SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 02:
LA CULTURA MAYA
Docente: Pamela Coronado Arévalo
n
Ubicación Geográfica
La extensión geográfica de
los Mayas comprende
todo el sur de México,
incluyendo los estados de
Chiapas, Tabasco y la
Península de Yucatán,
Quintana Roo y
Campeche. También
encontramos que los
Mayas se extendieron por
el norte de América
Central, incluyendo lo que
hoy en día es la República
de Guatemala, Belice, El
Salvador y la parte
occidental de Honduras.
Proceso Histórico
1. Periodo Pre-clásico o Formativo: Ocurrido entre
el año 2000 a.C y 250 d.C, en este tiempo se dieron
3 acontecimientos importantes: Se fundaron las
primeras ciudades las cuales tienen su propia
autonomía, se reinan por si solas nombrando sus
propios gobernantes. Se da la división de la
sociedad en clases. En la agricultura como principal
actividad se practicó la roza y tala del bosque para
dedicarlo a las áreas de cultivo.
2. Periodo Clásico: Se desarrolló entre los
años 250 - 900 d.C., se dio el florecimiento
de la cultura Maya, fue la época de apogeo
de las ciudades – Estados, fundadas en
torno a centros ceremoniales. Se realizaron
importantes migraciones hacia el sur de
Chiapas, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Las ciudades fueron gobernadas por una
poderosa clase de guerreros y sacerdotes.
La ciudad de Tikal es una de las más importantes de este periodo. Fue
ocupada del 200 al 900 d.C. y según inscripciones encontradas en sus
ruinas, su verdadero nombre fue Mutul, del mut (nudo). El arqueólogo
Sylvanus Morley la rebautizó en 1863 como Tikal, que en lengua maya
significa “lugar de las voces” o “lugar de las lenguas”. Alrededor del 900
d.C. ,Tikal, Palenque y otras ciudades fueron abandonadas, se inició así el
gran colapso Maya. Esto ocurrió debido al crecimiento de la población, la
sobre explotación del medio ambiente y las invasiones provenientes del
norte.
3. Periodo Post-Clásico: Se dio en los años 1000 – 1687
d.C., en este período la civilización Maya entró en crisis.
Las obras arquitectónicas se dejan de construir.
Comienzan las guerras con los pueblos vecinos. El
desarrollo de diferentes epidemias atacaron la población.
Las catástrofes naturales: inundaciones, terremotos etc.
afectan muchas ciudades. El agotamiento de los recursos
naturales, como: el suelo, agua y bosque, afectaron la
agricultura que era su principal actividad, todos estos
factores contribuyeron al colapso de tan desarrollada
cultura.
LaSociedadMaya
Los Mayas nunca formaron un imperio, las distintas ciudades
eran independientes entre sí y se mantuvieron en guerras
permanentes, si bien compartieron una misma lengua y
similares rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política.
Los grupos Mayas se caracterizaban por una considerable
diferencia de estatus social, visible en la arquitectura
residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias
de clase estaban bien marcadas entre la élite política, religiosa
y el campesinado. Los estados Mayas eran teocráticos.
Halach Uinic o “el verdadero hombre”: Era el rey
divinizado , su cargo era hereditario.
Almehenoobs: Era la nobleza, ocupaban principales
cargos administrativos y militares de cada ciudad.
Ahkinoobs: Fueron las castas sacerdotales. El
sacerdote recibía el nombre de ahau can o “Señor
serpiente”.
Bataaboobs: Fueron los jefes locales de las
poblaciones tributarias de cada ciudad.
Pooloms: Eran los comerciantes, quienes estaban
considerados dentro de las clases privilegiadas
Ah chembal uinicoobs: Fueron hombres
inferiores, trabajadores, gente del pueblo pero
