SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DEL CUELLO
REGIÓN LATERAL
Músculo platisma
 Origen: fascia sobre
los músculos
deltoides y el pectoral
mayor.
 inserción: fascia sobre los músculos
deltoides y el pectoral mayor.
Inserción: mandíbula ,músculos que
rodean el ángulo de boca y la piel de
la región inferior de la cara
 Acción: tira el sector lateral del labio
inferior hacia abajo y hacia atrás
como para hacer pucheros deprime
la mandíbula.  Inervación: nervio facial
Músculo esternocleidomastoideo
 Inervación:
nervio accesorio
 Origen: esternón y
clavícula.
 inserción: apófisis
mastoides del hueso
temporal.
 Acción: actuando juntos ,flexionan
la porción cervical de la columna
vertebral, flexionan la cabeza y
elevan el esternón durante la
inspiración forzada;actunado solos
extienden lateralmente y rotan la
cabeza hacia el lado contrario
musculo contraido.
Músculo escaleno anterior
 Inserción: tubérculo
escaleno y la cresta
craneal de primera costilla
 Origen: tubérculos anteriores
de las apófisis transversas de
C3-C6
 Inervación: ramo
ventral de C3 a C8
 Acción: primaria flexión de la columna
cervical cuando actúa bilateralmente,
Flexión lateral de la columna cervical
cuando actúa unilateralmente, secundaria
Asiste con la rotación contralateral de la
columna cervical cuando actúa
unilateralmente.
Músculo escaleno medio
 Inserción: superficie
craneal de la primera
costilla
 Origen: Tubérculos
posteriores de las apófisis
transversas de C2 a C7
 Inervación: ramo
ventral de C3 a C8
 Acción: primaria Flexión de la columna
cervical cuando actúa bilateralmente,
Flexión lateral de la columna cervical
cuando actúa unilateralmente;
secundaria Asiste con la rotación
contralateral de la columna cervical
cuando actúa unilateralmente.
Músculo escaleno posterior
 Inserción: superficie
externa de la 2º costilla
 Origen: tubérculos posteriores
de las apófisis transversas de
C4 a C6
 Inervación: ramo
ventral de C3 a C8
 Acción: primaria Flexión lateral de
la columna cervical cuando actúa
unilateralmente, secundaria Asiste
con la rotación contralateral de la
columna cervical cuando actúa
unilateralmente.
Músculo recto lateral de la cabeza
 Origen: apófisis yugular del
occipital.
 Inserción: apófisis
transversa del atlas.
 Acción: la contracción de uno
de los rectos inclina la cabeza
hacia el lado correspondiente ,
la contracción de los dos fija la
cabeza sobre el atlas.
 Inervación: nervio
cervical 1
REGIÓN ANTERIOR
Músculo recto anterior mayor
 Origen: cara anterior de la
apófisis basilar del occipital.
 Inserción: tubérculos
anteriores de las apófisis
transversas de C3-C6.
 Inervación: plexo cervical
profundo
 Acción: de forma unilateral
inclinación haca el mismo lado de
forma bilateral flexión del cuello.
Músculo recto anterior menor
 Origen: Tubérculo posterior
del arco posterior del atlas.
 Inserción: en la apófisis
basilar del occipital.
 Inervación: plexo profundo
cervical.
 Acción: Extensor de la
cabeza y del cuello.
Músculo largo de el cuello
 Acción: unilateral inclinación
hacia el mismo lado, bilateral
flexión del cuello..
 Origen: en las apófisis transversas de
c3-c5(superior),formado por dos fibras
musculosas que unen las vertebras
cervicales desde atlas a D3(medio),en
las apófisis transversas de c5-c7.
 Inserción: superior en la cara
anterior y en el tubérculo anterior
