SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad turística municipio Rafael Urdaneta delicias
Su Capital es Delicias, su fundación data Del Año 1.883, Período Del Presidente Antonio
Guzmán Blanco. Su ubicación se Extiende territorialmente De Norte A Sur En El Extremo
Sur Occidental Del Estado Táchira, Limita Con La República De Colombia. En cuanto a su
altura posee Altitudes que sobrepasan Los 1.480 M.S.N.M. Superficie: 192
Km2.Temperatura: 19 °C. Relieve situado en un paisaje de alta montaña de los Andes
Venezolanos.
Este municipio está caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy
pronunciadas
Sitios de Interés turístico
Parque Nacional El Tama
Museo Antropológico de Delicias
Cementerio Indígena
Truchicultura El Reposo
Aldea Villa P
El Paso de Reyes Magos
Escenificación del Vía Crucis
Festival de Música Campesina
Ruta Turística
De la Frontera y Aguas Termales: San Cristóbal, Rubio ó Capacho, San Antonio, Ureña.
Esta ruta nos conduce hacia la frontera mas activa del continente, porpresentarun
comercio muy atractivoentre ambos piases, y puerto de entrada a la América del Sur,
así como centro de negocios entre la Comunidad Andina de Naciones.
Fue escenario de grandes acontecimientos históricos entre Venezuela y Colombia los
cuales se encuentran representados actualmente en el Parque la Confraternidad, Puente
Internacional Simón Bolívar, Plaza Mirandalugar donde se dictó la proclama que inicio
la Campaña Admirable. Ureña ofrece para el desarrollo del turismo tres incentivos de
gran importancia; su cerámica, con la cual se mantiene un activoy sólido comercio con
Colombia, la existencia de las Aguas Termales con grandes propiedades terapéuticas y
curativas, que están entre las más salutíferas del mundo en cuyas fuentes los visitantes
pueden tomar baños medicinales, aprovechandoel Hotel Aguas Calientes que ofrece
todas las comodidades, y la variedad y atractivode la industria del mueble. En esta zona
puede encontrar algunas micro-empresas de fábrica de calzado, de ropa, etc.
“EL TAMA”
La riqueza natural de este hace que quienes se aventuren a visitarle queden sumergidos
en un sin fin de bellezas; la flora, la fauna, las riquezas hidrológicas como lo son sus ríos,
caídas de agua, lagunas etc., sin olvidar el atractivo que es para muchos el Oso Frontino,
la variedad de su clima característico de montaña andina, su vegetación arbórea y sus
frondas nubladas. En su mayoría este parque presenta senderos apropiados para el
excursionismo, con ambiente para la investigación científica, el turismo, interpretación
de la naturaleza, etc.
El Páramo El Tama ocupa parte del municipio Junín y dentrode él están enmarcados
pequeños y hermosos pueblos, como lo son san Vicente de la revancha y Río Chiquito
Esta belleza natural se encuentra ubicada entre los Estados Táchira y Apure, fue
declarado parque nacional porDecreto No. 2.984 del 12 de diciembre de 1978. Gaceta
Oficial Extraordinaria No. 2.417 del 07 de marzo de 1979.posee Climas desde Cálido
húmedo, hasta frío de páramo. La temperatura va de los 6ºC a los 16ºC, y hay lluvias que
van de los 2.000 mm. a los 4.000 mm. Anuales.
Cuenta con una superficie de 139.000 hectáreas con un grandioso ecosistema de
Páramos andinos, bosques semi-deciduos y bosques siempre verdes.
La característica más importante de este parque es su fauna que Alberga más de 30
tipos aves migratorias del norte y sur de América. Protegiendo el habitacon sus
