppSEBhCGARIsANIs4p6E3ot7ajddzUy4SBqH_j47oA6MIxhHjHnJrexfBlC0ntosS3VF vkoaAq0YEALw_wcB 11) https://prezi.com/p/toadv1hsus9b/medios-de-comunicacion-en-tiempos-de-pandemia/ 12) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000200001 13) https://prezi.com/vvqu5kykh_ub/alteraciones-psicologicas-durante-la-cuarentena-por-covid-19/ 14)https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combat- coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental- health?gclid=Cj0KCQjwppSEBhCGARIsANIs4p7rO5diKUNyeTgPokcl7sBpnrc0o755Laml8ZWGDjCxKSoVpN ut3XEaAmBLEALw_wcB 15) https://es.m.wikipedia.org/wiki/COVID-19 16)https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers- hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19 17)https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_COVID-19 18) https://news.un.org/es/story/2020/02/1469072 19) https://www.bbc.com/mundo/noticias-55478369 20)https://www.who.int/mediacentre/news/statements/2010/h1n1_pandemic_20100122/es/ 21)https://es.statista.com/estadisticas/1107712/covid19-casos-confirmados-a-nivel-mundial-por- region/ ESTADISTICAS
  • 21. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR 5. VIDEOS 1) COVID 19 https://youtu.be/LJCed3h9Dxc El siguiente videonos muestra el tema del coronavirusy los medios de comunicación,el bombardeode las noticias al mundo entero y la población. 2) DIÓXIDO DE CLORO| usó en Bolivia para tratar la COVID-19
  • 22. MORIR ANTESQUEEXCLAVOSVIVIR https://www.youtube.com/watch?v=-qYfakrm5ig Comentario:El investigadorbiofísicode origenalemánAndreasKalckerinvestiga,desdehace 13años,las bondadesdel dióxidode cloro,que ahoratiene mayoraceptaciónconlaaparicióndel virusCovid-19,por lo que afirmó que este producto es una solución al virus. 3) SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA comentario: en este video a partir del minuto 2: 30 nos enseña 5 maneras aliviar el estrés y cuidar el bienestar emocional https://youtu.be/CRKD4Hu0foc 1. mantenerunestilode vidasaludable, cuida la dieta manteniendo patrones de sueño regulares, realiza ejercicio físico 2. evitar fumar, tomar alcohol y drogas 3. mantén la comunicación con tus seres queridos 4. informate por fuentes confiables 5. limita el tiempo que pasan viendo noticias