SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DE LA CABEZA
•Los músculos de la cabeza se dividen en dos
grupos
•1°Músculos masticadores
•2°Músculos cutáneos de la cabeza
MÚSCULOS MASTICADORES
•Los músculos masticadores son cuatro:
•El temporal
•El masetero
•Pterigoideos externo
•Pterigoideos interno
1.Masetero
FORMA Y UBICACIÓN Es músculo corto, grueso, adosado a la
cara externa (lateral) de la rama de la mandíbula. Posee dos
fascículos (superficial y profundo)
FASCICULO O PORCION SUPERFICIAL
• ORGEN: El fascículo superficial se extiende del borde inferior
del arco cigomático.
• INSERCION: Angulo de la mandíbula.
FASCICULO O PORCION PROFUNDO
ORIGEN: El fascículo profundo se extiende desde el arco.
cigomático a
INSERCION: cara externa de la rama ascendente de la mandíbula
• INERVACIÓN: NERVIO MASETERINO, rama mandibular del
trigémino V3.
• IRRIGACION: DE LA RAMA DE CAROTIDA, sale la Arteria
Maseterino
• ACCIÓN: Elevación de la mandíbula y cierre de los maxilares
superior e inferior. Desplazamiento anterior de la mandíbula
(porción superficial). Retracción de la mandíbula (porción
profunda).
MUSCULO MASETERO
2. Temporal
• FORMA Y UBICACIÓN: Es aplanado, triangular o en
abanico, ocupa la fosa temporal.
• ORIGEN: En la línea curva temporal inferior, la fosa
temporal, la aponeurosis temporal y el arco cigomático
• INSERCION: Se extiende hacia la apófisis coronoides de
la mandibula.
• INERVACION: Tres nervios temporales profundos:
anterior, medio y posterior, N. trigémino la rama
Mandibular V3.
• IRRIGACION: DE LA RAMA DE CAROTIDA, sale la Arteria
superficial del temporal.
• ACCIÓN: Elevador del maxilar inferior y retracción del
cóndilo mandibular, cuando este último ha sido
conducido hacia delante por el pterigoideo externo.
MUSCULO TEMPORAL
3.Pterigoideo interno o medial
• FORMA Y UBICACIÓN: Situado por dentro de la rama del
maxilar inferior, tiene la misma disposición que el masetero
interno.
• ORIGEN: Lámina lateral de la apófisis pterigoides y
porciones adyacentes del hueso palatino y el maxilar
• INSERCION: Cara medial de la rama de la mandíbula.
• IRRIGACION: DE LA RAMA DE CAROTIDA, sale la Arteria
superficial del temporal.
• INERVACIÓN: N. trigémino la rama Mandibular V3.
• ACCIÓN: Elevación de la mandíbula y cierre de los
maxilares superior e inferior, o desplazamiento de la
mandíbula de un lado a otro.
4. Musculo Pterigoideo lateral
• FORMA Y UBICACIÓN: Tiene la forma de un cono,
cuya base corresponde al cráneo y el vértice al
cóndilo. Ocupa la fosa cigomática.
• ORIGEN: Lámina lateral de la apófisis pterigoides
(porción inferior) y ala mayor (Porción superior)del
esfenoides.
• INSERCION: Parte anterior del cuello de la apófisis
condílea de la mandíbula
• INERVACIÓN: N. trigémino la rama Mandibular V3. N.
pterigoideo
• IRRIGACION: Arteria Pterigoidea que se divide en dos
ramas una lateral y otra medial
• ACCIÓN: Apertura de los maxilares, propulsión de la
mandíbula o desplazamiento de la mandíbula de un
lado a otro
MUSCULO
PTERIGOIDEO MEDIAL
MUSCULO
PTERIGOIDEO LATERAL
2. MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CABEZA
• Son músculos delgados que están en íntima relación con la piel.
• TIENEN UNA INSERCION MOVIL CUTANEA.
• TODOS ESTAN INERVADOS POR EL NERVIO FACIAL.