del atlas, inferior en los cuerpo
vertebrales de D1-D3.
 Inervación: plexo profundo
cervical.
MÚSCULOS HIOIDEOS
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
Músculo esternohioideo
 Origen: parte media del
borde clavícula y manubrio
esternal.
 Insercion:borde inferior
del cuerpo hioides.
 Inervación: plexos
cervicales y ramas del
hipogloso mayor.
 Acción: descenso del
hioides, laringe y lengua.
Gran importancia para tragar
alimentos, líquido o saliva.
Músculo omohioideo Origen: Escápula (borde
superior, tras pasar la
cisura coracoides).
 Inserción: hueso hioides.
 Acción: descenso del
hioides, laringe y lengua.
Gran importancia para tragar
alimentos, líquido o saliva.
 Inervación: plexos
cervicales y ramas del
hipogloso mayor.
Tiene dos
vientres unidos
por un tendón
intermedio.
Músculo esternotirohiodeo
 Origen: cara posterior del
manubrio esternal y cartílago
costal de la primer costilla .
 Inserción: cara anterolateral
del cartílago tiroideo .
 Acción: descenso del hioides,
laringe y lengua. Gran
importancia para tragar
alimentos, líquido o saliva.
Músculo tirohioideo
 Inervación: plexos
cervicales y ramas del
hipogloso mayor.
 Acción: descenso del hioides,
laringe y lengua. Gran
importancia para tragar
alimentos, líquido o saliva.
 Inserción: borde lateral y
cuerno mayor del hioides.
 Origen: cara anterolateral
del cartílago tiroideo.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
Músculo digástrico
 Origen: vientre anterior del lado
medial del borde inferior de la
mandíbula; vientre posterior del
hueso temporal.
 Inserción: cuerpo del
hueso hioides mediante un
tendón intermedio.
 Acción: eleva el hueso
hioides y deprime la
mandíbula, como abrir la
boca.
 Inervación: vientre anterior
división mandibular del
nervio trigémino y vientre
posterior nervio facial
Vientre
posterior
Vientre
anterior
Músculo estilohioideo
 Origen: apófisis estiloides
del hueso temporal.
 Inserción: cuerpo del
hueso hioides.
 Acción: eleva el hueso
hioides y lo tira hacia atrás.
 Inervación: nervio facial
Músculo milohioideo
 Origen: cara interna de la
mandíbula.
 Inserción: cuerpo del
hueso hioides.
 Acción:eleva el hueso
hioides y el piso de la boca
y deprime la mandíbula.
 Inervación: ramo
mandibular del nervio
trigémino.
Músculo geniohioideo
 Origen: cara interna de la
mandíbula.
 Inserción: cuerpo del
hueso hioides.
 Acción: eleva el hueso
hioides y el piso de la boca
y deprime la mandíbula.
 Inervación: primer nervio
espinal cervical.
MÚSCULOS POSTERIORES DE LA
CABEZA Y EL TRONCO
Recto posterior de la cabeza
 Origen: desde el atlas hasta
la escama occipital.
 Inserción: tubérculo posterior
del atlas, terminando en el
occipital en el tercio interno de
la línea curva occipital inferior.
 Acción: extiende la cabeza.  Inervación: por el ramo del
nervio sub occipital
Recto mayor de la cabeza
 Origen: va del axis
occipital.
 Inserción: apófisis espinosa del
axis y termina en la línea curva del
occipital inferior por fuera del
musculo recto posterior menor.
 Acción: extiende la cabeza
y la rota hacia un lado.
 Inervación: por el nervio
sub occipital
Oblicuo inferior de la cabeza
 Origen: va del axis
occipital.
 Inserción: apófisis espinosa del
axis y termina insertándose en la
cara inferior y borde posterior de
la apófisis transversal del atlas. .
 Acción: rota el atlas y la
cabeza hacia un lado
 Inervación: por el nervio
