SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase R          Fase S
                                                 Formas de onda de Sistemas Eléctricos                         Fase T          Corriente R
                     400,0



                     300,0



                     200,0



                     100,0
Tension instantane




                        0,0
                              1   31   61   91   121   151   181   211   241   271   301   331   361   391   421   451   481   511      541   571   601


                     -100,0



                     -200,0



                     -300,0



                     -400,0




                                                                                                                         Matías Venditti
                                                                                                                         matiasvenditti@gmail.com
Introducción:                                   Conceptos básicos



       Tenemos 3 tipos de cargas que podemos conectar a un
             sistema eléctrico de corriente alterna.


 Cargas                  Cargas                    Cargas
Resistivas.            Inductivas.               Capacitivas.




                                                             Potencia
Conceptos básicos                                                          Volver

Como todos sabemos, al conectar una carga a un sistema eléctrico comienza a
circular una corriente eléctrica. Normalmente esta corriente tiene una forma de onda
de similares características a la de la fuente con la cual esta siendo alimentada.
Esto quiere decir que si la fuente de alimentación es de corriente alterna - periódica
de forma sinusoidal, la corriente que estaría consumiendo esta carga debería tener
esta misma forma de onda, con la diferencia de estar desplazada o desfasada
dependiendo del tipo de carga.
                                           El tema que nos incumbe en el estudio del
                                           factor de potencia es: “El desfasaje de la onda
                                           de corriente respecto a la de tensión”
                                           Que puede ser de 3 tipos:
                                                   • i(t) en fase con v(t)
                                                   • i(t) atrasada respecto a v(t)
                                                   • i(t) adelantada respecto a v(t)
Cargas Resistivas.                                                Volver

En estas cargas la corriente se encuentra completamente en fase con
la tensión aplicada. Con lo cual decimos que:

           FP = cos(φ) = 1                       Estas cargas pueden ser
                                                 estufas    eléctricas   que
                                                 generan calor a partir de la
                                                 ley de Joule.




                                                              2
                                                        P= I x R


                                                      Potencia disipada
                                                         en calor W
Cargas Inductivas.                                             Volver

Estas cargas producen un retraso de la corriente en 90º respecto a la
tensión aplicada.
La mayoría de estas cargas, se caracterizan por utilizar energía
eléctrica para generar campos electromagnéticos, que finalmente son
aprovechados :
            • En Motores eléctricos
            • En Transformadores
            • Etc.


 Estas cargas suelen estar combinadas
 con cargas resistivas, de esta manera
 el retraso de la corriente es menor a
 90º.
Cargas Capacitivas.                                                Volver

Este tipo de cargas genera un adelanto de 90º de la onda de corriente
respecto a la de tensión.
No es común encontrar estas cargas en la industria, dado que su
principio de funcionamiento consiste en almacenar energía mediante un
campo eléctrico que es difícilmente aprovechable.

                                            Los bancos de capacitores se los
                                            utiliza a nivel industrial para
                                            compensar     el    retraso    que
                                            producen las cargas inductivas,
                                            produciendo un adelanto de la
                                            corriente respecto a la tensión. Y
                                            compensando el exceso de cargas
                                            inductivas que en la industria son
                                            la mayoría.
Triángulos de Potencia                                           Volver


     P= Potencia activa (W)
                                   Q= Potencia Reactiva inductiva(VARi)
     Q= Potencia Reactiva(VAR)     Q= Potencia Reactiva capacitiva(VARc)
     P= Potencia Aparente(VA)

                                               P
Qc                                   φ
               S

                                               S      Q                S
         φ                    Qi                                  φ
                                                                          P
                    P
                                                            Carga mayormente
       Carga Capacitiva            Carga Inductiva              Resistiva

     La única potencia capaz de generar trabajo es P(W)

                                                                           Siguiente
Estudio de Potencia                                                    Volver




           Como conclusión podemos decir que el menor
           consumo de corriente lo vamos a tener para un
           FP=1 (o lo mas cercano posible)


Este, es uno de los motivos por los cuales en la industria se colocan bancos
de capacitores, ya que al tener gran cantidad de cargas inductivas, estas
generan incrementos innecesarios de corrientes.




                                                                          Siguiente
Bibliografía                                              Volver




Electrotecnia de Potencia – Curso superior- Muler

Tecnología Eléctrica – Agustín Castejón y Germán Santamaría

Sistemas de potencia – Duncan Glover

Circuitos Eléctricos – Joseph A. Edminister

Instalaciones Eléctricas – Marcelo Antonio Sobrevila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
MIGUELABHOT
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
guangu
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
o1m2
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
Alejandro Ramos
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Alvaro Navarro
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1
GenaroElmerSifuentes2
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaCarlosfidel
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Edinson Sánchez
 
1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De ElectricidadCANDIDO RUIZ
 
Componentes Electricos
Componentes ElectricosComponentes Electricos
Componentes Electricos
Alfonso
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
HectorVallejos9
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Massiel Vasnaez
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Corriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alternaCorriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alterna
joan_ballester
 

La actualidad más candente (20)

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
 
Electrotecnia: Corriente continua
Electrotecnia: Corriente continuaElectrotecnia: Corriente continua
Electrotecnia: Corriente continua
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad
 
Componentes Electricos
Componentes ElectricosComponentes Electricos
Componentes Electricos
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Circuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paraleloCircuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paralelo
 
Corriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alternaCorriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alterna
 

Destacado

Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
Alejandro Ramos
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
Anibal Fornari
 
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
Anibal Fornari
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
Alejandro Ramos
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
alejandro ramos
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
Alejandro Ramos
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
Anibal Fornari
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
Alejandro Ramos
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
Pablo Maril
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometidaEsteban Conte
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 

Destacado (16)

Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
 
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometida
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Similar a Practico power point matias venditti

Practico power point Matias Venditti
Practico power point Matias VendittiPractico power point Matias Venditti
Practico power point Matias Venditti
itueii
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
idefime
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Edgar Mujica
 
Diapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrolDiapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrol
Marco Vargas
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
LOPEZGOMEZLUISENRIQU
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
YolygerDelgado1
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Mario Fagúndez Silva
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
GiulianoBo45
 
Fundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricasFundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricas
Andres Gonzalez Hernandez
 

Similar a Practico power point matias venditti (20)

Practico power point Matias Venditti
Practico power point Matias VendittiPractico power point Matias Venditti
Practico power point Matias Venditti
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
 
Diapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrolDiapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrol
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Informe modulo 1   grupo 4 (1)Informe modulo 1   grupo 4 (1)
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
 
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
 
Im pedancia y reactancias
Im pedancia y reactanciasIm pedancia y reactancias
Im pedancia y reactancias
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
Circuitos ca
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
 
Fundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricasFundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Practico power point matias venditti

  • 1. Fase R Fase S Formas de onda de Sistemas Eléctricos Fase T Corriente R 400,0 300,0 200,0 100,0 Tension instantane 0,0 1 31 61 91 121 151 181 211 241 271 301 331 361 391 421 451 481 511 541 571 601 -100,0 -200,0 -300,0 -400,0 Matías Venditti matiasvenditti@gmail.com
  • 2. Introducción: Conceptos básicos Tenemos 3 tipos de cargas que podemos conectar a un sistema eléctrico de corriente alterna. Cargas Cargas Cargas Resistivas. Inductivas. Capacitivas. Potencia
  • 3. Conceptos básicos Volver Como todos sabemos, al conectar una carga a un sistema eléctrico comienza a circular una corriente eléctrica. Normalmente esta corriente tiene una forma de onda de similares características a la de la fuente con la cual esta siendo alimentada. Esto quiere decir que si la fuente de alimentación es de corriente alterna - periódica de forma sinusoidal, la corriente que estaría consumiendo esta carga debería tener esta misma forma de onda, con la diferencia de estar desplazada o desfasada dependiendo del tipo de carga. El tema que nos incumbe en el estudio del factor de potencia es: “El desfasaje de la onda de corriente respecto a la de tensión” Que puede ser de 3 tipos: • i(t) en fase con v(t) • i(t) atrasada respecto a v(t) • i(t) adelantada respecto a v(t)
  • 4. Cargas Resistivas. Volver En estas cargas la corriente se encuentra completamente en fase con la tensión aplicada. Con lo cual decimos que: FP = cos(φ) = 1 Estas cargas pueden ser estufas eléctricas que generan calor a partir de la ley de Joule. 2 P= I x R Potencia disipada en calor W
  • 5. Cargas Inductivas. Volver Estas cargas producen un retraso de la corriente en 90º respecto a la tensión aplicada. La mayoría de estas cargas, se caracterizan por utilizar energía eléctrica para generar campos electromagnéticos, que finalmente son aprovechados : • En Motores eléctricos • En Transformadores • Etc. Estas cargas suelen estar combinadas con cargas resistivas, de esta manera el retraso de la corriente es menor a 90º.
  • 6. Cargas Capacitivas. Volver Este tipo de cargas genera un adelanto de 90º de la onda de corriente respecto a la de tensión. No es común encontrar estas cargas en la industria, dado que su principio de funcionamiento consiste en almacenar energía mediante un campo eléctrico que es difícilmente aprovechable. Los bancos de capacitores se los utiliza a nivel industrial para compensar el retraso que producen las cargas inductivas, produciendo un adelanto de la corriente respecto a la tensión. Y compensando el exceso de cargas inductivas que en la industria son la mayoría.
  • 7. Triángulos de Potencia Volver P= Potencia activa (W) Q= Potencia Reactiva inductiva(VARi) Q= Potencia Reactiva(VAR) Q= Potencia Reactiva capacitiva(VARc) P= Potencia Aparente(VA) P Qc φ S S Q S φ Qi φ P P Carga mayormente Carga Capacitiva Carga Inductiva Resistiva La única potencia capaz de generar trabajo es P(W) Siguiente
  • 8. Estudio de Potencia Volver Como conclusión podemos decir que el menor consumo de corriente lo vamos a tener para un FP=1 (o lo mas cercano posible) Este, es uno de los motivos por los cuales en la industria se colocan bancos de capacitores, ya que al tener gran cantidad de cargas inductivas, estas generan incrementos innecesarios de corrientes. Siguiente
  • 9. Bibliografía Volver Electrotecnia de Potencia – Curso superior- Muler Tecnología Eléctrica – Agustín Castejón y Germán Santamaría Sistemas de potencia – Duncan Glover Circuitos Eléctricos – Joseph A. Edminister Instalaciones Eléctricas – Marcelo Antonio Sobrevila