SlideShare una empresa de Scribd logo
Multímetro

Jesús David Betancourt Giraldo

      Brayan camilo murillo

Brayanstiven vallejo Jiménez



    Colegio Nacional académico



          Jornada matinal

                10-2

      Cartago- valle del cauca



               Sena



        Septiembre/12/2012
INTRODUCION
La realización de este trabajo nos ayuda a conocer
más sobre el funcionamiento de multímetro y
cómo es su funcionamiento.
Justificación



Motivo de la realización de este trabajo es para
fortalecer nuestro aprendizaje sobre el multímetro
y cómo manejarlo para nuestro uso diario de vida
Objetivos



General: el objetivo general de este trabajo es
realizar un buen trabajo



Específico: conocer sobre el multímetro de la
medición de energía obtener una opinión propia
sobre los avances que ha tenido
Tabla de contenidos


                                                     pág.
1.   multímetro…………………………………………………………………………………..6y7
2.   medición de corriente …………………………………………………………….…..7y8
3.   voltaje………………………………………………………………………………………….8y9
4.   resistencia………………………………………………………………………………..….9
5.   tensión continua………………………………………………………………………….10y11
6.   corriente eléctrica………………………………………………………………………..11y12
7.   polo a tierra………………………………………………………………………………….13
Multímetro
Un multímetro, también denominado polímetro,1tester o
multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir
directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y
potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para
corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida
cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han
introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna
variante añadida).

El multímetro tiene un antecedente bastante claro,
denominado AVO, que ayudó a elaborar los multímetros
actuales tanto digitales como analógicos. Su invención viene
dada de la mano de Donald Macadle, un ingeniero de la British
Post Office, a quién se le ocurrió la ingeniosa idea de unificar 3
aparatos en uno, tales son el Amperímetro, Voltímetro y por
último el Óhmetro, de ahí viene su nombre Multímetro AVO.
Esta magnífica creación, facilitó el trabajo a todas las personas
que estudiaban cualquier ámbito de la Electrónica.
Medición de corriente

La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se
realiza por medio de un amperímetro o un. Miliamperímetro, según
sea el caso, conectado en serie en el propio circuito eléctrico. Para
medir. Ampere se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas
de ampere se emplea el miliamperímetro.


La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito
cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en
serie con el circuito o mediante inducción electromagnética
utilizando un amperímetro de gancho. Para medir intensidades bajas
de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida
miliampere (mA).
Voltaje




El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de
energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un
circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.

A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas
eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en el
circuito            al           que           corresponda              ese             conductor.
Las cargas eléctricas en un circuito cerrado fluyen del polo negativo
al polo positivo de la propia fuente< de fuerza electromotriz.

La diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente de FEM se manifiesta como la
acumulación de< cargas eléctricas negativas (iones negativos o aniones), con exceso de
electrones en el polo negativo (–)< y la acumulación de cargas eléctricas positivas (iones
positivos o cationes), con defecto de electrones< en el polo positivo (+) de la propia fuente de
FEM.



                                  Resistencia
La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de
corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un
parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia
en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la
práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un
ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en
Siemens.

La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su
resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras
que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la
temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una
temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante.
Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material
Tensión continúa




Cuando nos referimos a Tensión continua queremos decir que el valor de tensión
no varía a medida que va pasando el tiempo, en otras palabras si en un momento
dado medimos el valor que tiene y después de un tiempo volvemos a medirlo
obtendremos el mismo valor. Ejemplo de esto son las pilas y baterías.




                      Corriente eléctrica (AC y DC)


Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega
a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio
transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.

CD es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de
distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en
inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma
dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los
mismos). Aunquecomúnmente se identifica la corriente continua con la corriente
constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente
que mantenga siempre la misma polaridad.