sub occipital
Oblicuo superior de la cabeza
 Origen: va del atlas al
occipital.
 Inserción: apófisis transversal del
atlas por fuera del agujero transverso
y termina en el tercio externo de la
línea curva occipital inferior.
 Acción: inclina la cabeza
hacia su lado y la rota al
lado opuesto.
 Inervación: por el nervio
sub occipital
Músculo esplenio de la cabeza
 Origen: tercio inferior del
ligamento cervical posterior ,
apófisis espinosas y ligamentos
interespinosos de las C7 y T1 a T5.
 Inserción: mitad interna de la line
curva occipital(cabeza),tubérculos
posteriores de la apófisis transversa
del atlas ,axis y C3.
 Acción: movimientos de
extensión, inclinación lateral
y rotación de la cabeza.
 Inervación: por el nervio
occipital mayor y nervio
cervical.
Músculo esplenio del cuello
 Origen: en la apófisis
espinosas de D1 y D2.
 Inserción: apófisis
transversas de C1-C3.
 Acción: unilateral: rotación e
inclinación hacia le mismo
lado. Bilateral: extensión o
hiperextensión.
 Inervación: ramos
posteriores de los nervios
cervicales posteriores.
Músculo complexo menor
 Origen: Ángulo de la unión
de las apófisis transversa y
articulares de C4-C7 y T1
 Inserción: vértice y borde
posterior de la apófisis
mastoidea.
 Acción: mueve hacia atrás
la cabeza, inclina hacia el
lado que se contrae.
 Inervación: occipital mayor
y C1-C4
Músculo complexo mayor
 Origen: vértice de las apófisis
transversales de la T1-T5,base
de las apófisis transversas
C4-C7.
 Inserción: rugosidades
comprendidas entre las
líneas curvas del occipital.
 Acción: desplazamiento d
la cabeza hacia atrás , girar
la cabeza.
 Inervación: nervio
occipital mayor y nervio
C3,C4 y C5.
Músculo trapecio Origen: tercio interno del
labio inferior de la line
curva occipital superior.
 Inserción: fibras sup.
:Borde posterior y
cara sup. Del tercio
externo de la
clavicula.protuberan
cia occipital externa.
Ligamento
supraespinoso de T1-
T10.
 Fibras medias: labio
sup. Del borde
posterior de la espina
del omoplato, borde
interno del acromion
.
 Fibras inferiores:
espina del omoplato..
 Inervación: nervio
espinal y rama del C2
 Acción: haces
sup: elevan el
hombro al
mismo tiempo
que lo llevan
hacia dentro:
 Fibras medias: lo
desplazan hacia
abajo.
 Fibras inferiores:
lo llevan hacia
dentro.
Músculo romboides
 Origen: apófisis espinosas y
ligamentos supraespinosos
del T1-T4 y C7
 Inserción:rombiode menor: porción
supraespinosa en el borde espinal del
omoplato.
 Romboide mayor: a l largo del borde espinal
del omoplato en su porción infra espinosa..
 Inervación: nervio
romboides del plexo
braquial.
 Acción: lleva el omóplato
hacia dentro y arriba.
Músculo elevador de la escapula
 Origen: Ángulo superior e
interno del omoplato
supraespinoso del borde
espinal.
 Inserción: tubérculos
posteriores de las apófisis
transversas de C1 –C5.
 Acción:desplza hacia arriba y
dentro al omoplato o inclina la
columna cervical hacia el lado
correspondiente.
 Inervación: nervio
angular del C4 o C5.
Musculo dorsal largo
 Origen: superficie dorsal
en las apófisis transversas
en las vertebras dorsales.
 Inserción: apófisis transversa
de los cuerpos torácicos de la
1-10 costillas interiores.
 Acción extensión de la
columna vertebral .flexión
lateral de la cabeza.
 Inervación:nervios
espinales del T1-L5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
DavidToledo59
 
Músculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuelloMúsculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuello
Denys Fuentes
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
IPN
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraVirginia Reyes
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabezaMúsculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabeza
Jedo0
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Erendira Marad
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
Jedo0
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Cuello
CuelloCuello

La actualidad más candente (20)

Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
 
Músculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuelloMúsculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuello
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
Músculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabezaMúsculos que mueven la cabeza
Músculos que mueven la cabeza
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 

Similar a Musculos de la cabeza y cuello

cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
arnoldve26
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Karla Hernandez
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloluis gerardo
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloJuan Forero
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
DanielaCruz838235
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
marifer_2
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo totalangel7777
 
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptxMúsculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
EsayKceaKim
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
gelibertargote
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Leonardo Gonzalez
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIAMAVILA
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Miologia del-cuello
Miologia del-cuelloMiologia del-cuello
Miologia del-cuello
brayangtz00
 
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
EvelinOntiverosBeltr
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
VictoriaRamrez24
 

Similar a Musculos de la cabeza y cuello (20)

cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptxMúsculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Miologia del-cuello
Miologia del-cuelloMiologia del-cuello
Miologia del-cuello
 
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
 

Más de Fernanda Garcia

Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
Fernanda Garcia
 
Yodo y b8
Yodo y b8Yodo y b8
Yodo y b8
Fernanda Garcia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Fernanda Garcia
 
celulas sanguíneas
celulas sanguíneas celulas sanguíneas
celulas sanguíneas
Fernanda Garcia
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
Fernanda Garcia
 
Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
Fernanda Garcia
 

Más de Fernanda Garcia (7)

Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
Yodo y b8
Yodo y b8Yodo y b8
Yodo y b8
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
celulas sanguíneas
celulas sanguíneas celulas sanguíneas
celulas sanguíneas
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
 
Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
 
Teoría humanista sub 2
Teoría humanista  sub 2Teoría humanista  sub 2
Teoría humanista sub 2
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Musculos de la cabeza y cuello

