SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SANTA MARTA
CURSO: 4 BÁSICO A –B
ASIGNATURA: HISTORIA
PROFESORAS: JENNIFER BARRERA
EVELYN VERGARA
0A N°7
Describir la civilización maya, considerando
ubicación geográfica, organización política,
actividades económicas, formas de cultivo y
alimentos, organización de la sociedad, roles
y oficios de hombres y mujeres, religión y
ritos, desarrollo de la astronomía y la
matemática, sistemas de escritura, guerras y
sacrificios humanos, construcciones,
costumbres y vida cotidiana, entre otros.
LA CIVILIZACIÓN MAYA
4º A Y B
•Se conoce como Mesoamérica al territorio conformado
por territorios del centro y sur de México y parte de
américa central, en donde surgieron pueblos que tuvieron
características culturales comunes: cultivo del maíz,
creación de calendarios y el uso de la semilla del cacao
como moneda.
• MAYAS Y AZTECAS SON CONSIDERADOS CIVILIZACIONES, YA QUE
DESARROLLARON UNA SOCIEDAD COMPLEJA Y ALCANZARON
SORPRENDENTES AVANCES EN ARQUITECTURA, ASTRONOMÍA,
TÉCNICAS AGRÍCOLAS, ARTE Y ESCRITURA, QUE NOS SIGUEN
MARAVILLANDO HASTA HOY.
LOS MAYAS Y SU ENTORNO GEOGRÁFICO
• LOS MAYAS HABITARON EL ÁREA DEL MESOAMÉRICA,
ESPECÍFICAMENTE, LO QUE HOY ES EL SUR DE MÉXICO,
GUATEMALA, BELICE, PARTE DE HONDURAS Y EL
SALVADOR.
•
1) TIERRAS ALTAS 2) SELVA 3) TIERRAS BAJAS
-Clima: templado y frío.
-Vegetación: bosques.
-Fuentes de agua: ríos y
lagos.
-Clima: tropical.
-Vegetación: selvas.
-Fuentes de agua:
múltiples ríos.
-Clima: seco.
-Vegetación: matorrales.
-Fuentes de agua:
lagunas y cenotes (pozos
de agua subterranea)
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA
CIVILIZACIÓN MAYA
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MAYAS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS MAYAS
Las CIUDADES- ESTADO: Eran ciudades independientes. Cada una tenía su propio gobierno
dirigidoporunAHAU(rey).
•ESTASCIUDADESSECOMPONÍANDEDOSZONAS:
A) Urbana o ciudad: se conocía como centro ceremonial, era habitada por el rey, sacerdotes,
artesanos y comerciantes. Aquí se realizaba el comercio y diversas ceremonias religiosas, como
sacrificiosyritos.
B) Rural o campo: esta zona rodeaba el centro ceremonial. Estaba habitada por las familias
campesinas que vivían en chozas, aquí se realizaban actividades agrícolas y también la
recoleccióndeplantasycazadeanimales.
• El AHAU también llamado HALACH UINIC tenía mucho
poder. Dictaba las leyes, administraba la justicia,
organizaba el comercio y dirigía a los sacerdotes.
Considerado un ser divino, era rey de por vida y podía
heredar este cargo a sus hijos.
• Para gobernar, el AHAU era apoyado por un consejo
compuesto por jefes de los guerreros y los sacerdotes
mas destacados.
LA SOCIEDAD MAYA
La sociedad maya era jerárquica, es decir, se encontraba dividida en distintos grupos
sociales, cada uno con funciones especificas. Su organización era PIRAMIDAL. EL
AHAU se ubicaba en la posición mas alta y de mayor poder, en la parte inferior
estaban los grupos sin privilegios. Existían grandes diferencias entre los distintos
grupos.
1) Ahau y su familia:
Vivían en un palacio rodeado de sirvientes,
esclavos, músicos y bufones.
2) Nobleza: Habitaban en el espacio
ubano. No pagaban tributos. Ocupaba
los altos cargos políticos y militares.
3)Sacerdotes: Habitaban en un palacio
urbano. No pagaban tributos.
4) Pueblo y campesinos: Habitaban en el
espacio rural. Pagaban tributos.
Trabajaban en el campo, en la
construcción de templos y palacios, en
el comercio y en la artesanía.
5) Esclavos: Prisioneros de guerra.
Realizaban trabajos forzados y eran
sacrificados a los dioses.
• EN RESUMEN
LA SOCIEDAD MAYA ERA JERÁRQUICA Y PIRAMIDAL.
SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA FUE LA
AGRICULTURA. DESARROLLARON EL SISTEMA DE
TALA Y ROZA. EN SU COTIDIANA REALIZABAN
DISTINTAS ACTIVIDADES, TENIENDO ESPECIAL
IMPORTANCIA EL MERCADO.
ACTIVIDADESECONÓMICASMAYAS
Al vivir en una zona con mucha vegetación,los mayasdebieron adaptarse a su entorno y
transformarlo para poder desarrollarlas actividadesagrícolasy obtener los productos necesarios
para vivir. Para poder cultivar sus campo, que llamaban MILPAS,desarrollaron el sistemadeTALAY
ROZA.