libres (agricultores y artesanos)
Pentacoobs: Eran los esclavos, en su mayor parte
capturados en las guerras. Podían ser sacrificados
en los rituales
Se caracterizó por
ser jerarquizada,
pues estaba
dividida en clases
sociales muy
diferenciadas. El
elemento
unificador fue la
religión. El poder
espiritual y político
del Estado se
concentró en los
sacerdotes
LaSociedadMayatuvolas
siguientesclases
Organización
Política
Estrato Alto
Constituido por los
sacerdotes, militares y
gobernantes (curar
enfermos, poder de los
dioses, observación de los
astros, dominio en la
escritura, eran los mejores
matemáticos)
Estrato Medio
Compuesto por los
artistas, arquitectos,
mercaderes, tenían
como función todo lo
relacionado a sus
oficios.
Estrato Bajo:
Integrado por
picadores y
leñadores, la mayor
parte la integraba el
pueblo y esclavos los
cuales tenían que
pagar los más altos
impuestos en
especie y tributo.
Los mayas no llegaron a organizar un fuerte y poderoso Estado centralizado, sino que
formaron Ciudades-Estado. En realidad, las ciudades Mayas importantes controlaban las
aldeas y tierras próximas. No había ningún poder o institución que las unificase. Ellos tenían
autonomía económica y política, y generalmente eran gobernadas por familias nobles
locales.
LaAgricultura
La economía de los Mayas se basaba en la agricultura. La
tecnología empleada en las actividades agrícolas era bastante
primitiva. Sin embargo, ellos consiguieron una extraordinaria
productividad, principalmente de maíz. Es justamente en virtud
de esa producción de maíz, que generaba excedentes, que un
gran contingente de mano de obra podía ser liberado de las
actividades agrícolas para la construcción de templos,
pirámides, reservorios de aguas, etc.
Asi mismo, cultivaban frijoles, cacao, camote, calabaza, chile,
aguacate, marañón y guayaba, tabaco y algodón.
La escasez de alimentos, fue uno de los factores que llevaron
a la decadencia y al abandono de las ciudades Mayas.
La Economía Maya estuvo determinada por las actividades
siguientes:
• La Agricultura
• La Caza
• La Pesca
• El Comercio
• Domesticación de animales
La Caza y la Pesca
También seguían siendo cazadores, hallando
en selvas, montes, litorales y orillas de esteres
gran cantidad de animales como los jaguares,
venados, serpientes, tortugas, conejos,
monos. Utilizaron como instrumentos las
cerbatanas, arcos, flechas, trampas y anzuelos
de conchas.
Domesticación de animales
Se dedicaban a la domesticación
de animales como el perro y de
aves como el pato, palomas y las
abejas, de estas utilizaban la miel y
cera.
El Comercio Maya
Ellos comercializaban con cacao que era su principal producto,
artículos de cuero, cestas, tejidos bordados, cerámica pintada, miel,
cera, pescado, venados, armas, sal etc. Este se realizaba por vías
terrestres (utilizando simples veredas o caminos de piedra) vía fluvial.
(aprovechando los grandes ríos). Gran parte del comercio se efectuaba
por trueque; pero se usaban algunos artículos como moneda
(almendras de cacao, jade, conchas marinas de color rojo y en épocas
tardías cascabeles y conchas planas de cobre.
TAREA:
 Investiga cuáles son los
aportes culturales de los Mayas:
- Astronomía
- Arquitectura
- Escultura
- Escritura
- Religión
- Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Vicky Castro
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaCitlali Sanchez
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
chuchocro7
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
rosamoracastro
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
aidamuriel
 
