SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Humana – Valle de la Pascua
Dr. Hilario Infante Gutiérrez
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo Gallegos
Materia: ANATOMÍA HUMANA
MIEMBRO SUPERIOR
Facilitador
Dr. Hilario Infante Gutiérrez
MIEMBRO SUPERIOR
Anatomía Humana – Valle de la Pascua
Dr. Hilario Infante Gutiérrez
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo Gallegos
CODO
CARPO
METACARPO
FALANGES
BRAZO:HÚMEROANTEBRAZO:
CÚBITOy
RADIO
MANO
HOMBRO:
CLAVÍCULAy
ESCÁPULA
HUESOS DEL
MIEMBRO SUPERIOR
CINTURA
ESCAPULAR
ESCÁPULA
(CARA ANTERIOR)
FOSA
SUBESCAPULAR
ACROMION
APÓFISIS CORACOIDES
CAVIDAD
GLENOIDEA
BORDE EXTERNO
O AXILAR
ÁNGULO
SUPEROINTERNO
ANGULO INFERIOR
BORDE INTERNO
O VERTEBRAL
TUBÉRCULO
INFRAGLENOIDEO
ESCÁPULA
(CARA POSTERIOR)
BORDE INTERNO
O VERTEBRAL
BORDE EXTERNO
O AXILAR
FOSA
SUPRAESPINOSA
FOSA
INFRAESPINOSA
ESPINA
ACROMION
APÓFISIS
CORACOIDES
CAVIDAD
GLENOIDEA
TUBÉRCULO
INFRAGLENOIDEO
ESCOTADURA
CORACOIDEA
ANGULO INFERIOR
ANGULO
SUPEROINTERNO
ESCÁPULA
(CARA LATERAL)
ACROMION
TUBÉRCULO
INFRAGLENOIDEO
TUBÉRCULO
SUPRAGLENOIDEO
CARA DORSAL
BORDE AXILAR
CAVIDAD
GLENOIDEA
CARA ANTERIOR
(COSTAL)
ÁNGULO
INFERIOR
APÓFISIS
CORACOIDES
CLAVÍCULA
CARA SUPERIOR
CARA INFERIOR
EXTREMO EXTERNO
O ACROMIAL
EXTREMO INTERNO O
ESTERNAL
CANAL SUBCLAVIO
(MUSCULO, ARTERIA Y VENA
SUBCLAVIA)
BORDE POSTERIOR
BORDE
ANTERIOR
CARILLA
ESTERNAL
CARILLA
ACROMIAL
IMPRESIÓN LIGAMENTO
COSTOCLAVICULAR
IMPRESIÓN
LIGAMENTO CONOIDE
Y TRAPEZOIDE
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
ARTICULACIÓN
ACROMIOCLAVICULAR Y
LIGAMENTOS
LIGAMENTO
CORACOCLAVICULAR
ARCO
CORACOACROMIAL
CÁPSULA FIBROSA DE LA
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO Y
LIGAMENTOS GLENOHUMERALES
LIGAMENTO
TRANSVERSO
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
DISCO ARTICULAR DE LA
ARTICULACIÓN
ACROMIOCLAVICULAR
BURSA
CARTÍLAGO
ARTICULAR
CAVIDAD
SINOVIAL
ESCÁPULA
HÚMERO
HUESO DEL ANTEBRAZO
HÚMERO
TROQUÍTER
TROQUÍN CORREDERA
BICIPITAL
IMPRESIÓN O
“V” DELTOIDEA
EPICÓNDILO
CÓNDILO
TRÓCLEA
EPITROCLEA
EPITROCLEA
FOSA
OLECRANEANA
CANAL DE
TORSIÓN
CABEZA
CUELLO
ANATÓMICOCUELLO
QUIRÚRGICO
FOSA
CORONOIDEA
FOSA CONDILEA
VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
HUESO DEL BRAZO
RADIO
CABEZA CABEZA
CUELLOCUELLO
TUBEROSIDAD
BICIPITAL TUBEROSIDAD
BICIPITAL
AGUJERO
NUTRICIO
CRESTA
APÓFISIS
ESTILOIDES
TUBÉRCULO
DORSAL
CARA ARTICULAR
DEL CUBITO
CARA ANTERIOR CARA
POSTERIOR
CARA INTERNA
HUESO DEL BRAZO
CÚBITO
CARA ANTERIOR CARA
POSTERIOR
CARA INTERNA
CRESTA
APÓFISIS
CORONOIDES
CAVIDAD SIGMOIDEA
MAYOR
AGUJERO
NUTRICIO
APÓFISIS
ESTILOIDES
CARA ARTICULAR
PARA EL RADIO
OLÉCRANON
CAVIDAD
SIGMOIDEA MENOR
APÓFISIS
CORONOIDES
ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL
ARTICULACIÓN RADIOCUBITOCARPIANA
HUESOS DE LA MANO
CÚBITO
RADIO
ARTICULACIÓN RADIOCUBITOCARPIANA
HUESOS DE LA MANO
MÚSCULOS DEL HOMBRO
• Insercion: borde anterior de la clavícula, borde externo del
acromion y en el borde posterior de la espina del omóplato desde
aquí se dirige hacia la “V” deltoidea.
• Inervación: nervio circunflejo.
• Acción: abductor y elevador del brazo
DELTOIDES
MÚSCULOS DEL HOMBRO
• Inserción: 1.- Porción Clavicular: 2/3 Borde anterior Clavícula.
2.- Porción Esternocostal: cara anterior esternón y cortas
lengüetas en la cara anterior de las 7 primeras costillas.
3.- Porción Abdominal: cara anterior de la vaina del recto
del abdomen
• Inervación: nervio pectoral lateral.
• Acción: abductor del brazo.
PECTORAL MAYOR
MÚSCULOS DEL HOMBRO
• Inserción: fosa supraespinosa y faceta articular del troquÍter.
• Inervación: nervio supraescapular.
• Acción: abductor y gira hacia fuera el brazo.
SUPRAESPINOSO
MÚSCULOS DEL HOMBRO
• Inserción: fosa infraespinosa y faceta articular media del troquíter.
• Inervación: ramo supraescapular.
• Acción: gira al húmero hacia afuera.
INFRAESPINOSO
MÚSCULOS DEL HOMBRO
• Inserción: borde externo del omóplato, y faceta inferior del
troquíter.
• Inervación: nervio circunflejo
• Acción: gira al húmero hacia afuera.
REDONDO MENOR
MÚSCULOS DEL HOMBRO
• Inserción: borde externo del omóplato y labio interno del canal
bicipital.
• Inervación: nervio del redondo mayor.
• Acción: aductor del húmero.
REDONDO MAYOR
MÚSCULOS DEL HOMBRO
• Inserción: borde externo del omóplato y troquín.
• Inervación: nervio subescapular superior e inferior.
• Acción: aductor del húmero.
SUBESCAPULAR
TRIÁNGULOS DEL HOMBRO
(CARA POSTERIOR)
HÚMERO
CUADRILÁTERO
HÚMEROTRICIPITAL
O DE VELPEAU
TRIÁNGULO
OMOTRICIPITAL O
DE VELPEAU
TRIÁNGULO
HÚMEROTRICIPITAL
TRIÁNGULOS DEL HOMBRO
(CARA POSTERIOR)
ARTERIA Y
NERVIO
CIRCUNFLEJO