Talade árbolesdeun sector: sus troncos eran utilizados en la construcción de chozas.
Quemacontrolada de los restos de árboles ymaleza. Lascenizaseran el abono para la agricultura.
Siembrade maíz (alimentos másconsumido por los mayas),zapallos,porotos y pimientos.
Cosechade los productos y posterior consumo y ventade ellos.
LA FAMILIA MAYA
• En el grupo privilegiado, los hombres eran quienes asumían los cargos políticos,
militares y religiosos; no obstante, algunas mujeres de este grupo participaban en
rituales y en la toma de cisiones políticas.
• En el grupo no privilegiado, las familias mayas tenían actividades y rutinas diarias:
-Los hombres trabajaban en el campo, además se encargaban de la caza de animales. En
sus tiempos libres, elaboraban objetos de madera o jade y las mujeres se dedicaban a
tejer.
Los niños y niñas jugaban con muñecas de palo y cuidaban a los animales domésticos,
como pavos y perros.
Las mujeres cuidaban el hogar. Se levantaban muy temprano a preparar un desayuno de
tortillas de maíz. Ademes, ayudaban en la tareas agrícolas.
• Los mayas eran educados en sus hogares, hasta tener la
edad suficiente para dedicarse a la agricultura, actividad a
la que se dedicaba gran parte de la población. A los recién
nacidos se les provocaban algunas deformaciones
corporales con fines estéticos. Una de ellas, consistía en
aplanar el cráneo, atando sobre su cabeza a dos tablas que
diariamente se apretaban un poco. Esto se complementaba
luego con tatuajes y con perforaciones en las orejas, labios
y nariz, en donde se incrustaban piezas de oro, jade,
conchas y huesos.
EL MERCADO MAYA
LOS PUESTOS DE VENTA ERAN
CONSTRUIDOS CON MADERA. SUS
TECHOS ERAN DE HOJAS Y RAMAS
SECAS.
EN EL MERCADO SE COMERCIALIZABAN
ALIMENTOS (FRUTAS, VERDURAS, CARNES
Y PESCADOS) Y OBJETOS (VESTUARIOS,
TELAS, CESTAS Y JARRONES).
MERCADERES O
VENDEDORES
COMPRADORES
AL MERCADO ASISTÍAN TODAS LAS
PERSONAS, TANTO DE LOS GRUPOS
PRIVILEGIADOS COMO DE LOS GRUPOS NO
PRIVILEGIADOS. ERA UN PUNTO DE
ENCUENTRO.
RELIGIOSIDAD MAYA
• PARA LOS ANTIGUOS MAYAS, CASI TODAS LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS TENÍAN
RELACIÓN CON LA RELIGIÓN. PENSABAN QUE AL NACER SU VIDA ESTABA ESCRITA
Y QUE NADA SE PODÍA HACER PARA CAMBIARLA. TAMBIÉN CREÍAN QUE EL
UNIVERSO ESTABA DIVIDIDO EN TRES PARTES:
1) EL CIELO COLGABA DE UNA SERPIENTE DE DOS CABEZAS, QUE SALÍA POR EL ESTE
Y SE OCULTABA POR EL OESTE. AQUÍ DESCANSABAN LOS SACERDOTES, LOS
GUERREROS Y LAS MUJERES MUERTAS EN EL PARTO.
2) EL MUNDO TERRENAL ESTABA APOYADO SOBRE LA ESPADA DE UN GRAN CAIMÁN
QUE FLOTABA EN UNA LAGUNA. LA TIERRA SE ELEVABA COMO UNA PIRÁMIDE DE
SIETE NIVELES.
3) EL INFRAMUNDO TENIA LA FORMA UNA PIRÁMIDE INVERTIDA AQUÍ HABITABAN
LAS DIVINIDADES DE LA MUERTE Y DE LA ENFERMEDAD Y LOS MUERTOS COMUNES.
DESARROLLO CULTURAL MAYA
MATEMÁTICA: Desarrollaron un sistema basado en el número 20
llamado vigesimal, es decir, de 20 en 20. Lo más destacado fue el uso
del cero que les permitió desarrollar diversas operaciones matemáticas.
Mediante tres signos (raya, punto, caracola o semilla) escribían cualquier
cifra numérica.
ASTRONOMÍA: Lograron por medio de la observación calcular los
periodos lunares, los ciclos de venus y probablemente de marte y crearon
un calendario solar de 365 días.
ESCRITURA: Los mayas elaboraron un complejo sistema de escritura,
que no se ha podido descifrar por completo. Su escritura era jeroglífica,
es decir, consistía en una serie de símbolos que representaban sonidos e
ARTE: Fueron grandes artistas, destacándose tanto en la escultura como en la pintura.
También desarrollaron cerámicas (vasijas y otros objetos hechos con barro o loza), joyas de
piedras preciosas, adornos de plumas y muchos otros.
ARQUITECTURA: construyeron grandes pirámides, templos, palacios y observatorios
que estaban pintados y adornados con esculturas. Estas construcciones monumentales eran
expresión de su poder.
MEDICINA: Diagnosticaron enfermedades y aplicaron remedios basados en hierbas y otras
técnicas.
En resumen la religión fue muy importantes para los mayas. Tenían muchas
creencias y eran politeístas.
Alcanzaron un alto desarrollo cultural, destacándose en matemática, astronomía,
Mundo Maya
Mundo Maya
Mundo Maya