  • 3. Músculo platisma  Origen: fascia sobre los músculos deltoides y el pectoral mayor.  inserción: fascia sobre los músculos deltoides y el pectoral mayor. Inserción: mandíbula ,músculos que rodean el ángulo de boca y la piel de la región inferior de la cara  Acción: tira el sector lateral del labio inferior hacia abajo y hacia atrás como para hacer pucheros deprime la mandíbula.  Inervación: nervio facial
  • 4. Músculo esternocleidomastoideo  Inervación: nervio accesorio  Origen: esternón y clavícula.  inserción: apófisis mastoides del hueso temporal.  Acción: actuando juntos ,flexionan la porción cervical de la columna vertebral, flexionan la cabeza y elevan el esternón durante la inspiración forzada;actunado solos extienden lateralmente y rotan la cabeza hacia el lado contrario musculo contraido.
  • 5. Músculo escaleno anterior  Inserción: tubérculo escaleno y la cresta craneal de primera costilla  Origen: tubérculos anteriores de las apófisis transversas de C3-C6  Inervación: ramo ventral de C3 a C8  Acción: primaria flexión de la columna cervical cuando actúa bilateralmente, Flexión lateral de la columna cervical cuando actúa unilateralmente, secundaria Asiste con la rotación contralateral de la columna cervical cuando actúa unilateralmente.
  • 6. Músculo escaleno medio  Inserción: superficie craneal de la primera costilla  Origen: Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C2 a C7  Inervación: ramo ventral de C3 a C8  Acción: primaria Flexión de la columna cervical cuando actúa bilateralmente, Flexión lateral de la columna cervical cuando actúa unilateralmente; secundaria Asiste con la rotación contralateral de la columna cervical cuando actúa unilateralmente.
  • 7. Músculo escaleno posterior  Inserción: superficie externa de la 2º costilla  Origen: tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C4 a C6  Inervación: ramo ventral de C3 a C8  Acción: primaria Flexión lateral de la columna cervical cuando actúa unilateralmente, secundaria Asiste con la rotación contralateral de la columna cervical cuando actúa unilateralmente.
  • 8. Músculo recto lateral de la cabeza  Origen: apófisis yugular del occipital.  Inserción: apófisis transversa del atlas.  Acción: la contracción de uno de los rectos inclina la cabeza hacia el lado correspondiente , la contracción de los dos fija la cabeza sobre el atlas.  Inervación: nervio cervical 1
  • 10. Músculo recto anterior mayor  Origen: cara anterior de la apófisis basilar del occipital.  Inserción: tubérculos anteriores de las apófisis transversas de C3-C6.  Inervación: plexo cervical profundo  Acción: de forma unilateral inclinación haca el mismo lado de forma bilateral flexión del cuello.
  • 11. Músculo recto anterior menor  Origen: Tubérculo posterior del arco posterior del atlas.  Inserción: en la apófisis basilar del occipital.  Inervación: plexo profundo cervical.  Acción: Extensor de la cabeza y del cuello.
  • 12. Músculo largo de el cuello  Acción: unilateral inclinación hacia el mismo lado, bilateral flexión del cuello..  Origen: en las apófisis transversas de c3-c5(superior),formado por dos fibras musculosas que unen las vertebras cervicales desde atlas a D3(medio),en las apófisis transversas de c5-c7.  Inserción: superior en la cara anterior y en el tubérculo anterior del atlas, inferior en los cuerpo vertebrales de D1-D3.  Inervación: plexo profundo cervical.
  • 15. Músculo esternohioideo  Origen: parte media del borde clavícula y manubrio esternal.  Insercion:borde inferior del cuerpo hioides.  Inervación: plexos cervicales y ramas del hipogloso mayor.  Acción: descenso del hioides, laringe y lengua. Gran importancia para tragar alimentos, líquido o saliva.
  • 16. Músculo omohioideo Origen: Escápula (borde superior, tras pasar la cisura coracoides).  Inserción: hueso hioides.  Acción: descenso del hioides, laringe y lengua. Gran importancia para tragar alimentos, líquido o saliva.  Inervación: plexos cervicales y ramas del hipogloso mayor. Tiene dos vientres unidos por un tendón intermedio.
  • 17. Músculo esternotirohiodeo  Origen: cara posterior del manubrio esternal y cartílago costal de la primer costilla .  Inserción: cara anterolateral del cartílago tiroideo .  Acción: descenso del hioides, laringe y lengua. Gran importancia para tragar alimentos, líquido o saliva.
  • 18. Músculo tirohioideo  Inervación: plexos cervicales y ramas del hipogloso mayor.  Acción: descenso del hioides, laringe y lengua. Gran importancia para tragar alimentos, líquido o saliva.  Inserción: borde lateral y cuerno mayor del hioides.  Origen: cara anterolateral del cartílago tiroideo.
  • 20. Músculo digástrico  Origen: vientre anterior del lado medial del borde inferior de la mandíbula; vientre posterior del hueso temporal.  Inserción: cuerpo del hueso hioides mediante un tendón intermedio.  Acción: eleva el hueso hioides y deprime la mandíbula, como abrir la boca.  Inervación: vientre anterior división mandibular del nervio trigémino y vientre posterior nervio facial Vientre posterior Vientre anterior