Los mayas
Los mayasLos mayas

La actualidad más candente (20)

Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Similar a La Cultura Maya

Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
Tonas Fedex
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
leofiallos
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
Trini Larenas
 
Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1
Geraldinafischer
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
Patriciapea71
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
George Felipe Zamora Varas
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 
Economia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 EncaladaEconomia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 Encalada
UTB
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdiviaCarolay Cevallos
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Jorge Ramirez Adonis
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
ELIDED
 
presentación sobre la organización de la civilización maya
presentación sobre la organización de la civilización mayapresentación sobre la organización de la civilización maya
presentación sobre la organización de la civilización maya
Yarella Hurtado Gaete
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
wilmer9203
 
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E IncasCivilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E IncasC.R.A
 
Culturas prehispanicas_MirianGalarraga
Culturas prehispanicas_MirianGalarragaCulturas prehispanicas_MirianGalarraga
Culturas prehispanicas_MirianGalarragamiriangalarraga
 
Garibaldi aleyda diapositivas
Garibaldi aleyda diapositivasGaribaldi aleyda diapositivas
Garibaldi aleyda diapositivasMEDUCA
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 

Similar a La Cultura Maya (20)

Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
 
Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Clase 2 y 3
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 
Economia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 EncaladaEconomia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 Encalada
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
presentación sobre la organización de la civilización maya
presentación sobre la organización de la civilización mayapresentación sobre la organización de la civilización maya
presentación sobre la organización de la civilización maya
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
 
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E IncasCivilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
 
Culturas prehispanicas_MirianGalarraga
Culturas prehispanicas_MirianGalarragaCulturas prehispanicas_MirianGalarraga
Culturas prehispanicas_MirianGalarraga
 
Garibaldi aleyda diapositivas
Garibaldi aleyda diapositivasGaribaldi aleyda diapositivas
Garibaldi aleyda diapositivas
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La Cultura Maya

