SlideShare una empresa de Scribd logo
Gijón en positivo | José María Pérez
1
www.josemariaperezlopez.es
José María Pérez
Candidato a la Alcaldía
PROGRAMA ELECTORAL 2015
Gijón
en
positivo
PROGRAMA ELECTORAL 2015
2
RECUPERAR GIJÓN PARA LA MAYORÍA	 1
EL GIJÓN URGENTE	 3
Y EL GIJÓN DEL FUTURO	 5
DEMOCRACIA Y BUEN GOBIERNO LOCAL	 6
HACIA UNA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES	 9
UNA CIUDAD COHESIONADA Y PARA TODAS LAS EDADES	 12
UN GIJÓN HABITABLE, DINÁMICO Y SOSTENIBLE	 13
PLANES DE EMPLEO Y FORMACIÓN	 19
EL FUTURO: CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD	 21
LAS PERSONAS Y SU BIENESTAR,
EN EL CENTRO DE LA ACCIÓN POLÍTICA	 23
POLÍTICA SOCIAL	 29
DEPORTE	 33
Gijón en positivo | José María Pérez
1
Creemos en Gijón. En una ciudad que ha sabido sobreponerse a va-
rias crisis, reinventarse a sí misma y establecer un modelo social
de convivencia sano y hasta envidiable. Y queremos que el liderazgo
del ayuntamiento sirva para retomar ese modelo de éxito colectivo
que lleva cuatro años detenido o avanzando por su propia inercia,
sin que los actuales gobernantes de la ciudad hayan hecho nada por
impulsarlo.
Creemos en los gijoneses y gijonesas. Esas personas que quieren
ver de nuevo su ciudad liderando los cambios urbanos propios del
siglo XXI, desarrollándose fiel a su estilo. Esas personas que, con
su iniciativa y empuje, pusieron a Gijón, en el pasado, en la vanguar-
dia de la innovación ciudadana y que ven con preocupación cómo la
desidia de los últimos cuatro años, nos sume en una vuelta atrás
que creíamos imposible hace unos pocos años.
Creemos en un gobierno en favor de las relaciones sociales inclusi-
vas y de puertas abiertas para todos, en una administración local que
escucha y acoge a la ciudadanía, a las asociaciones, a las empresas,
sin discriminación alguna, impropia de un Consistorio democrático.
Un modelo puesto en riesgo por el actual equipo de gobierno, con
sus formas autoritarias, su sectarismo y su puerta siempre cerrada.
Creemos en el Gijón de todos, hombres y mujeres que habitan en
él. Solidario, en el que vivir con dignidad no es un sueño, sino una
realidad tangible, por la que trabaja cada día el ayuntamiento con
sus mejores energías. Poniendo a los más débiles en el centro de
su acción política. Y no nos gusta este Gijón solo para VIPs impulsa-
do por la derecha más recalcitrante en el que los parados quedan
abandonados a suerte y los barrios no se atienden. En el que tener,
y no ser, es la puerta de entrada a los derechos de ciudadanía.
Queremos devolver a Gijón su vida decente. Una vida digna que ha
perdido por el paro, por la crisis, por las dificultades económicas
que han golpeado brutalmente a tantas familias, a tantas personas.
Y para ello, el empleo será la prioridad. Los socialistas tenemos
mucha experiencia en la puesta en marcha de planes de empleo y
en el desarrollo económico de la ciudad. Las medidas que desarro-
llaremos ahora servirán para hacer frente a la peor situación que
ha vivido la ciudad en décadas, serán las más potentes que se hayan
establecido en Gijón. Estaremos a la altura del reto.
Creemos en un Gijón más participativo que nunca. Que dé pasos
audaces, cruzando fronteras que no habíamos experimentado aún.
Donde las soluciones innovadoras a nuestros problemas como ciu-
dad las busquemos entre todos y todas, participativamente. Para
que el ayuntamiento no solo aporte soluciones, sino que sean las
RECUPERAR
GIJÓN PARA
LA MAYORÍA
PROGRAMA ELECTORAL 2015
2
soluciones que la ciudadanía quiere. Deseamos promover una re-
volución ciudadana con participación en la toma de decisiones y go-
bernanza compartida. 
Creemos en lo público. En el ayuntamiento como líder, como catali-
zador y como co-partícipe de la vida y el avance social de la ciudad
hacia el futuro. Pero eso requiere largas horas de dedicación. Justo
lo que no han aportado desde el actual equipo de gobierno, que,
distraído con sus negocios personales y privados, han paralizado
la vida municipal por falta de atención y de trabajo; por una apa-
tía incomprensible en el momento en que Gijón más necesitaba un
ayuntamiento proactivo que caminase a la par que sus ciudadanos.
Por eso vamos a recuperar Gijón para esa mayoría de ciudadanos
que no se resignan ante este estado de cosas:
•	 Profundizando en los procesos de transparencia y partici-
pación.
•	 Garantizando los recursos que hagan posible un ayuntamien-
to fuerte, al servicio de la comunidad y de sus iniciativas.
•	 Generando nuevas maneras de tomar decisiones.
•	 Articulando mecanismos de financiación de la innovación
y el cambio.
•	 Pactando una estrategia de ciudad para los próximos quince
años.
•	 Creando condiciones para una mayor participación y desa-
rrollo de la cultura ciudadana.
•	 Adaptando los servicios públicos en busca de una ciudad in-
clusiva y sostenible.
•	 Multiplicando la eficacia de nuestros recursos en el territorio
•	 Facilitando una descentralización de la gestión que lleve los
centros de decisión allí donde está la ciudadanía.
	
Y vamos a hacerlo con la atención puesta en lo inmediato, para po-
der imaginar una ciudad mejor en las próximas décadas. Con pro-
puestas para el cuatrienio, pero también para el Gijón urgente y
para la ciudad futura.
RECUPERAR
GIJÓN PARA
LA MAYORÍA
Gijón en positivo | José María Pérez
3
Necesitamos con urgencia afrontar retos nuevos, que muestren con
hechos una nueva posición municipal en asuntos relevantes para la
gente. Por eso en los primeros cien días de Gobierno estableceremos
una batería de medidas urgentes para recuperar la vida digna. Medi-
das que aprovecharán al máximo los resquicios legales que ofrece la
Ley de reforma local aprobada por el PP, una Ley que cercena las po-
sibilidades de los municipios de atender a las necesidades reales de
la ciudadanía, especialmente en ámbitos esenciales como políticas
sociales, educación, igualdad o políticas de empleo. Haremos todo
lo posible en los ámbitos correspondientes para que sea derogada.
Entre las medidas que adoptaremos estarán las siguientes:
LA COALICIÓN PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD
Propondremos un documento a la corporación municipal y a los
agentes sociales en el que se fijen las bases de un nuevo modelo
de desarrollo integral y sostenible, la Coalición para el Empleo y la
Competitividad, que amplíe los fines de los acuerdos por el empleo
y desarrolle una política común del conjunto de los servicios muni-
cipales en relación con:
•	 El acceso a la formación y a la búsqueda de empleo.
•	 Las líneas de ayudas a la creación de empleo y empresas.
•	 La relación con empresas y emprendedores.
•	 Los programas de emergencia social.
•	 El resto de las tareas de la política de desarrollo inclusivo
y sostenible por la que vamos a apostar.
COMBATIENDO LOS DESAHUCIOS
El ayuntamiento de Gijón no puede permanecer impasible a la tra-
gedia de las personas que pierden su hogar. Existen numerosas
medidas que pueden ser desarrolladas desde el ámbito municipal
y que contribuyen eficazmente a que todos puedan disfrutar el dere-
cho constitucional a la vivienda. Ha de ser un aliado de la ciudadanía
en todos los casos, una administración próxima que aporte solucio-
nes, en defensa de los derechos de los más vulnerables. Para ello:
•	 Orientaremos las ayudas al alquiler, de modo que puedan
cumplir también la finalidad de ayudar a las familias que,
como consecuencia de un desahucio tengan la necesidad
apremiante de acceder a un nuevo espacio que habitar. Tam-
bién el parque de vivienda pública puede ser movilizado para
esta atención de situaciones de urgencia.
•	 Apoyaremos, mediante un verdadero programa de interme-
diación, a las personas víctimas de desahucios, para tratar
EL GIJÓN
URGENTE
PROGRAMA ELECTORAL 2015
4
de encontrar soluciones alternativas, paralizando los des-
ahucios en aquellos casos en que sea posible, con todos los
instrumentos que la ley proporciona al ayuntamiento.
UNA PROPUESTA PARA UNA ESTRATEGIA FINANCIERA
DE CIUDAD
Para poder hacer posible una ciudad más igual, más equilibrada,
inclusiva y sostenible, el Ayuntamiento debe tener una estrategia
de generación de recursos planificada y dirigida, que no esté basada
únicamente en el buen uso de los provenientes de los impuestos
directos e indirectos. Gijón necesita abandonar la política de la ocu-
rrencia en materia financiera, sobre la que se ha asentado el com-
portamiento del Gobierno municipal estos años pasados y pasar a
diseñar un marco global de acción, con objetivos, compromisos y
prioridades que incluyan:
La participación activa en programas y recursos nacionales y eu-
ropeos, para la obtención de financiación de proyectos de interés
general coincidentes con las líneas de la estrategia EU 2020.
La exploración del uso inteligente de los recursos propios muni-
cipales y las iniciativas de colaboración en materia de desarrollo
urbano.
El diseño de nuevos mecanismos financieros que exploren las posi-
bilidades de la colaboración público-privada.
Nos comprometemos a elaborar un documento base para debatir y
acordar esta estrategia en el marco de la Corporación municipal y a
través del Consejo Social
EL GIJÓN
URGENTE
Gijón en positivo | José María Pérez
5
El debate sobre el futuro de nuestra ciudad y nuestro municipio no
puede seguir anclado en la mirada miope. Necesita de una visión
compartida sobre la que establecer las estrategias e implementar
los recursos, fijar las prioridades y señalar el rumbo. Y esa visión
tiene una misión central: Hacer de Gijón una ciudad habitable, dig-
na e igual para sus habitantes y para las generaciones que vienen.
Una ciudad de economía inteligente y sostenible, con un compro-
miso ambiental claro, una mejora de su actual entorno de barrios
y servicios, con flujos de circulación fluidos y transporte limpio, in-
dustrias renovadas y empleo máximo de la creatividad local en su
sostenimiento y desarrollo.
Para ello vamos a proponer la constitución de una organización
abierta, independiente en su gestión y que cuente con la presencia
en su concepción, financiación y puesta en marcha de las mayores
inteligencias ciudadanas, estén aquí o fuera. Una organización, que
provisionalmente denominaremos la Fundación para el Futuro, que
aglutine el saber y la competencia de todas aquellas personas que
quieren a Gijón, ya sea por origen o por relación con nuestra ciudad.
Y que tenga como objetivo establecer el mapa del camino hacia el
Gijón del 2030.
Mirada desde el mar, nuestra ciudad es una nave con motores eco-
nómicos de futuro en el este y el oeste, pero ¿cuál es su futuro en
relación con el mar? La economía viva del puerto y sus conexiones
urbanas, la economía del bienestar, el tiempo libre y el turismo de
nuestras playas y la de las nuevas fuentes de valor con empresas y
hospital en torno al campus tecnológico. ¿Cuáles son las medidas
adecuadas para afrontar las perspectivas ambientales del cambio
climático y sus efectos sobre la trama urbana? ¿Qué redes de trans-
porte, de seguridad, de convivencia, de trabajo, de salud, de cultura
creativa y educación, de igualdad e inclusión puede crear Gijón en
los próximos quince años? Esas y otras preguntas que reclaman
respuestas colectivas necesitan del trabajo colaborativo de muchas
personas implicadas, que quieren lo mejor para nuestra ciudad des-
de muy distintas y complementarias perspectivas. Con todas ellas
queremos contar y a ellas, como al resto de los grupos presentes
en la Corporación, vamos a proponer una forma y un camino, para
imaginar juntos ese mañana que a toda la gente de Gijón preocupa.
EL GIJÓN DE HOY Y DE MAÑANA
La mayoría de nuestras propuestas para el gobierno de Gijón en
este próximo cuatrienio tienen que ver con la recuperación de la
vida, la participación y la pluralidad en instituciones y procesos. Y
también con la regeneración de los servicios públicos para atender
mejor las necesidades de nuestras vecinas y vecinos.
Y EL GIJÓN
DEL FUTURO
PROGRAMA ELECTORAL 2015
6
GIJÓN: UN AYUNTAMIENTO TRANSPARENTE
Los socialistas, convencidos de que la transparencia es uno de los
fundamentos de la democracia, queremos abrir puertas y ventanas
del ayuntamiento para que la ciudadanía pueda acceder a lo que es
suyo: la información y el control de la política.
Las democracias avanzadas han reconocido el DERECHO A SABER
de los ciudadanos, a conocer qué hacen los que tienen atribuida la
función de gobernar y administrar en su nombre la comunidad a la
que pertenecen. La TRANSPARENCIA de quienes ejercen esa fun-
ción es un instrumento indispensable para satisfacer ese derecho
a saber, y lo que importa aún más, el derecho ciudadano a contro-
lar lo que hacen, pedir responsabilidades si no ejercen su función
de forma adecuada o satisfactoria y a recibir sus explicaciones. No
hay democracia sin ese flujo de información entre los ciudadanos y
quienes les gobiernan o administran. Ese flujo es imposible o será
insuficiente o estará sujeto a manipulaciones si no es transparente.
El Ayuntamiento de Gijón, ha sido, hasta el año 2011, siempre mo-
délico en la claridad, prontitud y nitidez con la que ha actuado e
informado a los gijoneses de su gestión. Ha sido un ayuntamiento
pionero en transparencia, ha cumplido sobradamente con las exi-
gencias de la ley estatal, que hoy son de obligado cumplimiento para
todos, y ha sido modélico en el cumplimiento de los estándares in-
ternacionales de transparencia. Hemos de recobrar esa dignidad y
ese prestigio porque es expresión de la voluntad de hacer las cosas
bien y al servicio del ciudadano.
Pero nuestra intención es ir aún más allá de lo que ya existía y de lo
que las leyes nos exijan. Porque la transparencia no es un fin en sí
misma, es un instrumento para que los ciudadanos y ciudadanas de
Gijón gobiernen su ciudad. Por eso nuestro compromiso es que los
vecinos y vecinas podrán conocer, seguir y saber de todas las acti-
vidades que lleve a cabo o en las que participe el ayuntamiento, sus
concejales y su personal. Reconociendo el derecho a saber a dónde
van los impuestos, en qué gasta el dinero la corporación y cuánto
cuesta su actividad, sus servicios. Iremos más allá de lo que la ley
del estado prevé, y divulgaremos el conjunto de las actividades y el
destino de los fondos municipales, vayan a donde vayan, sea cual
sea su cuantía.
Estas son las medidas de profundización en la transparencia del
ayuntamiento de Gijón que queremos llevar a cabo desde su alcaldía
y nuestros compromisos:
•	 Cumplir en el primer año de mandato los 80 indicadores de
transparencia de la ONG Transparencia Internacional.
DEMOCRACIA
Y BUEN
GOBIERNO
LOCAL
Gijón en positivo | José María Pérez
7
•	 Ir más allá de lo que exige la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen go-
bierno estatal de transparencia, incorporando medidas de
transparencia no previstas en ella como:
•	 La publicación de las agendas institucionales del equipo de
gobierno.
•	 Se publicarán las declaraciones actualizadas de bienes, in-
tereses y actividades de todos los miembros del equipo de
gobierno.
•	 Se publicarán los contratos suscritos por el ayuntamiento
y su tramitación. Los de mayor cuantía desde el momento
que se inicie su tramitación y los de menor cuantía men-
sualmente.
•	 Se publicará en el tablón virtual, la documentación íntegra
de los procedimientos que se sometan a exposición pública
como desarrollos urbanísticos, o modificaciones presupues-
tarias.
•	 Se publicarán los procedimientos de reclamación adminis-
trativa y judicial en el que sea parte el ayuntamiento, y su
estado de tramitación, así como sus resoluciones adminis-
trativas y judiciales y su incidencia, desde el momento que
se inicien.
•	 Se constituirá un órgano municipal de transparencia for-
mado por especialistas reputados en la materia, nombra-
dos por el Consejo Social y del que no formará parte ningún
miembro de la corporación o que lo haya sido.
•	 Se suscribirán acuerdos por la transparencia con entidades
de prestigio internacional en la materia.
	