ARTERIA Y
NERVIO
SUBESCAPULAR
MÚSCULOS DEL MANGUITO ROTADOR
MÚSCULOS DEL BRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: apófisis coracoides y cara interna de húmero.
• Inervación: musculocutáneo.
• Acción: lleva hacia delante y adentro el brazo.
CORACOBRAQUIAL
MÚSCULOS DEL BRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: la porción corta en la apófisis coracoides, la porción
larga en el tubérculo supraglenoideo y ambas se fijan en la
tuberosidad bicipital del radio.
• Inervación: nervio musculocutáneo.
• Acción: flexiona el antebrazo sobre el brazo
BÍCEPS BRAQUIAL
MÚSCULOS DEL BRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: impresión deltoidea y apófisis coronoides del cubito.
• Inervación: nervio musculocutáneo
• Acción: flexor del antebrazo sobre el brazo
BRAQUIAL ANTERIOR
MÚSCULOS DEL BRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: porción larga en el tubérculo infraglenoideo, el vasto
externo en la cara posterior del húmero por encima del canal de
torsión y el vasto interno por debajo del canal de torsión, juntos se
dirigen hacia la cara posterior del olécranon .
• Inervación: nervio radial
• Acción: extensor del brazo sobre el antebrazo.
TRÍCEPS BRAQUIAL
ANATOMÍA DE LA AXILA
LÍMITES DE LA AXILA
Pared Anterior: Músculo
pectoral mayor y menor,
fascia pectoral y clavipectoral
Pared Posterior: Músculo
subesca-pular, redondo
mayor y dorsal ancho
Pared Medial: 1° a 4° costilla y
músculos intercostales
Pared Lateral: Húmero y
músculo coracobraquial
CONTENIDO DE LA AXILA
Arteria y vena axilar y los
troncos secundarios del plexo
braquial.
Arteria y
vena axilar
Plexo braquial
troncos
secundarios
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
• Los músculos del antebrazo, la mayor parte de los cuales
intervienen directamente en los variados movimientos de la
mano, son muy numerosos
• Son 20 los músculos agrupados en diferentes regiones
• Región anterior (8), posterior (8) y externa (4)
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: dos fascículos, uno en la epitróclea y el otro en la
apófisis coronoides, las fibras de los dos se insertan en la cara
externa del radio.
• Inervación: nervio mediano.
• Acción: pronador y flexor del antebrazo
PRONADOR REDONDO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: epitróclea y extremidad proximal del segundo
metacarpiano.
• Inervación: nervio mediano.
• Acción: flexor de la mano sobre el antebrazo y éste sobre el
brazo.
PALMAR MAYOR
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: epitróclea, el haz externo se fija en la eminencia tenar y
el interno en el ligamento anular.
• Inervación: nervio mediano.
• Acción: flexor de la mano sobre el antebrazo
PALMAR MENOR
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: epitróclea y también en el borde interno de la apófisis
coronoides y borde anterior del radio. Se divide en cuatro fascículos
que van a los cuatro últimos dedos.
• Inervación: nervio mediano.
• Acción: flexor de la segunda falange sobre la primera
FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: borde anterior del cúbito y tuberosidad bicipital del radio,
se dividen en cuatro tendones y se dirigen a la tercera falange de los
cuatro últimos dedos.
• Inervación: ramos del mediano y ramos del cubital.
• Acción: flexiona la tercera falange sobre la segunda
FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: cara anterior del radio y extremidad superior de la segunda
falange del dedo pulgar.
• Inervación: nervio interóseo, rama del nervio mediano.
• Acción: flexión de la segunda falange del pulgar sobre la primera.
FLEXOR LARGO DEL PULGAR
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN ANTERIOR)
• Inserción: borde anterior del cúbito y termina en el borde anterior del
radio.
• Inervación: nervio interóseo.
• Acción: pronación del antebrazo y la mano.
PRONADOR CUADRADO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN EXTERNA)
• Inserción: borde externo del húmero, por debajo del canal de torsión
y luego se dirige hacia la base de la apófisis estiloides del radio.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: flexor del antebrazo sobre el brazo y supinador.
SUPINADOR LARGO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN EXTERNA)
• Inserción: borde externo del cúbito y ligamento lateral externo del
codo y luego se dirigen hacia la cara anterior del radio.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: supinador, gira el radio hacia afuera
SUPINADOR CORTO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN EXTERNA)
• Inserción: borde externo del húmero y parte posterior del segundo