  • 1. Tema 02: LA CULTURA MAYA Docente: Pamela Coronado Arévalo
  • 2.
  • 3. n Ubicación Geográfica La extensión geográfica de los Mayas comprende todo el sur de México, incluyendo los estados de Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. También encontramos que los Mayas se extendieron por el norte de América Central, incluyendo lo que hoy en día es la República de Guatemala, Belice, El Salvador y la parte occidental de Honduras.
  • 4. Proceso Histórico 1. Periodo Pre-clásico o Formativo: Ocurrido entre el año 2000 a.C y 250 d.C, en este tiempo se dieron 3 acontecimientos importantes: Se fundaron las primeras ciudades las cuales tienen su propia autonomía, se reinan por si solas nombrando sus propios gobernantes. Se da la división de la sociedad en clases. En la agricultura como principal actividad se practicó la roza y tala del bosque para dedicarlo a las áreas de cultivo. 2. Periodo Clásico: Se desarrolló entre los años 250 - 900 d.C., se dio el florecimiento de la cultura Maya, fue la época de apogeo de las ciudades – Estados, fundadas en torno a centros ceremoniales. Se realizaron importantes migraciones hacia el sur de Chiapas, Guatemala, Honduras y El Salvador. Las ciudades fueron gobernadas por una poderosa clase de guerreros y sacerdotes.
  • 5. La ciudad de Tikal es una de las más importantes de este periodo. Fue ocupada del 200 al 900 d.C. y según inscripciones encontradas en sus ruinas, su verdadero nombre fue Mutul, del mut (nudo). El arqueólogo Sylvanus Morley la rebautizó en 1863 como Tikal, que en lengua maya significa “lugar de las voces” o “lugar de las lenguas”. Alrededor del 900 d.C. ,Tikal, Palenque y otras ciudades fueron abandonadas, se inició así el gran colapso Maya. Esto ocurrió debido al crecimiento de la población, la sobre explotación del medio ambiente y las invasiones provenientes del norte.
  • 6.
  • 7. 3. Periodo Post-Clásico: Se dio en los años 1000 – 1687 d.C., en este período la civilización Maya entró en crisis. Las obras arquitectónicas se dejan de construir. Comienzan las guerras con los pueblos vecinos. El desarrollo de diferentes epidemias atacaron la población. Las catástrofes naturales: inundaciones, terremotos etc. afectan muchas ciudades. El agotamiento de los recursos naturales, como: el suelo, agua y bosque, afectaron la agricultura que era su principal actividad, todos estos factores contribuyeron al colapso de tan desarrollada cultura.
  • 8. LaSociedadMaya Los Mayas nunca formaron un imperio, las distintas ciudades eran independientes entre sí y se mantuvieron en guerras permanentes, si bien compartieron una misma lengua y similares rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política. Los grupos Mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social, visible en la arquitectura residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de clase estaban bien marcadas entre la élite política, religiosa y el campesinado. Los estados Mayas eran teocráticos.
  • 9. Halach Uinic o “el verdadero hombre”: Era el rey divinizado , su cargo era hereditario. Almehenoobs: Era la nobleza, ocupaban principales cargos administrativos y militares de cada ciudad. Ahkinoobs: Fueron las castas sacerdotales. El sacerdote recibía el nombre de ahau can o “Señor serpiente”. Bataaboobs: Fueron los jefes locales de las poblaciones tributarias de cada ciudad. Pooloms: Eran los comerciantes, quienes estaban considerados dentro de las clases privilegiadas Ah chembal uinicoobs: Fueron hombres inferiores, trabajadores, gente del pueblo pero libres (agricultores y artesanos) Pentacoobs: Eran los esclavos, en su mayor parte capturados en las guerras. Podían ser sacrificados en los rituales Se caracterizó por ser jerarquizada, pues estaba dividida en clases sociales muy diferenciadas. El elemento unificador fue la religión. El poder espiritual y político del Estado se concentró en los sacerdotes LaSociedadMayatuvolas siguientesclases
  • 10.
  • 11. Organización Política Estrato Alto Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes (curar enfermos, poder de los dioses, observación de los astros, dominio en la escritura, eran los mejores matemáticos) Estrato Medio Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes, tenían como función todo lo relacionado a sus oficios. Estrato Bajo: Integrado por picadores y leñadores, la mayor parte la integraba el pueblo y esclavos los cuales tenían que pagar los más altos impuestos en especie y tributo. Los mayas no llegaron a organizar un fuerte y poderoso Estado centralizado, sino que formaron Ciudades-Estado. En realidad, las ciudades Mayas importantes controlaban las aldeas y tierras próximas. No había ningún poder o institución que las unificase. Ellos tenían autonomía económica y política, y generalmente eran gobernadas por familias nobles locales.
  • 12. LaAgricultura La economía de los Mayas se basaba en la agricultura. La tecnología empleada en las actividades agrícolas era bastante primitiva. Sin embargo, ellos consiguieron una extraordinaria productividad, principalmente de maíz. Es justamente en virtud de esa producción de maíz, que generaba excedentes, que un gran contingente de mano de obra podía ser liberado de las actividades agrícolas para la construcción de templos, pirámides, reservorios de aguas, etc. Asi mismo, cultivaban frijoles, cacao, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y guayaba, tabaco y algodón. La escasez de alimentos, fue uno de los factores que llevaron a la decadencia y al abandono de las ciudades Mayas. La Economía Maya estuvo determinada por las actividades siguientes: • La Agricultura • La Caza • La Pesca • El Comercio • Domesticación de animales
  • 13. La Caza y la Pesca También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteres gran cantidad de animales como los jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos. Utilizaron como instrumentos las cerbatanas, arcos, flechas, trampas y anzuelos de conchas. Domesticación de animales Se dedicaban a la domesticación de animales como el perro y de aves como el pato, palomas y las abejas, de estas utilizaban la miel y cera.
  • 14. El Comercio Maya Ellos comercializaban con cacao que era su principal producto, artículos de cuero, cestas, tejidos bordados, cerámica pintada, miel, cera, pescado, venados, armas, sal etc. Este se realizaba por vías terrestres (utilizando simples veredas o caminos de piedra) vía fluvial. (aprovechando los grandes ríos). Gran parte del comercio se efectuaba por trueque; pero se usaban algunos artículos como moneda (almendras de cacao, jade, conchas marinas de color rojo y en épocas tardías cascabeles y conchas planas de cobre.
  • 15.
  • 16. TAREA:  Investiga cuáles son los aportes culturales de los Mayas: - Astronomía - Arquitectura - Escultura - Escritura - Religión - Matemática