UNA GESTIÓN SOMETIDA A LA CIUDADANÍA
Tal y como han hecho siempre los gobiernos socialistas de Gijón, la
defensa de los servicios públicos de calidad será la norma de nuestra
actuación. Poner a los ciudadanos en el centro de la acción de gobier-
no supone, además, recoger sus opiniones y propuestas, una evalua-
ción continua de la gestión, así como el uso de sistemas de medición
e indicadores del nivel de cumplimiento del programa de gobierno.
•	 Introduciremos cláusulas sociales en las contratación
pública, así como condiciones de ejecución contractual
que permitan actuar contra discriminaciones, al mismo
tiempo que se articulan formulas jurídicas que eviten
que las bajas en las ofertas económicas que se presen-
ten a las licitaciones municipales puedan instrumen-
tarse sobre salarios inferiores a los establecidos en los
convenios de referencia. Garantizaremos el seguimiento
PROGRAMA ELECTORAL 2015
8
riguroso de los contratos para verificar el efectivo cum-
plimiento de las ofertas ganadoras, tanto en lo referido a
medios humanos como materiales.
•	 Del mismo modo, en los procesos de contratación se pri-
marán las ofertas de empresas que acrediten en su fun-
cionamiento el respeto por el medioambiente, la conci-
liación, la igualdad de género y el respeto a los derechos
fundamentales.
•	 Garantizaremos el cumplimento de la obligación de contra-
tación de un 2% de personas con discapacidad por parte de
las empresas contratadas por la administración municipal.
•	 Desde el primer momento se propondrán unas reglas
claras para la realización de los procesos participativos
con el fin de favorecer la implicación de la ciudadanía
en las decisiones que afecten a la ciudad adaptando los
procesos a las nuevas circunstancia sociales.
•	 Así se trabajará especialmente en garantizar el acceso
de la ciudadanía a la información para que puedan reali-
zarse procesos participativos de forma eficaz e igualita-
ria que pueden incluir consulta directa sobre determina-
das actuaciones.
•	 Utilizaremos la participación ciudadana en tres niveles:
•	 Desarrollo de espacios públicos
•	 Toma de decisión en proyectos especiales
•	 Elección entre posibles inversiones para la ciudad
•	 Apostaremos por el sistema “Open Data” (Datos Abier-
tos), basado en la Reutilización de la Información del
Sector Público por parte de la ciudadanía y las empre-
sas, pues afecta al derecho a saber de las sociedades
democráticas avanzadas y contribuye al desarrollo eco-
nómico.
DEMOCRACIA
Y BUEN
GOBIERNO
LOCAL
Gijón en positivo | José María Pérez
9
Las políticas de igualdad entre mujeres y hombres han sido siempre
nuestra seña de identidad, a menudo con la abierta oposición de los
partidos de la derecha. A través de ellas, se ha producido una pro-
funda transformación de la situación social de las mujeres, apoyada
en el reconocimiento y ejercicio efectivo de derechos.
En Gijón el desarrollo de estas políticas se ha coordinado con el te-
jido asociativo de mujeres y con el resto de administraciones, lo que
ha permitido que seamos una de las ciudades de referencia en ma-
teria de igualdad y en la lucha para la erradicación de la violencia
de género. Sin embargo, en estos últimos cuatro años, hemos sido
testigos de un tremendo retroceso ya que el gobierno municipal ha
sido incapaz de adaptar su acción a los cambios sociales ocurridos.
Unos cambios que es necesario tener en cuenta para renovar los
obstáculos que persisten.
EL RETO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL
Las diferencias relativas entre mujeres y hombres se han reducido
durante la crisis a través de la “igualación hacia abajo” de los dos
sexos. Nada tiene que ver esto con la igualdad que perseguimos, de
hecho, en los últimos años se ha producido una feminización de la
pobreza especialmente en las familias monomarentales. Es nece-
sario tener estas cuestiones en cuenta tanto en las políticas socia-
les como en las de empleo en las que se han de introducir criterios
de género.
EL EFECTO DE LA DESTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
El gobierno de la nación ha desmantelado las políticas más signifi-
cativas para la igualdad. La ley de reforma local, trató de trasladar
este esquema a los municipios, reduciendo drásticamente sus com-
petencias y favoreciendo la privatización de servicios. Estas políticas
provocan la reducción del gasto público y de las plantillas, y por eso
son una amenaza, no sólo para la igualdad y el bienestar, sino para
el futuro del empleo público.
REACTIVAR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO	
La lucha contra la violencia de género, especialmente la prevención
y la atención integral tanto de las víctimas como de sus hijos e hijas,
debe seguir siendo una prioridad para todas las áreas y recursos
implicados, mejorando su intervención y articulando nuevos me-
canismos que permitan una actuación más eficaz, promoviendo la
participación de las mujeres.
HACIA UNA
IGUALDAD
EFECTIVA
ENTRE
HOMBRES Y
MUJERES
PROGRAMA ELECTORAL 2015
10
LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
Tenemos que seguir apostando por el apoyo a la conciliación perso-
nal, familiar y laboral, con criterios de calidad en la atención de me-
nores y personas dependientes, a la vez que se trabaja en mejorar y
adaptar los horarios y en nuevas formas de participación.
La estrategia de trabajo para los próximos años ha de fundamentar-
se en tres pilares fundamentales:
1.- La inclusión de la perspectiva de género e igualdad de oportu-
nidades como una cuestión transversal garantizada a través de ins-
trumentos que permitan la evaluación y seguimiento del impacto de
género de todas las políticas que se lleven a cabo en todas las áreas
municipales.
2.- Una apuesta decidida del Ayuntamiento por la colaboración y el
compromiso con el movimiento organizado de mujeres y la ciudada-
nía, como reflejo de nuestra apuesta por la participación ciudadana
y la corresponsabilidad.
3.- La asunción por parte del Gobierno municipal de sus respon-
sabilidades y de su obligación de liderar un proyecto colectivo que
permita construir una sociedad más justa y democrática para el
conjunto de la ciudadanía.
Basándonos en las anteriores reflexiones, proponemos las siguien-
tes, medidas:
•	 Consolidaremos la Oficina de Políticas de Igualdad como de-
partamento especializado en impulsar la incorporación de la
perspectiva de género en el ámbito municipal, promoviendo,
en coordinación con el resto de áreas, acciones de sensibi-
lización y formación en igualdad entre hombres y mujeres.
•	 Seguiremos estimulando la participación de las mujeres y
divulgando la historia y los logros del feminismo, potencian-
do las vocalías de la mujer, y la organización de las mujeres
de ámbitos no organizados. Las redes de mujeres en ámbi-
tos fundamentales para la igualdad, como el educativo o las
empresas, es una estrategia imprescindible para cambiar la
cultura de esas organizaciones.
•	 Potenciaremos la casa de encuentro como espacio para pro-
mover la participación, especialmente de aquellas mujeres
que tienen mayores dificultades y que no participan a través
de la oferta comunitaria y pondremos en marcha acciones
grupales como complemento a la atención que se presta
desde el Centro Asesor de la Mujer.
•	 La educación siempre se ha considerado crucial para la
HACIA UNA
IGUALDAD
EFECTIVA
ENTRE
HOMBRES Y
MUJERES
Gijón en positivo | José María Pérez
11
igualdad, y el ayuntamiento puede contribuir de modo efi-
caz a este objetivo. Organizaremos una red de trabajo con
los centros educativos, implicando a los responsables de los
consejos escolares con tres objetivos: la adquisición de au-
tonomía personal, la orientación profesional, y la prevención
de la violencia de género.
•	 Garantizaremos una adecuada aplicación de las previsiones
de la legislación en materia de igualdad y violencia de géne-
ro, mediante la aprobación de un Protocolo único municipal
para mejorar la atención de las mujeres y prevenir la violen-
cia de género, incorporando a todos los implicados con pre-
sencia en el territorio, como Salud, Fuerzas de Seguridad,
Servicio Público de Empleo y Educación.
•	 Introduciremos criterios de género en las políticas de em-
pleo, formación, orientación profesional y apoyo a la acti-
vidad empresarial, a la vez que seguiremos fomentando la
Unidad de Género como integradora de los planes de igual-
dad, los agentes sociales, el ayuntamiento y el tejido empre-
sarial, apoyando a las empresas que han aprobado y desa-
rrollado planes de igualdad, de manera efectiva.
•	 Fomentaremos la igualdad de género en la sociedad de la in-
formación, potenciando las redes de mujeres, favoreciendo
su acceso a las TIC, a la vez que se promueve su uso seguro
y responsable.
•	 Favoreceremos la conciliación de la vida personal, familiar y
laboral a través de distintas medidas como la red de escuela
de 0 a 3, el programa 11x12 o la ampliación de prestaciones
de apoyo para el cuidado familiar.
PROGRAMA ELECTORAL 2015
12
Reconocemos el derecho a la ciudad para todos y todas sus habi-
tantes y, por eso, desde el gobierno municipal, apoyaremos a aque-
llas personas que cuenten con mayores dificultades de acceso por
el motivo que sea: edad, género, procedencia, condiciones físicas,
nivel económico... El ayuntamiento no puede, ni debe, renunciar a
ejercer el papel de líder y promotor de la transformación y el pro-
greso de la ciudad teniendo en cuenta las necesidades de todas y
cada una de las personas que la habitan, generando espacios de
participación social que permitan avanzar hacia una ciudad más co-
hesionada e inclusiva.
Creemos que los ayuntamientos deben de prestar una especial
atención al desarrollo de la infancia y la juventud favoreciendo el
desarrollo de programas que divulguen los valores relacionados con
la participación, la libertad, la justicia, la igualdad y la democracia.
Los niños y las niñas deben de tener su espacio y los medios ne-
cesarios para su desarrollo personal y social. Todas las políticas
municipales que afecten a la infancia deben de estar guiadas por el
principio del interés superior del menor, establecido en la Conven-
ción sobre los Derechos del Niño.
Desarrollaremos un Plan Municipal Integral de la Infancia, en el
que participen todas las áreas municipales, consensuado con las
entidades del sector, contando con la opinión y las propuestas de
los niños y las niñas y sus familias y en colaboración con el Prin-
cipado de Asturias. Un plan que sirva para mejorar y coordinar las
actuaciones que ya se están realizando, para detectar nuevas ne-
cesidades y para proponer e implementar programas que las cu-
bran adecuadamente. En este Plan de Infancia estarán presentes
cuestiones como son la conciliación, la prevención de situaciones
de vulnerabilidad o exclusión, el aseguramiento de unos estándares
mínimos de calidad en la oferta de programas educativos, cultura-
les, deportivos, de tiempo libre, así como la generación de empleo
digno y estable en este sector.
La juventud está sintiendo especialmente las consecuencias de la
actual situación socioeconómica. La dificultad de acceso a un em-
pleo de calidad obliga a una parte de nuestra población juvenil a re-
trasar sus proyectos de vida o a buscarlos fuera de nuestra ciudad.
Por eso reforzaremos de manera integral todas las políticas rela-
cionadas con el empleo, la formación, la cultura y el tiempo libre,
la participación con el doble objetivo de facilitar la emancipación y
apoyar las iniciativas de la población joven en nuestra ciudad.
Creemos que la diversidad cultural de nuestra ciudad es un valor y
no un problema y por eso, desde el ayuntamiento apostaremos por
UNA CIUDAD
COHESIONADA
Y PARA TODAS
LAS EDADES
Gijón en positivo | José María Pérez
13
la recuperación de los programas interculturales y la generación de
espacios de convivencia que generen comunidad y permitan a las
personas de otras culturas desarrollar todas sus potencialidades
en esta ciudad que es ya la suya.
Consideramos la discapacidad como cuestión transversal a tener
en cuenta en la acción municipal de todas las áreas, a tal efecto,
estableceremos unos criterios comunes a tener en cuenta en todas
los proyectos y programas municipales (culturales, educativos, de-
portivos, de participación, sociales, de empleo, urbanísticos…) que
aseguren la accesibilidad universal y una atención adecuada a la
diversidad funcional.
UN GIJÓN
HABITABLE,
DINÁMICO Y
SOSTENIBLE
DISEÑANDO LA CIUDAD HABITABLE DEL FUTURO
La inacción municipal en cuanto al diseño de la ciudad futura, su or-
denación territorial y la solución de los diferentes temas abiertos, ha
sido la seña de identidad estos cuatro años, como en tantos otros
asuntos. Esto tiene graves consecuencias para Gijón, como el retraso
en el desarrollo de diversas infraestructuras, la imposibilidad de aco-
meter inversiones en la ciudad (tanto públicas como privadas), la pa-
ralización del sector de la construcción, con consecuencias directas
en el empleo, o la inseguridad jurídica que perjudica a los particula-
res (debido al caos en la tramitación administrativa de las cuestiones
urbanísticas), pero también puede ser nefasta para el ayuntamiento,
en forma de indemnizaciones por reclamaciones patrimoniales.
Las medidas a tomar van más allá de los Planes Generales Urbanos,
por importantes que estos sean para el desarrollo espacial equili-
brado y la regeneración urbana. La ciudad es un complejo sistema
de tramas y redes humanas, tecnológicas, productivas, cuyos flujos
establecen muchas veces las condiciones de vida en cada lugar. Y
también certifican o transforman las desigualdades contra las que
peleamos. Nuestra zona rural es un factor determinante a la hora
de consolidar un crecimiento equilibrado del territorio con una vi-
sión generosa de su valor estratégico.
Por eso nuestra intención es la de conseguir, a lo largo de la legis-
latura, el diseño y desarrollo eficiente de modelos de mejora combi-
nados, en cada uno de esos campos. Medidas que mejoren la habita-
bilidad de Gijón para quienes viven y trabajan en ella y para quienes
nos visitan o quieren pensar en vivir aquí en los años que vienen.
En ese contexto, y a la vez que ponemos en marcha estas iniciativas
estructurales, vamos a reactivar el urbanismo habitable, poniendo
el acento en:
PROGRAMA ELECTORAL 2015
14
•	 El estímulo a la actividad a través, principalmente, del fo-
mento de la rehabilitación de edificios. Tanto la mejora de la
calidad de vida de los habitantes en los edificios mejorados,
la creación de empleo en un sector tan duramente castigado
por la crisis, como, finalmente, la disminución de la conta-
minación del aire, consecuencia de la mejora de la eficiencia
energética, son objetivos de estas políticas.
•	 Existen barrios en nuestra ciudad con necesidades especia-
les, por el deterioro de determinados grupos de viviendas.
Buscaremos fórmulas para recuperar esos barrios y dar una
solución a sus habitantes, que garantice su calidad de vida
y el mantenimiento de una vivienda digna. A ese programa
de recuperación integral nos comprometemos a aportar 50
millones de euros en el cuatrienio.
•	 Buscaremos la fórmula más ágil y eficaz para normalizar
y devolver al urbanismo gijonés la seguridad jurídica. Ello,
tanto para permitir la reactivación del sector y el empleo
asociado a él, como para proteger el patrimonio municipal
de posibles riesgos de reclamación patrimonial de las per-
sonas afectadas tanto por la anulación del último PGO como
por la inacción de Foro durante toda la legislatura.
•	 Avanzaremos en la mejora del viario urbano, dando solución
a las situaciones más acuciantes.
PROTEGER Y RECUPERAR NUESTRA FACHADA MARÍTIMA
•	 DESDE EL RINCONÍN AL L’ARBEYAL y teniendo como fron-
tera de diálogo la línea de costa que termina en la Campa
de Torres, Se hace imprescindible una visión integral de los
cambios que nuestra costa reclama. Y para ellos tenemos
propuestas y soluciones.
•	 ENTORNO DE LA ERÍA DEL PILES. DESDE EL PUENTE HASTA
EL RINCONÍN. Necesitamos recuperar la calidad ambiental
y funcional que supone la recuperación de más de 20.000 m2
de suelo público para la ciudadanía con el desarrollo de las
actuaciones pendientes en esa parte de la fachada marítima.
Zonas peatonales, de estancia y deportivas que se integran en
un paseo ciudadano que el actual Gobierno municipal no ha
sido capaz de gestionar.
•	 ENTORNO DEL MURO, DESDE EL PUENTE DEL PILES A CI-
MAVILLA. Desarrollaremos un proyecto integral de garan-
tías y seguridad para el paseo y los barrios afectados por los
efectos del cambio climático, bien evidentes y más graves
cada vez. Por eso, además de la potenciación del Observato-
rio de la Playa y a partir de sus trabajos hay que afrontar las
actuaciones estructurales necesarias para poder garantizar
esa seguridad a la ciudadanía y los visitantes.
UN GIJÓN
HABITABLE,
DINÁMICO Y
SOSTENIBLE
Gijón en positivo | José María Pérez
15
•	 DESDE CIMAVILLA AL L’ARBEYAL. Queremos plantear de in-
mediato la integración como espacio público para la ciudad
de los espacios que fueron de usos portuarios y en este mo-
mento han perdido esa función industrial clásica. Debatir y
diseñar las condiciones de esa integración y su función en la
economía productiva y la calidad de vida urbanas será otra
prioridad del mandato.
INTEGRAR BARRIOS DESATENDIDOS EN LA TRAMA URBANA DE
MOVILIDAD
•	 ACCESOS A EL LAUREDAL. Desde 2011 están planeados y
pendientes de ejecutar por el Ayuntamiento esos accesos
que nos comprometemos a resolver de forma urgente.
•	 ACCESOS A NUEVO ROCES. Este es a la vez un compromiso
de los solialistas de Gijón y de Asturias: hemos acordado con
el Principado de Asturias la inclusión en el Plan de Infraes-
tructuras y Movilidad de una partida de 4 millones de euros
para la terminación de los accesos a través de la antigua
Carretera Carbonera, tanto con la finalización del desdo-
blamiento para el tráfico rodado como para la ejecución de
una conexión peatonal de calidad, que permita los desplaza-
mientos seguros y en tiempos aceptables para el vecindario.
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
•	 El crecimiento de Gijón debe planearse democráticamente
para facilitar los flujos de vida que, como las formas de tra-
bajo y de convivencia, se van transformando aceleradamente
en los últimos años. Por eso, pensar en solucionar los pro-
blemas de la ciudad urgente es parte de la tarea de imagi-
nar el Gijón que queremos para la ciudadanía del futuro. Un
modelo de movilidad urbana en Gijón no puede conformarse
con repetir mecánicamente soluciones que dejaron de ser
eficaces. Porque el actual Plan de Movilidad Urbana Sosteni-
ble no maneja adecuadamente la información sobre los flu-
jos de movilidad reales que se generan a diario en la ciudad.
Esa indefinición, evidente especialmente en los trazados de
las líneas de transporte público, aumenta los costes públi-
cos y privados, reduce la capacidad fiscal del centro tradicio-
nal y deviene en problemas de infraestructura y deterioro de
los servicios.
•	 Gijón, sin barreras. El proyecto más importante para el de-
sarrollo de nuestra ciudad es el de la eliminación de la ba-
rrera ferroviaria. Adoptaremos una actitud de colaboración
PROGRAMA ELECTORAL 2015
16
con las demás administraciones implicadas, dentro de la
sociedad Gijón al Norte, pero seremos firmes en defender
los intereses de Gijón y en la exigencia de avances concre-
tos, cuyo primer paso sería la presentación, por parte del
Ministerio de Fomento, del proyecto de estación intermodal,
imprescindible para desbloquear el proyecto y acometer los
pasos subsiguientes.
•	 Flujos no motorizados. La aceptación cultural de su uso y
la percepción ciudadana de la bicicleta como un medio de
transporte alternativo real están reclamando una planifica-
ción de movilidad con incentivos a su uso. La integración en
el sistema viario de infraestructura ciclista es un factor cla-
ve para que la bici se consolide como modo de transporte
urbano. Para avanzar en la intermodalidad bicicleta-trans-
porte colectivo público es necesario que, además de una red
de carriles bici que garantice la accesibilidad a las estacio-
nes, exista un sistema de aparcamiento seguro para las bi-
cicletas en las estaciones y ampliar los sistemas de puesta
a disposición de bicicletas para los usuarios del transporte
público.
•	 Nos proponemos pues la actualización de la normativa mu-
nicipal, el Plan Municipal de Movilidad Sostenible, a través
del replanteamiento de su formulación, la generación de un
nuevo debate y procesos de decisión y un desarrollo comple-
to de su planificación y gestión que considere la aplicación
de estos criterios a la gestión del tráfico y la promoción del
transporte público y la intensificación de los modos no mo-
torizados.
•	 Más Gijón para los peatones. Los desplazamientos peato-
nales son la vida saludable de la ciudad. Sus flujos y dis-
posición no tienen por qué coincidir con la de la red viaria
rodada. Queremos hacerlos más funcionales, cómodos y se-
guros, hasta considerarlos de verdad al mismo nivel que los
demás modos de transporte. Por eso hemos de facilitar las
condiciones para hacerlo posible teniendo especialmente en
cuenta las necesidades de las personas mayores y/o con al-
gún tipo de discapacidad.
•	 Adecuación del modelo urbano existente para una movili-
dad sostenible. Es preciso continuar con una política urba-
nística que integre los espacios residenciales, de empleo y
dotacionales para reducir las necesidades de desplazamien-
to motorizado. Por eso queremos asociar los nuevos desa-
rrollos urbanos a las redes de transporte colectivo y no mo-
torizado, vinculando la distribución de los previsibles usos
generadores de mayor movilidad al entorno de las redes de
transporte público.
•	 Generación y explotación de Bases de datos cuantitativos
UN GIJÓN
HABITABLE,
DINÁMICO Y
SOSTENIBLE
Gijón en positivo | José María Pérez
17
sobre el modelo de movilidad del municipio. Aunque en el
Plan de Movilidad se establecen escenarios objetivo para los
indicadores de evaluación, no se explotan en su formulación
datos actualizados ni periódicos de movilidad metropolitana,
ni se utilizan los datos de intensidad media diaria de aforos
para poder comparar con la evolución de la demanda de via-
jes en transporte público. Esta limitación dificulta el trabajo
con objetivos cuantitativos concretos. Es necesario disponer
de un Observatorio de Movilidad Metropolitana y de un plan
de realización de encuestas de movilidad.
•	 Otras mejoras del servicio de transporte público. Además
de , las actuaciones ya mencionadas, otras medidas planifi-
cadoras deben ir dirigidas a adecuar la oferta, especialmen-
te líneas, paradas, horarios y frecuencias a las necesidades
actuales de la ciudadanía, mejorando la puntualidad y fiabi-
lidad.
•	 Reflexión en torno a la política de aparcamientos públicos.
La política de inversión en aparcamientos debe tener como
premisa su asociación a la red de transporte público en el
origen del viaje (aparcamientos disuasorios). Para el futuro
queremos fomentar los aparcamientos para residentes y li-
berar el espacio público.
	
LO RURAL COMO ESTRATEGIA INTEGRAL
Gijón posee una zona rural con elevado nivel ambiental y un poten-
cial económico que debe ser aprovechado. Lo rural constituye un
patrimonio de gran valor para el disfrute conjunto de toda la ciuda-
danía, y cuenta con una población importante que desarrolla su vida
en este entorno. Por ello, cualquier modelo de actuación municipal
tiene que contar con el medio rural, sin el cual el concepto de Gijón
quedaría incompleto.
•	 Nos comprometemos a formular en el plazo de un año un
documento de Estrategia de Crecimiento sostenible de la
Zona Rural, para su debate y desarrollo con la ciudadanía
interesada. En él se definirán las condiciones y estrategias
para aprovechar las potencialidades de desarrollo económi-
co sostenible que tiene la zona rural, que permitan elevar la
calidad de vida de las personas que decidan residir en nues-
tro entorno más natural.
•	 Será preciso encontrar un equilibrio entre el desarrollo ur-
banístico de la zona y su protección ambiental, especialmen-
te para que quienes han desarrollado su vida y deseen de-
sarrollarla en el futuro en el medio rural, puedan hacerlo,
tanto en lo que se refiere a su residencia como a su activi-
PROGRAMA ELECTORAL 2015
18
dad profesional, agraria o ganadera. Hemos de compaginar
su uso por las generaciones actuales con su conservación
como legado para las generaciones de gijoneses y gijonesas
en el porvenir.
•	 Nos esforzaremos porque los vecinos y vecinas de la zona
rural cuenten con servicios de primera calidad, adaptados a
las necesidades y características del área periurbana y, en
todo caso, que puedan acceder con facilidad al resto de ser-
vicios más concentrados en el centro urbano, aunque sea
preciso tener en cuenta factores como la dispersión de la
población, que son connaturales a este medio.
	