• TODOS ESTAN AGRUPADOS ALREDEDOR DE LOS ORIFICIOS DE LA
CARA Y SON CONSTRICTORES O DILATADORES:
•1 Músculos del cráneo
•2Músculos de los parpados y de las cejas
•3 Músculos de la nariz
•4 Músculos de los labios
•5 Músculos de la oreja
1. Músculos cutáneos del cráneo
ORIGENES
MUSCULO OCCIPITOFRONTAL
Vientre frontal: aponeurosis epicraneal
Vientre occipital: Línea nucal superior y
región adyacente de la porción mastoidea
del hueso temporal
MUSCULO TEMPOROPARIETAL: Fascia
alrededor del oído externo
1. Músculos cutáneos del cráneo
INSERCIONES
MUSCULO OCCIPITOFRONTAL
Vientre frontal: Piel de la ceja y puente de la
nariz
Vientre occipital: Aponeurosis epicraneal
MUSCULO TEMPOROPARIETAL: Aponeurosis
epicraneal.
IRRIGACION: Arteria superficial del temporal.
1. Músculos cutáneos del cráneo
ACCION
MUSCULO OCCIPITOFRONTAL
Vientre frontal: Elevación de la ceja,
fruncimiento del ceño
Vientre occipital: Tensión y retracción del
cuero cabelludo
MUSCULO TEMPOROPARIETAL: Tensión del
cuero cabelludo, movimiento de la oreja.
MUSCULO FRONTOOCCIPITAL
B. MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y DE LAS
CEJAS
• CORRUGADOR DE LA CEJA
• ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR
• ORBICULAR DEL OJO
CORRUGADOR DE LA CEJA O
SUPERCILIAR
• Músculo corto, extendido sobre la parte interna
del arco superciliar.
• ORIGEN: Nace en la parte interna del arco
superciliar, Reborde orbitario del hueso frontal
cerca de la sutura frontonasal.
• INSERCIÒN: Agujero supraorbitario termina en la
piel.
• INERVACIÓN.- Nervio Facial.
• ACCIÓN.- Tracción inferior y anterior de la piel;
fruncimiento de la ceja (DEL ENOJO)
MUSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
• FORMA: Músculo ancho y delgado, que rodea el
orificio palpebral a manera de anillo
• ORIGENES: En el ángulo interno, por medio de un
tendón formado de dos partes:Un tendón al canal
nasal, y la otra, tendón reflejo, en el labio
posterior del mismo canal. Entre las dos se
encuentra el saco lagrimal.
• INSERCION: En el ángulo externo, los fascículos
musculares se entrecruzan y terminan en la piel
de la región ciliar.
• INERVACIÓN.- Nervio facial.
• ACCIÓN.- Esfínter de los párpados; sirve también
para la progresión de las lágrimas. Movimiento
palpebral. ABRIR Y CERRAR LOS OJOS
MUSCULO ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR
• FORMA: Músculo ancho y delgado, que rodea
al parpado superior
• ORIGENES: Cara inferior del ala menor del
esfenoides en la zona superior y anterior al
conducto óptico
• INSERCION: Párpado superior
• INERVACIÓN.- Nervio oculomotor (N III)a
• ACCIÓN.- Elevación del párpado superior.
MUSCULO
ORBICULAR DE
LOS OJOS
MSUCULO
PALPEBRAL DE
LOS OJOS
MUSCULO
SUPERCILIAR
MUSCULO
FRONTAL
C. Músculos de la nariz
• Son cuatro
• 1.Piramidal
• 2.Transverso de la nariz
• 3.Mirtiforme
• 4.Dilatador propio de las aberturas nasales
• FORMA: pequeños delgados y alargados, el dorso de
la nariz.
• ORIGEN: Nacido en los cartílagos laterales de la nariz y
el borde inferior de los huesos propios de la nariz.
• INSERCION: Se dirigen hacia arriba, entra en contacto
con el músculo frontal,, y termina en la piel.
• INERVACIÓN.-NERVIO FACIAL
• ACCIÓN.- Atrae hacia abajo la piel de la región ciliar
(antagonista del frontal).
2.° TRANSVERSO DE LA NARIZ
• Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la
nariz, hasta la fosa canina.
• ORIGEN: En el dorso de la nariz.
• INSERCION: Se dirige el músculo abajo hacia el
surco de la nariz y termina en la piel y en el
músculo mirtiforme.
• RELACIONES.- Descansa directamente sobre el
ala de la nariz.
• INERVACIÓN Nervio facial.
• ACCIÓN.- Dilatador de aberturas nasales
(narinas), atrayendo hacia arriba los tegumentos.
(inspiraciòn)
3.° MIRTIFORME o MUSCULO DEPRESOR
DEL TABIQUE NASAL
• FORMA: musculo aplanado y cuadrilatero, situado
desde el arco alveolar hasta el borde posterior de
las narinas.
