SlideShare una empresa de Scribd logo
• Son ocho músculos agrupados en cuatro
pares que se ubican a ambos lados del
cráneo y cuya función es la de permitir la
masticación.
• Temporales.
• Maseteros.
• Pterigoideo Interno.
• Pterigoideo Externo.
• Se originan de las
fosas temporales y
terminan por su
inserción en el
maxilar inferior con
mandíbula.
• Función: Oclusión,
retracción de la
mandíbula.
• Es un par de
músculos que se
extienden desde el
arco cigomático que
es su origen hasta el
maxilar inferior que
es su inserción.
• Función: Oclusión
de la mandíbula.
• Es un par de músculos
que se originan en la
apófisis pterigoides y
se insertan en el
maxilar inferior.
• Función: Oclusión de
la mandíbula.
• Es un músculo par que
se origina en la fosa
pterigoidea y se inserta
en la mandíbula.
• Función: Oclusión de
la mandíbula.
• Estos músculos son los que presentan
conexiones más íntimas con la piel y nos
permiten expresar el estado de ánimo.
• Su contracción o relajación permite cerrar o
abrir los párpados, las alas de la nariz y los
labios.
• Están divididos en cuatro grandes grupos:
• Músculos de los párpados y cejas.
• Músculos del pabellón de la oreja.
• Músculos de la nariz.
• Músculos de los labios.
• MUSCULO
OCCIPITO-FRONTAL.
• Junto con el
músculo temporo -
occipital se denomina
músculo epicraneano.
Se origina en la piel de
la frente y se inserta
en el occipital y frontal.
• Función: Movimiento
del cuero cabelludo.
• MUSCULO PROCER.
• Ubicado en el dorso de
la nariz.
• Función: Lleva abajo la
piel de la región
superciliar.
• MUSCULO
ORBICULAR DE LOS
PARPADOS.
• Están alrededor de los
párpados.
• Función: Cerrar los
parpados además
comprimir el saco
lagrimal, movimiento
de las cejas.
• MUSCULO
SUPERCILIAR.
• Está en el arco
superciliar se inserta
en la piel de la ceja y
hueso frontal.
• Función: Llevar la piel
de la ceja hacia afuera.
Depresión de la piel de
la frente y cejas.
• MUSCULO
TRANSVERSO DE LA
NARIZ O NASAL.
• Nace en el dorso de la
nariz, se dirige abajo
hacia el surco del ala de
la nariz y termina en la
piel y en el músculo
mirtiforme.
• Función: Estrecha las
aberturas nasales,
atrayendo hacia arriba
• MUSCULO
MIRTIFORME DE LA
NARIZ.
• Se inserta, abajo, en la
fosita mirtiforme en el
maxilar superior y de
aquí se dirige arriba,
para terminar en
el subtabique del ala de
la nariz.
• Función: Estrecha las
aberturas nasales y hace
descender el ala de la
nariz.
• MUSCULO ELEVADOR
DEL ALA DE LA NARIZ.
• Se inserta en el maxilar
superior y en el ala de
la nariz.
• Función: Dilata las
aberturas nasales.
• MUSCULO
ELEVADOR
SUPERFICIAL
DEL ALA DE
LA NARIZ Y DEL
LABIO
SUPERIOR.
• Por arriba se
inserta en la
apófisis ascende
nte del maxilar
superior. Por
abajo en el ala
de la nariz y en
el labio superior.
• Función:
Elevador común
del ala de la
nariz y el labio
• MUSCULO
ELEVADOR DEL
LABIO SUPERIOR.
• Por arriba, se inserta
en el maxilar
superior, cerca del
borde de la órbita y
por abajo en el labio
superior.
• Función: Levanta
hacia arriba el labio
• MUSCULO CANINO.
• Por debajo, en la piel
y mucosa de las
comisuras labiales.
• Función: Eleva el
ángulo de la boca.
• MUSCULO BUCCINADOR.
• Por detrás se inserta en el
borde alveolar de los
maxilares superior e
inferior.
• Por delante termina en
la cara profunda de la
mucosa bucal.
• Función: Aumenta el
diámetro transversal de la
boca tirando la
comisura hacia atrás.
Hace salir a presión el aire
• MUSCULO
CIGOMATICO
MENOR.
• Se inserta en
el fascia masetérica y
termina por debajo
del músculo
elevador del labio.
• Función: Atrae hacia
arriba y hacia afuera
la comisura de los
• MUSCULO
CIGOMATICO
MAYOR.
• Se inserta en
el fascia masetérica y
termina por debajo del
músculo elevador del
labio.
• Función: Atrae hacia