metacarpiano.
• Inervación: nervio radial
• Acción: extensor y abductor de la mano.
PRIMER RADIAL EXTERNO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN EXTERNA)
• Inserción: epicóndilo y en la base del tercer metacarpiano.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: extensor de la mano.
SEGUNDO RADIAL EXTERNO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: epicóndilo y luego se dirigen hacia abajo en tres fascículos,
el interno tiene dos tendones para el dedo anular y meñique, el
medio para el dedo medio y el externo para el índice.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: extensor de las falanges sobre la mano y este sobre el
antebrazo.
EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: epicóndilo y en las dos últimas falanges del meñique.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: extensor del dedo meñique.
EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: epicóndilo y borde posterior del cúbito y extremidad
superior del quinto metacarpiano.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: extensor y aductor de la mano.
CUBITAL POSTERIOR
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: epicóndilo, en la parte externa del olécranon y borde
posterior del cúbito.
• Inervación: nervio radial .
• Acción: extensor del antebrazo sobre el brazo.
ANCÓNEO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: cara posterior del cúbito y borde externo de la extremidad
superior del primer metacarpiano.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: lleva el dedo pulgar hacia afuera y adelante.
ADUCTOR LARGO DEL PULGAR
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: cara posterior del cúbito y extremidad posterior de la
primera falange del pulgar.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: extensor y abductor del pulgar.
EXTENSOR CORTO DEL PULGAR
Extensor
corto
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: cara posterior del cúbito y extremidad superior de la
segunda falange del dedo pulgar.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: extiende la segunda falange sobre la primera, es extensor y
abductor del pulgar.
EXTENSOR LARGO DEL PULGAR
Extensor
largo
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
(REGIÓN POSTERIOR)
• Inserción: cara posterior del cúbito y primera extremidad de la
falange del índice.
• Inervación: nervio radial.
• Acción: extiende el índice sobre el metacarpo.
EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE
FOSA CUBITAL
SUPINADOR LARGO, PRONADOR REDONDO y NERVIO MEDIANO
Fosa Cubital
Tabique
Intermuscular
medial
Pronador
Redondo
Flexores del
Antebrazo
Braquirradial
Braquial
Línea entre
Los epicóndilos
Lateral y medial
CANAL EPITROCLEO-OLECRANEANO
NERVIO CUBITAL
TUNEL CUBITAL
NERVIO CUBITAL
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR
ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR
• Inserción: escafoides y termina en el tubérculo externo de la
extremidad superior de la primera falange del pulgar.
• Inervación: nervio mediano y rama anterior del radial.
• Acción: pulgar hacia adelante y afuera.
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR
OPONENTE DEL PULGAR
• Inserción: trapecio y parte externa de la cara anterior del primer
metacarpiano.
• Inervación: rama del nervio mediano
• Acción: primer metacarpiano hacia adelante y adentro
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR
FLEXOR CORTO DEL DEDO
• Inserción: fascículo más superficial se inserta en el trapecio y el
fascículo profundo se fija en el hueso grande y en el trapezoide y
terminan en el tubérculo externo de la extremidad superior de la
primera falange
• Inervación: ramos del mediano y del cubital.
• Acción: pulgar hacia dentro y adelante
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR
ADUCTOR DEL PULGAR
• Inserción: trapezoide y hueso grande por último se inserta en la
primera falange del pulgar.
• Inervación: nervio cubital.
• Acción: aducción del dedo pulgar
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR
PALMAR CUTÁNEO
• Inserción: aponeurosis de la eminencia hipotenar y cara profunda de
la piel.
• Inervación: ramos del cubital.
• Acción: arruga la piel de la eminencia hipotenar.
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR
OPONENTE DEL MEÑIQUE
• Inserción: hueso ganchoso y borde interno del quinto metacarpiano.
• Inervación: ramo profundo del cubital.
• Acción: lleva el meñique hacia delante y afuera.
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR
ADUCTOR DEL MEÑIQUE
• Inserción: pisiforme y tubérculo interno de la extremidad superior de