• ORIGEN: Fosa incisiva y eminencia alveolar del
canino
• INSERCIÓNES.- Arriba, para terminar en el
subtabique del ala de la nariz, el borde posterior
de las narinas
• RELACIONES.- Descansa sobre el maxilar superior y
se halla cubierto por el orbicular y la mucosa.
• INERVACIÓN.- Filetes infraorbitarios del faciál.
• ACCIÓN.- Estrecha las aberturas nasales y hace
descender el ala de la nariz
4.° DILATADOR PROPIO DE LAS ABERTURAS NASALES o
porción alar del musculo nasal
•Músculo pequeño delgado,
aplanado y triangular.
•ORIGEN:ala de la nariz,
•INSERCIÓN maxilar superior
INERVACIÓN Nervio Facial
•Acción: desplaza el ala de la nariz
lateralmente aumentando así el
diámetro transversal de las narinas.
D. Músculos de la boca O LABIOS
• Los músculos de la boca son once: uno rodea el orificio bucal, a manera de
anillo (músculo orbicular), y los otros diez, colocados a los lados, se
insertan alrededor del mismo orificio.
• 1.° Orbicular de los labios
• 2.° Buccinador
• 3.°Elevador común del ala de la nariz y del labio superior
• 4.° Elevador propio del labio superior
• 5.° Canino
• 6.° Cigomático menor
• 7.°Cigomático mayor
• 8.°Risorio de Santorini
• 9.°Triangular de los labios
• 10.°Cuadrado del mentón
• 11.°Músculos borla del mentón o de la barba
1.° Orbicular de los labios
• Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal.
• INSERCIÓNES.- El orbicular se divide en dos mitades distintas:
semiorbicular superior y semiorbicular inferior.
• a) El semiorbicular superior se extiende de una comisura a la otra y
desde el borde libre del labio superior a la base de la nariz. Consta de
dos órdenes de fibras: 1.°, unas se extienden en arco de una comisura a
la otra (porción principal); 2.°, las otras (porciones accesorias)
comprenden dos fascículos a cada lado, que se desprenden del
subtabique de las fosas nasales (fascículo nasolabial), después de la
fosita mirtiforme (fascículo incisivo superior), y luego se dirigen a las
comisuras, para confundirse con el fascículo principal.
• b) El semiorbicular inferior ocupa toda la altura del labio inferior; está
formado de fibras que van de una comisura a la otra y de un fascículo
de refuerzo (fascículo incisivo inferior).
• INERVACIÓN.- Filetes bucales superiores e inferiores del facial
• ACCIÓN.- Oclusiòn del orificio bucal, La contracción de las zonas
periféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante.
2.° BUCCINADOR
• Músculo plano, ancho e irregularmente
cuadrilátero. situado en la parte profunda
de la mejilla, entre el maxilar y la mandibula
y la comisura de los labios.
• ORIGEN: Apófisis alveolares del maxilar y la
mandíbula a nivel de los molares
• INSERCIONES:Por delante termina, a nivel
de las comisuras, en la cara profunda de la
mucosa bucal.
• RELACIONES.-Se consideran en este
músculo dos caras.
• INERVACIÓN.- Nervio facial
• ACCIÓN.- Aumenta el diámetro transversal
de los labios tirando la comisura hacia atrás.
Hace salir a presión el aire contenido en la
cavidad bucal (toque de los instrumentos de
viento). Detienen la expulsión de aire,
soplar, silbar, participa en al formación del
bolo alimenticio. Compresión de las mejillas
3.°Elevador común del ala de la nariz y del
labio superior
• Músculo delgado,acintado y alargado
verticalmente extendido desde el ángulo interno del
ojo al labio superior.
• ORIGEN: Por arriba se inserta en la apófisis
ascendente del maxilar superior. (recubierta por el
musculo orbicular de los ojos)
• INSERCIÓNES.- Por abajo,y se extiende en forma de
abanico, en el ala de la nariz y en el labio superior.
• INERVACIÓN.-Nervio faciál.
• RELACIONES.- Cubierto por la piel, cubre a su vez
algunos músculos cutáneos
• ACCIÓN.- Levanta hacia arriba el labio superior y la
ala de la nariz.
4.° Elevador propio del
labio superior
• Musculo en forma aplanado, delagado y amplio,
situado por fuera y debajo del precedente. Se
extiende desde el reborde de la orbita hasta el labio
superior.
• ORIGEN: Por arriba se inserta en el maxilar superior,
cerca del reborde de la órbita.
• INSERCIÓNES.- Abajo, al borde posterior del ala de la
nariz y del labio superior.