arriba y hacia afuera la
comisura de los labios.
• MUSCULO
DEPRESOR DEL
ANGULO DE LA
BOCA.
• Se inserta por abajo en
el tercio interno de la
línea oblicua externa
del maxilar inferior; por
arriba, en los
tegumentos de las
comisuras labiales.
• Función: Baja o
• MUSCULO
RISORIO.
• Se inserta por detrás
en el tejido celular
de la región tiroidal y
por delante en la
comisura.
• Función: Baja la
comisura; se opone
a los cigomático.
• MUSCULO
CUADRADO DEL
MENTON.
• Se inserta en el tercio
interno de la línea
oblicua externa del
maxilar inferior; por
arriba en la piel del
labio inferior.
• Función: Baja el labio
inferior.
• MUSCULO
MENTONIANO.
• Se inserta por arriba
en el maxilar inferior,
debajo de las encías;
por abajo, en la piel
de la barbilla.
• Función: Eleva el
mentón y el labio
inferior.
• MUSCULO
ORBICULAR DE LOS
LABIOS.
• Se divide en dos
mitades:
semiorbicular superior e
inferior.
• Función: Constituye el
esfínter del
orificio bucal. La
contracción de las
zonas periféricas del
• MUSCULO LARGO DEL
CUELLO.
• Porción oblicua descendente que
va del tubérculo anterior del
atlas a los tubérculos anteriores
transversales, de la tercera a la
sexta vértebra cervical.
• Porción oblicua ascendente que
va de los cuerpos de las vértebras
dorsales dos y tres a los
tubérculos anteriores de las
cuatro y cinco cervicales.
• Porción longitudinal que va
situado por dentro de las otras
dos; insertadas en las tres
primeras vértebras dorsales.
• MUSCULO RECTO ANTERIOR
MAYOR DE LA CABEZA.
• En la cara inferior de la
apófisis bacilar, por
delante del agujero occipital
por arriba. Por abajo en los
tubérculos anteriores de la
tercera a la sexta vértebra
cervical
• Función: Flexión la cabeza si
los dos músculos se
contraen; si la contracción es
unilateral rotación hacia el
• MUSCULO ESCALENO
ANTERIOR.
• En los tubérculos
anteriores desde la
tercera hasta la sexta
vértebra cervical.
• Función: Elevan la
costilla desde la región
cervical. Inclina o
mantiene fija la columna
cervical.
• MUSCULO ESCALENO
MEDIO.
• Arriba en los tubérculos
anteriores de las seis
últimas cervical, abajo en
las dos primeras costillas.
• Función: Elevan la
costilla desde la región
cervical. Inclina o
mantiene fija la columna
cervical.
• MUSCULO ESCALENO
POSTERIOR.
• Por arriba se inserta
desde los tubérculos
posteriores transversos
desde la tercera a la
sexta cervical y abajo en
la segunda costilla.
• Función: Elevan la
costilla desde la región
cervical. Inclina o
• MUSCULO RECTO
LATERAL DE LA
CABEZA.
• Apófisis transversa del
atlas y apófisis yugular
del occipital
(primer intertransverso).
• Función: Inclina la
columna cervical o la fija
firmemente, tomando
como punto la región
• MUSCULO
ESTERNOCLEIDOMAST
OIDEO
• Formado por dos porciones.
El fascículo esternal y el clavi
cular. Por arriba se inserta en
la apófisis mastoides
del hueso Temporal y en el
hueso occipital.
• Función: Tomando punto fijo
en su inserción inferior, el
músculo dobla la cabeza
sobre la columna vertebral, la
inclina hacia si y le imprime
al mismo tiempo un
movimiento de rotación
(hacia el lado opuesto).
• MUSCULO INTERTRANSVERSO
ESPINOSO DEL CUELLO.
• Van a los lados de la línea media
entre una vértebra y otra.
• Función: Es extender la columna
vertebral.
• MUSCULO
ESTERNOCLEIDO
HIOIDEO.
• Abajo en la
extremidad interna
de la clavícula y el
esternón; arriba en
el borde inferir
del hiodes.
• Función: Baja
el hiodes.
• MUSCULO OMOIDOHIDEO.
• Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde
superior de la escápula.
• Función: Baja el hueso hiodes inclinándolo hacia atrás.
• MUSCULO ESTERNOTIROIDEO.
• Abajo cara posterior del esternón y primer cartílago costal.
Arriba del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides.