Más contenido relacionado

Similar a Mundo Maya

DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
Blanca389445
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
Tonas Fedex
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.
Rosa Lara
 
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptxpowerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
BrbaraMellaBascun
 
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayasPresentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
NadiaPoblete3
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Ma E.C.C.
 
10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec
liseth109373
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdiviaCarolay Cevallos
 
Aportes de los mayas
Aportes de los mayasAportes de los mayas
Aportes de los mayas
Yanine Robledo Magnata
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura mayaDesarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Lovable
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
Pamela Coronado Arévalo
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
maryale8177
 
Los primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonidoLos primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonido
Silvia Odin
 
Los primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonidoLos primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonidoSilvia Odin
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
IsmaelEstebanMuozMar1
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Carolina Miranda
 

Similar a Mundo Maya (20)

DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.
 
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptxpowerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
powerpoint-todo-sobre-los-mayas_ver_3.pptx
 
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayasPresentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
 
10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec10 celis liseth normas incotec
10 celis liseth normas incotec
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
 
Aportes de los mayas
Aportes de los mayasAportes de los mayas
Aportes de los mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura mayaDesarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
 
Los primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonidoLos primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonido
 
Los primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonidoLos primeros habitantes con sonido
Los primeros habitantes con sonido
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Mundo Maya