UNA CIUDAD DINÁMICA Y EMPRENDEDORA. POTENCIAR,
INNOVAR, CREAR.
La situación económica a la que nos han abocado la crisis económica
internacional, el estallido de la burbuja inmobiliaria y unas medidas
de austeridad irracional, completamente erróneas, han derivado en
una situación de desempleo inasumible en nuestra ciudad, con gra-
ves consecuencias para la vida de miles de familias gijonesas.
Ante dicha tragedia cotidiana, era esperable que el ayuntamiento
hubiera activado todos los resortes posibles, humanos y presupues-
tarios, para apoyar a los gijoneses, para tratar de paliar la falta de
trabajo y ofrecer una salida a estos parados y paradas. Sin embargo,
incomprensiblemente, ha permanecido cuatro años con los brazos
cruzados, en una total indiferencia hacia la realidad tan dura que
estaban viviendo los vecinos de Gijón.
Los socialistas tendremos como prioridad el empleo, de modo
transversal, en todas las áreas de actuación municipal. Para ello,
adoptaremos medidas que den resultados ya en el corto plazo, que
lleven, por un lado, a la contratación del mayor número de personas
posible, como planes de empleo, y por otro, que dinamicen la vida
económica del municipio, a través, sobre todo, de la inversión muni-
cipal. No olvidaremos tampoco medidas de largo plazo, destinadas
a modernizar nuestro tejido económico y centradas en el apoyo a la
innovación y la creatividad, vinculada a la “Milla del Conocimiento” y
a otros espacios de la ciudad.
UN GIJÓN
HABITABLE,
DINÁMICO Y
SOSTENIBLE
Gijón en positivo | José María Pérez
19
COMO HEMOS DICHO, EL EMPLEO SERÁ LA PRIMERA PRIORIDAD
PARA UN EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL SOCIALISTA.	
•	 Desarrollaremos acciones de orientación, formación y em-
pleo para favorecer la integración laboral de las personas
desempleadas a través de programas de formación y reci-
claje tanto de personas que tienen experiencia laboral pero
que carecen de empleo como de personas, especialmente
jóvenes que no tienen ni empleo ni formación
•	 Tanto los planes de empleo como diversas acciones for-
mativas, se diseñarán para servir de ayuda en los procesos
de recualificación de aquellas personas que lo necesiten y
para facilitar un primer acceso al mercado laboral a aque-
llas otras que, aun teniendo cualificación, carezcan de Expe-
riencia. Combinaremos planes de empleo con contratación
directa que incluyen formación y tiempo de trabajo, con pro-
gramas de apoyo a personas con formación que necesitan
ayuda para acceder a una experiencia laboral.
•	 Entendemos imprescindible que los planes de empleo estén
abiertos a toda la ciudadanía de Gijón, pero atendiendo prio-
ritariamente a quienes están en una situación social más
vulnerable.
•	 Se favorecerán procesos de recualificación profesional para
personas desempleadas, atendiendo especialmente las ne-
cesidades de las que cuentan con cargas familiares.
POTENCIAR LA ECONOMÍA QUE SOSTIENE AL MUNICIPIO.
Sabemos del potencial económico que tiene en Gijón, la industria, el
comercio y el turismo y del papel que están llamados a desempeñar
para garantizar el futuro de la ciudad y de su gente. Y la tarea del
Gobierno municipal es la de integrar esa fuerza principal de nuestra
generación de riqueza en la visión común del Gijón del porvenir. Ese
será otro de los grandes ejes del gobierno que queremos dirigir,
puesto que de su éxito depende que seamos un municipio más in-
clusivo, sostenible y competitivo. Y su articulación en la Estrategia
Gijón 2030 será crucial para ello.
El Puerto de El Musel es nuestro mayor activo económico y, tanto
en su desarrollo estratégico como en el de los otros grandes sec-
tores industriales, el Ayuntamiento ha estado ausente del debate y
las propuestas para garantizar y hacer viable su futuro. Queremos
recuperar el liderazgo de la acción política que conduzca a una posi-
ción de referencia de nuestro Ayuntamiento en la planificación de la
vida portuaria e industrial del concejo, su integración y convivencia
con la trama urbana y sus futuras condiciones de desarrollo de una
producción ambiental y económicamente sostenibles.
PLANES DE
EMPLEO Y
FORMACIÓN
PROGRAMA ELECTORAL 2015
20
La riqueza que hoy producen nuestras industrias, nuestro comercio,
en especial el pequeño y mediano, es pilar fundamental en el futu-
ro de nuestra economía productiva, y nos comprometemos a seguir
luchando por ellas, en la defensa de sus puestos de trabajo y esta-
bleciendo las condiciones que la ayuden, desde las competencias y
posibilidades municipales, a ser más competitivas, para garantizar
su futuro. Para ello:
•	 Empujaremos el desarrollo de la ZALIA y de las actividades
logísticas a ella vinculadas, lo cual tendrá consecuencias
positivas para la competitividad del resto de sectores.
•	 Modernizaremos los polígonos industriales.
•	 Exigiremos la puesta en marcha de la regasificadora y la re-
cuperación de la autopista del mar, dos proyectos frustrados
por decisiones políticas contrarias a los intereses de Gijón.
•	 Impulsaremos un vuelco en la política turística gijonesa, ha-
cia un modelo basado en la calidad y sustentado en nues-
tra oferta cultural y en los recursos naturales, sin olvidar el
turismo de negocios ni otros segmentos, como el turismo
deportivo.
•	 El sector primario tiene una gran tradición y ha sido fuen-
te de riqueza en nuestro municipio desde siempre. Hoy día,
se pueden explorar nuevos nichos de mercado en desarro-
llo, activar la actividad agraria periurbana en el concejo. En
ese sentido, la agricultura ecológica, ciertos cultivos de fácil
comercialización por su demanda creciente, u otras alter-
nativas a estudiar, serán apoyadas por planes municipales,
de modo que consigamos poner en valor, creando empleo,
fincas actualmente ociosas y otras de propiedad municipal.
•	 El comercio minorista y de proximidad es una actividad dina-
mizadora de la economía local. Manifestamos nuestro com-
promiso de apoyo a este sector, así como de no crear nuevos
puntos comerciales de aglomeración fuera del ámbito urba-
no. Cooperaremos con los profesionales del comercio en la
potenciación de las áreas comerciales.
•	 Reduciremos las cargas administrativas. Para ello simpli-
ficaremos los trámites, potenciaremos el uso de nuevas
tecnologías y revisaremos y haremos públicos los procedi-
mientos administrativos para dar seguridad jurídica y trans-
parencia a las relaciones entre la administración municipal
y la ciudadanía.
PLANES DE
EMPLEO Y
FORMACIÓN
Gijón en positivo | José María Pérez
21
Los socialistas queremos afianzar a Gijón como ciudad del cono-
cimiento, la innovación y la creatividad. A pesar del parón de los
últimos años, realidades como el Parque Científico y Tecnológico
y la “Milla del Conocimiento”, fruto del trabajo conjunto de gobier-
nos socialistas con emprendedores e investigadores locales, son
una base importante a partir de la cual el Ayuntamiento impulsará
nuevas actividades y conexiones, nuevos sectores empresariales,
nuevos equipamientos y espacios para que las estructuras ya exis-
tentes crezcan y se desarrollen, creando más empleo y riqueza para
la ciudad y sus ciudadanos.
•	 Apoyaremos la actividad innovadora y a la creación y consoli-
dación de empresas, así como la puesta en marcha en nues-
tra ciudad de iniciativas amparadas en proyectos europeos.
•	 Desarrollaremos nuevos espacios para ampliar el Parque
Científico Tecnológico con nuevo suelo.
•	 Pondremos a disposición de las empresas innovadoras es-
pacios en régimen de alquiler con opción a compra.
•	 Apoyaremos el acceso a la financiación mediante el desarro-
llo del fondo de capital riesgo y el capital semilla.
•	 Estableceremos un marco de apoyo a las actividades inno-
vadoras y la creación que fomenten la relación entre los
agentes de la “Milla del Conocimiento”, incluyendo el uso de
capital riesgo y capital semilla.
LA INNOVACIÓN DE PROXIMIDAD
Queremos experimentar en el marco de las opciones digitales con
nuevas formas de participación activa en la creación de riqueza. Ello
facilitará además iniciativas estratégicas en colaboración con otros
programas innovadores en la materia (LABoral CTIC, empresas y
start-ups del Parque Científico y Tecnológico, etc.) Con el desarrollo
de centros de fabricación en los barrios de la ciudad, subyace la
idea de la democratización de la tecnología de diseño y fabricación,
de cómo está llegando a un punto clave donde cualquiera podrá
diseñar y fabricar creando nuevos modelos de negocio, descubrien-
do nuevas oportunidades, aflorando la innovación presente en cada
barrio de la ciudad.
La llegada de lo digital artesanal es una oportunidad única para la
producción local apoyada en tecnologías digitales. No es tanto una
revolución tecnológica, como un cambio social. Un paso más hacia
la autonomía y la libertad de todas las personas para ser creadoras.
Personas que dispondrán del poder de innovar, accediendo a tecno-
logías inaccesibles hasta hace bien poco, que abren la puerta a una
nueva forma de capital: El capital creativo.
EL FUTURO:
CONOCIMIENTO,
INNOVACIÓN,
CREATIVIDAD
PROGRAMA ELECTORAL 2015
22
Queremos aprovechar, en el marco de una propuesta de transfor-
mación de las funciones de nuestros equipamientos cívicos y de co-
laboración con iniciativas ciudadanas, para proporcionar espacios
en los que las personas puedan llevar a cabo por sí mismas sus pro-
yectos, productos, prototipos y generar así un primer ecosistema de
emprendedores en el que poder convertir en productos reales sus
ideas y diseños. La experiencia transformadora de estos espacios
se encuentra en la posibilidad de que los emprendedores compar-
tan sus experiencias y el concepto de trabajo colaborativo.
GIJÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE
•	 La calidad del aire de nuestra ciudad ha sido motivo de de-
bate y preocupación en los últimos tiempos. Contrasta la ba-
tería de medidas para luchar contra la contaminación que el
gobierno de Asturias ha puesto en marcha con la desidia de
la administración municipal, que raya incluso en la dejación
de funciones. Los socialistas impulsaremos un plan de me-
jora de la calidad del aire desde las competencias municipa-
les, incluyendo en él el fomento del transporte público, como
medida eficaz para luchar contra la polución.
•	 Avanzaremos en la reducción de la contaminación acústica,
como elemento integrante de la sostenibilidad e imprescin-
dible para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía
•	 Impulsaremos el Observatorio de la Playa de San Lorenzo,
que el grupo municipal socialista propuso durante la últi-
ma legislatura para que sirviera como punto de encuentro
y diálogo, como espacio de participación entre expertos,
administraciones y representantes vecinales. Entendemos
que un elemento tan significativo de nuestro patrimonio na-
tural, turístico y de disfrute para la ciudadanía merece una
reflexión serena sobre su futuro.
•	 Es nuestro objetivo crear una ciudad sostenible. Con ese fin
se potenciará el uso de energías renovables, la mejora de la
eficiencia energética de los edificios y del transporte no con-
taminante, entre otras medidas. La lucha contra la pobreza
energética será también parte de la política hacia una ciudad
socialmente sostenible.
•	 La riqueza medioambiental que supone el entorno rural de
nuestro municipio debe ser preservada, por tratarse de un
patrimonio colectivo susceptible de generar empleo. Su cui-
dado, conservación, la mejora de las masas arbóreas y el
aprovechamiento son líneas de acción que impulsaremos,
junto con las organizaciones ambientales y los vecinos y ve-
cinas de la zona.
EL FUTURO:
CONOCIMIENTO,
INNOVACIÓN,
CREATIVIDAD
Gijón en positivo | José María Pérez
23
CULTURA
Gijón es una ciudad orgullosa de sus servicios culturales y su capital
creativo, dotada de una notable red de equipamientos y con una am-
plia nómina de profesionales de la gestión. Ese recurso ha perdido
su dinamismo y su capacidad de interlocución ante el desinterés y
la apatía de sus responsables políticos. Necesitamos que la cultura
sea de nuevo un conductor eficaz para la inclusión social, un campo
de convivencia, experimentación y creatividad, un espacio de cola-
boración y un factor sustantivo de la economía local.
•	 Consideramos la cultura y la creatividad como un motor
de la transformación y la mejora general de la vida urba-
na, y por tanto como una estrategia central de la agenda
política local.
•	 Queremos priorizar el desarrollo de las herramientas
para las garantías de acceso y de participación. Esos
interfaces son tanto digitales como humanos, aplicacio-
nes, programas y personas expertas.
•	 Es fundamental diseñar e implementar una estrategia
integral para la consolidación de un sector cultural y
creativo en todas sus fases. Atender a las empresas cul-
turales como factor de una economía sostenible.
•	 Otra tarea irrenunciable es la de entender nuestros pro-
pios factores de identidad como punto de partida im-
prescindible, recuperando la historia y los valores del
patrimonio inmaterial y material de la vida en común.
•	 La cultura es un potente transmisor de valores, refleja
la sociedad y también la modifica, por ello tanto el tra-
bajo de las creadoras, como los proyectos artísticos que
reflexionan sobre la condición de las mujeres tendrán
presencia en nuestras programaciones, que deben pro-
curar una presencia más equilibrada de las expresiones
artísticas de mujeres y hombres.
Para superar la parálisis en la que se halla la vida cultural de la
ciudad planteamos varios ejes de actuación prioritarios:
INFRAESTRUCTURAS CULTURALES Y ESTRATEGIA DE CULTURA
•	 Abordaremos una reflexión global sobre la reordenación a
largo plazo de los fondos y los equipamientos culturales de
la ciudad, unos en uso, que debe ser transformado, y otros
aún sin destino seguro. Tabacalera, el Palacio Revillagige-
do, el Museo-Casa Natal de Jovellanos, la antigua Escuela
de Empresariales y el antiguo Colegio Cabrales merecen un
destino necesario, coherente, sostenible y eficaz, que ha de
LAS PERSONAS
Y SU
BIENESTAR,
EN EL CENTRO
DE LA ACCIÓN
POLÍTICA
PROGRAMA ELECTORAL 2015
24
ser concebido a la luz de un planteamiento integral, apos-
tando por una política que contemple el equilibrio urbano en
la distribución de equipamientos culturales.
•	 Definiremos una Estrategia Cultural Local. Es decir, un do-
cumento que describa las prioridades culturales y creativas
de la ciudad y que incluya un calendario de implementación,
seguimiento y evaluación de las mismas.
GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA CULTURA
•	 Velaremos por el respeto de los derechos culturales, y de-
sarrollaremos modos de concertación y participación, con el
fin de asegurar su puesta en práctica.
•	 Implantaremos programas dirigidos a empresas y traba-
jadores para favorecer su acceso a las actividades cultu-
rales. Crearemos las condiciones para la consolidación de
los equipamientos de gestión privada o cogestión, mediante
convenios con sus gestores.
DESARROLLO DE INDUSTRIAS DEL SECTOR Y DIGNIFICACIÓN DEL
TRABAJO CULTURAL
•	 Crearemos una ventanilla única del sector creativo, para la
asesoría logística, jurídica y de viabilidad de proyectos y apo-
yo a la internacionalización de aquellos ya consolidados.
•	 Desarrollaremos una consulta sobre el impacto del sector
cultural y creativo en la ciudad que analice las contribucio-
nes que la estrategia cultural local pudiera generar, defi-
niendo sectores estratégicos.
•	 Apoyaremos a la creación local en la comunicación pública
para las diferentes promociones, campañas y espacios de
información general.
OFERTA DE CULTURA CIUDADANA, PATRIMONIO, INVESTIGACIÓN
Y SOSTENIBILIDAD
•	 El equipamiento central de una instalación cultural, la bi-
blioteca, recibirá una atención prioritaria. Se estudiará una
profunda transformación de la actual red de bibliotecas a
través del análisis de sus necesidades futuras en materia de
personal, instalaciones y servicios.
•	 Pondremos de nuevo en marcha un programa de protección
del patrimonio cultural, actualizando y haciendo accesibles
LAS PERSONAS
Y SU
BIENESTAR,
EN EL CENTRO
DE LA ACCIÓN
POLÍTICA
Gijón en positivo | José María Pérez
25
nuestros recursos y articulando nuevas actividades de pro-
moción y difusión.
•	 La diversidad cultural de nuestra ciudad es un valor y por
eso apostaremos por la recuperación de los programas in-
terculturales y la generación de espacios de convivencia que
generen comunidad y permitan a las personas de otras et-
nias y culturas desarrollar todas sus potencialidades.
•	 Impulsaremos aquellas líneas estratégicas de trabajo e
investigación que produzcan avances en el conocimiento y
generen nuevos contenidos susceptibles de ser difundidos y
convertidos en capital, bienes y productos culturales.
•	 Estableceremos tarifas de uso de los diferentes equipa-
mientos teniendo en cuenta criterios dinámicos: utilidad so-
cial de la actividad, capacidad de autofinanciación del even-
to, carácter lucrativo de los promotores, etc.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y FOMENTO DEL CONOCIMIENTO CRÍTICO
La labor continuada de la FMCEyUP en la materia aporta una expe-
riencia riquísima y un trabajo conjunto y coordinado con las institu-
ciones educativas.
•	 El trabajo se intensificará en la infancia-juventud ante los
profundos retos y transformaciones que siguen aumentando
la brecha de acceso.
•	 Queremos involucrar más a la Universidad y promover un
estudio de la oferta de formación en materia creativa y cien-
tífico-técnica para mejorar su calidad.
•	 Queremos que la Universidad Popular sea el nexo principal
de relación entre la oferta de educación permanente y la di-
vulgación de la ciencia, la tecnología y las artes y la creación.
CIRCULACIÓN DE CREADORES Y ARTISTAS	
Queremos fomentar la movilidad de artistas y proyectos de copro-
ducción e innovación y la exploración de mecanismos multiterrito-
riales para su financiación. Que Gijón vuelva a ser una ciudad activa
en el marco de la Europa Creativa y en la cooperación cultural in-
ternacional a través de acciones de intercambio y de movilidad de
artistas e iniciativas de industrias culturales privadas.
Recuperaremos el papel de los eventos financiados o apoyados por
los recursos públicos locales como sedes y promotores de inter-
cambios estables en el marco de una política de cooperación.
PROGRAMA ELECTORAL 2015
26
Estableceremos protocolos y líneas de colaboración en programas
con el Principado de Asturias y los organismos nacionales que pro-
mueven la difusión y distribución cultural.
Estaremos presentes en las iniciativas que fomenten la coproduc-
ción cultural, amplíen los escenarios de exhibición y presentación
de nuestros productos creativos y hagan crecer la colaboración en-
tre artistas y gestores.
EDUCACIÓN
La educación es un elemento fundamental para el desarrollo perso-
nal, permitiendo al individuo desarrollar sus potencialidades y do-
tándole de las habilidades y conocimientos necesarios para proveer
su sustento. Por lo tanto, una educación pública, laica y de calidad
al alcance de toda la ciudadanía es imprescindible para garantizar
una sociedad en la que exista realmente igualdad de oportunidades.
La educación es, en definitiva, indispensable para construir una so-
ciedad de personas libres e iguales.
Aún cuando las competencias municipales en esta materia son limi-
tadas, entendemos que el gobierno municipal debe impulsar inicia-
tivas que consoliden la oferta formativa local y promover acciones
complementarias en colaboración con otras áreas municipales y
con la comunidad escolar. Y en este sentido:	
•	 Promoveremos la mejora de las infraestructuras educativas
basada en criterios de sostenibilidad medioambiental.
•	 Reservaremos suelo para cubrir la demanda de nuevos cen-
tros educativos.
•	 Seguiremos apoyando el desarrollo de Escuelas de Educación
Infantil del tramo de 0 a 3 años.
•	 Reforzaremos los dispositivos que faciliten la tarea educadora
de las familias desarrollando actividades que propicien la in-
tegración entre el centro escolar, la familia y el entorno. Plan
de Escuelas de Familias.
•	 Continuaremos luchando contra el absentismo escolar con la
colaboración de los centros educativos, los servicios sociales
municipales y las familias a través del Plan de absentismo
escolar.
•	 Ofreceremos recursos didácticos de apoyo a la tarea educa-
tiva del profesorado y de los centros a través de la FMCEYUP.
•	 Colaboraremos con la comunidad educativa y otras institucio-
nes (museos de la ciudad, empresas, asociaciones, etc.) en el
desarrollo de actividades extraescolares y complementarias
con garantía de calidad y equidad
•	 Elaboraremos planes de captación de nuevos públicos para
LAS PERSONAS
Y SU
BIENESTAR,
EN EL CENTRO
DE LA ACCIÓN
POLÍTICA
Gijón en positivo | José María Pérez
27
cualquier segmento de edad o condición habitualmente apar-
tado del consumo cultural en colaboración con el sector crea-
tivo local y con las entidades sociales.
•	 Fomentaremos la presencia de la creatividad en el sistema
educativo local promoviendo la interrelación entre programas
y equipamientos culturales públicos y entidades que trabajan
con el conocimiento.
•	 Continuaremos acercando la cultura al mundo educativo a
través de programas como FETEN, Música Maestro, etc.
•	 Diseñaremos programas preventivos de la violencia, el racis-
mo y la xenofobia, alcohol y drogas, incluyendo la perspectiva
de género y la promoción de hábitos saludables y una educa-
ción en valores.
•	 Desarrollaremos medidas de control en el entorno de los cen-
tros escolares.
•	 Ampliaremos las ayudas para adquisición de material escolar.
SALUD
La salud no es una cuestión individual sino colectiva y en ella influ-
yen muchos factores que nada tienen que ver con el ámbito sanita-
rio como las condiciones ambientales, económicas, habitacionales,
culturales, educativas. Por eso, aunque el derecho a la salud está
garantizado por la red de sanidad pública, competencia del Prin-
cipado de Asturias, el Ayuntamiento tiene también una misión que
cumplir en este ámbito, si quiere servir de una forma integral a las
necesidades de la ciudadanía. Entra dentro de su función, por ejem-
plo, la promoción de estilos de vida saludable, el velar porque los
equipamientos y servicios de la sanidad pública en la ciudad sean de
primera categoría, el apoyo a la participación de la ciudadanía en los
temas que afectan a su salud, y la garantía de acceso a los servicios
de salud por parte de los más vulnerables.
Por todo ello, los socialistas nos implicaremos en conseguir una
ciudad saludable para los gijoneses y gijonesas a través de las si-
guientes medidas:
•	 Retomaremos las acciones dirigidas a la promoción de la sa-
lud mediante un nuevo Plan Integral de Salud que compren-
da todas áreas municipales y que se coordine con el Princi-
pado de Asturias a través de las consejerías competentes
(Sanidad, Educación, Presidencia), como marco en el que se
integren las acciones que se desarrollan en el municipio y al
que se incorpore el Plan Municipal de Adicciones, como un
eje prioritario de intervención cuyo contenido se consensue
con las entidades que trabajan en este ámbito.
PROGRAMA ELECTORAL 2015
28
•	 Apoyaremos el desarrollo del Hospital de Cabueñes en todas
sus vertientes: principalmente en la proyectada ampliación,
desarrollando las modificaciones que sean pertinentes den-
tro de las competencias municipales, así como favoreciendo
su incorporación efectiva al área de la “Milla del Conoci-
miento”. El proyecto de ampliación va mucho más allá de
aumentar la capacidad del hospital: constituye un cambio de
modelo asistencial y tiene un valor estratégico para la salud
de los gijoneses, al incorporar las innovaciones más van-
guardistas en el ámbito tecnológico y asistencial. Por ello, el
ayuntamiento se implicará en todas las fases del proyecto,
colaborando para maximizar su alcance y el impacto positi-
vo que tendrá para toda la ciudadanía de Gijón.
•	 Velaremos por el correcto funcionamiento de todos los equi-
pamientos de atención primaria ubicados en la ciudad, exi-
giendo la mejora, reestructuración y renovación de aquellos
que no cumplan los criterios de calidad más exigentes.
•	 Potenciaremos el papel de nuestra ciudad en las Redes Es-
pañola y europea de Ciudades Saludables.
•	 Dinamizaremos los Consejos de Distrito de Salud y desarro-
llaremos nuevos planes de promoción de la salud, con pro-
gramas escolares de prevención y estímulo, con programas
de acción comunitaria en la salud, para jóvenes y mayores,
para mujeres y hombres, revitalizando para ello los servi-
cios públicos esenciales.
•	 Reforzaremos los programas de envejecimiento activo y sa-
ludable promoviendo su participación social y el acceso a la
cultura, el tiempo libre y la actividad física.
•	 Diseñaremos nuevas acciones de sensibilización y preven-
ción especialmente dirigidas a la infancia y la juventud re-
lacionadas con hábitos alimenticios, consumo de tabaco,
alcohol y otras sustancias adictivas, etc.
•	 Estableceremos mecanismos de coordinación sociosanitaria
que permitan mantener una adecuada atención a crónicos y
personas con dependencia y/o discapacidad preservando el
derecho a permanecer en su entorno el mayor tiempo y en
las mejores condiciones posibles.
•	 Apoyaremos la participación de enfermos y familiares y de
personas con discapacidad en asociaciones de afectados
y de apoyo mutuo desarrollando iniciativas que conecten y
fortalezcan el contacto y la coordinación con los dispositivos
sanitarios y sociales tanto autonómicos como municipales
existentes en el territorio
	
