SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIOS
Noel Bautista Hernández
Miguel Ángel Dauzón Torres
Javier Pérez De Dios
Montserrat Cuenca Sorcia
NERVIO TRIGÉMINO
5° Par Craneal
CARACTERÍSTICAS DEL TRIGÉMINO
• Es el mayor nervio craneal, es
mixto.
• Por sus filetes sensitivos inerva
la cara, región frontal , los
dientes, huesos y tejidos
blandos de la cavidad oral.
• Por sus filetes motores inerva
los músculos masticadores y
otros músculos de la zona.
• Posee tres núcleos sensitivos:
• Núcleo Espinal
• Núcleo Principal
• Núcleo Mesencefálico
• Están ubicados a lo largo de
la columna gris desde la
porción bulbo-medular hasta
el mesencéfalo.
Origen Real: 4 Núcleos (3S y 1M)
• El único núcleo motor
(Masticatorio) está en la parte
posterior de la Protuberancia y
lleva la inervación motora a los 4
músculos masticadores, al músculo
tensor del tímpano, el del velo del
paladar, al vientre anterior del
Digástrico y al Milohioideo.
ORIGEN APARENTE DEL TRIGÉMINO
• Está representado por sus
dos raíces (Sensitiva más
grande y Motora que es
menor) localizadas en la
parte antero-lateral de la
Protuberancia Anular
TRAYECTO EXTRA-PROTUBERANCIAL
• Después de un trayecto
hacia adelante y hacia abajo
se asienta en el peñasco en
donde la raíz sensitiva se
ensancha para formar el
Ganglio de Gasser de donde
salen las tres ramas
sensitivas.
GANGLIO DE GASSER
• Esta colocado en una depresión del peñasco, tiene forma de
media luna, cuya curva, mira hacia arriba y atrás, recibe la
raíz gruesa del trigémino, y de cuyo borde convexo dirigido
hacia abajo y adelante, salen tres ramas terminales:
• El Nervio Oftálmico.
• El Nervio Maxilar.
• El Nervio Mandibular junto con su rama motora.
GANGLIOS ANEXOS
• A cada uno de estos nervios va anexo un ganglio:
• Ganglio Oftálmico o Ciliar – Rama Oftálmica
• Ganglio Pterigopalatino o de Meckel – Rama Maxilar
• Ganglio Ótico – Rama Mandibular
SALIDAS
• El Nervio Oftálmico sale por la Hendidura
Esfenoidal
• El Nervio Maxilar sale por el Agujero Redondo
Mayor
• El Nervio Mandibular y La Rama Motora salen
por el Agujero Oval
RAMA OFTÁLMICA V1 INERVA: OJO, CONJUNTIVA,
MUCOSA NASAL, SENOS P-N, FRENTE, PARPADO
SUPERIOR Y NARIZ.
• Nervio Nasociliar: Va por el techo de la orbita y da:
Nervio Nasal Externo.
Nervio Etmoidal Anterior: Da el Nasal Interno.
Ganglio Ciliar: Da nervios Ciliares cortos y largos.
Nervio Infratroclear: Da el Nervio Etmoidal Posterior.
• Nervio Frontal: Es el mayor de la orbita.
Rama Supratroclear
Rama Supraorbitaria
• Nervio Lagrimal: La más pequeña de las ramas
Va a la glándula lagrima, el párpado sup. y piel
V1 NERVIO NASOCILIAR
• Inerva la región interna nasal, da las siguientes ramas:
• Nervio Nasal Externo
• Nervio Etmoidal Anterior, que da el Nervio Nasal Interno
• Ganglio Ciliar: Da nervios Ciliares Cortos y Ciliares Largos.
• Nervio Infratroclear: Da el Nervio Etmoidal Posterior.
V1.- NERVIO FRONTAL
• A nivel del borde orbitario se divide
en dos ramos:
• Ramo Supraorbitario: Atraviesa el
agujero supraorbitario, se
distribuye por la región frontal, el
párpado superior y seno frontal.
• Ramo Supratroclear: Se distribuye
por la parte interna de la región
frontal del párpado superior y la
nariz.
V1.- NERVIO LAGRIMAL
• Se anastomosa con el troclear y con un filete