  • 1. COLEGIO SANTA MARTA CURSO: 4 BÁSICO A –B ASIGNATURA: HISTORIA PROFESORAS: JENNIFER BARRERA EVELYN VERGARA
  • 2. 0A N°7 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
  • 4.
  • 5. •Se conoce como Mesoamérica al territorio conformado por territorios del centro y sur de México y parte de américa central, en donde surgieron pueblos que tuvieron características culturales comunes: cultivo del maíz, creación de calendarios y el uso de la semilla del cacao como moneda.
  • 6. • MAYAS Y AZTECAS SON CONSIDERADOS CIVILIZACIONES, YA QUE DESARROLLARON UNA SOCIEDAD COMPLEJA Y ALCANZARON SORPRENDENTES AVANCES EN ARQUITECTURA, ASTRONOMÍA, TÉCNICAS AGRÍCOLAS, ARTE Y ESCRITURA, QUE NOS SIGUEN MARAVILLANDO HASTA HOY.
  • 7. LOS MAYAS Y SU ENTORNO GEOGRÁFICO • LOS MAYAS HABITARON EL ÁREA DEL MESOAMÉRICA, ESPECÍFICAMENTE, LO QUE HOY ES EL SUR DE MÉXICO, GUATEMALA, BELICE, PARTE DE HONDURAS Y EL SALVADOR. • 1) TIERRAS ALTAS 2) SELVA 3) TIERRAS BAJAS -Clima: templado y frío. -Vegetación: bosques. -Fuentes de agua: ríos y lagos. -Clima: tropical. -Vegetación: selvas. -Fuentes de agua: múltiples ríos. -Clima: seco. -Vegetación: matorrales. -Fuentes de agua: lagunas y cenotes (pozos de agua subterranea)
  • 8. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN MAYA
  • 11. Las CIUDADES- ESTADO: Eran ciudades independientes. Cada una tenía su propio gobierno dirigidoporunAHAU(rey). •ESTASCIUDADESSECOMPONÍANDEDOSZONAS: A) Urbana o ciudad: se conocía como centro ceremonial, era habitada por el rey, sacerdotes, artesanos y comerciantes. Aquí se realizaba el comercio y diversas ceremonias religiosas, como sacrificiosyritos. B) Rural o campo: esta zona rodeaba el centro ceremonial. Estaba habitada por las familias campesinas que vivían en chozas, aquí se realizaban actividades agrícolas y también la recoleccióndeplantasycazadeanimales.
  • 12.
  • 13. • El AHAU también llamado HALACH UINIC tenía mucho poder. Dictaba las leyes, administraba la justicia, organizaba el comercio y dirigía a los sacerdotes. Considerado un ser divino, era rey de por vida y podía heredar este cargo a sus hijos. • Para gobernar, el AHAU era apoyado por un consejo compuesto por jefes de los guerreros y los sacerdotes mas destacados.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LA SOCIEDAD MAYA La sociedad maya era jerárquica, es decir, se encontraba dividida en distintos grupos sociales, cada uno con funciones especificas. Su organización era PIRAMIDAL. EL AHAU se ubicaba en la posición mas alta y de mayor poder, en la parte inferior estaban los grupos sin privilegios. Existían grandes diferencias entre los distintos grupos. 1) Ahau y su familia: Vivían en un palacio rodeado de sirvientes, esclavos, músicos y bufones. 2) Nobleza: Habitaban en el espacio ubano. No pagaban tributos. Ocupaba los altos cargos políticos y militares. 3)Sacerdotes: Habitaban en un palacio urbano. No pagaban tributos. 4) Pueblo y campesinos: Habitaban en el espacio rural. Pagaban tributos. Trabajaban en el campo, en la construcción de templos y palacios, en el comercio y en la artesanía. 5) Esclavos: Prisioneros de guerra. Realizaban trabajos forzados y eran sacrificados a los dioses.
  • 17.
  • 18. • EN RESUMEN LA SOCIEDAD MAYA ERA JERÁRQUICA Y PIRAMIDAL. SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA FUE LA AGRICULTURA. DESARROLLARON EL SISTEMA DE TALA Y ROZA. EN SU COTIDIANA REALIZABAN DISTINTAS ACTIVIDADES, TENIENDO ESPECIAL IMPORTANCIA EL MERCADO.
  • 19.
  • 20. ACTIVIDADESECONÓMICASMAYAS Al vivir en una zona con mucha vegetación,los mayasdebieron adaptarse a su entorno y transformarlo para poder desarrollarlas actividadesagrícolasy obtener los productos necesarios para vivir. Para poder cultivar sus campo, que llamaban MILPAS,desarrollaron el sistemadeTALAY ROZA. Talade árbolesdeun sector: sus troncos eran utilizados en la construcción de chozas. Quemacontrolada de los restos de árboles ymaleza. Lascenizaseran el abono para la agricultura. Siembrade maíz (alimentos másconsumido por los mayas),zapallos,porotos y pimientos. Cosechade los productos y posterior consumo y ventade ellos.