LAS PERSONAS
Y SU
BIENESTAR,
EN EL CENTRO
DE LA ACCIÓN
POLÍTICA
Gijón en positivo | José María Pérez
29
La situación social de nuestra ciudad se ha deteriorado gravemen-
te en los últimos años. Vecinos y vecinas nuestros sufren con todo
rigor los efectos de la crisis, sin tener ninguna responsabilidad en
haberla generado. El modelo de sociedad cohesionada, solidaria e
inclusiva que había caracterizado a Gijón se ha resquebrajado de-
bido, por una parte, a la política insolidaria y de recortes llevada a
cabo por el gobierno central y, por otro, a la grave inacción del go-
bierno municipal en nuestro ayuntamiento.
Creemos que el Ayuntamiento de Gijón, con una situación económi-
ca privilegiada respecto a otros ayuntamientos, puede y debe hacer-
se cargo de estas situaciones. El deber de la institución es asegurar
que nuestros vecinos y vecinas puedan desarrollar su vida con dig-
nidad. Pondremos a las personas más vulnerables en el centro de la
acción política y centraremos la acción municipal en garantizar una
vida digna para todos, entendiendo las políticas sociales como un
derecho de ciudadanía. Partimos de las siguientes premisas:
•	 Creemos en una acción social centrada en las perso-
nas, en una aproximación comunitaria a los problemas,
en un trabajo transversal e integral que movilice todos
los recursos municipales disponibles (sean del área que
sean), en la aceptación de la diversidad como un recurso
y no como un problema, en el reconocimiento del papel
fundamental que los diversos actores sociales (organi-
zaciones no gubernamentales, profesionales, familias,
vecinos…) tienen en el desarrollo de procesos y servicios
generadores de oportunidades reales de cambio.
•	 Planteamos como objetivos prioritarios actuar no solo
sobre las necesidades sino también, y sobre todo, sobre
aquellos aspectos que la generan y la perpetúan, diseñan-
do una acción transformadora que incida sistemáticamen-
te sobre los problemas sociales que afectan a ciudadanos,
grupos y comunidades desde todas las áreas municipales
y contando con la participación activa de la ciudadanía.
•	 Queremos recuperar el liderazgo político, técnico y or-
ganizativo perdido. Gijón cuenta con un entramado so-
cial fuerte y dinámico que aporta un gran capital hu-
mano y social de gran valor pero es necesario que la
administración local retome su papel de aglutinador de
las distintas actuaciones que se realizan en el territorio,
creando las condiciones que permitan a todos los acto-
res visualizar un proyecto colectivo en el que cada parte
se reconozca y cumpla su papel de manera coordinada,
trabajando todos en la misma dirección, evitando dupli-
cidades, estableciendo criterios comunes de interven-
ción, construyendo comunidad.
POLÍTICA
SOCIAL
PROGRAMA ELECTORAL 2015
30
•	 Para conseguir recuperar una acción social realmente
centrada en la ciudadanía de Gijón y sus dificultades y
potencialidades planteamos actuaciones en distintos
ámbitos:
DERECHOS SOCIALES Y GARANTÍA DE ACCESO
•	 Queremos mejorar la atención primaria, facilitando el
acceso a toda la ciudadanía, garantizando la dignidad de
la persona, el derecho a la intimidad y una atención pro-
fesional y humana desde el primer momento.
•	 Reforzaremos los servicios sociales de base con el doble
objetivo de detectar las necesidades y facilitar la coordi-
nación en el territorio con los distintos agentes que in-
tervienen en cada caso.
•	 Apostamos por un servicio público con financiación ade-
cuada y suficiente que garantice el acceso a las presta-
ciones básicas del sistema a todas las personas que lo
necesiten.
•	 Revisaremos los criterios de exoneración de pago para
actividades deportivas, culturales y de ocio tanto de me-
nores como de adultos agilizando la tramitación y mejo-
rando las posibilidades de acceso.
BIENESTAR SOCIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
•	 Consideramos imprescindible incorporar la mirada social al
planeamiento de la ciudad, promoviendo espacios de parti-
cipación y encuentro, actuando sobre áreas generadoras de
marginación y removiendo los obstáculos existentes para el
uso del espacio público por determinados colectivos.
•	 Definiremos mecanismos de coordinación estable con todos
los servicios municipales (empleo, igualdad, vivienda, parti-
cipación ciudadana, cultura, juventud) para abordar de una
manera integral las situaciones de precariedad y/o dificultad.
•	 Aquellas personas que estén en situación de vulnerabili-
dad debido a la pérdida de empleo, pero con capacidad para
reincorporarse al mercado laboral, contarán con un apoyo
personalizado, en cooperación con el Servicio Público de
Empleo y la Agencia de Empleo local. Es imprescindible y
urgente establecer lazos claros entre el trabajo con familias
y personas que se desarrolla desde los Servicios Sociales y
las actuaciones en materia de empleo.
•	 Trabajaremos conjuntamente con las entidades de acción
social, en todas las fases de actuación, desde la definición
POLÍTICA
SOCIAL
Gijón en positivo | José María Pérez
31
de objetivos, pasando por la ejecución de las políticas, hasta
su evaluación final, potenciando el trabajo en red con el ob-
jetivo prioritario de conseguir una inclusión activa de todos
los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Gijón.
APOYO A FAMILIAS
•	 Revisaremos el catálogo de prestaciones sociales con el ob-
jetivo de adecuarlo a las nuevas necesidades, desarrollando
nuevos servicios y ampliando otros ya existentes. Intensifi-
caremos los sistemas de información y asesoramiento so-
bre estas prestaciones para garantizar el acceso de todas
las personas a las mismas según sus necesidades.
•	 Ampliaremos los servicios ligados a la ayuda a domicilio de
manera que puedan dar respuesta a situaciones familiares
complejas no exclusivamente ligadas a personas mayores y
que faciliten la conciliación sobre todo a personas que ca-
recen de red de apoyo. Incrementaremos la cobertura e in-
tensidad del servicio adecuándolas a las necesidades de las
personas con discapacidad.
•	 Fortaleceremos los programas de atención a mayores en si-
tuación de vulnerabilidad y personas con discapacidad, para
dar cobertura a una población cada vez más envejecida que
tiene nuevas necesidades derivadas tanto de las distintas
configuraciones familiares como de la situación de precarie-
dad económica. Es necesario plantear servicios que respon-
dan a las necesidades reales y que no sean estigmatizantes.
En este sentido, programas como el de Ayuda a Domicilio o
Teleasistencia han de avanzar incluyendo nuevas prestacio-
nes.
•	 Ampliaremos los servicios de comedor escolar, de las becas
de comedor y desayunos escolares.
•	 Mejoraremos los procedimientos de intervención en situa-
ciones de desprotección infantil a través de los equipos de
intervención técnica y de valoración asegurando una aten-
ción adecuada a la familia y los menores.
•	 Estableceremos un marco de coordinación y colaboración con la
Consejería de Bienestar Social para que las ayudas económicas
cumplan su finalidad, complementariamente en cada caso, dis-
tinguiendo entre ayudas de emergencia y salario social.
	
ATENCIÓN A PERSONAS VULNERABLES
•	 Implementaremos Programas de Incorporación Social aten-
diendo a los diversos perfiles de personas en situación de
PROGRAMA ELECTORAL 2015
32
vulnerabilidad o exclusión social, que funcionen como itine-
rarios a los que se deriven, entre otras, las personas que
soliciten el salario social. Estarán encaminados a mejorar
las posibilidades de inserción en función de las necesidades
concretas de cada persona.
•	 Daremos impulso a la Red de Atención a Personas Vulnera-
bles en coordinación con las entidades sociales del munici-
pio, para que verdaderamente sirva a su reincorporación a la
sociedad, que mejore los actuales dispositivos de atención a
personas sin hogar.
•	 Recuperaremos la Comisión de Inmigración, para planifi-
car, junto con los beneficiarios, las acciones tendentes a la
integración y convivencia de las personas extranjeras que
conviven con nosotros.
INVERSIÓN SOCIAL, INNOVACIÓN Y EMPLEO EN EL SECTOR
•	 Apoyaremos la investigación para la aplicación de la tecnolo-
gía (domótica, robótica, teleasistencia) como apoyo a la vida
independiente y autónoma para mejorar la calidad de vida de
las personas dependientes o con alguna discapacidad.
•	 Impulsaremos la creación de empleo en el sector. Entende-
mos el gasto en política social como una inversión, gene-
radora de bienestar y equilibradora de situaciones de des-
igualdad que tiene también un impacto en el empleo y este
empleo ha de ser de calidad para atender adecuadamente
las necesidades de las personas vulnerables y las familias
de manera complementaria a la intervención pública.
COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Una de las señas de identidad de los gobiernos de izquierdas en el
municipio de Gijón ha sido la solidaridad internacional, manifestada
a través de la cooperación al desarrollo. Nuestro ayuntamiento debe
retomar la política de cooperación entendida como herramienta de
lucha contra las desigualdades, de reducción de la pobreza y de
promoción de un desarrollo humano sostenible.
•	 Elaboraremos un Plan Director sobre Cooperación Interna-
cional en colaboración con las ONGs del sector en el que
se recogerán las principales líneas de trabajo a desarrollar
durante los próximos años.
•	 Garantizaremos que todas las acciones, proyectos y progra-
mas que se promuevan desde el ámbito municipal integren
la perspectiva de derechos humanos y de género.
POLÍTICA
SOCIAL
Gijón en positivo | José María Pérez
33
•	 Apoyaremos las iniciativas ciudadanas de solidaridad y pro-
moveremos el voluntariado social internacional.
•	 Modificaremos el Consejo Municipal de Cooperación, refor-
zándolo como instrumento de participación de las O.N.G. y
entidades que trabajan en la materia y como órgano impul-
sor de los programas de cooperación al desarrollo del mu-
nicipio.
Los hombres y mujeres socialistas apostamos por un deporte que
sea una escuela de vida y de ciudadanía abierta a todos. Un espacio
de encuentro y sin barreras. Una práctica divertida y saludable, que
favorezca el respeto, la diversidad y la convivencia de gijoneses y
gijonesas.
Como la práctica deportiva contribuye a la salud y a la calidad de
vida de todos, los socialistas gijoneses entendemos el acceso uni-
versal como un derecho de la ciudadanía.
La necesidad de reforzar el deporte de base, el deporte para todos
y todas, sin exclusiones y sin discriminaciones de ningún tipo, hace
que el gobierno socialista de Gijón deba volver a liderar el impul-
so del deporte, para que se convierta en uno de los motores de la
transición económica y mejoren los indicadores de calidad de vida y
salud de nuestra ciudadanía.
Priorizaremos las actuaciones que relacionen la actividad física de-
portiva con las necesidades de salud, ocio, recreación y relaciones
sociales de nuestros ciudadanos, desarrollando las siguientes pro-
puestas:
•	 Elaboraremos un Plan Director del Deporte Gijonés 2016/2030
con la participación de los agentes deportivos de la ciudad.
•	 Favoreceremos la práctica deportiva entre mujeres y niñas
como hábito saludable, y apoyaremos al deporte femenino
de competición y su reconocimiento social.
•	 Completaremos el mapa de infraestructuras deportivas de
Gijón atendiendo a las necesidades de los barrios y clubes
de la ciudad. Para ello, entre otras, se realizarán las siguien-
tes actuaciones:
•	 Mejora de los circuitos naturales de running como el
“kilometrín”, parque fluvial y Lauredal.
DEPORTE
PROGRAMA ELECTORAL 2015
34
•	 Construiremos dos campos de fútbol de hierba sinté-
tica en la zona Oeste.
•	 Reordenación de los usos deportivos en Moreda y La
Algodonera.
•	 Actuación integral en los campos de rugby, hockey
hierba, beisbol y fútbol en la zona deportiva de La La-
boral.
•	 Dotaremos a Cimavilla de una pista deportiva cubier-
ta, para uso tanto del Colegio Honesto Batatón como
del vecindario del barrio.
•	 Actuaremos en las instalaciones deportivas de Por-
tuarios.
•	 Apoyaremos a los clubes deportivos de la ciudad, como pieza
fundamental del proyecto de ciudad saludable y participativa
que defendemos, reforzando su participación en el progra-
ma de escuelas deportivas.
•	 Dentro del objetivo de vincular práctica deportiva y salud,
potenciaremos el centro médico del Patronato Deportivo
Municipal y colocaremos cajas de RCP (Reanimación Cardio
Pulmonar) en todos los centros deportivos municipales.
•	 Promoveremos la participación del sector privado a través
de la Fundación Gijón Deporte para captar mayores recursos
destinados a los clubes gijoneses y de becas a los deportis-
tas de alto nivel.
•	 Colaboraremos en el desarrollo del sector turístico en Gijón
con la organización y promoción de eventos deportivos.
•	 Desarrollaremos la aplicación para dispositivos móviles De-
porte Gijón 2.0 sobre eventos, competiciones e instalaciones
deportivas en nuestra ciudad.
	
DEPORTE
www.josemariaperezlopez.es
José María Pérez
Gijón
en
positivo
Candidato a la Alcaldía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)
Ángel Vázquez Hernández
 
Programa Electoral Municipales 2015 - PSOE de Villarrobledo
Programa Electoral Municipales 2015 - PSOE de VillarrobledoPrograma Electoral Municipales 2015 - PSOE de Villarrobledo
Programa Electoral Municipales 2015 - PSOE de Villarrobledo
Libre Pensador
 
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda UnidaPrograma Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
David González
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
unidosxgerena
 
Coslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudadCoslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudad
SomosCoslada
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
Programa Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de Tirajana
Programa Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de TirajanaPrograma Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de Tirajana
Programa Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de Tirajana
Nicolás Arroyo Pizarro
 
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15
Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15
Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15
populars360
 
Tripticos utiel
Tripticos utielTripticos utiel
Tripticos utiel
Raquel Ponce Lara
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
PSOEMalaga PSOE de Málaga
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-SJL
PLAN DE GOBIERNO PPC-SJLPLAN DE GOBIERNO PPC-SJL
PLAN DE GOBIERNO PPC-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
Andres Montoya
 
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1
Cs Bormujos
 
Plan de gobierno Nicolas Toro
Plan de gobierno Nicolas Toro Plan de gobierno Nicolas Toro
Plan de gobierno Nicolas Toro
JHESICAJULIANA
 
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
PSEErandioAstrabu
 
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Compromís per Sagunt
 
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y ComarcaPrograma  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
podemosciudadrodrigo
 
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2
Cs Bormujos
 

La actualidad más candente (20)

Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)
 
Programa Electoral Municipales 2015 - PSOE de Villarrobledo
Programa Electoral Municipales 2015 - PSOE de VillarrobledoPrograma Electoral Municipales 2015 - PSOE de Villarrobledo
Programa Electoral Municipales 2015 - PSOE de Villarrobledo
 
Programa Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda UnidaPrograma Electoral Izquierda Unida
Programa Electoral Izquierda Unida
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
 
Coslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudadCoslada. Modelo de ciudad
Coslada. Modelo de ciudad
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
Programa Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de Tirajana
Programa Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de TirajanaPrograma Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de Tirajana
Programa Electoral Unidos por Gran Canaria - San Bartolomé de Tirajana
 
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
 
Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15
Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15
Af pp programa-municipales_2015_actualizado-20.03.15
 
Tripticos utiel
Tripticos utielTripticos utiel
Tripticos utiel
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-SJL
PLAN DE GOBIERNO PPC-SJLPLAN DE GOBIERNO PPC-SJL
PLAN DE GOBIERNO PPC-SJL
 
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
PDM Santiago de Cali 2016 - 2019 "Cali Progresa Contigo"
 
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 1
 
Plan de gobierno Nicolas Toro
Plan de gobierno Nicolas Toro Plan de gobierno Nicolas Toro
Plan de gobierno Nicolas Toro
 
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
Programa de los socialistas para Erandio, 2015.
 