la primera falange del meñique.
• Inervación: ramos del cubital
• Acción: aductor del meñique.
MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR
FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE
• Inserción: hueso ganchoso y en el tubérculo interno de la extremidad
superior de la primera falange del quinto dedo
• Inervación: ramos del cubital.
• Acción: flexión de la primera falange sobre el metacarpiano.
INTERÓSEOS PALMARES Y DORSALES Y LUMBRICALES
(REGIÓN PALMAR MEDIA)
LUMBICALES DE LA MANO
• Inserción: son en número de cuatro situados entre los flexores
comunes de los dedos.
• Inervación: los dos externos por el mediano y los dos internos por el
cubital
• Acción: Flexionan la primera falange y extienden las demás.
INTERÓSEOS PALMARES Y DORSALES Y LUMBRICALES
(REGIÓN PALMAR MEDIA)
INTEROSEOS PALMARES Y DORSALES
• Inserción: son tres los palmares que ocupan los tres últimos espacios
interóseos y son cuatro los dorsales y ocupan los espacios
intermetacarpianos.
• Inervación: rama profunda del cubital
• Acción: flexionan la primera falange y extienden las otras dos.
DIFERENCIA ENTRE ARTERIA Y VENA
CAYADO DE LA AORTA Y SUS RAMAS
SUBCLAVIA
IZQUIERDA
CARÓTIDA
COMÚN
IZQUIERDA
TRONCO
BRAQUIOCEFÁLICO
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
SUBCLAVIA
AXILAR
HUMERAL
CUBITAL
RADIAL
ARCO PALMAR
SUPERFICIAL
ARCO PALMAR
PROFUNDO
DIGITALES
ARTERIA AXILAR Y SUS RAMAS
 Torácica superior y lateral  Toracoacromial
 Subescapular  Toracodorsal
 Circunflejas humerales
ARTERIA HUMERAL Y RAMAS
• Humeral profunda: (Irrigación del brazo posterior, lateral y medial superior
y medial)
• Nutricia humeral
• Colateral cubital superior e inferior (Porción medial inferior de brazo)
CÍRCULO ARTERIAL DEL CODO
CÍRCULO PERICONDÍLEO
A. Irrigación anterior:
Anastomosis de la arteria colateral
anterior y la arteria recurrente radial
anterior.
B. Irrigación posterior:
Anastomosis de la arteria colateral
posterior y la arteria recurrente
radial posterior.
CÍRCULO PERITROCLEAR
A. Irrigación anterior:
Anastomosis de la rama anterior de
la colateral interior inferior con la
arteria recurrente cubital anterior.
B. Irrigación posterior:
Anastomosis de la rama posterior
de la colateral interior inferior y de la
arteria recurrente cubital posterior
ARTERIA HUMERAL Y RADIAL
Arteria
humeral
Arteria
radial
 La arteria humeral es rama de la axilar, se
encuentra por dentro del bíceps braquial su
importancia clínica es para la medida de la
Presión Arterial (P.A.= 120/80 mm. Hg).
 La arteria radial se encuentra en la parte
externa de la muñeca, pasa entre dos
músculos: supinador largo por fuera y
palmar mayor por dentro, los cuales forman
el canal del pulso.
 La importancia clínica de la arteria radial es
para medir la frecuencia cardiaca o pulso
(Pulso: 60 - 80 x min. Adulto)
ARTERIAS DE LA MANO
ARTERIA
RADIOPALMAR
ARTERIA
CUBITAL
ARCO PALMAR
SUPERFICIAL
ARTERIAS DE LA MANO
ARCO PALMAR
PROFUNDO
ARTERIA RADIAL
ARTERIA
CÚBITOPALMAR
PULSO RADIAL
PRESIÓN ARTERIAL
VENAS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS
DEL MIEMBRO SUPERIOR
Vena cefálica que pasa por el surco deltopectoral la forma la radial
superficial y mediana cefálica y desemboca en la vena axilar
CEFÁLICA
BASILICA
AXILAR
MAMARIA INTERNA
SURCO DEL TOPECTORAL
¿CÓMO FUNCIONAN LOS NERVIOS
PLEXO BRAQUIAL
NERVIO MUSCULOCUTÁNEO Y SU FUNCIÓN EN EL BRAZO
NERVIO
MUSCULOCUTÁNEO
CORACOBRAQUIAL
BICEPS
BRAQUIAL
BRAQUIAL
ANTERIOR
NERVIO MEDIANO Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO
FLEXOR SUPERFICIAL
DE LOS DEDOS
FLEXOR COMÚN
PROFUNDO DE LOS
DEDOS
FLEXOR LARGO
DEL PULGAR
NERVIO CUBITAL Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO
NERVIO
CUBITAL
PALMAR
CUTÁNEO
OPONENTE DEL MEÑIQUE
FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE
ABDUCTOR DEL MEÑIQUE
CUBITAL
ANTERIOR
NERVIO RADIAL Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO
NERVIO
RADIAL
EXTENSOR LARGO DEL
PULGAR
EXTENSOR CORTO
DEL PULGAR
EXTENSOR PROPIO DEL
MEÑIQUE
ABDUCTOR LARGO
DEL PULGAR
ANCÓNEO
TÚNEL DEL CARPO
FORMADO POR LOS MÚSCULOS FLEXORES
SUPERFICIAL Y PROFUNDO Y NERVIO MEDIANO
TABAQUERA ANATÓMICA
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
Aldo Cruz
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
Ras
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
hopeheal
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Mary Rodríguez
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del HombroAnatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
MZ_ ANV11L
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Hombro2010
Hombro2010Hombro2010
Hombro2010medic
 