  • 21.
  • 22. LA FAMILIA MAYA • En el grupo privilegiado, los hombres eran quienes asumían los cargos políticos, militares y religiosos; no obstante, algunas mujeres de este grupo participaban en rituales y en la toma de cisiones políticas. • En el grupo no privilegiado, las familias mayas tenían actividades y rutinas diarias: -Los hombres trabajaban en el campo, además se encargaban de la caza de animales. En sus tiempos libres, elaboraban objetos de madera o jade y las mujeres se dedicaban a tejer. Los niños y niñas jugaban con muñecas de palo y cuidaban a los animales domésticos, como pavos y perros. Las mujeres cuidaban el hogar. Se levantaban muy temprano a preparar un desayuno de tortillas de maíz. Ademes, ayudaban en la tareas agrícolas.
  • 23. • Los mayas eran educados en sus hogares, hasta tener la edad suficiente para dedicarse a la agricultura, actividad a la que se dedicaba gran parte de la población. A los recién nacidos se les provocaban algunas deformaciones corporales con fines estéticos. Una de ellas, consistía en aplanar el cráneo, atando sobre su cabeza a dos tablas que diariamente se apretaban un poco. Esto se complementaba luego con tatuajes y con perforaciones en las orejas, labios y nariz, en donde se incrustaban piezas de oro, jade, conchas y huesos.
  • 24. EL MERCADO MAYA LOS PUESTOS DE VENTA ERAN CONSTRUIDOS CON MADERA. SUS TECHOS ERAN DE HOJAS Y RAMAS SECAS. EN EL MERCADO SE COMERCIALIZABAN ALIMENTOS (FRUTAS, VERDURAS, CARNES Y PESCADOS) Y OBJETOS (VESTUARIOS, TELAS, CESTAS Y JARRONES). MERCADERES O VENDEDORES COMPRADORES AL MERCADO ASISTÍAN TODAS LAS PERSONAS, TANTO DE LOS GRUPOS PRIVILEGIADOS COMO DE LOS GRUPOS NO PRIVILEGIADOS. ERA UN PUNTO DE ENCUENTRO.
  • 26.
  • 27. • PARA LOS ANTIGUOS MAYAS, CASI TODAS LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS TENÍAN RELACIÓN CON LA RELIGIÓN. PENSABAN QUE AL NACER SU VIDA ESTABA ESCRITA Y QUE NADA SE PODÍA HACER PARA CAMBIARLA. TAMBIÉN CREÍAN QUE EL UNIVERSO ESTABA DIVIDIDO EN TRES PARTES: 1) EL CIELO COLGABA DE UNA SERPIENTE DE DOS CABEZAS, QUE SALÍA POR EL ESTE Y SE OCULTABA POR EL OESTE. AQUÍ DESCANSABAN LOS SACERDOTES, LOS GUERREROS Y LAS MUJERES MUERTAS EN EL PARTO. 2) EL MUNDO TERRENAL ESTABA APOYADO SOBRE LA ESPADA DE UN GRAN CAIMÁN QUE FLOTABA EN UNA LAGUNA. LA TIERRA SE ELEVABA COMO UNA PIRÁMIDE DE SIETE NIVELES. 3) EL INFRAMUNDO TENIA LA FORMA UNA PIRÁMIDE INVERTIDA AQUÍ HABITABAN LAS DIVINIDADES DE LA MUERTE Y DE LA ENFERMEDAD Y LOS MUERTOS COMUNES.
  • 28.
  • 29.
  • 31. MATEMÁTICA: Desarrollaron un sistema basado en el número 20 llamado vigesimal, es decir, de 20 en 20. Lo más destacado fue el uso del cero que les permitió desarrollar diversas operaciones matemáticas. Mediante tres signos (raya, punto, caracola o semilla) escribían cualquier cifra numérica. ASTRONOMÍA: Lograron por medio de la observación calcular los periodos lunares, los ciclos de venus y probablemente de marte y crearon un calendario solar de 365 días. ESCRITURA: Los mayas elaboraron un complejo sistema de escritura, que no se ha podido descifrar por completo. Su escritura era jeroglífica, es decir, consistía en una serie de símbolos que representaban sonidos e
  • 32. ARTE: Fueron grandes artistas, destacándose tanto en la escultura como en la pintura. También desarrollaron cerámicas (vasijas y otros objetos hechos con barro o loza), joyas de piedras preciosas, adornos de plumas y muchos otros. ARQUITECTURA: construyeron grandes pirámides, templos, palacios y observatorios que estaban pintados y adornados con esculturas. Estas construcciones monumentales eran expresión de su poder. MEDICINA: Diagnosticaron enfermedades y aplicaron remedios basados en hierbas y otras técnicas. En resumen la religión fue muy importantes para los mayas. Tenían muchas creencias y eran politeístas. Alcanzaron un alto desarrollo cultural, destacándose en matemática, astronomía,