• RELACIÓNES.- Está situado entre el músculo
precedente y el cigomático menor. Cubre el canino y
el orbicular de los labios.
• INERVACIÓN. Nervio facial.
• ACCIÓN.- Levanta hacia arriba el labio superior.
5.° CANINO o musculo elevador del
angulo de la boca
• Músculo aplanado, cuadrilátero, que ocupa
la fosa canina.
• ORIGEN: Por arriba se inserta en la fosa
canina.
• INSERCIÓN.-Por abajo, en la piel, cerca de la
comisura y del labio inferior
• RELACIÓNES.- Está cubierto por el músculo
precedente.
• INERVACIÓN.- Nervio Faciál
• ACCIÓN.- elevada el angulo de la boca eleva
la comisura y el labio inferior.
6.° CIGOMÁTICO MENOR
• Músculo alargado que se extiende desde el pómulo a
la comisura.
• ORIGEN: En el hueso malar
• INSERCIÓN , Piel del labio superior.Es superficial,
únicamente cubierto por la piel.
• INERVACIÓN Nervio Facial
• ACCIÓN . Atrae hacia arriba y afuera la comisura de
los labios.
7.°CIGOMÁTICO MAYOR
•Músculo acintado que va desde el
pómulo a la comisura.
• INSERCIÓN .Por fuera en el Hueso
malar. Cruza el masetero y la vena
facial.
•INERVACIÓN Filetes del Nervio
Facial.
•Acción Atrae hacia arriba y afuera
la comisura de los labios.
8.°RISORIO DE SANTORINI
• Es un músculo triangular, situado a cada lado de la
cara.
• INSERCIÓNES.- Por detrás se inserta en el tejido
celular de la región parotídea.
• Por delante, en la comisura.
• RELACIÓNES.- Es un músculo superficial cubierto
por la piel, que descansa sobre la parótida, el
masetero y el buccinador.
• INERVACIÓN.- Filetes bucales inferiores del facial.
• ACCIÓN.- Es el músculo de la sonrisa (risorius).
9.°TRIANGULAR DE LOS
LABIOS o musculo depresor
del angulo de la boca
• Músculo ancho y delgado, que va del maxilar inferior a la
comisura.
• INSERCIÓNES.- Por abajo se inserta en el tercio interno
de la línea oblicua externa del maxilar inferior.
• Por arriba, en la comisura, en donde se entremezcla con
los fascículos de los músculos canino y cigomático.
• RELACIÓNES.- Son superficiales; está cubierto el músculo
por la piel, y a su vez cubre el buccinador y el orbicular.
• INERVACIÓN.- Filetes mentonianos del facial.
• ACCIÓN.- Baja la comisura (antagonista de los
cigomáticos).
10.°CUADRADO DEL MENTÓN
•Músculo cuadrilátero, aplanado,
•ORIGEN: tercio anterior d ela línea
oblicua de la mandibula
•INSERCIÓNES Que va desde el tercio
interno de la línea oblicua externa a la
comisura de los labios.
• INERVACIÓN Filetes mentonianos del
faciál.
• Acción ,Baja la comisura.
11.°Músculos borla del mentón o de la barba
• Son dos músculos conoides, derecho e
izquierdo, comprendidos en el intervalo
triangular
• INSERCIÓNES ; Se extienden desde el maxilar
inferior a la piel del mentón. Descansan sobre el
hueso y son superficiales; entre ellos existe
algunas veces una depresión media, la fosita del
mentón.
• INERVACIÓN Filetes mentonianos del facial.
• Acción Aplican la eminencia mentoniana contra
la sínfisis.