• Función: Baja la laringe y el hioides.
• MUSCULO TIROHIOIDEO.
• Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides.
• Función: Baja el hioides.
• MUSCULO DIGASTRICO.
• Consta de dos porciones:
posterior insertado en la parte
interna de la apófisis mastoides y
una anterior que se dirige hacia
arriba y hacia adelante y
va insertarse en el maxilar inferior.
• Función: El vientre anterior
fijándose en el hueso hioides baja
el maxilar; fijándose en el maxilar
eleva el hioides. El vientre
posterior arrastra el hioides hacia
atrás.
• MUSCULO CUTANEO DEL
CUELLO.
• Por debajo en el tejido celular
subcutáneo de la región
subclavicular, por arriba en el
borde inferior del maxilar. Se
entrecruzan en la línea media, y
se pierden en los músculos
cutáneos de la cara.
• Función: Atrae hacia abajo la piel
del mentón y el labio inferior
(expresión de las pasiones
tristes).
.
• MUSCULO OBLICUO MENOR Y
MAYOR.
• Van desde el atlas al axis y desde
el axis al occipital
respectivamente.
• Función: Permite la rotación de la
cabeza.
• MUSCULO RECTOS
POSTERIORES MAYOR Y
MENOR.
• Se originan del atlas y axis
respectivamente y se insertan en
el occipital.
• Función: Son extensores de la
cabeza.
• MUSCULO MILOHIOIDEO.
• Se inserta por arriba en el maxilar
inferior; por abajo en el hiodes y
en la línea blanca suprahiodea.
• Función: Eleva el hueso hiodes y
la lengua.
• MUSCULOS INTERESPINOSOS
DEL CUELLO.
• Van a los lados de la línea media
entre una vértebra y otra.
• Función: Extender la columna
vertebral.
• MUSCULO COMPLEXO MAYOR
Y MENOR.
• Van desde la 6ta. Vértebra dorsal
hasta el hueso occipital y la
mastoides.
• Función: Se encargan de
extender, inclinar y rotar la
cabeza.
• MUSCULO TRANSVERSO DEL
CUELLO.
• Está ubicado sobre las músculos
anteriores.
• Función: Extiende la columna
cervical y la inclina hacia un lado.
• MUSCULO ESPLENIO.
• Se origina en las 3 o 4 primeras
vértebras dorsales, apófisis
espinosa de la 7 cervical y
ligamento de la nuca. Se inserta
en el occipital y la mastoides.
• Función: De forma unilateral
Inclinación y rotación de la
cabeza hacia el mismo lado.
• MUSCULO ESPLENIO DEL
CUELLO.
• Se inserta en la apófisis
transversas de las 2 a 3 primeras
vértebras cervicales hasta la
sexta dorsal.
• Función: De forma unilateral
Inclinación y rotación de la
cabeza hacia el mismo lado.
Bilateral extensión
e hiperextensión.
• MUSCULO ANGULAR DEL
OMOPLATO.
• Se origina en el borde medial y
superior de la escápula. Se
inserta en las apófisis transversas
de las 4 primeras vértebras
cervicales.
• Función: Estabilizador de los
movimientos laterales del cuello.
Elevador de la escápula.
• MUSCULO TRAPECIO.
• Es un músculo superficial que
ocupa prácticamente el centro de
la columna vertebral a ambos
lados, desde el cráneo hasta la
última vértebra dorsal.
• Función: Elevación del hombro
(elevación y rotación del
omóplato). Aducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
laura machacon
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Erendira Marad
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraJuan Lavado
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
Aiko Hayato
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
anatomiamacro
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneoMusculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
ROSARIO052015
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
K-ro Varela
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
Aiko Hayato
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
Músculos. Tronco
Músculos. TroncoMúsculos. Tronco
Músculos. Tronco
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneoMusculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 