  • 21. Músculo estilohioideo  Origen: apófisis estiloides del hueso temporal.  Inserción: cuerpo del hueso hioides.  Acción: eleva el hueso hioides y lo tira hacia atrás.  Inervación: nervio facial
  • 22. Músculo milohioideo  Origen: cara interna de la mandíbula.  Inserción: cuerpo del hueso hioides.  Acción:eleva el hueso hioides y el piso de la boca y deprime la mandíbula.  Inervación: ramo mandibular del nervio trigémino.
  • 23. Músculo geniohioideo  Origen: cara interna de la mandíbula.  Inserción: cuerpo del hueso hioides.  Acción: eleva el hueso hioides y el piso de la boca y deprime la mandíbula.  Inervación: primer nervio espinal cervical.
  • 24. MÚSCULOS POSTERIORES DE LA CABEZA Y EL TRONCO
  • 25. Recto posterior de la cabeza  Origen: desde el atlas hasta la escama occipital.  Inserción: tubérculo posterior del atlas, terminando en el occipital en el tercio interno de la línea curva occipital inferior.  Acción: extiende la cabeza.  Inervación: por el ramo del nervio sub occipital
  • 26. Recto mayor de la cabeza  Origen: va del axis occipital.  Inserción: apófisis espinosa del axis y termina en la línea curva del occipital inferior por fuera del musculo recto posterior menor.  Acción: extiende la cabeza y la rota hacia un lado.  Inervación: por el nervio sub occipital
  • 27. Oblicuo inferior de la cabeza  Origen: va del axis occipital.  Inserción: apófisis espinosa del axis y termina insertándose en la cara inferior y borde posterior de la apófisis transversal del atlas. .  Acción: rota el atlas y la cabeza hacia un lado  Inervación: por el nervio sub occipital
  • 28. Oblicuo superior de la cabeza  Origen: va del atlas al occipital.  Inserción: apófisis transversal del atlas por fuera del agujero transverso y termina en el tercio externo de la línea curva occipital inferior.  Acción: inclina la cabeza hacia su lado y la rota al lado opuesto.  Inervación: por el nervio sub occipital
  • 29. Músculo esplenio de la cabeza  Origen: tercio inferior del ligamento cervical posterior , apófisis espinosas y ligamentos interespinosos de las C7 y T1 a T5.  Inserción: mitad interna de la line curva occipital(cabeza),tubérculos posteriores de la apófisis transversa del atlas ,axis y C3.  Acción: movimientos de extensión, inclinación lateral y rotación de la cabeza.  Inervación: por el nervio occipital mayor y nervio cervical.
  • 30. Músculo esplenio del cuello  Origen: en la apófisis espinosas de D1 y D2.  Inserción: apófisis transversas de C1-C3.  Acción: unilateral: rotación e inclinación hacia le mismo lado. Bilateral: extensión o hiperextensión.  Inervación: ramos posteriores de los nervios cervicales posteriores.
  • 31. Músculo complexo menor  Origen: Ángulo de la unión de las apófisis transversa y articulares de C4-C7 y T1  Inserción: vértice y borde posterior de la apófisis mastoidea.  Acción: mueve hacia atrás la cabeza, inclina hacia el lado que se contrae.  Inervación: occipital mayor y C1-C4
  • 32. Músculo complexo mayor  Origen: vértice de las apófisis transversales de la T1-T5,base de las apófisis transversas C4-C7.  Inserción: rugosidades comprendidas entre las líneas curvas del occipital.  Acción: desplazamiento d la cabeza hacia atrás , girar la cabeza.  Inervación: nervio occipital mayor y nervio C3,C4 y C5.
  • 33. Músculo trapecio Origen: tercio interno del labio inferior de la line curva occipital superior.  Inserción: fibras sup. :Borde posterior y cara sup. Del tercio externo de la clavicula.protuberan cia occipital externa. Ligamento supraespinoso de T1- T10.  Fibras medias: labio sup. Del borde posterior de la espina del omoplato, borde interno del acromion .  Fibras inferiores: espina del omoplato..  Inervación: nervio espinal y rama del C2  Acción: haces sup: elevan el hombro al mismo tiempo que lo llevan hacia dentro:  Fibras medias: lo desplazan hacia abajo.  Fibras inferiores: lo llevan hacia dentro.
  • 34. Músculo romboides  Origen: apófisis espinosas y ligamentos supraespinosos del T1-T4 y C7  Inserción:rombiode menor: porción supraespinosa en el borde espinal del omoplato.  Romboide mayor: a l largo del borde espinal del omoplato en su porción infra espinosa..  Inervación: nervio romboides del plexo braquial.  Acción: lleva el omóplato hacia dentro y arriba.
  • 35. Músculo elevador de la escapula  Origen: Ángulo superior e interno del omoplato supraespinoso del borde espinal.  Inserción: tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C1 –C5.  Acción:desplza hacia arriba y dentro al omoplato o inclina la columna cervical hacia el lado correspondiente.  Inervación: nervio angular del C4 o C5.
  • 36. Musculo dorsal largo  Origen: superficie dorsal en las apófisis transversas en las vertebras dorsales.  Inserción: apófisis transversa de los cuerpos torácicos de la 1-10 costillas interiores.  Acción extensión de la columna vertebral .flexión lateral de la cabeza.  Inervación:nervios espinales del T1-L5.