MUSCULO DE LA OREJA
SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:
MUSCULOS INTRINSECOS (AL OIDO EXTERNO) actúan
como dilatadores del conducto auditivo externo
MUSCULO MAYOR DE HELIX, MUSCULOS MENOR DE
HELIX, MUSCULO OBLICUO DE LA OREJA, MUSCULO
TRANSVERSO DE LA OREJA, MUSCULO ANTITRAGO,
MUSCULO DEL TRAGO
MUSCULOS EXTRINSECOS (MUSCULOS AURICULARES)
son: AURICULAR ANTERIOR(LLEVA HACIA DELANTE LA
OREJA),SUPERIOR (LLEVA HACIA ARRIBA LA OREJA) Y
POSTERIOR (LLEVA HACIA ATRÁS A LA OREJA)
POSTERIOR
ANTERIOR
SUPERIOR

Más contenido relacionado

Similar a MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas

Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
IsseiTapiaLopez
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Andrea Guzmán
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo luis gerardo
 
Cara Anatomia
Cara   AnatomiaCara   Anatomia
Cara Anatomia
Alex Liang
 
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCHHuesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
Franklim Mt
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraVirginia Reyes
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
SabrinaGonzlezAlmazn
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
Cristycucu
 
Músculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasMúsculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasFernando Santos
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
StephanieSantos714142
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
Alondra Cervantes
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
guidoguidaacevedo
 
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Nestor Mondragon
 

Similar a MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas (20)

Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Cara Anatomia
Cara   AnatomiaCara   Anatomia
Cara Anatomia
 
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCHHuesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
 
Configuracion general de la cabeza cgp 2014
Configuracion general de la cabeza cgp 2014Configuracion general de la cabeza cgp 2014
Configuracion general de la cabeza cgp 2014
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
 
Músculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasMúsculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completas
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
 
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironarioDesarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
WahilL
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
jaiimepg35
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas

  • 1. MÚSCULOS DE LA CABEZA •Los músculos de la cabeza se dividen en dos grupos •1°Músculos masticadores •2°Músculos cutáneos de la cabeza
  • 2. MÚSCULOS MASTICADORES •Los músculos masticadores son cuatro: •El temporal •El masetero •Pterigoideos externo •Pterigoideos interno
  • 3. 1.Masetero FORMA Y UBICACIÓN Es músculo corto, grueso, adosado a la cara externa (lateral) de la rama de la mandíbula. Posee dos fascículos (superficial y profundo) FASCICULO O PORCION SUPERFICIAL • ORGEN: El fascículo superficial se extiende del borde inferior del arco cigomático. • INSERCION: Angulo de la mandíbula. FASCICULO O PORCION PROFUNDO ORIGEN: El fascículo profundo se extiende desde el arco. cigomático a INSERCION: cara externa de la rama ascendente de la mandíbula • INERVACIÓN: NERVIO MASETERINO, rama mandibular del trigémino V3. • IRRIGACION: DE LA RAMA DE CAROTIDA, sale la Arteria Maseterino • ACCIÓN: Elevación de la mandíbula y cierre de los maxilares superior e inferior. Desplazamiento anterior de la mandíbula (porción superficial). Retracción de la mandíbula (porción profunda).
  • 5. 2. Temporal • FORMA Y UBICACIÓN: Es aplanado, triangular o en abanico, ocupa la fosa temporal. • ORIGEN: En la línea curva temporal inferior, la fosa temporal, la aponeurosis temporal y el arco cigomático • INSERCION: Se extiende hacia la apófisis coronoides de la mandibula. • INERVACION: Tres nervios temporales profundos: anterior, medio y posterior, N. trigémino la rama Mandibular V3. • IRRIGACION: DE LA RAMA DE CAROTIDA, sale la Arteria superficial del temporal. • ACCIÓN: Elevador del maxilar inferior y retracción del cóndilo mandibular, cuando este último ha sido conducido hacia delante por el pterigoideo externo.
  • 7. 3.Pterigoideo interno o medial • FORMA Y UBICACIÓN: Situado por dentro de la rama del maxilar inferior, tiene la misma disposición que el masetero interno. • ORIGEN: Lámina lateral de la apófisis pterigoides y porciones adyacentes del hueso palatino y el maxilar • INSERCION: Cara medial de la rama de la mandíbula. • IRRIGACION: DE LA RAMA DE CAROTIDA, sale la Arteria superficial del temporal. • INERVACIÓN: N. trigémino la rama Mandibular V3. • ACCIÓN: Elevación de la mandíbula y cierre de los maxilares superior e inferior, o desplazamiento de la mandíbula de un lado a otro.