13 Columna Vertebral
13  Columna Vertebral13  Columna Vertebral
13 Columna Vertebral
ignacio
 
EXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
Irving Portillo Estrada
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
ignacio
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Fernando Ortega Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del HombroAnatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Pie
PiePie
Pie
 
Hombro2010
Hombro2010Hombro2010
Hombro2010
 
13 Columna Vertebral
13  Columna Vertebral13  Columna Vertebral
13 Columna Vertebral
 
EXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOR
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 

Destacado

Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.I
ROSS DARK
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
RM9 BUAP
 
Trabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos AnatomiaTrabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos Anatomia
facenf
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
Trabajos practicos anatomia
Trabajos practicos anatomiaTrabajos practicos anatomia
Trabajos practicos anatomia
Roberto Malca
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superiorAnatoweb
 
Presentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquial
Presentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquialPresentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquial
Presentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquial
sveli
 
Anatomia del Hombro
Anatomia del HombroAnatomia del Hombro
Anatomia del Hombro
Luis Chavez
 
Musculos del hombro
Musculos del hombroMusculos del hombro
Musculos del hombro
Day Slendy
 
Axila (articulacion y musculos)
Axila (articulacion y musculos)Axila (articulacion y musculos)
Axila (articulacion y musculos)
Shisteph
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
Karla Hernandez
 
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)Jesus Custodio
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodillapaola9316
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
Erica Huang
 

Destacado (19)

Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.I
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
Trabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos AnatomiaTrabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos Anatomia
 
Plexo braquial completa
Plexo braquial completaPlexo braquial completa
Plexo braquial completa
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Trabajos practicos anatomia
Trabajos practicos anatomiaTrabajos practicos anatomia
Trabajos practicos anatomia
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior
 
Presentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquial
Presentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquialPresentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquial
Presentacion: Sindrome del desfiladero toracobraquial
 
Anatomia del Hombro
Anatomia del HombroAnatomia del Hombro
Anatomia del Hombro
 
Musculos del hombro
Musculos del hombroMusculos del hombro
Musculos del hombro
 
Axila (articulacion y musculos)
Axila (articulacion y musculos)Axila (articulacion y musculos)
Axila (articulacion y musculos)
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
Síndrome del desfiladero torácico (sdt)
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
 
Arteria radial
Arteria radialArteria radial
Arteria radial
 

Similar a Miembro superior

anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
Alejandro Lemus
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
Alejandro Lemus
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdfmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
MayraCarmona13
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docxmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
ericortigoza1
 
anatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptx
anatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptxanatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptx
anatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptx
EdgardoJosGuanipaRod
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superiorDenise Lasluisa
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdfanatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
ssuser738e342
 
MIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptx
MIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptxMIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptx
MIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptx
DavidGnlz1
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviososAnatoweb
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
hopeheal
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
Josselyn Vèliz
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior 333333333
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
vict19
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Clavicula.pdf
Clavicula.pdfClavicula.pdf
Clavicula.pdf
Emm OG
 

Similar a Miembro superior (20)

anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdfmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docxmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
 
anatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptx
anatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptxanatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptx
anatomiadescriptivaantebrazoymusculos.pptx
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdfanatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
 
Miembro Superior
Miembro Superior Miembro Superior
Miembro Superior
 
MIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptx
MIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptxMIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptx
MIEMBRO SUPERIOR EDMAR LISTO HILI.pptx
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 
Clavicula.pdf
Clavicula.pdfClavicula.pdf
Clavicula.pdf
 

Más de Hilario Infante

Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaLeucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaHilario Infante
 
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua GuaricoSepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Hilario Infante
 
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna II
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna IISíndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna II
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna IIHilario Infante
 
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.Hilario Infante
 
Abscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesAbscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesHilario Infante
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoHilario Infante
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Hilario Infante
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaHilario Infante
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Hilario Infante
 
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Hilario Infante
 

Más de Hilario Infante (10)

Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaLeucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
 
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua GuaricoSepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
Sepsis y Shock Séptico, URG CRH-HRZA Valle de la Pascua Guarico
 
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna II
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna IISíndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna II
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna II
 
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
 
Abscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesAbscesos Intrabdominales
Abscesos Intrabdominales
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
 