del nervio maxilar superior (ramo orbitario) y
termina en la glándula lagrimal y en el
párpado superior.
RAMA MAXILAR V2.- INERVA: PIEL, PÁRPADO INF., LABIO
SUPERIOR, NARIZ, FARINGE, SENO MAXILAR, PALADAR BLANDO,
AMÍGDALA Y DIENTES MAXILARES Y TEJIDO PERIODONTAL, DA
RAMAS EN 4 REGIONES
• Región I) Ramas dentro del cráneo:
• Nervio Meníngeo Medio, va junto con su arteria a la duramadre.
• Región II) Ramas de la fosa Pterigo-palatina:
• Nervio Cigomático da:
• Rama Cigomático Temporal.
• Rama Cigomático Facial.
• Nervios Pterigo-palatinos que va al ganglio y luego son enviados a la
orbita y luego a nasal:
• Nervio Nasopalatino que sale por el agujero incisivo e inerva el
paladar anterior
• Nervio Palatino Mayor y Palatino Posterior
• Rama faríngea.
• Nervio Alveolar Superior Posterior: inerva alveolos, ligamentos
periodontales y pulpa de 1°, 2° y 3° molares maxilares.
REGIÓN III
• III) Ramas del Canal Infraorbitario:
• Nervio Alveolar Superior Anterior: Baja por la pared anterior del seno
maxilar e inerva tejidos periodontales, pulpa y encías de incisivos
centrales, laterales y caninos.
• Nervio Alveolar Superior Medio: Da inervación a los dos premolares
maxilares y raíz bucal mesial de 1er molar. ( del 30 al 54% de personas
no lo tienen), cuando no se presenta este nervio, el nervio alveolar
superior anterior lo suple formando el plexo dental superior dando
ramas dentales, interdentales e interradiculares.
REGIÓN IV
• IV) Ramas de la Cara :
• El Nervio Infraorbitario pasando por el canal
infraorbitario y que ya dio ramas anteriores, al
salir del orbita por el canal o agujero
infraorbitario y que da:
• Ramas Palpebrales Inferiores.
• Ramas Nasales Externas.
• Ramas Labiales Superiores.
RAMA MANDIBULAR V3.- LA MAYOR DE LAS 3, ES MIXTA INERVA:
LATERAL DE CARA Y CRÁNEO, MUCOSA, LENGUA ATM, DIENTES,
TEJIDOS MANDIBULARES Y MÚSCULOS MASTICADORES. SUS RAMAS SE
ESTUDIAN EN 3 ÁREAS
• Área I ) Desde el Nervio sin
dividir.
• Ramo Espinoso: Se
reintroduce al cráneo y es
meníngeo y mastoideo.
• Ramo Pterigoideo Medial:
Es motor y va al músculo
propiamente y a los
músculos tensores del
tímpano y del velo del
paladar.
ÁREA II
• II) Ramas de la división anterior
Es más pequeña que la posterior es una rama mixta y que
empieza por el:
• Nervio Bucal: va a Tejidos blandos de molares (sensitivo)
atraviesa el buccinador (inervado por el VII par.).
• Nervios Temporales profundos (motor).
• Nervios masetero y Pterigoideo lateral (motor).
ÁREA III.- RAMAS DE LA DIVISIÓN
POSTERIOR
• Es la mayor y es sensitiva:
• Nervio Auriculo-Temporal: Comunica con el ganglio ótico, pabellón de
la oreja, glándula parótida, ATM y piel de la región temporal.
• Nervio Lingual: Sensitivo para lengua, mucosa lingual y encía.
• Nervio Milohioideo: inerva el músculo propiamente dicho.
• Nervio Alveolar Inferior: Va por el canal y agujero mandibular inerva
a pulpa, tejidos periodontales mandibulares forma el plexo dental
inferior y al salir por el agujero mentoniano da dos ramos terminales:
• Nervio Mentoniano.
• Nervio Incisivo.
BIBLIOGRAFÍA
• Moore, K (2010) Anatomía con Orientación Clínica 6°ED Barcelona
ED. Lippincot, PP: 1056-1079
• Malamed SF (2006) Manual de Anestesia Local 5° ED España ED
Elsevier, PP: 170-184