extensas montanas, el cual es Ocupado por poblaciones de oso frontino, faro, gallitode
las sierras, paují copete de piedra, venados, lapas, armadillos, pumas y guácharos
En esta reserva natural naturales podemos encontraruna muy diversa Flora entre las
cuales destacan los frailejones, helechos y orquídeas, pinos y muchísimos más
Uno de sus mejores atractivos son sus Recursos hídricos donde infinidad de turistas y
visitantes disfrutan con sus ríos, quebradas y caídas de agua naturales entre
ellos tenemos quebrada de copas quebrada buena vista chorreron de copas rio
Quinimari y muchos más donde podemos disfrutar de un buen fin de semana
La zona sur del tachira posee muchos espacios donde el visitante puede disfrutarde un
buen fin de semana entre estas tenemos
• Áreas Recreativa La Petrólea ubicado en la Alquitrana entrando porel Corozo, posee
parque de recreación y el Museo La Petrólea.
• Áreas recreativas: san Vicente de la revancha rio chiquito vega grande copas el eso el
retiro mesa chiquita buenas vista pata de judío, la ventana y muchos mas
• cerró el cobre, la segueta, las copas
• Áreas de acampada La Línea en el páramo El Tamá, Vega Grande en San Vicente de la
Revancha. la ventana el copón pata de judío, el oso
Actividades
Para acampar en los Parques Nacionales debe obtenerun permiso especial de
INPARQUES (Llenar Planilla de Control de Excursionismo y Montañismo, cancelar los
aranceles correspondientes y mantener las recomendaciones y normas del mismo. De
igual forma en este organismo les podrán facilitar mayor información referente a los
Parques Nacionales).
Acceso
Por la vía Rubio - Santa Ana subiendo por la alquitrana a hora y media más de rio
chiquito y por la carretera San Cristóbal - Chururú. Entrandopor el corozo llegando a la
petrolea y pasando por la alquitrana
Sitios
Los sitios de mayor potencial que se pueden visitar dentro del Parque Nacional son los
siguientes:
 La ventana y La Línea: a 3.070 m.s.n.m., con sus cuevas de Guacharos y
riachuelos. Dista de 5 a 6 horas caminando desde San Vicente de la Revancha.
Donde nos encentraremos con la ventanallamada así por la forma q posee la
montaña
San Vicente de la Revancha: Pueblo enclavado entre hermosas montañas
donde se encuentra el Cerro de Copas y la formación Rocosa "La Ventana", vive de la
agricultura tradicional y la producción de leche.
Parque Temático La Petrolea: Sitio históricocultural y recreativo, donde por primera vez
se explotó el petróleo en Venezuela. Se llega por la vía el Llano tomando el desvío hacia
Santa Ana
 Betania: Monumento de espectacularbelleza natural porsus valles y caminos,
a 2.100 m.s.n.m., La vía más común y aconsejable es por el noreste del parque.
Se halla a poca distancia de la frontera colombiana, siguiendola ruta que
comprende Rubio - Bramón - Delicias - y Villa Páez. El tiempo estimado de viaje
en auto es de 4 horas desde Rubio.
Río Chiquito Pueblo pintoresco de calles empedradas, bordeadopor el río
Quinimari, ubicada a una hora de la ciudad de Rubio, vía El Chícaro, La Petrólea
Se considera por ser un pueblo creyente en la fe cristiana
Iglesia de delicias
Campo de futbol
Plaza las delicias
Parque de Vil parque villa Páez
Posada doña Tere
El Cristo que trajo bolívar
Iglesia delicias por dentro
Municipio rafael urdaneta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
alejandrogloalb
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
GaboNav_
 
LLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICALLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICAMel MB
 
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAJoselyn Castañeda
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
LuisannyMart
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaJesus Guardia
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
santotomasaquino
 
Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3
giselle Villamizar
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
Monikin Zurita
 
Miranda
MirandaMiranda
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
Diego Rudas Carranza
 
Mi País Honduras
Mi País Honduras Mi País Honduras
Mi País Honduras
desiblanco76
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
Alejandra Acosta
 
MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
geogprimeroa
 
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República DominicanaActividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República DominicanaLedy Cabrera
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
JACG14
 

La actualidad más candente (20)

Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
 
LLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICALLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICA
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
 
Economia De Panama
Economia De PanamaEconomia De Panama
Economia De Panama
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
 
Mi País Honduras
Mi País Honduras Mi País Honduras
Mi País Honduras
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
 
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República DominicanaActividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
Actividades Económicas y Recursos Naturales en la República Dominicana
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 

Similar a Municipio rafael urdaneta

Prestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticosPrestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticos
Anyi Stefany
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto olauracruz17
 
Lugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidenteLugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidente
Oscar2221
 
Presentación Honduras
Presentación HondurasPresentación Honduras
Presentación HondurasCasa
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
janina
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
DanielaLimn1
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
Jeniffer Cabeza
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
Jeniffer Cabeza
 
Porque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruzPorque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruz
Cristina Barron Tejerina
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
CBMDKMND
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
CBMDKMND
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
Cristina Barron Tejerina
 
Porq conocer mi bella santa cruz
Porq conocer  mi bella santa cruzPorq conocer  mi bella santa cruz
Porq conocer mi bella santa cruz
Cristina Barron Tejerina
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
oris donoso
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
utm
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Turismo en honduras
Turismo en hondurasTurismo en honduras
Turismo en honduras
ana cristina
 

Similar a Municipio rafael urdaneta (20)

Prestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticosPrestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticos
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto o
 
Lugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidenteLugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidente
 
Presentación Honduras
Presentación HondurasPresentación Honduras
Presentación Honduras
 
Chaco
ChacoChaco
Chaco
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
 
Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 
Porque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruzPorque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruz
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 
Porq conocer mi bella santa cruz
Porq conocer  mi bella santa cruzPorq conocer  mi bella santa cruz
Porq conocer mi bella santa cruz
 
Choroni
Choroni Choroni
Choroni
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Turismo en honduras
Turismo en hondurasTurismo en honduras
Turismo en honduras
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Municipio rafael urdaneta