  • 8. 4. Musculo Pterigoideo lateral • FORMA Y UBICACIÓN: Tiene la forma de un cono, cuya base corresponde al cráneo y el vértice al cóndilo. Ocupa la fosa cigomática. • ORIGEN: Lámina lateral de la apófisis pterigoides (porción inferior) y ala mayor (Porción superior)del esfenoides. • INSERCION: Parte anterior del cuello de la apófisis condílea de la mandíbula • INERVACIÓN: N. trigémino la rama Mandibular V3. N. pterigoideo • IRRIGACION: Arteria Pterigoidea que se divide en dos ramas una lateral y otra medial • ACCIÓN: Apertura de los maxilares, propulsión de la mandíbula o desplazamiento de la mandíbula de un lado a otro
  • 10. 2. MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LA CABEZA • Son músculos delgados que están en íntima relación con la piel. • TIENEN UNA INSERCION MOVIL CUTANEA. • TODOS ESTAN INERVADOS POR EL NERVIO FACIAL. • TODOS ESTAN AGRUPADOS ALREDEDOR DE LOS ORIFICIOS DE LA CARA Y SON CONSTRICTORES O DILATADORES: •1 Músculos del cráneo •2Músculos de los parpados y de las cejas •3 Músculos de la nariz •4 Músculos de los labios •5 Músculos de la oreja
  • 11. 1. Músculos cutáneos del cráneo ORIGENES MUSCULO OCCIPITOFRONTAL Vientre frontal: aponeurosis epicraneal Vientre occipital: Línea nucal superior y región adyacente de la porción mastoidea del hueso temporal MUSCULO TEMPOROPARIETAL: Fascia alrededor del oído externo
  • 12. 1. Músculos cutáneos del cráneo INSERCIONES MUSCULO OCCIPITOFRONTAL Vientre frontal: Piel de la ceja y puente de la nariz Vientre occipital: Aponeurosis epicraneal MUSCULO TEMPOROPARIETAL: Aponeurosis epicraneal. IRRIGACION: Arteria superficial del temporal.
  • 13. 1. Músculos cutáneos del cráneo ACCION MUSCULO OCCIPITOFRONTAL Vientre frontal: Elevación de la ceja, fruncimiento del ceño Vientre occipital: Tensión y retracción del cuero cabelludo MUSCULO TEMPOROPARIETAL: Tensión del cuero cabelludo, movimiento de la oreja.
  • 15. B. MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y DE LAS CEJAS • CORRUGADOR DE LA CEJA • ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR • ORBICULAR DEL OJO
  • 16. CORRUGADOR DE LA CEJA O SUPERCILIAR • Músculo corto, extendido sobre la parte interna del arco superciliar. • ORIGEN: Nace en la parte interna del arco superciliar, Reborde orbitario del hueso frontal cerca de la sutura frontonasal. • INSERCIÒN: Agujero supraorbitario termina en la piel. • INERVACIÓN.- Nervio Facial. • ACCIÓN.- Tracción inferior y anterior de la piel; fruncimiento de la ceja (DEL ENOJO)
  • 17. MUSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS • FORMA: Músculo ancho y delgado, que rodea el orificio palpebral a manera de anillo • ORIGENES: En el ángulo interno, por medio de un tendón formado de dos partes:Un tendón al canal nasal, y la otra, tendón reflejo, en el labio posterior del mismo canal. Entre las dos se encuentra el saco lagrimal. • INSERCION: En el ángulo externo, los fascículos musculares se entrecruzan y terminan en la piel de la región ciliar. • INERVACIÓN.- Nervio facial. • ACCIÓN.- Esfínter de los párpados; sirve también para la progresión de las lágrimas. Movimiento palpebral. ABRIR Y CERRAR LOS OJOS
  • 18. MUSCULO ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR • FORMA: Músculo ancho y delgado, que rodea al parpado superior • ORIGENES: Cara inferior del ala menor del esfenoides en la zona superior y anterior al conducto óptico • INSERCION: Párpado superior • INERVACIÓN.- Nervio oculomotor (N III)a • ACCIÓN.- Elevación del párpado superior.
  • 19.
  • 20. MUSCULO ORBICULAR DE LOS OJOS MSUCULO PALPEBRAL DE LOS OJOS MUSCULO SUPERCILIAR MUSCULO FRONTAL
  • 21. C. Músculos de la nariz • Son cuatro • 1.Piramidal • 2.Transverso de la nariz • 3.Mirtiforme • 4.Dilatador propio de las aberturas nasales
  • 22. • FORMA: pequeños delgados y alargados, el dorso de la nariz. • ORIGEN: Nacido en los cartílagos laterales de la nariz y el borde inferior de los huesos propios de la nariz. • INSERCION: Se dirigen hacia arriba, entra en contacto con el músculo frontal,, y termina en la piel. • INERVACIÓN.-NERVIO FACIAL • ACCIÓN.- Atrae hacia abajo la piel de la región ciliar (antagonista del frontal).