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 
Inervación de los dientes
Inervación de los dientesInervación de los dientes
Inervación de los dientes
012363719045
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Inervación de la cavidad bucal
Inervación de la cavidad bucal Inervación de la cavidad bucal
Inervación de la cavidad bucal
Keyla Acuña
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Carlos Barragán
 
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos

La actualidad más candente (20)

Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
Nervio trigemino
Nervio trigemino Nervio trigemino
Nervio trigemino
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Inervación de los dientes
Inervación de los dientesInervación de los dientes
Inervación de los dientes
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Inervación de la cavidad bucal
Inervación de la cavidad bucal Inervación de la cavidad bucal
Inervación de la cavidad bucal
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
 

Destacado

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Alondra Cervantes
 
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosaFisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Alondra Cervantes
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Alondra Cervantes
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
Alondra Cervantes
 
Saliva
SalivaSaliva
Anestesiología músculos
Anestesiología músculosAnestesiología músculos
Anestesiología músculos
Alondra Cervantes
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alondra Cervantes
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Farmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicosFarmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicos
Alondra Cervantes
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Alondra Cervantes
 
Defectos congénitos
Defectos congénitosDefectos congénitos
Defectos congénitos
Alondra Cervantes
 
Población rural y urbana
Población rural y urbanaPoblación rural y urbana
Población rural y urbana
Alondra Cervantes
 
La saliva
La salivaLa saliva

Destacado (20)

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosaFisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
Anestesiología músculos
Anestesiología músculosAnestesiología músculos
Anestesiología músculos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Farmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicosFarmacología de los anestésicos
Farmacología de los anestésicos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Defectos congénitos
Defectos congénitosDefectos congénitos
Defectos congénitos
 
Población rural y urbana
Población rural y urbanaPoblación rural y urbana
Población rural y urbana
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 

Similar a Nervio trigemino

EtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdfEtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdf
RosyGarcia54
 
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptxTrigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
DanielaMelo728373
 
Par craneal-v
Par craneal-vPar craneal-v
Par craneal-v
Kareen Esstrada
 
Nervios
NerviosNervios
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
Enmanuel Paredes
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
karol torres huerta
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
Dolly Velazquez
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
ZeusPerez2
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
Franklim Mt
 
TRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAPTRIGEMINO_UAP
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
NestorAbnerDeLaCruzA
 
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
GrierRodrguez
 
Anatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaAnatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaCoco Manhattan
 

Similar a Nervio trigemino (20)

EtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdfEtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdf
 
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptxTrigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx
 
Par craneal-v
Par craneal-vPar craneal-v
Par craneal-v
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
 
Oidoexterno
OidoexternoOidoexterno
Oidoexterno
 
TRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAPTRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAP
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
 
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
 
Anatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaAnatomía en Exodoncia
Anatomía en Exodoncia
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Nervio trigemino

