SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNDOS FICTICIOS Y LITERARIOS
INTRODUCCIÓN
 Con este trabajo se dará a conocer que son los mundos literarios y ficticios, con una pequeña
reseña y ejemplos de donde los podemos encontrar
SEGÚN EL TIPO DE REALIDAD
•MUNDO COTIDIANO
•MUNDO ONÍRICO
•MUNDO MÍTICO
MUNDO COTIDIANO
 Como una obra literario configurar un mundo similar al que vivimos diariamente, hablamos de un ficticio
de tipo cotidiano.
 La representación de este tipo de mundo configura un espacio literario que se rige por una logia
habitual o semejante a la nuestra realista
 Se reconoce por la descripción detallada de los objetos, paisajes, acontecimiento y acciones en donde
se desenvuelve los personajes. son referencias que permiten crear, en lector, la ilusión de una “original”
y por ende, creíble.
MUNDO ONÍRICO
 Es del los sueños, los relatos de carácter onírico surgen como una nueva forma de ver y representar la
realidad
 La mayoría de las veces se vuelva al interior del hombre y sus problemas existenciales como la
soledad, angustia, desolación, recuerdos.
 Tiende a ser confuso, inestable, contradictorio y cambiante.
MUNDO MÍTICO
 A este tipo de mundo corresponde todas aquellas obras que presente relato de los cuales se deduce el
origen de una cultura o de fenómeno de la naturaleza
 Explican el origen del hombre o algún fenómeno de la naturaleza como la lluvia, el sol, etc.
 Dicho origen aparece ligado a la presencia de fuerzas sobrenaturales, ancladas en un imaginario
religioso especifico(dioses, semidioses, héroes, por ejemplo).Por lo tanto, son relatos que, de alguna
manera, fundan o se asocian a un determinado conjunto de creencias.
SEGÚN LOS EFECTOS QUE PERSIGUEN
•MUNDO REALISTA
•MUNDO FANTÁSTICO
•MUNDO MARAVILLOSO
MUNDO REALISTA
 Se ajusta a la realidad de los acontecimientos.
 Refleja objetivamente los rasgos característicos de una época, los lugares, los tipos
humanos, las causas y los efectos de un determinado hecho.
 Es característico del movimiento realista del siglo XIX.
MUNDO FANTÁSTICO
 Se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos.
 Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable.
 Se presenta por medio de una situación cotidiana normal. Ésta provoca en el lector un sentido de
extrañeza, de sorpresa y de duda acerca del carácter real o fantástico respecto del universo
representado
MUNDO MARAVILLOSO
 Corresponde a un mundo ficticio en el cual todos los hechos están fuera de las leyes lógicas de nuestra
realidad. Se caracteriza por la presencia de seres mágicos (hadas, duendes, brujas, ogros,
dragones…), hechos ilógicos que son naturales o normales sólo dentro de ese mundo. Nada de lo que
allí sucede se pretende explicar; se asume que es cierto.
 Este mundo aparece en los cuentos folclóricos y tradicionales.
SEGÚN SU SIMILITUD CON NUESTRO
MUNDO
• MUNDO DE LA CIENCIA FICCIÓN
• MUNDO DE LO REAL-MARAVILLOSO
• MUNDO UTÓPICO
• MUNDO DE LA LEYENDA
A) CIENCIA FICCIÓN
• Este mundo aspira a ser tomado como verosímil y abarca a lo científico, ya que es un augurio o un
anticipo a lo que la sociedad podría llegar a ser más adelante: un mundo avanzado en tecnología o en
vías de destrucción.
• Temas propios de esta literatura son los descubrimientos y usos de objetos de última generación, viajes
fuera del planeta, extraterrestres; historias de robots o personas con microchips en sus cuerpos, entre
otros.
B) REAL MARAVILLOSO
• Es aquel en el que se presenta una realidad objetiva detallada minuciosamente; un submundo del mundo
maravilloso, es expresión de la realidad americana.
• Se caracteriza porque el ser humano y su entorno están inmersos en un mundo en el cual se mezclan y
entrelazan la fantasía, el misterio, la cotidianeidad, lo mítico en una realidad única; además no existe el
sentimiento de la extrañeza. Todo lo narrado es posible, aun cuando las leyes lógicas son transgredidas.
Esta visón de mundo incluye el inconsciente, el sueño y la alucinación, configurados como espacios
originales.
C) UTÓPICO
• Son las obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario
irrealista, pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como
“real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, culturales.
D) LEYENDA
 Este tipo de relato pertenece, en un principio, a la tradición oral y anónima de las leyendas. En algunos
casos, se basa en hechos históricos; en otros, es originado de las explicaciones del saber popular
sobre fenómenos en que se advierten rasgos fantásticos o maravillosos, por lo general, de raíz popular
y folclórica. Cabe mencionar que, el protagonista puede ser un personaje originado en poemas épicos.
CONCLUSIÓN
 Después de leer y estudiar cada uno de los mundos literarios podemos
concluir que todos te llevan a un lugar y un tiempo diferentes que te invitan a
soñar y a imaginar
 Es la invitación para que veamos una película o leamos un libro
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
danielamgr_
 
Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
Adrian Ortega Ramírez
 
Elementos del Comic
Elementos del ComicElementos del Comic
Elementos del Comic
cbalaguerab
 
Road To War Sources
Road To War SourcesRoad To War Sources
Road To War Sourcessbenson01
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantásticocordionisto
 
Presentaciã“n calvina (1)
Presentaciã“n calvina (1)Presentaciã“n calvina (1)
Presentaciã“n calvina (1)bairon30
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policialUNMSM
 
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Dani Cázares
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Maquina del tiempo
Maquina del tiempoMaquina del tiempo
Maquina del tiempoYanelMedina
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
diegolibertad
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
MariaJosRivera4
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNAvelina Ossandón
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
Emmanuel Manzotti
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticaeugecapuzzi
 
Peter Pan A y B
Peter Pan A y BPeter Pan A y B
Peter Pan A y B
andreacompu
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
patrimoni
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
jlelizari
 

La actualidad más candente (20)

Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
 
Elementos del Comic
Elementos del ComicElementos del Comic
Elementos del Comic
 
Road To War Sources
Road To War SourcesRoad To War Sources
Road To War Sources
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Presentaciã“n calvina (1)
Presentaciã“n calvina (1)Presentaciã“n calvina (1)
Presentaciã“n calvina (1)
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
Maquina del tiempo
Maquina del tiempoMaquina del tiempo
Maquina del tiempo
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Peter Pan A y B
Peter Pan A y BPeter Pan A y B
Peter Pan A y B
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 

Destacado

Stefany ocampo jimenez sena
Stefany ocampo  jimenez    senaStefany ocampo  jimenez    sena
Stefany ocampo jimenez senaArqui Gil
 
Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015
Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015
Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015Willie Mae Reese, PhD
 
RCD_RESHOMEP_1514555-1_03
RCD_RESHOMEP_1514555-1_03RCD_RESHOMEP_1514555-1_03
RCD_RESHOMEP_1514555-1_03Rata Tantbirojn
 
Act 1_ <<jmany>>
Act 1_ <<jmany>>Act 1_ <<jmany>>
Act 1_ <<jmany>>
jesusnypog120701
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Mejores practicas de migracion
Mejores practicas de migracionMejores practicas de migracion
Mejores practicas de migracion
Arturo Celis
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
Jorge García Rodríguez
 
Proyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 encProyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 enc
Manuel Rojas
 
Nivel optimo de inventario
Nivel optimo de inventarioNivel optimo de inventario
Nivel optimo de inventario
Manuel Rojas
 

Destacado (11)

Stefany ocampo jimenez sena
Stefany ocampo  jimenez    senaStefany ocampo  jimenez    sena
Stefany ocampo jimenez sena
 
Huffington Post - March 10, 2015
Huffington Post - March 10, 2015Huffington Post - March 10, 2015
Huffington Post - March 10, 2015
 
Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015
Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015
Reese_Masters Plan II Report Supplement_Spring 2015
 
RCD_RESHOMEP_1514555-1_03
RCD_RESHOMEP_1514555-1_03RCD_RESHOMEP_1514555-1_03
RCD_RESHOMEP_1514555-1_03
 
Act 1_ <<jmany>>
Act 1_ <<jmany>>Act 1_ <<jmany>>
Act 1_ <<jmany>>
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Mejores practicas de migracion
Mejores practicas de migracionMejores practicas de migracion
Mejores practicas de migracion
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Proyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 encProyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 enc
 
Witwaswetgeving in uw accountantskantoor
Witwaswetgeving in uw accountantskantoorWitwaswetgeving in uw accountantskantoor
Witwaswetgeving in uw accountantskantoor
 
Nivel optimo de inventario
Nivel optimo de inventarioNivel optimo de inventario
Nivel optimo de inventario
 

Similar a Mundos ficticios y literarios

El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaprofejsegovia
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
Propuesta PF
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaCamilo Hube
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaCamilo Hube
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]Andrea Leal
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundoprofetama
 
Nm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoNm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoLAPROFEVALE
 
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01marco Cronopio
 
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01marco Cronopio
 
Tipos de mundos literarios.ppt
Tipos de mundos literarios.pptTipos de mundos literarios.ppt
Tipos de mundos literarios.ppt
FranciscoSnchezVarga3
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Yohana Aguilar Soliz
 

Similar a Mundos ficticios y literarios (20)

Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
 
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literaturaTipos de-mundo-segun-la-literatura
Tipos de-mundo-segun-la-literatura
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundo
 
Nm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De MundoNm2 Tipos De Mundo
Nm2 Tipos De Mundo
 
Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)Nm2 tipos de mundo (2)
Nm2 tipos de mundo (2)
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
 
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
Tipos de mundos literarios.ppt
Tipos de mundos literarios.pptTipos de mundos literarios.ppt
Tipos de mundos literarios.ppt
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Mundos ficticios y literarios