  • 1. Actividad turística municipio Rafael Urdaneta delicias Su Capital es Delicias, su fundación data Del Año 1.883, Período Del Presidente Antonio Guzmán Blanco. Su ubicación se Extiende territorialmente De Norte A Sur En El Extremo Sur Occidental Del Estado Táchira, Limita Con La República De Colombia. En cuanto a su altura posee Altitudes que sobrepasan Los 1.480 M.S.N.M. Superficie: 192 Km2.Temperatura: 19 °C. Relieve situado en un paisaje de alta montaña de los Andes Venezolanos. Este municipio está caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas
  • 2. Sitios de Interés turístico Parque Nacional El Tama Museo Antropológico de Delicias Cementerio Indígena Truchicultura El Reposo Aldea Villa P El Paso de Reyes Magos Escenificación del Vía Crucis Festival de Música Campesina Ruta Turística De la Frontera y Aguas Termales: San Cristóbal, Rubio ó Capacho, San Antonio, Ureña. Esta ruta nos conduce hacia la frontera mas activa del continente, porpresentarun comercio muy atractivoentre ambos piases, y puerto de entrada a la América del Sur, así como centro de negocios entre la Comunidad Andina de Naciones. Fue escenario de grandes acontecimientos históricos entre Venezuela y Colombia los cuales se encuentran representados actualmente en el Parque la Confraternidad, Puente
  • 3. Internacional Simón Bolívar, Plaza Mirandalugar donde se dictó la proclama que inicio la Campaña Admirable. Ureña ofrece para el desarrollo del turismo tres incentivos de gran importancia; su cerámica, con la cual se mantiene un activoy sólido comercio con Colombia, la existencia de las Aguas Termales con grandes propiedades terapéuticas y curativas, que están entre las más salutíferas del mundo en cuyas fuentes los visitantes pueden tomar baños medicinales, aprovechandoel Hotel Aguas Calientes que ofrece todas las comodidades, y la variedad y atractivode la industria del mueble. En esta zona puede encontrar algunas micro-empresas de fábrica de calzado, de ropa, etc. “EL TAMA” La riqueza natural de este hace que quienes se aventuren a visitarle queden sumergidos en un sin fin de bellezas; la flora, la fauna, las riquezas hidrológicas como lo son sus ríos, caídas de agua, lagunas etc., sin olvidar el atractivo que es para muchos el Oso Frontino, la variedad de su clima característico de montaña andina, su vegetación arbórea y sus frondas nubladas. En su mayoría este parque presenta senderos apropiados para el excursionismo, con ambiente para la investigación científica, el turismo, interpretación de la naturaleza, etc. El Páramo El Tama ocupa parte del municipio Junín y dentrode él están enmarcados pequeños y hermosos pueblos, como lo son san Vicente de la revancha y Río Chiquito
  • 4. Esta belleza natural se encuentra ubicada entre los Estados Táchira y Apure, fue declarado parque nacional porDecreto No. 2.984 del 12 de diciembre de 1978. Gaceta Oficial Extraordinaria No. 2.417 del 07 de marzo de 1979.posee Climas desde Cálido húmedo, hasta frío de páramo. La temperatura va de los 6ºC a los 16ºC, y hay lluvias que van de los 2.000 mm. a los 4.000 mm. Anuales. Cuenta con una superficie de 139.000 hectáreas con un grandioso ecosistema de Páramos andinos, bosques semi-deciduos y bosques siempre verdes. La característica más importante de este parque es su fauna que Alberga más de 30 tipos aves migratorias del norte y sur de América. Protegiendo el habitacon sus extensas montanas, el cual es Ocupado por poblaciones de oso frontino, faro, gallitode las sierras, paují copete de piedra, venados, lapas, armadillos, pumas y guácharos En esta reserva natural naturales podemos encontraruna muy diversa Flora entre las cuales destacan los frailejones, helechos y orquídeas, pinos y muchísimos más Uno de sus mejores atractivos son sus Recursos hídricos donde infinidad de turistas y visitantes disfrutan con sus ríos, quebradas y caídas de agua naturales entre ellos tenemos quebrada de copas quebrada buena vista chorreron de copas rio Quinimari y muchos más donde podemos disfrutar de un buen fin de semana
  • 5. La zona sur del tachira posee muchos espacios donde el visitante puede disfrutarde un buen fin de semana entre estas tenemos • Áreas Recreativa La Petrólea ubicado en la Alquitrana entrando porel Corozo, posee parque de recreación y el Museo La Petrólea. • Áreas recreativas: san Vicente de la revancha rio chiquito vega grande copas el eso el retiro mesa chiquita buenas vista pata de judío, la ventana y muchos mas • cerró el cobre, la segueta, las copas • Áreas de acampada La Línea en el páramo El Tamá, Vega Grande en San Vicente de la Revancha. la ventana el copón pata de judío, el oso Actividades Para acampar en los Parques Nacionales debe obtenerun permiso especial de INPARQUES (Llenar Planilla de Control de Excursionismo y Montañismo, cancelar los aranceles correspondientes y mantener las recomendaciones y normas del mismo. De igual forma en este organismo les podrán facilitar mayor información referente a los Parques Nacionales). Acceso Por la vía Rubio - Santa Ana subiendo por la alquitrana a hora y media más de rio chiquito y por la carretera San Cristóbal - Chururú. Entrandopor el corozo llegando a la petrolea y pasando por la alquitrana Sitios Los sitios de mayor potencial que se pueden visitar dentro del Parque Nacional son los siguientes:  La ventana y La Línea: a 3.070 m.s.n.m., con sus cuevas de Guacharos y riachuelos. Dista de 5 a 6 horas caminando desde San Vicente de la Revancha. Donde nos encentraremos con la ventanallamada así por la forma q posee la montaña
  • 6. San Vicente de la Revancha: Pueblo enclavado entre hermosas montañas donde se encuentra el Cerro de Copas y la formación Rocosa "La Ventana", vive de la agricultura tradicional y la producción de leche. Parque Temático La Petrolea: Sitio históricocultural y recreativo, donde por primera vez se explotó el petróleo en Venezuela. Se llega por la vía el Llano tomando el desvío hacia Santa Ana  Betania: Monumento de espectacularbelleza natural porsus valles y caminos, a 2.100 m.s.n.m., La vía más común y aconsejable es por el noreste del parque. Se halla a poca distancia de la frontera colombiana, siguiendola ruta que comprende Rubio - Bramón - Delicias - y Villa Páez. El tiempo estimado de viaje en auto es de 4 horas desde Rubio. Río Chiquito Pueblo pintoresco de calles empedradas, bordeadopor el río Quinimari, ubicada a una hora de la ciudad de Rubio, vía El Chícaro, La Petrólea Se considera por ser un pueblo creyente en la fe cristiana Iglesia de delicias
  • 7. Campo de futbol Plaza las delicias
  • 8. Parque de Vil parque villa Páez Posada doña Tere
  • 9. El Cristo que trajo bolívar Iglesia delicias por dentro