  • 23. 2.° TRANSVERSO DE LA NARIZ • Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz, hasta la fosa canina. • ORIGEN: En el dorso de la nariz. • INSERCION: Se dirige el músculo abajo hacia el surco de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme. • RELACIONES.- Descansa directamente sobre el ala de la nariz. • INERVACIÓN Nervio facial. • ACCIÓN.- Dilatador de aberturas nasales (narinas), atrayendo hacia arriba los tegumentos. (inspiraciòn)
  • 24. 3.° MIRTIFORME o MUSCULO DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL • FORMA: musculo aplanado y cuadrilatero, situado desde el arco alveolar hasta el borde posterior de las narinas. • ORIGEN: Fosa incisiva y eminencia alveolar del canino • INSERCIÓNES.- Arriba, para terminar en el subtabique del ala de la nariz, el borde posterior de las narinas • RELACIONES.- Descansa sobre el maxilar superior y se halla cubierto por el orbicular y la mucosa. • INERVACIÓN.- Filetes infraorbitarios del faciál. • ACCIÓN.- Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz
  • 25. 4.° DILATADOR PROPIO DE LAS ABERTURAS NASALES o porción alar del musculo nasal •Músculo pequeño delgado, aplanado y triangular. •ORIGEN:ala de la nariz, •INSERCIÓN maxilar superior INERVACIÓN Nervio Facial •Acción: desplaza el ala de la nariz lateralmente aumentando así el diámetro transversal de las narinas.
  • 26. D. Músculos de la boca O LABIOS • Los músculos de la boca son once: uno rodea el orificio bucal, a manera de anillo (músculo orbicular), y los otros diez, colocados a los lados, se insertan alrededor del mismo orificio. • 1.° Orbicular de los labios • 2.° Buccinador • 3.°Elevador común del ala de la nariz y del labio superior • 4.° Elevador propio del labio superior • 5.° Canino • 6.° Cigomático menor • 7.°Cigomático mayor • 8.°Risorio de Santorini • 9.°Triangular de los labios • 10.°Cuadrado del mentón • 11.°Músculos borla del mentón o de la barba
  • 27. 1.° Orbicular de los labios • Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal. • INSERCIÓNES.- El orbicular se divide en dos mitades distintas: semiorbicular superior y semiorbicular inferior. • a) El semiorbicular superior se extiende de una comisura a la otra y desde el borde libre del labio superior a la base de la nariz. Consta de dos órdenes de fibras: 1.°, unas se extienden en arco de una comisura a la otra (porción principal); 2.°, las otras (porciones accesorias) comprenden dos fascículos a cada lado, que se desprenden del subtabique de las fosas nasales (fascículo nasolabial), después de la fosita mirtiforme (fascículo incisivo superior), y luego se dirigen a las comisuras, para confundirse con el fascículo principal. • b) El semiorbicular inferior ocupa toda la altura del labio inferior; está formado de fibras que van de una comisura a la otra y de un fascículo de refuerzo (fascículo incisivo inferior). • INERVACIÓN.- Filetes bucales superiores e inferiores del facial • ACCIÓN.- Oclusiòn del orificio bucal, La contracción de las zonas periféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante.
  • 28. 2.° BUCCINADOR • Músculo plano, ancho e irregularmente cuadrilátero. situado en la parte profunda de la mejilla, entre el maxilar y la mandibula y la comisura de los labios. • ORIGEN: Apófisis alveolares del maxilar y la mandíbula a nivel de los molares • INSERCIONES:Por delante termina, a nivel de las comisuras, en la cara profunda de la mucosa bucal. • RELACIONES.-Se consideran en este músculo dos caras. • INERVACIÓN.- Nervio facial • ACCIÓN.- Aumenta el diámetro transversal de los labios tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal (toque de los instrumentos de viento). Detienen la expulsión de aire, soplar, silbar, participa en al formación del bolo alimenticio. Compresión de las mejillas
  • 29. 3.°Elevador común del ala de la nariz y del labio superior • Músculo delgado,acintado y alargado verticalmente extendido desde el ángulo interno del ojo al labio superior. • ORIGEN: Por arriba se inserta en la apófisis ascendente del maxilar superior. (recubierta por el musculo orbicular de los ojos) • INSERCIÓNES.- Por abajo,y se extiende en forma de abanico, en el ala de la nariz y en el labio superior. • INERVACIÓN.-Nervio faciál. • RELACIONES.- Cubierto por la piel, cubre a su vez algunos músculos cutáneos • ACCIÓN.- Levanta hacia arriba el labio superior y la ala de la nariz.