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
 
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y ComarcaPrograma  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
 
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2
Boletín Grupo Municipal Ciudadanos Bormujos nº 2
 

Similar a Municipales 2015: Programa Electoral "Gijón en positivo"

Programa Madrid en Pie
Programa Madrid en PiePrograma Madrid en Pie
Programa Madrid en Pie
20minutos
 
Programa electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en PiePrograma electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en Pie
20minutos
 
Cambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICOCambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño
 
Plan local de inclusión social 2017 2023 ciudad real
Plan local de inclusión social 2017 2023  ciudad realPlan local de inclusión social 2017 2023  ciudad real
Plan local de inclusión social 2017 2023 ciudad real
miciudadreal
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
Teresa Castillo
 
Programa electoral psoe guia
Programa electoral psoe guiaPrograma electoral psoe guia
Programa electoral psoe guia
Doramas Egberto Rivero Morera
 
Programa Electoral PP Gandia 2015
Programa Electoral PP Gandia 2015Programa Electoral PP Gandia 2015
Programa Electoral PP Gandia 2015
Partido Popular de Gandia
 
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
20minutos
 
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno LocalAcuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Nelson Leiva®
 
Programa local ciudadanos gijón
Programa local ciudadanos gijónPrograma local ciudadanos gijón
Programa local ciudadanos gijón
CsAsturias
 
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Diana Morant Ripoll
 
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Calzada Plus
 
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
psoegijon
 
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Javier Arias
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
AsambleaCiudadanaCordoba
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
GanemosCordoba
 
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
Ayuntamiento de Málaga
 
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Andrew Lopez
 
AGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos Totorika
AGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos TotorikaAGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos Totorika
AGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos Totorika
TECNALIA Research & Innovation
 
Discurso 13 junio ayuntamiento
Discurso 13 junio ayuntamientoDiscurso 13 junio ayuntamiento
Discurso 13 junio ayuntamiento
CsValencia
 

Similar a Municipales 2015: Programa Electoral "Gijón en positivo" (20)

Programa Madrid en Pie
Programa Madrid en PiePrograma Madrid en Pie
Programa Madrid en Pie
 
Programa electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en PiePrograma electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en Pie
 
Cambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICOCambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICO
 
Plan local de inclusión social 2017 2023 ciudad real
Plan local de inclusión social 2017 2023  ciudad realPlan local de inclusión social 2017 2023  ciudad real
Plan local de inclusión social 2017 2023 ciudad real
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
 
Programa electoral psoe guia
Programa electoral psoe guiaPrograma electoral psoe guia
Programa electoral psoe guia
 
Programa Electoral PP Gandia 2015
Programa Electoral PP Gandia 2015Programa Electoral PP Gandia 2015
Programa Electoral PP Gandia 2015
 
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
 
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno LocalAcuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
 
Programa local ciudadanos gijón
Programa local ciudadanos gijónPrograma local ciudadanos gijón
Programa local ciudadanos gijón
 
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
 
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
Dossier PSOE - Calzada de Calatrava 2015
 
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
 
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
Manifiestoganemoscrdoba24septiembre2014 140928180617-phpapp01
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
 
Manifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos CórdobaManifiesto Ganemos Córdoba
Manifiesto Ganemos Córdoba
 
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
 
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
 
AGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos Totorika
AGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos TotorikaAGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos Totorika
AGE-FRIENDLY HOUSING - Carlos Totorika
 
Discurso 13 junio ayuntamiento
Discurso 13 junio ayuntamientoDiscurso 13 junio ayuntamiento
Discurso 13 junio ayuntamiento
 

Más de Jose Maria Perez

Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...
Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...
Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...
Jose Maria Perez
 
Carta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de Fomento
Carta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de FomentoCarta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de Fomento
Carta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de Fomento
Jose Maria Perez
 
Entrevista como candidato a la Alcaldía de Gijón
Entrevista como candidato a la Alcaldía de GijónEntrevista como candidato a la Alcaldía de Gijón
Entrevista como candidato a la Alcaldía de Gijón
Jose Maria Perez
 
Lo que el Puerto no cumple y puede condenar Asturias
Lo que el Puerto no cumple y puede condenar AsturiasLo que el Puerto no cumple y puede condenar Asturias
Lo que el Puerto no cumple y puede condenar Asturias
Jose Maria Perez
 
Subvencion aprobada por la Fundacion tripartita master
Subvencion aprobada por la Fundacion tripartita masterSubvencion aprobada por la Fundacion tripartita master
Subvencion aprobada por la Fundacion tripartita masterJose Maria Perez
 
Factura de un curso de formación abonada por el Jardín Botánico
Factura de un curso de formación abonada por el Jardín BotánicoFactura de un curso de formación abonada por el Jardín Botánico
Factura de un curso de formación abonada por el Jardín Botánico
Jose Maria Perez
 
Propuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpieza
Propuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpiezaPropuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpieza
Propuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpieza
Jose Maria Perez
 
Propuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilancia
Propuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilanciaPropuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilancia
Propuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilancia
Jose Maria Perez
 
Propuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de venta
Propuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de ventaPropuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de venta
Propuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de ventaJose Maria Perez
 
The Gijon's view point
The Gijon's view pointThe Gijon's view point
The Gijon's view point
Jose Maria Perez
 
Presentacion Marca: Gijón, Asturias con sal
Presentacion Marca: Gijón, Asturias con salPresentacion Marca: Gijón, Asturias con sal
Presentacion Marca: Gijón, Asturias con sal
Jose Maria Perez
 
Las TIC y la participación
Las TIC y la participaciónLas TIC y la participación
Las TIC y la participación
Jose Maria Perez
 
Tecnologia y Turismo en Gijon
Tecnologia y Turismo en GijonTecnologia y Turismo en Gijon
Tecnologia y Turismo en Gijon
Jose Maria Perez
 
SD08 - Presentacion usada en Buenos Aires
SD08 - Presentacion usada en Buenos AiresSD08 - Presentacion usada en Buenos Aires
SD08 - Presentacion usada en Buenos Aires
Jose Maria Perez
 
Gijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad ConectadaGijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad Conectada
Jose Maria Perez
 
Tourism quality program in Gijon
Tourism quality program in GijonTourism quality program in Gijon
Tourism quality program in Gijon
Jose Maria Perez
 
Gijon Innova
Gijon InnovaGijon Innova
Gijon Innova
Jose Maria Perez
 

Más de Jose Maria Perez (17)

Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...
Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...
Una apuesta por las personas: Cambios propuestos a los Presupuestos Municipal...
 
Carta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de Fomento
Carta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de FomentoCarta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de Fomento
Carta a la Alcaldesa sobre su reunión con la Ministra de Fomento
 
Entrevista como candidato a la Alcaldía de Gijón
Entrevista como candidato a la Alcaldía de GijónEntrevista como candidato a la Alcaldía de Gijón
Entrevista como candidato a la Alcaldía de Gijón
 
Lo que el Puerto no cumple y puede condenar Asturias
Lo que el Puerto no cumple y puede condenar AsturiasLo que el Puerto no cumple y puede condenar Asturias
Lo que el Puerto no cumple y puede condenar Asturias
 
Subvencion aprobada por la Fundacion tripartita master
Subvencion aprobada por la Fundacion tripartita masterSubvencion aprobada por la Fundacion tripartita master
Subvencion aprobada por la Fundacion tripartita master
 
Factura de un curso de formación abonada por el Jardín Botánico
Factura de un curso de formación abonada por el Jardín BotánicoFactura de un curso de formación abonada por el Jardín Botánico
Factura de un curso de formación abonada por el Jardín Botánico
 
Propuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpieza
Propuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpiezaPropuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpieza
Propuesta de adjudicación: Servicio mantenimiento y limpieza
 
Propuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilancia
Propuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilanciaPropuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilancia
Propuesta de adjudicación: Servicio seguridad y vigilancia
 
Propuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de venta
Propuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de ventaPropuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de venta
Propuestas adjudicación: Gestion serv. auxiliares y puntos de venta
 
The Gijon's view point
The Gijon's view pointThe Gijon's view point
The Gijon's view point
 
Presentacion Marca: Gijón, Asturias con sal
Presentacion Marca: Gijón, Asturias con salPresentacion Marca: Gijón, Asturias con sal
Presentacion Marca: Gijón, Asturias con sal
 
Las TIC y la participación
Las TIC y la participaciónLas TIC y la participación
Las TIC y la participación
 
Tecnologia y Turismo en Gijon
Tecnologia y Turismo en GijonTecnologia y Turismo en Gijon
Tecnologia y Turismo en Gijon
 
SD08 - Presentacion usada en Buenos Aires
SD08 - Presentacion usada en Buenos AiresSD08 - Presentacion usada en Buenos Aires
SD08 - Presentacion usada en Buenos Aires
 
Gijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad ConectadaGijon Ciudad Conectada
Gijon Ciudad Conectada
 
Tourism quality program in Gijon
Tourism quality program in GijonTourism quality program in Gijon
Tourism quality program in Gijon
 
Gijon Innova
Gijon InnovaGijon Innova
Gijon Innova
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Municipales 2015: Programa Electoral "Gijón en positivo"