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Miembro superior

  • 1. Anatomía Humana – Valle de la Pascua Dr. Hilario Infante Gutiérrez República Bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo Gallegos
  • 2. Materia: ANATOMÍA HUMANA MIEMBRO SUPERIOR Facilitador Dr. Hilario Infante Gutiérrez
  • 3. MIEMBRO SUPERIOR Anatomía Humana – Valle de la Pascua Dr. Hilario Infante Gutiérrez República Bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo Gallegos
  • 6. ESCÁPULA (CARA ANTERIOR) FOSA SUBESCAPULAR ACROMION APÓFISIS CORACOIDES CAVIDAD GLENOIDEA BORDE EXTERNO O AXILAR ÁNGULO SUPEROINTERNO ANGULO INFERIOR BORDE INTERNO O VERTEBRAL TUBÉRCULO INFRAGLENOIDEO
  • 7. ESCÁPULA (CARA POSTERIOR) BORDE INTERNO O VERTEBRAL BORDE EXTERNO O AXILAR FOSA SUPRAESPINOSA FOSA INFRAESPINOSA ESPINA ACROMION APÓFISIS CORACOIDES CAVIDAD GLENOIDEA TUBÉRCULO INFRAGLENOIDEO ESCOTADURA CORACOIDEA ANGULO INFERIOR ANGULO SUPEROINTERNO
  • 8. ESCÁPULA (CARA LATERAL) ACROMION TUBÉRCULO INFRAGLENOIDEO TUBÉRCULO SUPRAGLENOIDEO CARA DORSAL BORDE AXILAR CAVIDAD GLENOIDEA CARA ANTERIOR (COSTAL) ÁNGULO INFERIOR APÓFISIS CORACOIDES
  • 9. CLAVÍCULA CARA SUPERIOR CARA INFERIOR EXTREMO EXTERNO O ACROMIAL EXTREMO INTERNO O ESTERNAL CANAL SUBCLAVIO (MUSCULO, ARTERIA Y VENA SUBCLAVIA) BORDE POSTERIOR BORDE ANTERIOR CARILLA ESTERNAL CARILLA ACROMIAL IMPRESIÓN LIGAMENTO COSTOCLAVICULAR IMPRESIÓN LIGAMENTO CONOIDE Y TRAPEZOIDE
  • 10. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR Y LIGAMENTOS LIGAMENTO CORACOCLAVICULAR ARCO CORACOACROMIAL CÁPSULA FIBROSA DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO Y LIGAMENTOS GLENOHUMERALES LIGAMENTO TRANSVERSO
  • 11. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO DISCO ARTICULAR DE LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR BURSA CARTÍLAGO ARTICULAR CAVIDAD SINOVIAL ESCÁPULA HÚMERO
  • 12. HUESO DEL ANTEBRAZO HÚMERO TROQUÍTER TROQUÍN CORREDERA BICIPITAL IMPRESIÓN O “V” DELTOIDEA EPICÓNDILO CÓNDILO TRÓCLEA EPITROCLEA EPITROCLEA FOSA OLECRANEANA CANAL DE TORSIÓN CABEZA CUELLO ANATÓMICOCUELLO QUIRÚRGICO FOSA CORONOIDEA FOSA CONDILEA VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
  • 13. HUESO DEL BRAZO RADIO CABEZA CABEZA CUELLOCUELLO TUBEROSIDAD BICIPITAL TUBEROSIDAD BICIPITAL AGUJERO NUTRICIO CRESTA APÓFISIS ESTILOIDES TUBÉRCULO DORSAL CARA ARTICULAR DEL CUBITO CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR CARA INTERNA
  • 14. HUESO DEL BRAZO CÚBITO CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR CARA INTERNA CRESTA APÓFISIS CORONOIDES CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR AGUJERO NUTRICIO APÓFISIS ESTILOIDES CARA ARTICULAR PARA EL RADIO OLÉCRANON CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR APÓFISIS CORONOIDES
  • 18. MÚSCULOS DEL HOMBRO • Insercion: borde anterior de la clavícula, borde externo del acromion y en el borde posterior de la espina del omóplato desde aquí se dirige hacia la “V” deltoidea. • Inervación: nervio circunflejo. • Acción: abductor y elevador del brazo DELTOIDES
  • 19. MÚSCULOS DEL HOMBRO • Inserción: 1.- Porción Clavicular: 2/3 Borde anterior Clavícula. 2.- Porción Esternocostal: cara anterior esternón y cortas lengüetas en la cara anterior de las 7 primeras costillas. 3.- Porción Abdominal: cara anterior de la vaina del recto del abdomen • Inervación: nervio pectoral lateral. • Acción: abductor del brazo. PECTORAL MAYOR
  • 20. MÚSCULOS DEL HOMBRO • Inserción: fosa supraespinosa y faceta articular del troquÍter. • Inervación: nervio supraescapular. • Acción: abductor y gira hacia fuera el brazo. SUPRAESPINOSO
  • 21. MÚSCULOS DEL HOMBRO • Inserción: fosa infraespinosa y faceta articular media del troquíter. • Inervación: ramo supraescapular. • Acción: gira al húmero hacia afuera. INFRAESPINOSO
  • 22. MÚSCULOS DEL HOMBRO • Inserción: borde externo del omóplato, y faceta inferior del troquíter. • Inervación: nervio circunflejo • Acción: gira al húmero hacia afuera. REDONDO MENOR
  • 23. MÚSCULOS DEL HOMBRO • Inserción: borde externo del omóplato y labio interno del canal bicipital. • Inervación: nervio del redondo mayor. • Acción: aductor del húmero. REDONDO MAYOR
  • 24. MÚSCULOS DEL HOMBRO • Inserción: borde externo del omóplato y troquín. • Inervación: nervio subescapular superior e inferior. • Acción: aductor del húmero. SUBESCAPULAR
  • 25. TRIÁNGULOS DEL HOMBRO (CARA POSTERIOR) HÚMERO CUADRILÁTERO HÚMEROTRICIPITAL O DE VELPEAU TRIÁNGULO OMOTRICIPITAL O DE VELPEAU TRIÁNGULO HÚMEROTRICIPITAL
  • 26. TRIÁNGULOS DEL HOMBRO (CARA POSTERIOR) ARTERIA Y NERVIO CIRCUNFLEJO ARTERIA Y NERVIO SUBESCAPULAR
  • 28. MÚSCULOS DEL BRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: apófisis coracoides y cara interna de húmero. • Inervación: musculocutáneo. • Acción: lleva hacia delante y adentro el brazo. CORACOBRAQUIAL
  • 29. MÚSCULOS DEL BRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: la porción corta en la apófisis coracoides, la porción larga en el tubérculo supraglenoideo y ambas se fijan en la tuberosidad bicipital del radio. • Inervación: nervio musculocutáneo. • Acción: flexiona el antebrazo sobre el brazo BÍCEPS BRAQUIAL
  • 30. MÚSCULOS DEL BRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: impresión deltoidea y apófisis coronoides del cubito. • Inervación: nervio musculocutáneo • Acción: flexor del antebrazo sobre el brazo BRAQUIAL ANTERIOR
  • 31. MÚSCULOS DEL BRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: porción larga en el tubérculo infraglenoideo, el vasto externo en la cara posterior del húmero por encima del canal de torsión y el vasto interno por debajo del canal de torsión, juntos se dirigen hacia la cara posterior del olécranon . • Inervación: nervio radial • Acción: extensor del brazo sobre el antebrazo. TRÍCEPS BRAQUIAL