Destacado

Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
Marie Yc
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
Ricardo Echavarria
 
Xii par craneal
Xii par cranealXii par craneal
Xii par craneal
Gustavo Noguera
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringeAnatomia de la faringe
Anatomia de la faringeXuuxÖö Mtz
 
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLASRESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLASGrupo Atlas
 
Arterias y venas del cuello
Arterias y venas del cuelloArterias y venas del cuello
Arterias y venas del cuelloreila17
 

Destacado (8)

Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
 
Hipogloso mayor
Hipogloso mayorHipogloso mayor
Hipogloso mayor
 
Xii par craneal
Xii par cranealXii par craneal
Xii par craneal
 
Tipeo topografia del cuello
Tipeo topografia del cuelloTipeo topografia del cuello
Tipeo topografia del cuello
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringeAnatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
 
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLASRESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
 
Arterias y venas del cuello
Arterias y venas del cuelloArterias y venas del cuello
Arterias y venas del cuello
 

Similar a Musculos de cara y cuello

MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
IsseiTapiaLopez
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
guidoguidaacevedo
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraVirginia Reyes
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
Lizette Guzman Sanchez
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloluis gerardo
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
ShanisPrez
 
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
Jhader Geronimo
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
BACAURBINAErwinarnol
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdfmusculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
LUISANTONIORODRIGUEZ45
 
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptxMUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
KarenpatriciaRodrigu3
 
Anatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humanoAnatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humanojuanca-1101
 
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
DiegoSampedro8
 
Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.guestf21fb3a
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
neybravt
 

Similar a Musculos de cara y cuello (20)

MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
 
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdfmusculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptxMUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
 
Anatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humanoAnatomía del sistema muscular humano
Anatomía del sistema muscular humano
 