  • 1. MUNDOS FICTICIOS Y LITERARIOS
  • 2. INTRODUCCIÓN  Con este trabajo se dará a conocer que son los mundos literarios y ficticios, con una pequeña reseña y ejemplos de donde los podemos encontrar
  • 3. SEGÚN EL TIPO DE REALIDAD •MUNDO COTIDIANO •MUNDO ONÍRICO •MUNDO MÍTICO
  • 4. MUNDO COTIDIANO  Como una obra literario configurar un mundo similar al que vivimos diariamente, hablamos de un ficticio de tipo cotidiano.  La representación de este tipo de mundo configura un espacio literario que se rige por una logia habitual o semejante a la nuestra realista  Se reconoce por la descripción detallada de los objetos, paisajes, acontecimiento y acciones en donde se desenvuelve los personajes. son referencias que permiten crear, en lector, la ilusión de una “original” y por ende, creíble.
  • 5.
  • 6. MUNDO ONÍRICO  Es del los sueños, los relatos de carácter onírico surgen como una nueva forma de ver y representar la realidad  La mayoría de las veces se vuelva al interior del hombre y sus problemas existenciales como la soledad, angustia, desolación, recuerdos.  Tiende a ser confuso, inestable, contradictorio y cambiante.
  • 7.
  • 8. MUNDO MÍTICO  A este tipo de mundo corresponde todas aquellas obras que presente relato de los cuales se deduce el origen de una cultura o de fenómeno de la naturaleza  Explican el origen del hombre o algún fenómeno de la naturaleza como la lluvia, el sol, etc.  Dicho origen aparece ligado a la presencia de fuerzas sobrenaturales, ancladas en un imaginario religioso especifico(dioses, semidioses, héroes, por ejemplo).Por lo tanto, son relatos que, de alguna manera, fundan o se asocian a un determinado conjunto de creencias.
  • 9.
  • 10. SEGÚN LOS EFECTOS QUE PERSIGUEN •MUNDO REALISTA •MUNDO FANTÁSTICO •MUNDO MARAVILLOSO
  • 11. MUNDO REALISTA  Se ajusta a la realidad de los acontecimientos.  Refleja objetivamente los rasgos característicos de una época, los lugares, los tipos humanos, las causas y los efectos de un determinado hecho.  Es característico del movimiento realista del siglo XIX.
  • 12.
  • 13. MUNDO FANTÁSTICO  Se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos.  Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable.  Se presenta por medio de una situación cotidiana normal. Ésta provoca en el lector un sentido de extrañeza, de sorpresa y de duda acerca del carácter real o fantástico respecto del universo representado
  • 14.
  • 15. MUNDO MARAVILLOSO  Corresponde a un mundo ficticio en el cual todos los hechos están fuera de las leyes lógicas de nuestra realidad. Se caracteriza por la presencia de seres mágicos (hadas, duendes, brujas, ogros, dragones…), hechos ilógicos que son naturales o normales sólo dentro de ese mundo. Nada de lo que allí sucede se pretende explicar; se asume que es cierto.  Este mundo aparece en los cuentos folclóricos y tradicionales.
  • 16.
  • 17. SEGÚN SU SIMILITUD CON NUESTRO MUNDO • MUNDO DE LA CIENCIA FICCIÓN • MUNDO DE LO REAL-MARAVILLOSO • MUNDO UTÓPICO • MUNDO DE LA LEYENDA
  • 18. A) CIENCIA FICCIÓN • Este mundo aspira a ser tomado como verosímil y abarca a lo científico, ya que es un augurio o un anticipo a lo que la sociedad podría llegar a ser más adelante: un mundo avanzado en tecnología o en vías de destrucción. • Temas propios de esta literatura son los descubrimientos y usos de objetos de última generación, viajes fuera del planeta, extraterrestres; historias de robots o personas con microchips en sus cuerpos, entre otros.
  • 19.
  • 20. B) REAL MARAVILLOSO • Es aquel en el que se presenta una realidad objetiva detallada minuciosamente; un submundo del mundo maravilloso, es expresión de la realidad americana. • Se caracteriza porque el ser humano y su entorno están inmersos en un mundo en el cual se mezclan y entrelazan la fantasía, el misterio, la cotidianeidad, lo mítico en una realidad única; además no existe el sentimiento de la extrañeza. Todo lo narrado es posible, aun cuando las leyes lógicas son transgredidas. Esta visón de mundo incluye el inconsciente, el sueño y la alucinación, configurados como espacios originales.
  • 21.
  • 22. C) UTÓPICO • Son las obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario irrealista, pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como “real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, culturales.
  • 23.
  • 24. D) LEYENDA  Este tipo de relato pertenece, en un principio, a la tradición oral y anónima de las leyendas. En algunos casos, se basa en hechos históricos; en otros, es originado de las explicaciones del saber popular sobre fenómenos en que se advierten rasgos fantásticos o maravillosos, por lo general, de raíz popular y folclórica. Cabe mencionar que, el protagonista puede ser un personaje originado en poemas épicos.
  • 25.
  • 26. CONCLUSIÓN  Después de leer y estudiar cada uno de los mundos literarios podemos concluir que todos te llevan a un lugar y un tiempo diferentes que te invitan a soñar y a imaginar  Es la invitación para que veamos una película o leamos un libro