  • 32. ANATOMÍA DE LA AXILA LÍMITES DE LA AXILA Pared Anterior: Músculo pectoral mayor y menor, fascia pectoral y clavipectoral Pared Posterior: Músculo subesca-pular, redondo mayor y dorsal ancho Pared Medial: 1° a 4° costilla y músculos intercostales Pared Lateral: Húmero y músculo coracobraquial CONTENIDO DE LA AXILA Arteria y vena axilar y los troncos secundarios del plexo braquial. Arteria y vena axilar Plexo braquial troncos secundarios
  • 33. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO • Los músculos del antebrazo, la mayor parte de los cuales intervienen directamente en los variados movimientos de la mano, son muy numerosos • Son 20 los músculos agrupados en diferentes regiones • Región anterior (8), posterior (8) y externa (4)
  • 34. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: dos fascículos, uno en la epitróclea y el otro en la apófisis coronoides, las fibras de los dos se insertan en la cara externa del radio. • Inervación: nervio mediano. • Acción: pronador y flexor del antebrazo PRONADOR REDONDO
  • 35. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: epitróclea y extremidad proximal del segundo metacarpiano. • Inervación: nervio mediano. • Acción: flexor de la mano sobre el antebrazo y éste sobre el brazo. PALMAR MAYOR
  • 36. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: epitróclea, el haz externo se fija en la eminencia tenar y el interno en el ligamento anular. • Inervación: nervio mediano. • Acción: flexor de la mano sobre el antebrazo PALMAR MENOR
  • 37. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: epitróclea y también en el borde interno de la apófisis coronoides y borde anterior del radio. Se divide en cuatro fascículos que van a los cuatro últimos dedos. • Inervación: nervio mediano. • Acción: flexor de la segunda falange sobre la primera FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
  • 38. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: borde anterior del cúbito y tuberosidad bicipital del radio, se dividen en cuatro tendones y se dirigen a la tercera falange de los cuatro últimos dedos. • Inervación: ramos del mediano y ramos del cubital. • Acción: flexiona la tercera falange sobre la segunda FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS
  • 39. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: cara anterior del radio y extremidad superior de la segunda falange del dedo pulgar. • Inervación: nervio interóseo, rama del nervio mediano. • Acción: flexión de la segunda falange del pulgar sobre la primera. FLEXOR LARGO DEL PULGAR
  • 40. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN ANTERIOR) • Inserción: borde anterior del cúbito y termina en el borde anterior del radio. • Inervación: nervio interóseo. • Acción: pronación del antebrazo y la mano. PRONADOR CUADRADO
  • 41. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN EXTERNA) • Inserción: borde externo del húmero, por debajo del canal de torsión y luego se dirige hacia la base de la apófisis estiloides del radio. • Inervación: nervio radial. • Acción: flexor del antebrazo sobre el brazo y supinador. SUPINADOR LARGO
  • 42. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN EXTERNA) • Inserción: borde externo del cúbito y ligamento lateral externo del codo y luego se dirigen hacia la cara anterior del radio. • Inervación: nervio radial. • Acción: supinador, gira el radio hacia afuera SUPINADOR CORTO
  • 43. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN EXTERNA) • Inserción: borde externo del húmero y parte posterior del segundo metacarpiano. • Inervación: nervio radial • Acción: extensor y abductor de la mano. PRIMER RADIAL EXTERNO
  • 44. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN EXTERNA) • Inserción: epicóndilo y en la base del tercer metacarpiano. • Inervación: nervio radial. • Acción: extensor de la mano. SEGUNDO RADIAL EXTERNO
  • 45. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: epicóndilo y luego se dirigen hacia abajo en tres fascículos, el interno tiene dos tendones para el dedo anular y meñique, el medio para el dedo medio y el externo para el índice. • Inervación: nervio radial. • Acción: extensor de las falanges sobre la mano y este sobre el antebrazo. EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS
  • 46. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: epicóndilo y en las dos últimas falanges del meñique. • Inervación: nervio radial. • Acción: extensor del dedo meñique. EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE
  • 47. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: epicóndilo y borde posterior del cúbito y extremidad superior del quinto metacarpiano. • Inervación: nervio radial. • Acción: extensor y aductor de la mano. CUBITAL POSTERIOR
  • 48. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: epicóndilo, en la parte externa del olécranon y borde posterior del cúbito. • Inervación: nervio radial . • Acción: extensor del antebrazo sobre el brazo. ANCÓNEO
  • 49. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: cara posterior del cúbito y borde externo de la extremidad superior del primer metacarpiano. • Inervación: nervio radial. • Acción: lleva el dedo pulgar hacia afuera y adelante. ADUCTOR LARGO DEL PULGAR
  • 50. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: cara posterior del cúbito y extremidad posterior de la primera falange del pulgar. • Inervación: nervio radial. • Acción: extensor y abductor del pulgar. EXTENSOR CORTO DEL PULGAR Extensor corto
  • 51. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: cara posterior del cúbito y extremidad superior de la segunda falange del dedo pulgar. • Inervación: nervio radial. • Acción: extiende la segunda falange sobre la primera, es extensor y abductor del pulgar. EXTENSOR LARGO DEL PULGAR Extensor largo
  • 52. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (REGIÓN POSTERIOR) • Inserción: cara posterior del cúbito y primera extremidad de la falange del índice. • Inervación: nervio radial. • Acción: extiende el índice sobre el metacarpo. EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE
  • 53. FOSA CUBITAL SUPINADOR LARGO, PRONADOR REDONDO y NERVIO MEDIANO Fosa Cubital Tabique Intermuscular medial Pronador Redondo Flexores del Antebrazo Braquirradial Braquial Línea entre Los epicóndilos Lateral y medial
  • 56. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR • Inserción: escafoides y termina en el tubérculo externo de la extremidad superior de la primera falange del pulgar. • Inervación: nervio mediano y rama anterior del radial. • Acción: pulgar hacia adelante y afuera.
  • 57. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR OPONENTE DEL PULGAR • Inserción: trapecio y parte externa de la cara anterior del primer metacarpiano. • Inervación: rama del nervio mediano • Acción: primer metacarpiano hacia adelante y adentro
  • 58. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR FLEXOR CORTO DEL DEDO • Inserción: fascículo más superficial se inserta en el trapecio y el fascículo profundo se fija en el hueso grande y en el trapezoide y terminan en el tubérculo externo de la extremidad superior de la primera falange • Inervación: ramos del mediano y del cubital. • Acción: pulgar hacia dentro y adelante
  • 59. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR ADUCTOR DEL PULGAR • Inserción: trapezoide y hueso grande por último se inserta en la primera falange del pulgar. • Inervación: nervio cubital. • Acción: aducción del dedo pulgar
  • 60. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR PALMAR CUTÁNEO • Inserción: aponeurosis de la eminencia hipotenar y cara profunda de la piel. • Inervación: ramos del cubital. • Acción: arruga la piel de la eminencia hipotenar.
  • 61. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR OPONENTE DEL MEÑIQUE • Inserción: hueso ganchoso y borde interno del quinto metacarpiano. • Inervación: ramo profundo del cubital. • Acción: lleva el meñique hacia delante y afuera.
  • 62. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR ADUCTOR DEL MEÑIQUE • Inserción: pisiforme y tubérculo interno de la extremidad superior de la primera falange del meñique. • Inervación: ramos del cubital • Acción: aductor del meñique.
  • 63. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE • Inserción: hueso ganchoso y en el tubérculo interno de la extremidad superior de la primera falange del quinto dedo • Inervación: ramos del cubital. • Acción: flexión de la primera falange sobre el metacarpiano.
  • 64. INTERÓSEOS PALMARES Y DORSALES Y LUMBRICALES (REGIÓN PALMAR MEDIA) LUMBICALES DE LA MANO • Inserción: son en número de cuatro situados entre los flexores comunes de los dedos. • Inervación: los dos externos por el mediano y los dos internos por el cubital • Acción: Flexionan la primera falange y extienden las demás.
  • 65. INTERÓSEOS PALMARES Y DORSALES Y LUMBRICALES (REGIÓN PALMAR MEDIA) INTEROSEOS PALMARES Y DORSALES • Inserción: son tres los palmares que ocupan los tres últimos espacios interóseos y son cuatro los dorsales y ocupan los espacios intermetacarpianos. • Inervación: rama profunda del cubital • Acción: flexionan la primera falange y extienden las otras dos.
  • 66.
  • 68. CAYADO DE LA AORTA Y SUS RAMAS SUBCLAVIA IZQUIERDA CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO
  • 69. ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR SUBCLAVIA AXILAR HUMERAL CUBITAL RADIAL ARCO PALMAR SUPERFICIAL ARCO PALMAR PROFUNDO DIGITALES
  • 70. ARTERIA AXILAR Y SUS RAMAS  Torácica superior y lateral  Toracoacromial  Subescapular  Toracodorsal  Circunflejas humerales
  • 71. ARTERIA HUMERAL Y RAMAS • Humeral profunda: (Irrigación del brazo posterior, lateral y medial superior y medial) • Nutricia humeral • Colateral cubital superior e inferior (Porción medial inferior de brazo)
  • 72. CÍRCULO ARTERIAL DEL CODO CÍRCULO PERICONDÍLEO A. Irrigación anterior: Anastomosis de la arteria colateral anterior y la arteria recurrente radial anterior. B. Irrigación posterior: Anastomosis de la arteria colateral posterior y la arteria recurrente radial posterior. CÍRCULO PERITROCLEAR A. Irrigación anterior: Anastomosis de la rama anterior de la colateral interior inferior con la arteria recurrente cubital anterior. B. Irrigación posterior: Anastomosis de la rama posterior de la colateral interior inferior y de la arteria recurrente cubital posterior
  • 73. ARTERIA HUMERAL Y RADIAL Arteria humeral Arteria radial  La arteria humeral es rama de la axilar, se encuentra por dentro del bíceps braquial su importancia clínica es para la medida de la Presión Arterial (P.A.= 120/80 mm. Hg).  La arteria radial se encuentra en la parte externa de la muñeca, pasa entre dos músculos: supinador largo por fuera y palmar mayor por dentro, los cuales forman el canal del pulso.  La importancia clínica de la arteria radial es para medir la frecuencia cardiaca o pulso (Pulso: 60 - 80 x min. Adulto)
  • 74. ARTERIAS DE LA MANO ARTERIA RADIOPALMAR ARTERIA CUBITAL ARCO PALMAR SUPERFICIAL
  • 75. ARTERIAS DE LA MANO ARCO PALMAR PROFUNDO ARTERIA RADIAL ARTERIA CÚBITOPALMAR
  • 77. VENAS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
  • 78. Vena cefálica que pasa por el surco deltopectoral la forma la radial superficial y mediana cefálica y desemboca en la vena axilar CEFÁLICA BASILICA AXILAR MAMARIA INTERNA SURCO DEL TOPECTORAL
  • 79.
  • 82. NERVIO MUSCULOCUTÁNEO Y SU FUNCIÓN EN EL BRAZO NERVIO MUSCULOCUTÁNEO CORACOBRAQUIAL BICEPS BRAQUIAL BRAQUIAL ANTERIOR
  • 83. NERVIO MEDIANO Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS FLEXOR LARGO DEL PULGAR
  • 84. NERVIO CUBITAL Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO NERVIO CUBITAL PALMAR CUTÁNEO OPONENTE DEL MEÑIQUE FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE ABDUCTOR DEL MEÑIQUE CUBITAL ANTERIOR
  • 85. NERVIO RADIAL Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO NERVIO RADIAL EXTENSOR LARGO DEL PULGAR EXTENSOR CORTO DEL PULGAR EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR ANCÓNEO
  • 86.
  • 87. TÚNEL DEL CARPO FORMADO POR LOS MÚSCULOS FLEXORES SUPERFICIAL Y PROFUNDO Y NERVIO MEDIANO