  • 30. 4.° Elevador propio del labio superior • Musculo en forma aplanado, delagado y amplio, situado por fuera y debajo del precedente. Se extiende desde el reborde de la orbita hasta el labio superior. • ORIGEN: Por arriba se inserta en el maxilar superior, cerca del reborde de la órbita. • INSERCIÓNES.- Abajo, al borde posterior del ala de la nariz y del labio superior. • RELACIÓNES.- Está situado entre el músculo precedente y el cigomático menor. Cubre el canino y el orbicular de los labios. • INERVACIÓN. Nervio facial. • ACCIÓN.- Levanta hacia arriba el labio superior.
  • 31. 5.° CANINO o musculo elevador del angulo de la boca • Músculo aplanado, cuadrilátero, que ocupa la fosa canina. • ORIGEN: Por arriba se inserta en la fosa canina. • INSERCIÓN.-Por abajo, en la piel, cerca de la comisura y del labio inferior • RELACIÓNES.- Está cubierto por el músculo precedente. • INERVACIÓN.- Nervio Faciál • ACCIÓN.- elevada el angulo de la boca eleva la comisura y el labio inferior.
  • 32. 6.° CIGOMÁTICO MENOR • Músculo alargado que se extiende desde el pómulo a la comisura. • ORIGEN: En el hueso malar • INSERCIÓN , Piel del labio superior.Es superficial, únicamente cubierto por la piel. • INERVACIÓN Nervio Facial • ACCIÓN . Atrae hacia arriba y afuera la comisura de los labios.
  • 33. 7.°CIGOMÁTICO MAYOR •Músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura. • INSERCIÓN .Por fuera en el Hueso malar. Cruza el masetero y la vena facial. •INERVACIÓN Filetes del Nervio Facial. •Acción Atrae hacia arriba y afuera la comisura de los labios.
  • 34. 8.°RISORIO DE SANTORINI • Es un músculo triangular, situado a cada lado de la cara. • INSERCIÓNES.- Por detrás se inserta en el tejido celular de la región parotídea. • Por delante, en la comisura. • RELACIÓNES.- Es un músculo superficial cubierto por la piel, que descansa sobre la parótida, el masetero y el buccinador. • INERVACIÓN.- Filetes bucales inferiores del facial. • ACCIÓN.- Es el músculo de la sonrisa (risorius).
  • 35. 9.°TRIANGULAR DE LOS LABIOS o musculo depresor del angulo de la boca • Músculo ancho y delgado, que va del maxilar inferior a la comisura. • INSERCIÓNES.- Por abajo se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior. • Por arriba, en la comisura, en donde se entremezcla con los fascículos de los músculos canino y cigomático. • RELACIÓNES.- Son superficiales; está cubierto el músculo por la piel, y a su vez cubre el buccinador y el orbicular. • INERVACIÓN.- Filetes mentonianos del facial. • ACCIÓN.- Baja la comisura (antagonista de los cigomáticos).
  • 36. 10.°CUADRADO DEL MENTÓN •Músculo cuadrilátero, aplanado, •ORIGEN: tercio anterior d ela línea oblicua de la mandibula •INSERCIÓNES Que va desde el tercio interno de la línea oblicua externa a la comisura de los labios. • INERVACIÓN Filetes mentonianos del faciál. • Acción ,Baja la comisura.
  • 37. 11.°Músculos borla del mentón o de la barba • Son dos músculos conoides, derecho e izquierdo, comprendidos en el intervalo triangular • INSERCIÓNES ; Se extienden desde el maxilar inferior a la piel del mentón. Descansan sobre el hueso y son superficiales; entre ellos existe algunas veces una depresión media, la fosita del mentón. • INERVACIÓN Filetes mentonianos del facial. • Acción Aplican la eminencia mentoniana contra la sínfisis.
  • 38. MUSCULO DE LA OREJA SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS: MUSCULOS INTRINSECOS (AL OIDO EXTERNO) actúan como dilatadores del conducto auditivo externo MUSCULO MAYOR DE HELIX, MUSCULOS MENOR DE HELIX, MUSCULO OBLICUO DE LA OREJA, MUSCULO TRANSVERSO DE LA OREJA, MUSCULO ANTITRAGO, MUSCULO DEL TRAGO MUSCULOS EXTRINSECOS (MUSCULOS AURICULARES) son: AURICULAR ANTERIOR(LLEVA HACIA DELANTE LA OREJA),SUPERIOR (LLEVA HACIA ARRIBA LA OREJA) Y POSTERIOR (LLEVA HACIA ATRÁS A LA OREJA) POSTERIOR ANTERIOR SUPERIOR