                          Tensión (AC y DC)

En este apartado usted encontrará productos dedicados a la transformación de la
corriente alterna de red (Vca). En el usoindustrial y doméstico es necesaria esa
reducción de la tensión alterna de red en otros valores adecuados, principalmente
de corriente continua (Vcc), que faciliten su utilización por parte de infinidad de
dispositivos electrónicos.
Con                                                                       t




                                 POLO A TIERRA



Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de
cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que
entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje
perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente
los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña
seguridad en caso de un corto circuito.
GRASIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCticitec
 
8. corriente y resistencia
8. corriente y resistencia8. corriente y resistencia
8. corriente y resistenciaDavid Narváez
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
David A. Baxin López
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8
andrea oncehex
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
Okabe Makise
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismogrupo12mecatronica
 
Informe de práctica de física 3 ley de ohm
Informe de práctica de física 3 ley de ohmInforme de práctica de física 3 ley de ohm
Informe de práctica de física 3 ley de ohm
Martín Vinces Alava
 
Apuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomApuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomticitec
 
Electromagnetismo U-III
Electromagnetismo U-IIIElectromagnetismo U-III
Electromagnetismo U-IIIarjagus
 
curso de electricidad 5
curso de electricidad 5curso de electricidad 5
curso de electricidad 5
andrea oncehex
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
electrohenry
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paralelo
David A. Baxin López
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
edumandujano
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
David A. Baxin López
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
David A. Baxin López
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
OscarTrivio5
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 
Clase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistenciaClase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistencia
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
 
8. corriente y resistencia
8. corriente y resistencia8. corriente y resistencia
8. corriente y resistencia
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8
 
Práctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohmPráctica 2-ley-de-ohm
Práctica 2-ley-de-ohm
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismo
 
Informe de práctica de física 3 ley de ohm
Informe de práctica de física 3 ley de ohmInforme de práctica de física 3 ley de ohm
Informe de práctica de física 3 ley de ohm
 
Apuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroomApuntes 4parte flipped classroom
Apuntes 4parte flipped classroom
 
Electromagnetismo U-III
Electromagnetismo U-IIIElectromagnetismo U-III
Electromagnetismo U-III
 
curso de electricidad 5
curso de electricidad 5curso de electricidad 5
curso de electricidad 5
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paralelo
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 
Clase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistenciaClase 12 corriente electrica y resistencia
Clase 12 corriente electrica y resistencia
 

Similar a Multímetro (2)

Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corrienteefrain
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corrienteefrain
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Documento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptosDocumento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptos
Marcela Santacruz Perez
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetrocali_jd
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez
 
Resumen corriente electrica
Resumen corriente electricaResumen corriente electrica
Resumen corriente electrica
Josue Montoya
 
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)'Yeesiik ReesTrepo
 
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)'Yeesiik ReesTrepo
 

Similar a Multímetro (2) (20)

Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Multímetros
MultímetrosMultímetros
Multímetros
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Documento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptosDocumento escrito acerca de conceptos
Documento escrito acerca de conceptos
 
Yura
YuraYura
Yura
 
Multmetro
MultmetroMultmetro
Multmetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Resumen corriente electrica
Resumen corriente electricaResumen corriente electrica
Resumen corriente electrica
 
elementos de medicion
elementos de medicionelementos de medicion
elementos de medicion
 
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
 
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
 

Más de deibiiii

Taller de casos
Taller de casosTaller de casos
Taller de casosdeibiiii
 
Lista de chequeo para el desarrollo
Lista de chequeo para el desarrolloLista de chequeo para el desarrollo
Lista de chequeo para el desarrollodeibiiii
 
Trabajo salud organizado
Trabajo salud organizadoTrabajo salud organizado
Trabajo salud organizadodeibiiii
 
Panorama listo
Panorama listoPanorama listo
Panorama listodeibiiii
 
El ventilador se encuentra en mal estado
El ventilador se encuentra en mal estadoEl ventilador se encuentra en mal estado
El ventilador se encuentra en mal estadodeibiiii
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgodeibiiii
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativadeibiiii
 
Trabajo disipador de calor david
Trabajo disipador de calor  davidTrabajo disipador de calor  david
Trabajo disipador de calor daviddeibiiii
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senadeibiiii
 
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgosMayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgosdeibiiii
 
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgosMayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgosdeibiiii
 
Mafe cuadro de riesgos
Mafe  cuadro de riesgosMafe  cuadro de riesgos
Mafe cuadro de riesgosdeibiiii
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senadeibiiii
 

Más de deibiiii (20)

Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Taller de casos
Taller de casosTaller de casos
Taller de casos
 
Lista de chequeo para el desarrollo
Lista de chequeo para el desarrolloLista de chequeo para el desarrollo
Lista de chequeo para el desarrollo
 
Trabajo salud organizado
Trabajo salud organizadoTrabajo salud organizado
Trabajo salud organizado
 