  • 1. Gijón en positivo | José María Pérez 1 www.josemariaperezlopez.es José María Pérez Candidato a la Alcaldía PROGRAMA ELECTORAL 2015 Gijón en positivo
  • 2. PROGRAMA ELECTORAL 2015 2 RECUPERAR GIJÓN PARA LA MAYORÍA 1 EL GIJÓN URGENTE 3 Y EL GIJÓN DEL FUTURO 5 DEMOCRACIA Y BUEN GOBIERNO LOCAL 6 HACIA UNA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES 9 UNA CIUDAD COHESIONADA Y PARA TODAS LAS EDADES 12 UN GIJÓN HABITABLE, DINÁMICO Y SOSTENIBLE 13 PLANES DE EMPLEO Y FORMACIÓN 19 EL FUTURO: CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD 21 LAS PERSONAS Y SU BIENESTAR, EN EL CENTRO DE LA ACCIÓN POLÍTICA 23 POLÍTICA SOCIAL 29 DEPORTE 33
  • 3. Gijón en positivo | José María Pérez 1 Creemos en Gijón. En una ciudad que ha sabido sobreponerse a va- rias crisis, reinventarse a sí misma y establecer un modelo social de convivencia sano y hasta envidiable. Y queremos que el liderazgo del ayuntamiento sirva para retomar ese modelo de éxito colectivo que lleva cuatro años detenido o avanzando por su propia inercia, sin que los actuales gobernantes de la ciudad hayan hecho nada por impulsarlo. Creemos en los gijoneses y gijonesas. Esas personas que quieren ver de nuevo su ciudad liderando los cambios urbanos propios del siglo XXI, desarrollándose fiel a su estilo. Esas personas que, con su iniciativa y empuje, pusieron a Gijón, en el pasado, en la vanguar- dia de la innovación ciudadana y que ven con preocupación cómo la desidia de los últimos cuatro años, nos sume en una vuelta atrás que creíamos imposible hace unos pocos años. Creemos en un gobierno en favor de las relaciones sociales inclusi- vas y de puertas abiertas para todos, en una administración local que escucha y acoge a la ciudadanía, a las asociaciones, a las empresas, sin discriminación alguna, impropia de un Consistorio democrático. Un modelo puesto en riesgo por el actual equipo de gobierno, con sus formas autoritarias, su sectarismo y su puerta siempre cerrada. Creemos en el Gijón de todos, hombres y mujeres que habitan en él. Solidario, en el que vivir con dignidad no es un sueño, sino una realidad tangible, por la que trabaja cada día el ayuntamiento con sus mejores energías. Poniendo a los más débiles en el centro de su acción política. Y no nos gusta este Gijón solo para VIPs impulsa- do por la derecha más recalcitrante en el que los parados quedan abandonados a suerte y los barrios no se atienden. En el que tener, y no ser, es la puerta de entrada a los derechos de ciudadanía. Queremos devolver a Gijón su vida decente. Una vida digna que ha perdido por el paro, por la crisis, por las dificultades económicas que han golpeado brutalmente a tantas familias, a tantas personas. Y para ello, el empleo será la prioridad. Los socialistas tenemos mucha experiencia en la puesta en marcha de planes de empleo y en el desarrollo económico de la ciudad. Las medidas que desarro- llaremos ahora servirán para hacer frente a la peor situación que ha vivido la ciudad en décadas, serán las más potentes que se hayan establecido en Gijón. Estaremos a la altura del reto. Creemos en un Gijón más participativo que nunca. Que dé pasos audaces, cruzando fronteras que no habíamos experimentado aún. Donde las soluciones innovadoras a nuestros problemas como ciu- dad las busquemos entre todos y todas, participativamente. Para que el ayuntamiento no solo aporte soluciones, sino que sean las RECUPERAR GIJÓN PARA LA MAYORÍA
  • 4. PROGRAMA ELECTORAL 2015 2 soluciones que la ciudadanía quiere. Deseamos promover una re- volución ciudadana con participación en la toma de decisiones y go- bernanza compartida.  Creemos en lo público. En el ayuntamiento como líder, como catali- zador y como co-partícipe de la vida y el avance social de la ciudad hacia el futuro. Pero eso requiere largas horas de dedicación. Justo lo que no han aportado desde el actual equipo de gobierno, que, distraído con sus negocios personales y privados, han paralizado la vida municipal por falta de atención y de trabajo; por una apa- tía incomprensible en el momento en que Gijón más necesitaba un ayuntamiento proactivo que caminase a la par que sus ciudadanos. Por eso vamos a recuperar Gijón para esa mayoría de ciudadanos que no se resignan ante este estado de cosas: • Profundizando en los procesos de transparencia y partici- pación. • Garantizando los recursos que hagan posible un ayuntamien- to fuerte, al servicio de la comunidad y de sus iniciativas. • Generando nuevas maneras de tomar decisiones. • Articulando mecanismos de financiación de la innovación y el cambio. • Pactando una estrategia de ciudad para los próximos quince años. • Creando condiciones para una mayor participación y desa- rrollo de la cultura ciudadana. • Adaptando los servicios públicos en busca de una ciudad in- clusiva y sostenible. • Multiplicando la eficacia de nuestros recursos en el territorio • Facilitando una descentralización de la gestión que lleve los centros de decisión allí donde está la ciudadanía. Y vamos a hacerlo con la atención puesta en lo inmediato, para po- der imaginar una ciudad mejor en las próximas décadas. Con pro- puestas para el cuatrienio, pero también para el Gijón urgente y para la ciudad futura. RECUPERAR GIJÓN PARA LA MAYORÍA
  • 5. Gijón en positivo | José María Pérez 3 Necesitamos con urgencia afrontar retos nuevos, que muestren con hechos una nueva posición municipal en asuntos relevantes para la gente. Por eso en los primeros cien días de Gobierno estableceremos una batería de medidas urgentes para recuperar la vida digna. Medi- das que aprovecharán al máximo los resquicios legales que ofrece la Ley de reforma local aprobada por el PP, una Ley que cercena las po- sibilidades de los municipios de atender a las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente en ámbitos esenciales como políticas sociales, educación, igualdad o políticas de empleo. Haremos todo lo posible en los ámbitos correspondientes para que sea derogada. Entre las medidas que adoptaremos estarán las siguientes: LA COALICIÓN PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Propondremos un documento a la corporación municipal y a los agentes sociales en el que se fijen las bases de un nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible, la Coalición para el Empleo y la Competitividad, que amplíe los fines de los acuerdos por el empleo y desarrolle una política común del conjunto de los servicios muni- cipales en relación con: • El acceso a la formación y a la búsqueda de empleo. • Las líneas de ayudas a la creación de empleo y empresas. • La relación con empresas y emprendedores. • Los programas de emergencia social. • El resto de las tareas de la política de desarrollo inclusivo y sostenible por la que vamos a apostar. COMBATIENDO LOS DESAHUCIOS El ayuntamiento de Gijón no puede permanecer impasible a la tra- gedia de las personas que pierden su hogar. Existen numerosas medidas que pueden ser desarrolladas desde el ámbito municipal y que contribuyen eficazmente a que todos puedan disfrutar el dere- cho constitucional a la vivienda. Ha de ser un aliado de la ciudadanía en todos los casos, una administración próxima que aporte solucio- nes, en defensa de los derechos de los más vulnerables. Para ello: • Orientaremos las ayudas al alquiler, de modo que puedan cumplir también la finalidad de ayudar a las familias que, como consecuencia de un desahucio tengan la necesidad apremiante de acceder a un nuevo espacio que habitar. Tam- bién el parque de vivienda pública puede ser movilizado para esta atención de situaciones de urgencia. • Apoyaremos, mediante un verdadero programa de interme- diación, a las personas víctimas de desahucios, para tratar EL GIJÓN URGENTE
  • 6. PROGRAMA ELECTORAL 2015 4 de encontrar soluciones alternativas, paralizando los des- ahucios en aquellos casos en que sea posible, con todos los instrumentos que la ley proporciona al ayuntamiento. UNA PROPUESTA PARA UNA ESTRATEGIA FINANCIERA DE CIUDAD Para poder hacer posible una ciudad más igual, más equilibrada, inclusiva y sostenible, el Ayuntamiento debe tener una estrategia de generación de recursos planificada y dirigida, que no esté basada únicamente en el buen uso de los provenientes de los impuestos directos e indirectos. Gijón necesita abandonar la política de la ocu- rrencia en materia financiera, sobre la que se ha asentado el com- portamiento del Gobierno municipal estos años pasados y pasar a diseñar un marco global de acción, con objetivos, compromisos y prioridades que incluyan: La participación activa en programas y recursos nacionales y eu- ropeos, para la obtención de financiación de proyectos de interés general coincidentes con las líneas de la estrategia EU 2020. La exploración del uso inteligente de los recursos propios muni- cipales y las iniciativas de colaboración en materia de desarrollo urbano. El diseño de nuevos mecanismos financieros que exploren las posi- bilidades de la colaboración público-privada. Nos comprometemos a elaborar un documento base para debatir y acordar esta estrategia en el marco de la Corporación municipal y a través del Consejo Social EL GIJÓN URGENTE
  • 7. Gijón en positivo | José María Pérez 5 El debate sobre el futuro de nuestra ciudad y nuestro municipio no puede seguir anclado en la mirada miope. Necesita de una visión compartida sobre la que establecer las estrategias e implementar los recursos, fijar las prioridades y señalar el rumbo. Y esa visión tiene una misión central: Hacer de Gijón una ciudad habitable, dig- na e igual para sus habitantes y para las generaciones que vienen. Una ciudad de economía inteligente y sostenible, con un compro- miso ambiental claro, una mejora de su actual entorno de barrios y servicios, con flujos de circulación fluidos y transporte limpio, in- dustrias renovadas y empleo máximo de la creatividad local en su sostenimiento y desarrollo. Para ello vamos a proponer la constitución de una organización abierta, independiente en su gestión y que cuente con la presencia en su concepción, financiación y puesta en marcha de las mayores inteligencias ciudadanas, estén aquí o fuera. Una organización, que provisionalmente denominaremos la Fundación para el Futuro, que aglutine el saber y la competencia de todas aquellas personas que quieren a Gijón, ya sea por origen o por relación con nuestra ciudad. Y que tenga como objetivo establecer el mapa del camino hacia el Gijón del 2030. Mirada desde el mar, nuestra ciudad es una nave con motores eco- nómicos de futuro en el este y el oeste, pero ¿cuál es su futuro en relación con el mar? La economía viva del puerto y sus conexiones urbanas, la economía del bienestar, el tiempo libre y el turismo de nuestras playas y la de las nuevas fuentes de valor con empresas y hospital en torno al campus tecnológico. ¿Cuáles son las medidas adecuadas para afrontar las perspectivas ambientales del cambio climático y sus efectos sobre la trama urbana? ¿Qué redes de trans- porte, de seguridad, de convivencia, de trabajo, de salud, de cultura creativa y educación, de igualdad e inclusión puede crear Gijón en los próximos quince años? Esas y otras preguntas que reclaman respuestas colectivas necesitan del trabajo colaborativo de muchas personas implicadas, que quieren lo mejor para nuestra ciudad des- de muy distintas y complementarias perspectivas. Con todas ellas queremos contar y a ellas, como al resto de los grupos presentes en la Corporación, vamos a proponer una forma y un camino, para imaginar juntos ese mañana que a toda la gente de Gijón preocupa. EL GIJÓN DE HOY Y DE MAÑANA La mayoría de nuestras propuestas para el gobierno de Gijón en este próximo cuatrienio tienen que ver con la recuperación de la vida, la participación y la pluralidad en instituciones y procesos. Y también con la regeneración de los servicios públicos para atender mejor las necesidades de nuestras vecinas y vecinos. Y EL GIJÓN DEL FUTURO
  • 8. PROGRAMA ELECTORAL 2015 6 GIJÓN: UN AYUNTAMIENTO TRANSPARENTE Los socialistas, convencidos de que la transparencia es uno de los fundamentos de la democracia, queremos abrir puertas y ventanas del ayuntamiento para que la ciudadanía pueda acceder a lo que es suyo: la información y el control de la política. Las democracias avanzadas han reconocido el DERECHO A SABER de los ciudadanos, a conocer qué hacen los que tienen atribuida la función de gobernar y administrar en su nombre la comunidad a la que pertenecen. La TRANSPARENCIA de quienes ejercen esa fun- ción es un instrumento indispensable para satisfacer ese derecho a saber, y lo que importa aún más, el derecho ciudadano a contro- lar lo que hacen, pedir responsabilidades si no ejercen su función de forma adecuada o satisfactoria y a recibir sus explicaciones. No hay democracia sin ese flujo de información entre los ciudadanos y quienes les gobiernan o administran. Ese flujo es imposible o será insuficiente o estará sujeto a manipulaciones si no es transparente. El Ayuntamiento de Gijón, ha sido, hasta el año 2011, siempre mo- délico en la claridad, prontitud y nitidez con la que ha actuado e informado a los gijoneses de su gestión. Ha sido un ayuntamiento pionero en transparencia, ha cumplido sobradamente con las exi- gencias de la ley estatal, que hoy son de obligado cumplimiento para todos, y ha sido modélico en el cumplimiento de los estándares in- ternacionales de transparencia. Hemos de recobrar esa dignidad y ese prestigio porque es expresión de la voluntad de hacer las cosas bien y al servicio del ciudadano. Pero nuestra intención es ir aún más allá de lo que ya existía y de lo que las leyes nos exijan. Porque la transparencia no es un fin en sí misma, es un instrumento para que los ciudadanos y ciudadanas de Gijón gobiernen su ciudad. Por eso nuestro compromiso es que los vecinos y vecinas podrán conocer, seguir y saber de todas las acti- vidades que lleve a cabo o en las que participe el ayuntamiento, sus concejales y su personal. Reconociendo el derecho a saber a dónde van los impuestos, en qué gasta el dinero la corporación y cuánto cuesta su actividad, sus servicios. Iremos más allá de lo que la ley del estado prevé, y divulgaremos el conjunto de las actividades y el destino de los fondos municipales, vayan a donde vayan, sea cual sea su cuantía. Estas son las medidas de profundización en la transparencia del ayuntamiento de Gijón que queremos llevar a cabo desde su alcaldía y nuestros compromisos: • Cumplir en el primer año de mandato los 80 indicadores de transparencia de la ONG Transparencia Internacional. DEMOCRACIA Y BUEN GOBIERNO LOCAL
  • 9. Gijón en positivo | José María Pérez 7 • Ir más allá de lo que exige la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen go- bierno estatal de transparencia, incorporando medidas de transparencia no previstas en ella como: • La publicación de las agendas institucionales del equipo de gobierno. • Se publicarán las declaraciones actualizadas de bienes, in- tereses y actividades de todos los miembros del equipo de gobierno. • Se publicarán los contratos suscritos por el ayuntamiento y su tramitación. Los de mayor cuantía desde el momento que se inicie su tramitación y los de menor cuantía men- sualmente. • Se publicará en el tablón virtual, la documentación íntegra de los procedimientos que se sometan a exposición pública como desarrollos urbanísticos, o modificaciones presupues- tarias. • Se publicarán los procedimientos de reclamación adminis- trativa y judicial en el que sea parte el ayuntamiento, y su estado de tramitación, así como sus resoluciones adminis- trativas y judiciales y su incidencia, desde el momento que se inicien. • Se constituirá un órgano municipal de transparencia for- mado por especialistas reputados en la materia, nombra- dos por el Consejo Social y del que no formará parte ningún miembro de la corporación o que lo haya sido. • Se suscribirán acuerdos por la transparencia con entidades de prestigio internacional en la materia. UNA GESTIÓN SOMETIDA A LA CIUDADANÍA Tal y como han hecho siempre los gobiernos socialistas de Gijón, la defensa de los servicios públicos de calidad será la norma de nuestra actuación. Poner a los ciudadanos en el centro de la acción de gobier- no supone, además, recoger sus opiniones y propuestas, una evalua- ción continua de la gestión, así como el uso de sistemas de medición e indicadores del nivel de cumplimiento del programa de gobierno. • Introduciremos cláusulas sociales en las contratación pública, así como condiciones de ejecución contractual que permitan actuar contra discriminaciones, al mismo tiempo que se articulan formulas jurídicas que eviten que las bajas en las ofertas económicas que se presen- ten a las licitaciones municipales puedan instrumen- tarse sobre salarios inferiores a los establecidos en los convenios de referencia. Garantizaremos el seguimiento
  • 10. PROGRAMA ELECTORAL 2015 8 riguroso de los contratos para verificar el efectivo cum- plimiento de las ofertas ganadoras, tanto en lo referido a medios humanos como materiales. • Del mismo modo, en los procesos de contratación se pri- marán las ofertas de empresas que acrediten en su fun- cionamiento el respeto por el medioambiente, la conci- liación, la igualdad de género y el respeto a los derechos fundamentales. • Garantizaremos el cumplimento de la obligación de contra- tación de un 2% de personas con discapacidad por parte de las empresas contratadas por la administración municipal. • Desde el primer momento se propondrán unas reglas claras para la realización de los procesos participativos con el fin de favorecer la implicación de la ciudadanía en las decisiones que afecten a la ciudad adaptando los procesos a las nuevas circunstancia sociales. • Así se trabajará especialmente en garantizar el acceso de la ciudadanía a la información para que puedan reali- zarse procesos participativos de forma eficaz e igualita- ria que pueden incluir consulta directa sobre determina- das actuaciones. • Utilizaremos la participación ciudadana en tres niveles: • Desarrollo de espacios públicos • Toma de decisión en proyectos especiales • Elección entre posibles inversiones para la ciudad • Apostaremos por el sistema “Open Data” (Datos Abier- tos), basado en la Reutilización de la Información del Sector Público por parte de la ciudadanía y las empre- sas, pues afecta al derecho a saber de las sociedades democráticas avanzadas y contribuye al desarrollo eco- nómico. DEMOCRACIA Y BUEN GOBIERNO LOCAL
  • 11. Gijón en positivo | José María Pérez 9 Las políticas de igualdad entre mujeres y hombres han sido siempre nuestra seña de identidad, a menudo con la abierta oposición de los partidos de la derecha. A través de ellas, se ha producido una pro- funda transformación de la situación social de las mujeres, apoyada en el reconocimiento y ejercicio efectivo de derechos. En Gijón el desarrollo de estas políticas se ha coordinado con el te- jido asociativo de mujeres y con el resto de administraciones, lo que ha permitido que seamos una de las ciudades de referencia en ma- teria de igualdad y en la lucha para la erradicación de la violencia de género. Sin embargo, en estos últimos cuatro años, hemos sido testigos de un tremendo retroceso ya que el gobierno municipal ha sido incapaz de adaptar su acción a los cambios sociales ocurridos. Unos cambios que es necesario tener en cuenta para renovar los obstáculos que persisten. EL RETO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL Las diferencias relativas entre mujeres y hombres se han reducido durante la crisis a través de la “igualación hacia abajo” de los dos sexos. Nada tiene que ver esto con la igualdad que perseguimos, de hecho, en los últimos años se ha producido una feminización de la pobreza especialmente en las familias monomarentales. Es nece- sario tener estas cuestiones en cuenta tanto en las políticas socia- les como en las de empleo en las que se han de introducir criterios de género. EL EFECTO DE LA DESTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS El gobierno de la nación ha desmantelado las políticas más signifi- cativas para la igualdad. La ley de reforma local, trató de trasladar este esquema a los municipios, reduciendo drásticamente sus com- petencias y favoreciendo la privatización de servicios. Estas políticas provocan la reducción del gasto público y de las plantillas, y por eso son una amenaza, no sólo para la igualdad y el bienestar, sino para el futuro del empleo público. REACTIVAR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO La lucha contra la violencia de género, especialmente la prevención y la atención integral tanto de las víctimas como de sus hijos e hijas, debe seguir siendo una prioridad para todas las áreas y recursos implicados, mejorando su intervención y articulando nuevos me- canismos que permitan una actuación más eficaz, promoviendo la participación de las mujeres. HACIA UNA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 12. PROGRAMA ELECTORAL 2015 10 LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Tenemos que seguir apostando por el apoyo a la conciliación perso- nal, familiar y laboral, con criterios de calidad en la atención de me- nores y personas dependientes, a la vez que se trabaja en mejorar y adaptar los horarios y en nuevas formas de participación. La estrategia de trabajo para los próximos años ha de fundamentar- se en tres pilares fundamentales: 1.- La inclusión de la perspectiva de género e igualdad de oportu- nidades como una cuestión transversal garantizada a través de ins- trumentos que permitan la evaluación y seguimiento del impacto de género de todas las políticas que se lleven a cabo en todas las áreas municipales. 2.- Una apuesta decidida del Ayuntamiento por la colaboración y el compromiso con el movimiento organizado de mujeres y la ciudada- nía, como reflejo de nuestra apuesta por la participación ciudadana y la corresponsabilidad. 3.- La asunción por parte del Gobierno municipal de sus respon- sabilidades y de su obligación de liderar un proyecto colectivo que permita construir una sociedad más justa y democrática para el conjunto de la ciudadanía. Basándonos en las anteriores reflexiones, proponemos las siguien- tes, medidas: • Consolidaremos la Oficina de Políticas de Igualdad como de- partamento especializado en impulsar la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito municipal, promoviendo, en coordinación con el resto de áreas, acciones de sensibi- lización y formación en igualdad entre hombres y mujeres. • Seguiremos estimulando la participación de las mujeres y divulgando la historia y los logros del feminismo, potencian- do las vocalías de la mujer, y la organización de las mujeres de ámbitos no organizados. Las redes de mujeres en ámbi- tos fundamentales para la igualdad, como el educativo o las empresas, es una estrategia imprescindible para cambiar la cultura de esas organizaciones. • Potenciaremos la casa de encuentro como espacio para pro- mover la participación, especialmente de aquellas mujeres que tienen mayores dificultades y que no participan a través de la oferta comunitaria y pondremos en marcha acciones grupales como complemento a la atención que se presta desde el Centro Asesor de la Mujer. • La educación siempre se ha considerado crucial para la HACIA UNA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • 13. Gijón en positivo | José María Pérez 11 igualdad, y el ayuntamiento puede contribuir de modo efi- caz a este objetivo. Organizaremos una red de trabajo con los centros educativos, implicando a los responsables de los consejos escolares con tres objetivos: la adquisición de au- tonomía personal, la orientación profesional, y la prevención de la violencia de género. • Garantizaremos una adecuada aplicación de las previsiones de la legislación en materia de igualdad y violencia de géne- ro, mediante la aprobación de un Protocolo único municipal para mejorar la atención de las mujeres y prevenir la violen- cia de género, incorporando a todos los implicados con pre- sencia en el territorio, como Salud, Fuerzas de Seguridad, Servicio Público de Empleo y Educación. • Introduciremos criterios de género en las políticas de em- pleo, formación, orientación profesional y apoyo a la acti- vidad empresarial, a la vez que seguiremos fomentando la Unidad de Género como integradora de los planes de igual- dad, los agentes sociales, el ayuntamiento y el tejido empre- sarial, apoyando a las empresas que han aprobado y desa- rrollado planes de igualdad, de manera efectiva. • Fomentaremos la igualdad de género en la sociedad de la in- formación, potenciando las redes de mujeres, favoreciendo su acceso a las TIC, a la vez que se promueve su uso seguro y responsable. • Favoreceremos la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a través de distintas medidas como la red de escuela de 0 a 3, el programa 11x12 o la ampliación de prestaciones de apoyo para el cuidado familiar.
  • 14. PROGRAMA ELECTORAL 2015 12 Reconocemos el derecho a la ciudad para todos y todas sus habi- tantes y, por eso, desde el gobierno municipal, apoyaremos a aque- llas personas que cuenten con mayores dificultades de acceso por el motivo que sea: edad, género, procedencia, condiciones físicas, nivel económico... El ayuntamiento no puede, ni debe, renunciar a ejercer el papel de líder y promotor de la transformación y el pro- greso de la ciudad teniendo en cuenta las necesidades de todas y cada una de las personas que la habitan, generando espacios de participación social que permitan avanzar hacia una ciudad más co- hesionada e inclusiva. Creemos que los ayuntamientos deben de prestar una especial atención al desarrollo de la infancia y la juventud favoreciendo el desarrollo de programas que divulguen los valores relacionados con la participación, la libertad, la justicia, la igualdad y la democracia. Los niños y las niñas deben de tener su espacio y los medios ne- cesarios para su desarrollo personal y social. Todas las políticas municipales que afecten a la infancia deben de estar guiadas por el principio del interés superior del menor, establecido en la Conven- ción sobre los Derechos del Niño. Desarrollaremos un Plan Municipal Integral de la Infancia, en el que participen todas las áreas municipales, consensuado con las entidades del sector, contando con la opinión y las propuestas de los niños y las niñas y sus familias y en colaboración con el Prin- cipado de Asturias. Un plan que sirva para mejorar y coordinar las actuaciones que ya se están realizando, para detectar nuevas ne- cesidades y para proponer e implementar programas que las cu- bran adecuadamente. En este Plan de Infancia estarán presentes cuestiones como son la conciliación, la prevención de situaciones de vulnerabilidad o exclusión, el aseguramiento de unos estándares mínimos de calidad en la oferta de programas educativos, cultura- les, deportivos, de tiempo libre, así como la generación de empleo digno y estable en este sector. La juventud está sintiendo especialmente las consecuencias de la actual situación socioeconómica. La dificultad de acceso a un em- pleo de calidad obliga a una parte de nuestra población juvenil a re- trasar sus proyectos de vida o a buscarlos fuera de nuestra ciudad. Por eso reforzaremos de manera integral todas las políticas rela- cionadas con el empleo, la formación, la cultura y el tiempo libre, la participación con el doble objetivo de facilitar la emancipación y apoyar las iniciativas de la población joven en nuestra ciudad. Creemos que la diversidad cultural de nuestra ciudad es un valor y no un problema y por eso, desde el ayuntamiento apostaremos por UNA CIUDAD COHESIONADA Y PARA TODAS LAS EDADES