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
 
Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Musculos de cara y cuello

  • 1.
  • 2. • Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación. • Temporales. • Maseteros. • Pterigoideo Interno. • Pterigoideo Externo.
  • 3. • Se originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar inferior con mandíbula. • Función: Oclusión, retracción de la mandíbula.
  • 4. • Es un par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su inserción. • Función: Oclusión de la mandíbula.
  • 5. • Es un par de músculos que se originan en la apófisis pterigoides y se insertan en el maxilar inferior. • Función: Oclusión de la mandíbula.
  • 6. • Es un músculo par que se origina en la fosa pterigoidea y se inserta en la mandíbula. • Función: Oclusión de la mandíbula.
  • 7. • Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. • Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios. • Están divididos en cuatro grandes grupos: • Músculos de los párpados y cejas. • Músculos del pabellón de la oreja. • Músculos de la nariz. • Músculos de los labios.
  • 8. • MUSCULO OCCIPITO-FRONTAL. • Junto con el músculo temporo - occipital se denomina músculo epicraneano. Se origina en la piel de la frente y se inserta en el occipital y frontal. • Función: Movimiento del cuero cabelludo.
  • 9. • MUSCULO PROCER. • Ubicado en el dorso de la nariz. • Función: Lleva abajo la piel de la región superciliar.
  • 10. • MUSCULO ORBICULAR DE LOS PARPADOS. • Están alrededor de los párpados. • Función: Cerrar los parpados además comprimir el saco lagrimal, movimiento de las cejas.
  • 11. • MUSCULO SUPERCILIAR. • Está en el arco superciliar se inserta en la piel de la ceja y hueso frontal. • Función: Llevar la piel de la ceja hacia afuera. Depresión de la piel de la frente y cejas.
  • 12. • MUSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ O NASAL. • Nace en el dorso de la nariz, se dirige abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme. • Función: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba
  • 13. • MUSCULO MIRTIFORME DE LA NARIZ. • Se inserta, abajo, en la fosita mirtiforme en el maxilar superior y de aquí se dirige arriba, para terminar en el subtabique del ala de la nariz. • Función: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.
  • 14. • MUSCULO ELEVADOR DEL ALA DE LA NARIZ. • Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz. • Función: Dilata las aberturas nasales.
  • 15. • MUSCULO ELEVADOR SUPERFICIAL DEL ALA DE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR. • Por arriba se inserta en la apófisis ascende nte del maxilar superior. Por abajo en el ala de la nariz y en el labio superior. • Función: Elevador común del ala de la nariz y el labio
  • 16. • MUSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR. • Por arriba, se inserta en el maxilar superior, cerca del borde de la órbita y por abajo en el labio superior. • Función: Levanta hacia arriba el labio
  • 17. • MUSCULO CANINO. • Por debajo, en la piel y mucosa de las comisuras labiales. • Función: Eleva el ángulo de la boca.
  • 18. • MUSCULO BUCCINADOR. • Por detrás se inserta en el borde alveolar de los maxilares superior e inferior. • Por delante termina en la cara profunda de la mucosa bucal. • Función: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire
  • 19. • MUSCULO CIGOMATICO MENOR. • Se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del labio. • Función: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los
  • 20. • MUSCULO CIGOMATICO MAYOR. • Se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del labio. • Función: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
  • 21. • MUSCULO DEPRESOR DEL ANGULO DE LA BOCA. • Se inserta por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba, en los tegumentos de las comisuras labiales. • Función: Baja o
  • 22. • MUSCULO RISORIO. • Se inserta por detrás en el tejido celular de la región tiroidal y por delante en la comisura. • Función: Baja la comisura; se opone a los cigomático.
  • 23. • MUSCULO CUADRADO DEL MENTON. • Se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba en la piel del labio inferior. • Función: Baja el labio inferior.
  • 24. • MUSCULO MENTONIANO. • Se inserta por arriba en el maxilar inferior, debajo de las encías; por abajo, en la piel de la barbilla. • Función: Eleva el mentón y el labio inferior.
  • 25. • MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS. • Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior. • Función: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas del
  • 26. • MUSCULO LARGO DEL CUELLO. • Porción oblicua descendente que va del tubérculo anterior del atlas a los tubérculos anteriores transversales, de la tercera a la sexta vértebra cervical. • Porción oblicua ascendente que va de los cuerpos de las vértebras dorsales dos y tres a los tubérculos anteriores de las cuatro y cinco cervicales. • Porción longitudinal que va situado por dentro de las otras dos; insertadas en las tres primeras vértebras dorsales.