Panorama listo
Panorama listoPanorama listo
Panorama listo
 
El ventilador se encuentra en mal estado
El ventilador se encuentra en mal estadoEl ventilador se encuentra en mal estado
El ventilador se encuentra en mal estado
 
Dac
DacDac
Dac
 
Dac
DacDac
Dac
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativa
 
Trabajo disipador de calor david
Trabajo disipador de calor  davidTrabajo disipador de calor  david
Trabajo disipador de calor david
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgosMayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgos
 
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgosMayra alarcon  cuadro resumen de factores de riesgos
Mayra alarcon cuadro resumen de factores de riesgos
 
Mafe cuadro de riesgos
Mafe  cuadro de riesgosMafe  cuadro de riesgos
Mafe cuadro de riesgos
 
Jarry
JarryJarry
Jarry
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Multímetro (2)

  • 1. Multímetro Jesús David Betancourt Giraldo Brayan camilo murillo Brayanstiven vallejo Jiménez Colegio Nacional académico Jornada matinal 10-2 Cartago- valle del cauca Sena Septiembre/12/2012
  • 2. INTRODUCION La realización de este trabajo nos ayuda a conocer más sobre el funcionamiento de multímetro y cómo es su funcionamiento.
  • 3. Justificación Motivo de la realización de este trabajo es para fortalecer nuestro aprendizaje sobre el multímetro y cómo manejarlo para nuestro uso diario de vida
  • 4. Objetivos General: el objetivo general de este trabajo es realizar un buen trabajo Específico: conocer sobre el multímetro de la medición de energía obtener una opinión propia sobre los avances que ha tenido
  • 5. Tabla de contenidos pág. 1. multímetro…………………………………………………………………………………..6y7 2. medición de corriente …………………………………………………………….…..7y8 3. voltaje………………………………………………………………………………………….8y9 4. resistencia………………………………………………………………………………..….9 5. tensión continua………………………………………………………………………….10y11 6. corriente eléctrica………………………………………………………………………..11y12 7. polo a tierra………………………………………………………………………………….13
  • 6. Multímetro Un multímetro, también denominado polímetro,1tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida). El multímetro tiene un antecedente bastante claro, denominado AVO, que ayudó a elaborar los multímetros actuales tanto digitales como analógicos. Su invención viene dada de la mano de Donald Macadle, un ingeniero de la British Post Office, a quién se le ocurrió la ingeniosa idea de unificar 3 aparatos en uno, tales son el Amperímetro, Voltímetro y por último el Óhmetro, de ahí viene su nombre Multímetro AVO. Esta magnífica creación, facilitó el trabajo a todas las personas que estudiaban cualquier ámbito de la Electrónica.
  • 7. Medición de corriente La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por medio de un amperímetro o un. Miliamperímetro, según sea el caso, conectado en serie en el propio circuito eléctrico. Para medir. Ampere se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de ampere se emplea el miliamperímetro. La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho. Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida miliampere (mA).
  • 8. Voltaje El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en el circuito al que corresponda ese conductor.
  • 9. Las cargas eléctricas en un circuito cerrado fluyen del polo negativo al polo positivo de la propia fuente< de fuerza electromotriz. La diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente de FEM se manifiesta como la acumulación de< cargas eléctricas negativas (iones negativos o aniones), con exceso de electrones en el polo negativo (–)< y la acumulación de cargas eléctricas positivas (iones positivos o cationes), con defecto de electrones< en el polo positivo (+) de la propia fuente de FEM. Resistencia La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens. La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material
  • 10. Tensión continúa Cuando nos referimos a Tensión continua queremos decir que el valor de tensión no varía a medida que va pasando el tiempo, en otras palabras si en un momento dado medimos el valor que tiene y después de un tiempo volvemos a medirlo obtendremos el mismo valor. Ejemplo de esto son las pilas y baterías. Corriente eléctrica (AC y DC) Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. CD es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los
  • 11. mismos). Aunquecomúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad. Tensión (AC y DC) En este apartado usted encontrará productos dedicados a la transformación de la corriente alterna de red (Vca). En el usoindustrial y doméstico es necesaria esa reducción de la tensión alterna de red en otros valores adecuados, principalmente de corriente continua (Vcc), que faciliten su utilización por parte de infinidad de dispositivos electrónicos.
  • 12. Con t POLO A TIERRA Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.