  • 15. Gijón en positivo | José María Pérez 13 la recuperación de los programas interculturales y la generación de espacios de convivencia que generen comunidad y permitan a las personas de otras culturas desarrollar todas sus potencialidades en esta ciudad que es ya la suya. Consideramos la discapacidad como cuestión transversal a tener en cuenta en la acción municipal de todas las áreas, a tal efecto, estableceremos unos criterios comunes a tener en cuenta en todas los proyectos y programas municipales (culturales, educativos, de- portivos, de participación, sociales, de empleo, urbanísticos…) que aseguren la accesibilidad universal y una atención adecuada a la diversidad funcional. UN GIJÓN HABITABLE, DINÁMICO Y SOSTENIBLE DISEÑANDO LA CIUDAD HABITABLE DEL FUTURO La inacción municipal en cuanto al diseño de la ciudad futura, su or- denación territorial y la solución de los diferentes temas abiertos, ha sido la seña de identidad estos cuatro años, como en tantos otros asuntos. Esto tiene graves consecuencias para Gijón, como el retraso en el desarrollo de diversas infraestructuras, la imposibilidad de aco- meter inversiones en la ciudad (tanto públicas como privadas), la pa- ralización del sector de la construcción, con consecuencias directas en el empleo, o la inseguridad jurídica que perjudica a los particula- res (debido al caos en la tramitación administrativa de las cuestiones urbanísticas), pero también puede ser nefasta para el ayuntamiento, en forma de indemnizaciones por reclamaciones patrimoniales. Las medidas a tomar van más allá de los Planes Generales Urbanos, por importantes que estos sean para el desarrollo espacial equili- brado y la regeneración urbana. La ciudad es un complejo sistema de tramas y redes humanas, tecnológicas, productivas, cuyos flujos establecen muchas veces las condiciones de vida en cada lugar. Y también certifican o transforman las desigualdades contra las que peleamos. Nuestra zona rural es un factor determinante a la hora de consolidar un crecimiento equilibrado del territorio con una vi- sión generosa de su valor estratégico. Por eso nuestra intención es la de conseguir, a lo largo de la legis- latura, el diseño y desarrollo eficiente de modelos de mejora combi- nados, en cada uno de esos campos. Medidas que mejoren la habita- bilidad de Gijón para quienes viven y trabajan en ella y para quienes nos visitan o quieren pensar en vivir aquí en los años que vienen. En ese contexto, y a la vez que ponemos en marcha estas iniciativas estructurales, vamos a reactivar el urbanismo habitable, poniendo el acento en:
  • 16. PROGRAMA ELECTORAL 2015 14 • El estímulo a la actividad a través, principalmente, del fo- mento de la rehabilitación de edificios. Tanto la mejora de la calidad de vida de los habitantes en los edificios mejorados, la creación de empleo en un sector tan duramente castigado por la crisis, como, finalmente, la disminución de la conta- minación del aire, consecuencia de la mejora de la eficiencia energética, son objetivos de estas políticas. • Existen barrios en nuestra ciudad con necesidades especia- les, por el deterioro de determinados grupos de viviendas. Buscaremos fórmulas para recuperar esos barrios y dar una solución a sus habitantes, que garantice su calidad de vida y el mantenimiento de una vivienda digna. A ese programa de recuperación integral nos comprometemos a aportar 50 millones de euros en el cuatrienio. • Buscaremos la fórmula más ágil y eficaz para normalizar y devolver al urbanismo gijonés la seguridad jurídica. Ello, tanto para permitir la reactivación del sector y el empleo asociado a él, como para proteger el patrimonio municipal de posibles riesgos de reclamación patrimonial de las per- sonas afectadas tanto por la anulación del último PGO como por la inacción de Foro durante toda la legislatura. • Avanzaremos en la mejora del viario urbano, dando solución a las situaciones más acuciantes. PROTEGER Y RECUPERAR NUESTRA FACHADA MARÍTIMA • DESDE EL RINCONÍN AL L’ARBEYAL y teniendo como fron- tera de diálogo la línea de costa que termina en la Campa de Torres, Se hace imprescindible una visión integral de los cambios que nuestra costa reclama. Y para ellos tenemos propuestas y soluciones. • ENTORNO DE LA ERÍA DEL PILES. DESDE EL PUENTE HASTA EL RINCONÍN. Necesitamos recuperar la calidad ambiental y funcional que supone la recuperación de más de 20.000 m2 de suelo público para la ciudadanía con el desarrollo de las actuaciones pendientes en esa parte de la fachada marítima. Zonas peatonales, de estancia y deportivas que se integran en un paseo ciudadano que el actual Gobierno municipal no ha sido capaz de gestionar. • ENTORNO DEL MURO, DESDE EL PUENTE DEL PILES A CI- MAVILLA. Desarrollaremos un proyecto integral de garan- tías y seguridad para el paseo y los barrios afectados por los efectos del cambio climático, bien evidentes y más graves cada vez. Por eso, además de la potenciación del Observato- rio de la Playa y a partir de sus trabajos hay que afrontar las actuaciones estructurales necesarias para poder garantizar esa seguridad a la ciudadanía y los visitantes. UN GIJÓN HABITABLE, DINÁMICO Y SOSTENIBLE
  • 17. Gijón en positivo | José María Pérez 15 • DESDE CIMAVILLA AL L’ARBEYAL. Queremos plantear de in- mediato la integración como espacio público para la ciudad de los espacios que fueron de usos portuarios y en este mo- mento han perdido esa función industrial clásica. Debatir y diseñar las condiciones de esa integración y su función en la economía productiva y la calidad de vida urbanas será otra prioridad del mandato. INTEGRAR BARRIOS DESATENDIDOS EN LA TRAMA URBANA DE MOVILIDAD • ACCESOS A EL LAUREDAL. Desde 2011 están planeados y pendientes de ejecutar por el Ayuntamiento esos accesos que nos comprometemos a resolver de forma urgente. • ACCESOS A NUEVO ROCES. Este es a la vez un compromiso de los solialistas de Gijón y de Asturias: hemos acordado con el Principado de Asturias la inclusión en el Plan de Infraes- tructuras y Movilidad de una partida de 4 millones de euros para la terminación de los accesos a través de la antigua Carretera Carbonera, tanto con la finalización del desdo- blamiento para el tráfico rodado como para la ejecución de una conexión peatonal de calidad, que permita los desplaza- mientos seguros y en tiempos aceptables para el vecindario. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE • El crecimiento de Gijón debe planearse democráticamente para facilitar los flujos de vida que, como las formas de tra- bajo y de convivencia, se van transformando aceleradamente en los últimos años. Por eso, pensar en solucionar los pro- blemas de la ciudad urgente es parte de la tarea de imagi- nar el Gijón que queremos para la ciudadanía del futuro. Un modelo de movilidad urbana en Gijón no puede conformarse con repetir mecánicamente soluciones que dejaron de ser eficaces. Porque el actual Plan de Movilidad Urbana Sosteni- ble no maneja adecuadamente la información sobre los flu- jos de movilidad reales que se generan a diario en la ciudad. Esa indefinición, evidente especialmente en los trazados de las líneas de transporte público, aumenta los costes públi- cos y privados, reduce la capacidad fiscal del centro tradicio- nal y deviene en problemas de infraestructura y deterioro de los servicios. • Gijón, sin barreras. El proyecto más importante para el de- sarrollo de nuestra ciudad es el de la eliminación de la ba- rrera ferroviaria. Adoptaremos una actitud de colaboración
  • 18. PROGRAMA ELECTORAL 2015 16 con las demás administraciones implicadas, dentro de la sociedad Gijón al Norte, pero seremos firmes en defender los intereses de Gijón y en la exigencia de avances concre- tos, cuyo primer paso sería la presentación, por parte del Ministerio de Fomento, del proyecto de estación intermodal, imprescindible para desbloquear el proyecto y acometer los pasos subsiguientes. • Flujos no motorizados. La aceptación cultural de su uso y la percepción ciudadana de la bicicleta como un medio de transporte alternativo real están reclamando una planifica- ción de movilidad con incentivos a su uso. La integración en el sistema viario de infraestructura ciclista es un factor cla- ve para que la bici se consolide como modo de transporte urbano. Para avanzar en la intermodalidad bicicleta-trans- porte colectivo público es necesario que, además de una red de carriles bici que garantice la accesibilidad a las estacio- nes, exista un sistema de aparcamiento seguro para las bi- cicletas en las estaciones y ampliar los sistemas de puesta a disposición de bicicletas para los usuarios del transporte público. • Nos proponemos pues la actualización de la normativa mu- nicipal, el Plan Municipal de Movilidad Sostenible, a través del replanteamiento de su formulación, la generación de un nuevo debate y procesos de decisión y un desarrollo comple- to de su planificación y gestión que considere la aplicación de estos criterios a la gestión del tráfico y la promoción del transporte público y la intensificación de los modos no mo- torizados. • Más Gijón para los peatones. Los desplazamientos peato- nales son la vida saludable de la ciudad. Sus flujos y dis- posición no tienen por qué coincidir con la de la red viaria rodada. Queremos hacerlos más funcionales, cómodos y se- guros, hasta considerarlos de verdad al mismo nivel que los demás modos de transporte. Por eso hemos de facilitar las condiciones para hacerlo posible teniendo especialmente en cuenta las necesidades de las personas mayores y/o con al- gún tipo de discapacidad. • Adecuación del modelo urbano existente para una movili- dad sostenible. Es preciso continuar con una política urba- nística que integre los espacios residenciales, de empleo y dotacionales para reducir las necesidades de desplazamien- to motorizado. Por eso queremos asociar los nuevos desa- rrollos urbanos a las redes de transporte colectivo y no mo- torizado, vinculando la distribución de los previsibles usos generadores de mayor movilidad al entorno de las redes de transporte público. • Generación y explotación de Bases de datos cuantitativos UN GIJÓN HABITABLE, DINÁMICO Y SOSTENIBLE
  • 19. Gijón en positivo | José María Pérez 17 sobre el modelo de movilidad del municipio. Aunque en el Plan de Movilidad se establecen escenarios objetivo para los indicadores de evaluación, no se explotan en su formulación datos actualizados ni periódicos de movilidad metropolitana, ni se utilizan los datos de intensidad media diaria de aforos para poder comparar con la evolución de la demanda de via- jes en transporte público. Esta limitación dificulta el trabajo con objetivos cuantitativos concretos. Es necesario disponer de un Observatorio de Movilidad Metropolitana y de un plan de realización de encuestas de movilidad. • Otras mejoras del servicio de transporte público. Además de , las actuaciones ya mencionadas, otras medidas planifi- cadoras deben ir dirigidas a adecuar la oferta, especialmen- te líneas, paradas, horarios y frecuencias a las necesidades actuales de la ciudadanía, mejorando la puntualidad y fiabi- lidad. • Reflexión en torno a la política de aparcamientos públicos. La política de inversión en aparcamientos debe tener como premisa su asociación a la red de transporte público en el origen del viaje (aparcamientos disuasorios). Para el futuro queremos fomentar los aparcamientos para residentes y li- berar el espacio público. LO RURAL COMO ESTRATEGIA INTEGRAL Gijón posee una zona rural con elevado nivel ambiental y un poten- cial económico que debe ser aprovechado. Lo rural constituye un patrimonio de gran valor para el disfrute conjunto de toda la ciuda- danía, y cuenta con una población importante que desarrolla su vida en este entorno. Por ello, cualquier modelo de actuación municipal tiene que contar con el medio rural, sin el cual el concepto de Gijón quedaría incompleto. • Nos comprometemos a formular en el plazo de un año un documento de Estrategia de Crecimiento sostenible de la Zona Rural, para su debate y desarrollo con la ciudadanía interesada. En él se definirán las condiciones y estrategias para aprovechar las potencialidades de desarrollo económi- co sostenible que tiene la zona rural, que permitan elevar la calidad de vida de las personas que decidan residir en nues- tro entorno más natural. • Será preciso encontrar un equilibrio entre el desarrollo ur- banístico de la zona y su protección ambiental, especialmen- te para que quienes han desarrollado su vida y deseen de- sarrollarla en el futuro en el medio rural, puedan hacerlo, tanto en lo que se refiere a su residencia como a su activi-
  • 20. PROGRAMA ELECTORAL 2015 18 dad profesional, agraria o ganadera. Hemos de compaginar su uso por las generaciones actuales con su conservación como legado para las generaciones de gijoneses y gijonesas en el porvenir. • Nos esforzaremos porque los vecinos y vecinas de la zona rural cuenten con servicios de primera calidad, adaptados a las necesidades y características del área periurbana y, en todo caso, que puedan acceder con facilidad al resto de ser- vicios más concentrados en el centro urbano, aunque sea preciso tener en cuenta factores como la dispersión de la población, que son connaturales a este medio. UNA CIUDAD DINÁMICA Y EMPRENDEDORA. POTENCIAR, INNOVAR, CREAR. La situación económica a la que nos han abocado la crisis económica internacional, el estallido de la burbuja inmobiliaria y unas medidas de austeridad irracional, completamente erróneas, han derivado en una situación de desempleo inasumible en nuestra ciudad, con gra- ves consecuencias para la vida de miles de familias gijonesas. Ante dicha tragedia cotidiana, era esperable que el ayuntamiento hubiera activado todos los resortes posibles, humanos y presupues- tarios, para apoyar a los gijoneses, para tratar de paliar la falta de trabajo y ofrecer una salida a estos parados y paradas. Sin embargo, incomprensiblemente, ha permanecido cuatro años con los brazos cruzados, en una total indiferencia hacia la realidad tan dura que estaban viviendo los vecinos de Gijón. Los socialistas tendremos como prioridad el empleo, de modo transversal, en todas las áreas de actuación municipal. Para ello, adoptaremos medidas que den resultados ya en el corto plazo, que lleven, por un lado, a la contratación del mayor número de personas posible, como planes de empleo, y por otro, que dinamicen la vida económica del municipio, a través, sobre todo, de la inversión muni- cipal. No olvidaremos tampoco medidas de largo plazo, destinadas a modernizar nuestro tejido económico y centradas en el apoyo a la innovación y la creatividad, vinculada a la “Milla del Conocimiento” y a otros espacios de la ciudad. UN GIJÓN HABITABLE, DINÁMICO Y SOSTENIBLE
  • 21. Gijón en positivo | José María Pérez 19 COMO HEMOS DICHO, EL EMPLEO SERÁ LA PRIMERA PRIORIDAD PARA UN EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL SOCIALISTA. • Desarrollaremos acciones de orientación, formación y em- pleo para favorecer la integración laboral de las personas desempleadas a través de programas de formación y reci- claje tanto de personas que tienen experiencia laboral pero que carecen de empleo como de personas, especialmente jóvenes que no tienen ni empleo ni formación • Tanto los planes de empleo como diversas acciones for- mativas, se diseñarán para servir de ayuda en los procesos de recualificación de aquellas personas que lo necesiten y para facilitar un primer acceso al mercado laboral a aque- llas otras que, aun teniendo cualificación, carezcan de Expe- riencia. Combinaremos planes de empleo con contratación directa que incluyen formación y tiempo de trabajo, con pro- gramas de apoyo a personas con formación que necesitan ayuda para acceder a una experiencia laboral. • Entendemos imprescindible que los planes de empleo estén abiertos a toda la ciudadanía de Gijón, pero atendiendo prio- ritariamente a quienes están en una situación social más vulnerable. • Se favorecerán procesos de recualificación profesional para personas desempleadas, atendiendo especialmente las ne- cesidades de las que cuentan con cargas familiares. POTENCIAR LA ECONOMÍA QUE SOSTIENE AL MUNICIPIO. Sabemos del potencial económico que tiene en Gijón, la industria, el comercio y el turismo y del papel que están llamados a desempeñar para garantizar el futuro de la ciudad y de su gente. Y la tarea del Gobierno municipal es la de integrar esa fuerza principal de nuestra generación de riqueza en la visión común del Gijón del porvenir. Ese será otro de los grandes ejes del gobierno que queremos dirigir, puesto que de su éxito depende que seamos un municipio más in- clusivo, sostenible y competitivo. Y su articulación en la Estrategia Gijón 2030 será crucial para ello. El Puerto de El Musel es nuestro mayor activo económico y, tanto en su desarrollo estratégico como en el de los otros grandes sec- tores industriales, el Ayuntamiento ha estado ausente del debate y las propuestas para garantizar y hacer viable su futuro. Queremos recuperar el liderazgo de la acción política que conduzca a una posi- ción de referencia de nuestro Ayuntamiento en la planificación de la vida portuaria e industrial del concejo, su integración y convivencia con la trama urbana y sus futuras condiciones de desarrollo de una producción ambiental y económicamente sostenibles. PLANES DE EMPLEO Y FORMACIÓN
  • 22. PROGRAMA ELECTORAL 2015 20 La riqueza que hoy producen nuestras industrias, nuestro comercio, en especial el pequeño y mediano, es pilar fundamental en el futu- ro de nuestra economía productiva, y nos comprometemos a seguir luchando por ellas, en la defensa de sus puestos de trabajo y esta- bleciendo las condiciones que la ayuden, desde las competencias y posibilidades municipales, a ser más competitivas, para garantizar su futuro. Para ello: • Empujaremos el desarrollo de la ZALIA y de las actividades logísticas a ella vinculadas, lo cual tendrá consecuencias positivas para la competitividad del resto de sectores. • Modernizaremos los polígonos industriales. • Exigiremos la puesta en marcha de la regasificadora y la re- cuperación de la autopista del mar, dos proyectos frustrados por decisiones políticas contrarias a los intereses de Gijón. • Impulsaremos un vuelco en la política turística gijonesa, ha- cia un modelo basado en la calidad y sustentado en nues- tra oferta cultural y en los recursos naturales, sin olvidar el turismo de negocios ni otros segmentos, como el turismo deportivo. • El sector primario tiene una gran tradición y ha sido fuen- te de riqueza en nuestro municipio desde siempre. Hoy día, se pueden explorar nuevos nichos de mercado en desarro- llo, activar la actividad agraria periurbana en el concejo. En ese sentido, la agricultura ecológica, ciertos cultivos de fácil comercialización por su demanda creciente, u otras alter- nativas a estudiar, serán apoyadas por planes municipales, de modo que consigamos poner en valor, creando empleo, fincas actualmente ociosas y otras de propiedad municipal. • El comercio minorista y de proximidad es una actividad dina- mizadora de la economía local. Manifestamos nuestro com- promiso de apoyo a este sector, así como de no crear nuevos puntos comerciales de aglomeración fuera del ámbito urba- no. Cooperaremos con los profesionales del comercio en la potenciación de las áreas comerciales. • Reduciremos las cargas administrativas. Para ello simpli- ficaremos los trámites, potenciaremos el uso de nuevas tecnologías y revisaremos y haremos públicos los procedi- mientos administrativos para dar seguridad jurídica y trans- parencia a las relaciones entre la administración municipal y la ciudadanía. PLANES DE EMPLEO Y FORMACIÓN
  • 23. Gijón en positivo | José María Pérez 21 Los socialistas queremos afianzar a Gijón como ciudad del cono- cimiento, la innovación y la creatividad. A pesar del parón de los últimos años, realidades como el Parque Científico y Tecnológico y la “Milla del Conocimiento”, fruto del trabajo conjunto de gobier- nos socialistas con emprendedores e investigadores locales, son una base importante a partir de la cual el Ayuntamiento impulsará nuevas actividades y conexiones, nuevos sectores empresariales, nuevos equipamientos y espacios para que las estructuras ya exis- tentes crezcan y se desarrollen, creando más empleo y riqueza para la ciudad y sus ciudadanos. • Apoyaremos la actividad innovadora y a la creación y consoli- dación de empresas, así como la puesta en marcha en nues- tra ciudad de iniciativas amparadas en proyectos europeos. • Desarrollaremos nuevos espacios para ampliar el Parque Científico Tecnológico con nuevo suelo. • Pondremos a disposición de las empresas innovadoras es- pacios en régimen de alquiler con opción a compra. • Apoyaremos el acceso a la financiación mediante el desarro- llo del fondo de capital riesgo y el capital semilla. • Estableceremos un marco de apoyo a las actividades inno- vadoras y la creación que fomenten la relación entre los agentes de la “Milla del Conocimiento”, incluyendo el uso de capital riesgo y capital semilla. LA INNOVACIÓN DE PROXIMIDAD Queremos experimentar en el marco de las opciones digitales con nuevas formas de participación activa en la creación de riqueza. Ello facilitará además iniciativas estratégicas en colaboración con otros programas innovadores en la materia (LABoral CTIC, empresas y start-ups del Parque Científico y Tecnológico, etc.) Con el desarrollo de centros de fabricación en los barrios de la ciudad, subyace la idea de la democratización de la tecnología de diseño y fabricación, de cómo está llegando a un punto clave donde cualquiera podrá diseñar y fabricar creando nuevos modelos de negocio, descubrien- do nuevas oportunidades, aflorando la innovación presente en cada barrio de la ciudad. La llegada de lo digital artesanal es una oportunidad única para la producción local apoyada en tecnologías digitales. No es tanto una revolución tecnológica, como un cambio social. Un paso más hacia la autonomía y la libertad de todas las personas para ser creadoras. Personas que dispondrán del poder de innovar, accediendo a tecno- logías inaccesibles hasta hace bien poco, que abren la puerta a una nueva forma de capital: El capital creativo. EL FUTURO: CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD
  • 24. PROGRAMA ELECTORAL 2015 22 Queremos aprovechar, en el marco de una propuesta de transfor- mación de las funciones de nuestros equipamientos cívicos y de co- laboración con iniciativas ciudadanas, para proporcionar espacios en los que las personas puedan llevar a cabo por sí mismas sus pro- yectos, productos, prototipos y generar así un primer ecosistema de emprendedores en el que poder convertir en productos reales sus ideas y diseños. La experiencia transformadora de estos espacios se encuentra en la posibilidad de que los emprendedores compar- tan sus experiencias y el concepto de trabajo colaborativo. GIJÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE • La calidad del aire de nuestra ciudad ha sido motivo de de- bate y preocupación en los últimos tiempos. Contrasta la ba- tería de medidas para luchar contra la contaminación que el gobierno de Asturias ha puesto en marcha con la desidia de la administración municipal, que raya incluso en la dejación de funciones. Los socialistas impulsaremos un plan de me- jora de la calidad del aire desde las competencias municipa- les, incluyendo en él el fomento del transporte público, como medida eficaz para luchar contra la polución. • Avanzaremos en la reducción de la contaminación acústica, como elemento integrante de la sostenibilidad e imprescin- dible para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía • Impulsaremos el Observatorio de la Playa de San Lorenzo, que el grupo municipal socialista propuso durante la últi- ma legislatura para que sirviera como punto de encuentro y diálogo, como espacio de participación entre expertos, administraciones y representantes vecinales. Entendemos que un elemento tan significativo de nuestro patrimonio na- tural, turístico y de disfrute para la ciudadanía merece una reflexión serena sobre su futuro. • Es nuestro objetivo crear una ciudad sostenible. Con ese fin se potenciará el uso de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética de los edificios y del transporte no con- taminante, entre otras medidas. La lucha contra la pobreza energética será también parte de la política hacia una ciudad socialmente sostenible. • La riqueza medioambiental que supone el entorno rural de nuestro municipio debe ser preservada, por tratarse de un patrimonio colectivo susceptible de generar empleo. Su cui- dado, conservación, la mejora de las masas arbóreas y el aprovechamiento son líneas de acción que impulsaremos, junto con las organizaciones ambientales y los vecinos y ve- cinas de la zona. EL FUTURO: CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD
  • 25. Gijón en positivo | José María Pérez 23 CULTURA Gijón es una ciudad orgullosa de sus servicios culturales y su capital creativo, dotada de una notable red de equipamientos y con una am- plia nómina de profesionales de la gestión. Ese recurso ha perdido su dinamismo y su capacidad de interlocución ante el desinterés y la apatía de sus responsables políticos. Necesitamos que la cultura sea de nuevo un conductor eficaz para la inclusión social, un campo de convivencia, experimentación y creatividad, un espacio de cola- boración y un factor sustantivo de la economía local. • Consideramos la cultura y la creatividad como un motor de la transformación y la mejora general de la vida urba- na, y por tanto como una estrategia central de la agenda política local. • Queremos priorizar el desarrollo de las herramientas para las garantías de acceso y de participación. Esos interfaces son tanto digitales como humanos, aplicacio- nes, programas y personas expertas. • Es fundamental diseñar e implementar una estrategia integral para la consolidación de un sector cultural y creativo en todas sus fases. Atender a las empresas cul- turales como factor de una economía sostenible. • Otra tarea irrenunciable es la de entender nuestros pro- pios factores de identidad como punto de partida im- prescindible, recuperando la historia y los valores del patrimonio inmaterial y material de la vida en común. • La cultura es un potente transmisor de valores, refleja la sociedad y también la modifica, por ello tanto el tra- bajo de las creadoras, como los proyectos artísticos que reflexionan sobre la condición de las mujeres tendrán presencia en nuestras programaciones, que deben pro- curar una presencia más equilibrada de las expresiones artísticas de mujeres y hombres. Para superar la parálisis en la que se halla la vida cultural de la ciudad planteamos varios ejes de actuación prioritarios: INFRAESTRUCTURAS CULTURALES Y ESTRATEGIA DE CULTURA • Abordaremos una reflexión global sobre la reordenación a largo plazo de los fondos y los equipamientos culturales de la ciudad, unos en uso, que debe ser transformado, y otros aún sin destino seguro. Tabacalera, el Palacio Revillagige- do, el Museo-Casa Natal de Jovellanos, la antigua Escuela de Empresariales y el antiguo Colegio Cabrales merecen un destino necesario, coherente, sostenible y eficaz, que ha de LAS PERSONAS Y SU BIENESTAR, EN EL CENTRO DE LA ACCIÓN POLÍTICA
  • 26. PROGRAMA ELECTORAL 2015 24 ser concebido a la luz de un planteamiento integral, apos- tando por una política que contemple el equilibrio urbano en la distribución de equipamientos culturales. • Definiremos una Estrategia Cultural Local. Es decir, un do- cumento que describa las prioridades culturales y creativas de la ciudad y que incluya un calendario de implementación, seguimiento y evaluación de las mismas. GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA CULTURA • Velaremos por el respeto de los derechos culturales, y de- sarrollaremos modos de concertación y participación, con el fin de asegurar su puesta en práctica. • Implantaremos programas dirigidos a empresas y traba- jadores para favorecer su acceso a las actividades cultu- rales. Crearemos las condiciones para la consolidación de los equipamientos de gestión privada o cogestión, mediante convenios con sus gestores. DESARROLLO DE INDUSTRIAS DEL SECTOR Y DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO CULTURAL • Crearemos una ventanilla única del sector creativo, para la asesoría logística, jurídica y de viabilidad de proyectos y apo- yo a la internacionalización de aquellos ya consolidados. • Desarrollaremos una consulta sobre el impacto del sector cultural y creativo en la ciudad que analice las contribucio- nes que la estrategia cultural local pudiera generar, defi- niendo sectores estratégicos. • Apoyaremos a la creación local en la comunicación pública para las diferentes promociones, campañas y espacios de información general. OFERTA DE CULTURA CIUDADANA, PATRIMONIO, INVESTIGACIÓN Y SOSTENIBILIDAD • El equipamiento central de una instalación cultural, la bi- blioteca, recibirá una atención prioritaria. Se estudiará una profunda transformación de la actual red de bibliotecas a través del análisis de sus necesidades futuras en materia de personal, instalaciones y servicios. • Pondremos de nuevo en marcha un programa de protección del patrimonio cultural, actualizando y haciendo accesibles LAS PERSONAS Y SU BIENESTAR, EN EL CENTRO DE LA ACCIÓN POLÍTICA
  • 27. Gijón en positivo | José María Pérez 25 nuestros recursos y articulando nuevas actividades de pro- moción y difusión. • La diversidad cultural de nuestra ciudad es un valor y por eso apostaremos por la recuperación de los programas in- terculturales y la generación de espacios de convivencia que generen comunidad y permitan a las personas de otras et- nias y culturas desarrollar todas sus potencialidades. • Impulsaremos aquellas líneas estratégicas de trabajo e investigación que produzcan avances en el conocimiento y generen nuevos contenidos susceptibles de ser difundidos y convertidos en capital, bienes y productos culturales. • Estableceremos tarifas de uso de los diferentes equipa- mientos teniendo en cuenta criterios dinámicos: utilidad so- cial de la actividad, capacidad de autofinanciación del even- to, carácter lucrativo de los promotores, etc. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y FOMENTO DEL CONOCIMIENTO CRÍTICO La labor continuada de la FMCEyUP en la materia aporta una expe- riencia riquísima y un trabajo conjunto y coordinado con las institu- ciones educativas. • El trabajo se intensificará en la infancia-juventud ante los profundos retos y transformaciones que siguen aumentando la brecha de acceso. • Queremos involucrar más a la Universidad y promover un estudio de la oferta de formación en materia creativa y cien- tífico-técnica para mejorar su calidad. • Queremos que la Universidad Popular sea el nexo principal de relación entre la oferta de educación permanente y la di- vulgación de la ciencia, la tecnología y las artes y la creación. CIRCULACIÓN DE CREADORES Y ARTISTAS Queremos fomentar la movilidad de artistas y proyectos de copro- ducción e innovación y la exploración de mecanismos multiterrito- riales para su financiación. Que Gijón vuelva a ser una ciudad activa en el marco de la Europa Creativa y en la cooperación cultural in- ternacional a través de acciones de intercambio y de movilidad de artistas e iniciativas de industrias culturales privadas. Recuperaremos el papel de los eventos financiados o apoyados por los recursos públicos locales como sedes y promotores de inter- cambios estables en el marco de una política de cooperación.
  • 28. PROGRAMA ELECTORAL 2015 26 Estableceremos protocolos y líneas de colaboración en programas con el Principado de Asturias y los organismos nacionales que pro- mueven la difusión y distribución cultural. Estaremos presentes en las iniciativas que fomenten la coproduc- ción cultural, amplíen los escenarios de exhibición y presentación de nuestros productos creativos y hagan crecer la colaboración en- tre artistas y gestores. EDUCACIÓN La educación es un elemento fundamental para el desarrollo perso- nal, permitiendo al individuo desarrollar sus potencialidades y do- tándole de las habilidades y conocimientos necesarios para proveer su sustento. Por lo tanto, una educación pública, laica y de calidad al alcance de toda la ciudadanía es imprescindible para garantizar una sociedad en la que exista realmente igualdad de oportunidades. La educación es, en definitiva, indispensable para construir una so- ciedad de personas libres e iguales. Aún cuando las competencias municipales en esta materia son limi- tadas, entendemos que el gobierno municipal debe impulsar inicia- tivas que consoliden la oferta formativa local y promover acciones complementarias en colaboración con otras áreas municipales y con la comunidad escolar. Y en este sentido: • Promoveremos la mejora de las infraestructuras educativas basada en criterios de sostenibilidad medioambiental. • Reservaremos suelo para cubrir la demanda de nuevos cen- tros educativos. • Seguiremos apoyando el desarrollo de Escuelas de Educación Infantil del tramo de 0 a 3 años. • Reforzaremos los dispositivos que faciliten la tarea educadora de las familias desarrollando actividades que propicien la in- tegración entre el centro escolar, la familia y el entorno. Plan de Escuelas de Familias. • Continuaremos luchando contra el absentismo escolar con la colaboración de los centros educativos, los servicios sociales municipales y las familias a través del Plan de absentismo escolar. • Ofreceremos recursos didácticos de apoyo a la tarea educa- tiva del profesorado y de los centros a través de la FMCEYUP. • Colaboraremos con la comunidad educativa y otras institucio- nes (museos de la ciudad, empresas, asociaciones, etc.) en el desarrollo de actividades extraescolares y complementarias con garantía de calidad y equidad • Elaboraremos planes de captación de nuevos públicos para LAS PERSONAS Y SU BIENESTAR, EN EL CENTRO DE LA ACCIÓN POLÍTICA
  • 29. Gijón en positivo | José María Pérez 27 cualquier segmento de edad o condición habitualmente apar- tado del consumo cultural en colaboración con el sector crea- tivo local y con las entidades sociales. • Fomentaremos la presencia de la creatividad en el sistema educativo local promoviendo la interrelación entre programas y equipamientos culturales públicos y entidades que trabajan con el conocimiento. • Continuaremos acercando la cultura al mundo educativo a través de programas como FETEN, Música Maestro, etc. • Diseñaremos programas preventivos de la violencia, el racis- mo y la xenofobia, alcohol y drogas, incluyendo la perspectiva de género y la promoción de hábitos saludables y una educa- ción en valores. • Desarrollaremos medidas de control en el entorno de los cen- tros escolares. • Ampliaremos las ayudas para adquisición de material escolar. SALUD La salud no es una cuestión individual sino colectiva y en ella influ- yen muchos factores que nada tienen que ver con el ámbito sanita- rio como las condiciones ambientales, económicas, habitacionales, culturales, educativas. Por eso, aunque el derecho a la salud está garantizado por la red de sanidad pública, competencia del Prin- cipado de Asturias, el Ayuntamiento tiene también una misión que cumplir en este ámbito, si quiere servir de una forma integral a las necesidades de la ciudadanía. Entra dentro de su función, por ejem- plo, la promoción de estilos de vida saludable, el velar porque los equipamientos y servicios de la sanidad pública en la ciudad sean de primera categoría, el apoyo a la participación de la ciudadanía en los temas que afectan a su salud, y la garantía de acceso a los servicios de salud por parte de los más vulnerables. Por todo ello, los socialistas nos implicaremos en conseguir una ciudad saludable para los gijoneses y gijonesas a través de las si- guientes medidas: • Retomaremos las acciones dirigidas a la promoción de la sa- lud mediante un nuevo Plan Integral de Salud que compren- da todas áreas municipales y que se coordine con el Princi- pado de Asturias a través de las consejerías competentes (Sanidad, Educación, Presidencia), como marco en el que se integren las acciones que se desarrollan en el municipio y al que se incorpore el Plan Municipal de Adicciones, como un eje prioritario de intervención cuyo contenido se consensue con las entidades que trabajan en este ámbito.
  • 30. PROGRAMA ELECTORAL 2015 28 • Apoyaremos el desarrollo del Hospital de Cabueñes en todas sus vertientes: principalmente en la proyectada ampliación, desarrollando las modificaciones que sean pertinentes den- tro de las competencias municipales, así como favoreciendo su incorporación efectiva al área de la “Milla del Conoci- miento”. El proyecto de ampliación va mucho más allá de aumentar la capacidad del hospital: constituye un cambio de modelo asistencial y tiene un valor estratégico para la salud de los gijoneses, al incorporar las innovaciones más van- guardistas en el ámbito tecnológico y asistencial. Por ello, el ayuntamiento se implicará en todas las fases del proyecto, colaborando para maximizar su alcance y el impacto positi- vo que tendrá para toda la ciudadanía de Gijón. • Velaremos por el correcto funcionamiento de todos los equi- pamientos de atención primaria ubicados en la ciudad, exi- giendo la mejora, reestructuración y renovación de aquellos que no cumplan los criterios de calidad más exigentes. • Potenciaremos el papel de nuestra ciudad en las Redes Es- pañola y europea de Ciudades Saludables. • Dinamizaremos los Consejos de Distrito de Salud y desarro- llaremos nuevos planes de promoción de la salud, con pro- gramas escolares de prevención y estímulo, con programas de acción comunitaria en la salud, para jóvenes y mayores, para mujeres y hombres, revitalizando para ello los servi- cios públicos esenciales. • Reforzaremos los programas de envejecimiento activo y sa- ludable promoviendo su participación social y el acceso a la cultura, el tiempo libre y la actividad física. • Diseñaremos nuevas acciones de sensibilización y preven- ción especialmente dirigidas a la infancia y la juventud re- lacionadas con hábitos alimenticios, consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias adictivas, etc. • Estableceremos mecanismos de coordinación sociosanitaria que permitan mantener una adecuada atención a crónicos y personas con dependencia y/o discapacidad preservando el derecho a permanecer en su entorno el mayor tiempo y en las mejores condiciones posibles. • Apoyaremos la participación de enfermos y familiares y de personas con discapacidad en asociaciones de afectados y de apoyo mutuo desarrollando iniciativas que conecten y fortalezcan el contacto y la coordinación con los dispositivos sanitarios y sociales tanto autonómicos como municipales existentes en el territorio LAS PERSONAS Y SU BIENESTAR, EN EL CENTRO DE LA ACCIÓN POLÍTICA
  • 31. Gijón en positivo | José María Pérez 29 La situación social de nuestra ciudad se ha deteriorado gravemen- te en los últimos años. Vecinos y vecinas nuestros sufren con todo rigor los efectos de la crisis, sin tener ninguna responsabilidad en haberla generado. El modelo de sociedad cohesionada, solidaria e inclusiva que había caracterizado a Gijón se ha resquebrajado de- bido, por una parte, a la política insolidaria y de recortes llevada a cabo por el gobierno central y, por otro, a la grave inacción del go- bierno municipal en nuestro ayuntamiento. Creemos que el Ayuntamiento de Gijón, con una situación económi- ca privilegiada respecto a otros ayuntamientos, puede y debe hacer- se cargo de estas situaciones. El deber de la institución es asegurar que nuestros vecinos y vecinas puedan desarrollar su vida con dig- nidad. Pondremos a las personas más vulnerables en el centro de la acción política y centraremos la acción municipal en garantizar una vida digna para todos, entendiendo las políticas sociales como un derecho de ciudadanía. Partimos de las siguientes premisas: • Creemos en una acción social centrada en las perso- nas, en una aproximación comunitaria a los problemas, en un trabajo transversal e integral que movilice todos los recursos municipales disponibles (sean del área que sean), en la aceptación de la diversidad como un recurso y no como un problema, en el reconocimiento del papel fundamental que los diversos actores sociales (organi- zaciones no gubernamentales, profesionales, familias, vecinos…) tienen en el desarrollo de procesos y servicios generadores de oportunidades reales de cambio. • Planteamos como objetivos prioritarios actuar no solo sobre las necesidades sino también, y sobre todo, sobre aquellos aspectos que la generan y la perpetúan, diseñan- do una acción transformadora que incida sistemáticamen- te sobre los problemas sociales que afectan a ciudadanos, grupos y comunidades desde todas las áreas municipales y contando con la participación activa de la ciudadanía. • Queremos recuperar el liderazgo político, técnico y or- ganizativo perdido. Gijón cuenta con un entramado so- cial fuerte y dinámico que aporta un gran capital hu- mano y social de gran valor pero es necesario que la administración local retome su papel de aglutinador de las distintas actuaciones que se realizan en el territorio, creando las condiciones que permitan a todos los acto- res visualizar un proyecto colectivo en el que cada parte se reconozca y cumpla su papel de manera coordinada, trabajando todos en la misma dirección, evitando dupli- cidades, estableciendo criterios comunes de interven- ción, construyendo comunidad. POLÍTICA SOCIAL
  • 32. PROGRAMA ELECTORAL 2015 30 • Para conseguir recuperar una acción social realmente centrada en la ciudadanía de Gijón y sus dificultades y potencialidades planteamos actuaciones en distintos ámbitos: DERECHOS SOCIALES Y GARANTÍA DE ACCESO • Queremos mejorar la atención primaria, facilitando el acceso a toda la ciudadanía, garantizando la dignidad de la persona, el derecho a la intimidad y una atención pro- fesional y humana desde el primer momento. • Reforzaremos los servicios sociales de base con el doble objetivo de detectar las necesidades y facilitar la coordi- nación en el territorio con los distintos agentes que in- tervienen en cada caso. • Apostamos por un servicio público con financiación ade- cuada y suficiente que garantice el acceso a las presta- ciones básicas del sistema a todas las personas que lo necesiten. • Revisaremos los criterios de exoneración de pago para actividades deportivas, culturales y de ocio tanto de me- nores como de adultos agilizando la tramitación y mejo- rando las posibilidades de acceso. BIENESTAR SOCIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS • Consideramos imprescindible incorporar la mirada social al planeamiento de la ciudad, promoviendo espacios de parti- cipación y encuentro, actuando sobre áreas generadoras de marginación y removiendo los obstáculos existentes para el uso del espacio público por determinados colectivos. • Definiremos mecanismos de coordinación estable con todos los servicios municipales (empleo, igualdad, vivienda, parti- cipación ciudadana, cultura, juventud) para abordar de una manera integral las situaciones de precariedad y/o dificultad. • Aquellas personas que estén en situación de vulnerabili- dad debido a la pérdida de empleo, pero con capacidad para reincorporarse al mercado laboral, contarán con un apoyo personalizado, en cooperación con el Servicio Público de Empleo y la Agencia de Empleo local. Es imprescindible y urgente establecer lazos claros entre el trabajo con familias y personas que se desarrolla desde los Servicios Sociales y las actuaciones en materia de empleo. • Trabajaremos conjuntamente con las entidades de acción social, en todas las fases de actuación, desde la definición POLÍTICA SOCIAL
  • 33. Gijón en positivo | José María Pérez 31 de objetivos, pasando por la ejecución de las políticas, hasta su evaluación final, potenciando el trabajo en red con el ob- jetivo prioritario de conseguir una inclusión activa de todos los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Gijón. APOYO A FAMILIAS • Revisaremos el catálogo de prestaciones sociales con el ob- jetivo de adecuarlo a las nuevas necesidades, desarrollando nuevos servicios y ampliando otros ya existentes. Intensifi- caremos los sistemas de información y asesoramiento so- bre estas prestaciones para garantizar el acceso de todas las personas a las mismas según sus necesidades. • Ampliaremos los servicios ligados a la ayuda a domicilio de manera que puedan dar respuesta a situaciones familiares complejas no exclusivamente ligadas a personas mayores y que faciliten la conciliación sobre todo a personas que ca- recen de red de apoyo. Incrementaremos la cobertura e in- tensidad del servicio adecuándolas a las necesidades de las personas con discapacidad. • Fortaleceremos los programas de atención a mayores en si- tuación de vulnerabilidad y personas con discapacidad, para dar cobertura a una población cada vez más envejecida que tiene nuevas necesidades derivadas tanto de las distintas configuraciones familiares como de la situación de precarie- dad económica. Es necesario plantear servicios que respon- dan a las necesidades reales y que no sean estigmatizantes. En este sentido, programas como el de Ayuda a Domicilio o Teleasistencia han de avanzar incluyendo nuevas prestacio- nes. • Ampliaremos los servicios de comedor escolar, de las becas de comedor y desayunos escolares. • Mejoraremos los procedimientos de intervención en situa- ciones de desprotección infantil a través de los equipos de intervención técnica y de valoración asegurando una aten- ción adecuada a la familia y los menores. • Estableceremos un marco de coordinación y colaboración con la Consejería de Bienestar Social para que las ayudas económicas cumplan su finalidad, complementariamente en cada caso, dis- tinguiendo entre ayudas de emergencia y salario social. ATENCIÓN A PERSONAS VULNERABLES • Implementaremos Programas de Incorporación Social aten- diendo a los diversos perfiles de personas en situación de
  • 34. PROGRAMA ELECTORAL 2015 32 vulnerabilidad o exclusión social, que funcionen como itine- rarios a los que se deriven, entre otras, las personas que soliciten el salario social. Estarán encaminados a mejorar las posibilidades de inserción en función de las necesidades concretas de cada persona. • Daremos impulso a la Red de Atención a Personas Vulnera- bles en coordinación con las entidades sociales del munici- pio, para que verdaderamente sirva a su reincorporación a la sociedad, que mejore los actuales dispositivos de atención a personas sin hogar. • Recuperaremos la Comisión de Inmigración, para planifi- car, junto con los beneficiarios, las acciones tendentes a la integración y convivencia de las personas extranjeras que conviven con nosotros. INVERSIÓN SOCIAL, INNOVACIÓN Y EMPLEO EN EL SECTOR • Apoyaremos la investigación para la aplicación de la tecnolo- gía (domótica, robótica, teleasistencia) como apoyo a la vida independiente y autónoma para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes o con alguna discapacidad. • Impulsaremos la creación de empleo en el sector. Entende- mos el gasto en política social como una inversión, gene- radora de bienestar y equilibradora de situaciones de des- igualdad que tiene también un impacto en el empleo y este empleo ha de ser de calidad para atender adecuadamente las necesidades de las personas vulnerables y las familias de manera complementaria a la intervención pública. COOPERACIÓN AL DESARROLLO Una de las señas de identidad de los gobiernos de izquierdas en el municipio de Gijón ha sido la solidaridad internacional, manifestada a través de la cooperación al desarrollo. Nuestro ayuntamiento debe retomar la política de cooperación entendida como herramienta de lucha contra las desigualdades, de reducción de la pobreza y de promoción de un desarrollo humano sostenible. • Elaboraremos un Plan Director sobre Cooperación Interna- cional en colaboración con las ONGs del sector en el que se recogerán las principales líneas de trabajo a desarrollar durante los próximos años. • Garantizaremos que todas las acciones, proyectos y progra- mas que se promuevan desde el ámbito municipal integren la perspectiva de derechos humanos y de género. POLÍTICA SOCIAL
  • 35. Gijón en positivo | José María Pérez 33 • Apoyaremos las iniciativas ciudadanas de solidaridad y pro- moveremos el voluntariado social internacional. • Modificaremos el Consejo Municipal de Cooperación, refor- zándolo como instrumento de participación de las O.N.G. y entidades que trabajan en la materia y como órgano impul- sor de los programas de cooperación al desarrollo del mu- nicipio. Los hombres y mujeres socialistas apostamos por un deporte que sea una escuela de vida y de ciudadanía abierta a todos. Un espacio de encuentro y sin barreras. Una práctica divertida y saludable, que favorezca el respeto, la diversidad y la convivencia de gijoneses y gijonesas. Como la práctica deportiva contribuye a la salud y a la calidad de vida de todos, los socialistas gijoneses entendemos el acceso uni- versal como un derecho de la ciudadanía. La necesidad de reforzar el deporte de base, el deporte para todos y todas, sin exclusiones y sin discriminaciones de ningún tipo, hace que el gobierno socialista de Gijón deba volver a liderar el impul- so del deporte, para que se convierta en uno de los motores de la transición económica y mejoren los indicadores de calidad de vida y salud de nuestra ciudadanía. Priorizaremos las actuaciones que relacionen la actividad física de- portiva con las necesidades de salud, ocio, recreación y relaciones sociales de nuestros ciudadanos, desarrollando las siguientes pro- puestas: • Elaboraremos un Plan Director del Deporte Gijonés 2016/2030 con la participación de los agentes deportivos de la ciudad. • Favoreceremos la práctica deportiva entre mujeres y niñas como hábito saludable, y apoyaremos al deporte femenino de competición y su reconocimiento social. • Completaremos el mapa de infraestructuras deportivas de Gijón atendiendo a las necesidades de los barrios y clubes de la ciudad. Para ello, entre otras, se realizarán las siguien- tes actuaciones: • Mejora de los circuitos naturales de running como el “kilometrín”, parque fluvial y Lauredal. DEPORTE
  • 36. PROGRAMA ELECTORAL 2015 34 • Construiremos dos campos de fútbol de hierba sinté- tica en la zona Oeste. • Reordenación de los usos deportivos en Moreda y La Algodonera. • Actuación integral en los campos de rugby, hockey hierba, beisbol y fútbol en la zona deportiva de La La- boral. • Dotaremos a Cimavilla de una pista deportiva cubier- ta, para uso tanto del Colegio Honesto Batatón como del vecindario del barrio. • Actuaremos en las instalaciones deportivas de Por- tuarios. • Apoyaremos a los clubes deportivos de la ciudad, como pieza fundamental del proyecto de ciudad saludable y participativa que defendemos, reforzando su participación en el progra- ma de escuelas deportivas. • Dentro del objetivo de vincular práctica deportiva y salud, potenciaremos el centro médico del Patronato Deportivo Municipal y colocaremos cajas de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) en todos los centros deportivos municipales. • Promoveremos la participación del sector privado a través de la Fundación Gijón Deporte para captar mayores recursos destinados a los clubes gijoneses y de becas a los deportis- tas de alto nivel. • Colaboraremos en el desarrollo del sector turístico en Gijón con la organización y promoción de eventos deportivos. • Desarrollaremos la aplicación para dispositivos móviles De- porte Gijón 2.0 sobre eventos, competiciones e instalaciones deportivas en nuestra ciudad. DEPORTE