  • 27. • MUSCULO RECTO ANTERIOR MAYOR DE LA CABEZA. • En la cara inferior de la apófisis bacilar, por delante del agujero occipital por arriba. Por abajo en los tubérculos anteriores de la tercera a la sexta vértebra cervical • Función: Flexión la cabeza si los dos músculos se contraen; si la contracción es unilateral rotación hacia el
  • 28. • MUSCULO ESCALENO ANTERIOR. • En los tubérculos anteriores desde la tercera hasta la sexta vértebra cervical. • Función: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.
  • 29. • MUSCULO ESCALENO MEDIO. • Arriba en los tubérculos anteriores de las seis últimas cervical, abajo en las dos primeras costillas. • Función: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.
  • 30. • MUSCULO ESCALENO POSTERIOR. • Por arriba se inserta desde los tubérculos posteriores transversos desde la tercera a la sexta cervical y abajo en la segunda costilla. • Función: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o
  • 31. • MUSCULO RECTO LATERAL DE LA CABEZA. • Apófisis transversa del atlas y apófisis yugular del occipital (primer intertransverso). • Función: Inclina la columna cervical o la fija firmemente, tomando como punto la región
  • 32. • MUSCULO ESTERNOCLEIDOMAST OIDEO • Formado por dos porciones. El fascículo esternal y el clavi cular. Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso Temporal y en el hueso occipital. • Función: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto).
  • 33. • MUSCULO INTERTRANSVERSO ESPINOSO DEL CUELLO. • Van a los lados de la línea media entre una vértebra y otra. • Función: Es extender la columna vertebral.
  • 34. • MUSCULO ESTERNOCLEIDO HIOIDEO. • Abajo en la extremidad interna de la clavícula y el esternón; arriba en el borde inferir del hiodes. • Función: Baja el hiodes.
  • 35. • MUSCULO OMOIDOHIDEO. • Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde superior de la escápula. • Función: Baja el hueso hiodes inclinándolo hacia atrás.
  • 36. • MUSCULO ESTERNOTIROIDEO. • Abajo cara posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides. • Función: Baja la laringe y el hioides.
  • 37. • MUSCULO TIROHIOIDEO. • Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides. • Función: Baja el hioides.
  • 38. • MUSCULO DIGASTRICO. • Consta de dos porciones: posterior insertado en la parte interna de la apófisis mastoides y una anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y va insertarse en el maxilar inferior. • Función: El vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar; fijándose en el maxilar eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides hacia atrás.
  • 39. • MUSCULO CUTANEO DEL CUELLO. • Por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el borde inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media, y se pierden en los músculos cutáneos de la cara. • Función: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones tristes). .
  • 40. • MUSCULO OBLICUO MENOR Y MAYOR. • Van desde el atlas al axis y desde el axis al occipital respectivamente. • Función: Permite la rotación de la cabeza.
  • 41. • MUSCULO RECTOS POSTERIORES MAYOR Y MENOR. • Se originan del atlas y axis respectivamente y se insertan en el occipital. • Función: Son extensores de la cabeza.
  • 42. • MUSCULO MILOHIOIDEO. • Se inserta por arriba en el maxilar inferior; por abajo en el hiodes y en la línea blanca suprahiodea. • Función: Eleva el hueso hiodes y la lengua.
  • 43. • MUSCULOS INTERESPINOSOS DEL CUELLO. • Van a los lados de la línea media entre una vértebra y otra. • Función: Extender la columna vertebral.
  • 44. • MUSCULO COMPLEXO MAYOR Y MENOR. • Van desde la 6ta. Vértebra dorsal hasta el hueso occipital y la mastoides. • Función: Se encargan de extender, inclinar y rotar la cabeza.
  • 45. • MUSCULO TRANSVERSO DEL CUELLO. • Está ubicado sobre las músculos anteriores. • Función: Extiende la columna cervical y la inclina hacia un lado.
  • 46. • MUSCULO ESPLENIO. • Se origina en las 3 o 4 primeras vértebras dorsales, apófisis espinosa de la 7 cervical y ligamento de la nuca. Se inserta en el occipital y la mastoides. • Función: De forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.
  • 47. • MUSCULO ESPLENIO DEL CUELLO. • Se inserta en la apófisis transversas de las 2 a 3 primeras vértebras cervicales hasta la sexta dorsal. • Función: De forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado. Bilateral extensión e hiperextensión.
  • 48. • MUSCULO ANGULAR DEL OMOPLATO. • Se origina en el borde medial y superior de la escápula. Se inserta en las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales. • Función: Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. Elevador de la escápula.
  • 49. • MUSCULO TRAPECIO. • Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal. • Función: Elevación del hombro (elevación y rotación del omóplato). Aducción.