  • 1. NERVIOS Noel Bautista Hernández Miguel Ángel Dauzón Torres Javier Pérez De Dios Montserrat Cuenca Sorcia
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL TRIGÉMINO • Es el mayor nervio craneal, es mixto. • Por sus filetes sensitivos inerva la cara, región frontal , los dientes, huesos y tejidos blandos de la cavidad oral. • Por sus filetes motores inerva los músculos masticadores y otros músculos de la zona.
  • 4. • Posee tres núcleos sensitivos: • Núcleo Espinal • Núcleo Principal • Núcleo Mesencefálico • Están ubicados a lo largo de la columna gris desde la porción bulbo-medular hasta el mesencéfalo. Origen Real: 4 Núcleos (3S y 1M)
  • 5. • El único núcleo motor (Masticatorio) está en la parte posterior de la Protuberancia y lleva la inervación motora a los 4 músculos masticadores, al músculo tensor del tímpano, el del velo del paladar, al vientre anterior del Digástrico y al Milohioideo.
  • 6. ORIGEN APARENTE DEL TRIGÉMINO • Está representado por sus dos raíces (Sensitiva más grande y Motora que es menor) localizadas en la parte antero-lateral de la Protuberancia Anular
  • 7. TRAYECTO EXTRA-PROTUBERANCIAL • Después de un trayecto hacia adelante y hacia abajo se asienta en el peñasco en donde la raíz sensitiva se ensancha para formar el Ganglio de Gasser de donde salen las tres ramas sensitivas.
  • 8. GANGLIO DE GASSER • Esta colocado en una depresión del peñasco, tiene forma de media luna, cuya curva, mira hacia arriba y atrás, recibe la raíz gruesa del trigémino, y de cuyo borde convexo dirigido hacia abajo y adelante, salen tres ramas terminales: • El Nervio Oftálmico. • El Nervio Maxilar. • El Nervio Mandibular junto con su rama motora.
  • 9. GANGLIOS ANEXOS • A cada uno de estos nervios va anexo un ganglio: • Ganglio Oftálmico o Ciliar – Rama Oftálmica • Ganglio Pterigopalatino o de Meckel – Rama Maxilar • Ganglio Ótico – Rama Mandibular
  • 10. SALIDAS • El Nervio Oftálmico sale por la Hendidura Esfenoidal • El Nervio Maxilar sale por el Agujero Redondo Mayor • El Nervio Mandibular y La Rama Motora salen por el Agujero Oval
  • 11. RAMA OFTÁLMICA V1 INERVA: OJO, CONJUNTIVA, MUCOSA NASAL, SENOS P-N, FRENTE, PARPADO SUPERIOR Y NARIZ. • Nervio Nasociliar: Va por el techo de la orbita y da: Nervio Nasal Externo. Nervio Etmoidal Anterior: Da el Nasal Interno. Ganglio Ciliar: Da nervios Ciliares cortos y largos. Nervio Infratroclear: Da el Nervio Etmoidal Posterior. • Nervio Frontal: Es el mayor de la orbita. Rama Supratroclear Rama Supraorbitaria • Nervio Lagrimal: La más pequeña de las ramas Va a la glándula lagrima, el párpado sup. y piel
  • 12. V1 NERVIO NASOCILIAR • Inerva la región interna nasal, da las siguientes ramas: • Nervio Nasal Externo • Nervio Etmoidal Anterior, que da el Nervio Nasal Interno • Ganglio Ciliar: Da nervios Ciliares Cortos y Ciliares Largos. • Nervio Infratroclear: Da el Nervio Etmoidal Posterior.
  • 13. V1.- NERVIO FRONTAL • A nivel del borde orbitario se divide en dos ramos: • Ramo Supraorbitario: Atraviesa el agujero supraorbitario, se distribuye por la región frontal, el párpado superior y seno frontal. • Ramo Supratroclear: Se distribuye por la parte interna de la región frontal del párpado superior y la nariz.
  • 14. V1.- NERVIO LAGRIMAL • Se anastomosa con el troclear y con un filete del nervio maxilar superior (ramo orbitario) y termina en la glándula lagrimal y en el párpado superior.
  • 15. RAMA MAXILAR V2.- INERVA: PIEL, PÁRPADO INF., LABIO SUPERIOR, NARIZ, FARINGE, SENO MAXILAR, PALADAR BLANDO, AMÍGDALA Y DIENTES MAXILARES Y TEJIDO PERIODONTAL, DA RAMAS EN 4 REGIONES • Región I) Ramas dentro del cráneo: • Nervio Meníngeo Medio, va junto con su arteria a la duramadre. • Región II) Ramas de la fosa Pterigo-palatina: • Nervio Cigomático da: • Rama Cigomático Temporal. • Rama Cigomático Facial.
  • 16. • Nervios Pterigo-palatinos que va al ganglio y luego son enviados a la orbita y luego a nasal: • Nervio Nasopalatino que sale por el agujero incisivo e inerva el paladar anterior • Nervio Palatino Mayor y Palatino Posterior • Rama faríngea. • Nervio Alveolar Superior Posterior: inerva alveolos, ligamentos periodontales y pulpa de 1°, 2° y 3° molares maxilares.
  • 17. REGIÓN III • III) Ramas del Canal Infraorbitario: • Nervio Alveolar Superior Anterior: Baja por la pared anterior del seno maxilar e inerva tejidos periodontales, pulpa y encías de incisivos centrales, laterales y caninos. • Nervio Alveolar Superior Medio: Da inervación a los dos premolares maxilares y raíz bucal mesial de 1er molar. ( del 30 al 54% de personas no lo tienen), cuando no se presenta este nervio, el nervio alveolar superior anterior lo suple formando el plexo dental superior dando ramas dentales, interdentales e interradiculares.
  • 18. REGIÓN IV • IV) Ramas de la Cara : • El Nervio Infraorbitario pasando por el canal infraorbitario y que ya dio ramas anteriores, al salir del orbita por el canal o agujero infraorbitario y que da: • Ramas Palpebrales Inferiores. • Ramas Nasales Externas. • Ramas Labiales Superiores.
  • 19. RAMA MANDIBULAR V3.- LA MAYOR DE LAS 3, ES MIXTA INERVA: LATERAL DE CARA Y CRÁNEO, MUCOSA, LENGUA ATM, DIENTES, TEJIDOS MANDIBULARES Y MÚSCULOS MASTICADORES. SUS RAMAS SE ESTUDIAN EN 3 ÁREAS • Área I ) Desde el Nervio sin dividir. • Ramo Espinoso: Se reintroduce al cráneo y es meníngeo y mastoideo. • Ramo Pterigoideo Medial: Es motor y va al músculo propiamente y a los músculos tensores del tímpano y del velo del paladar.
  • 20. ÁREA II • II) Ramas de la división anterior Es más pequeña que la posterior es una rama mixta y que empieza por el: • Nervio Bucal: va a Tejidos blandos de molares (sensitivo) atraviesa el buccinador (inervado por el VII par.). • Nervios Temporales profundos (motor). • Nervios masetero y Pterigoideo lateral (motor).
  • 21. ÁREA III.- RAMAS DE LA DIVISIÓN POSTERIOR • Es la mayor y es sensitiva: • Nervio Auriculo-Temporal: Comunica con el ganglio ótico, pabellón de la oreja, glándula parótida, ATM y piel de la región temporal. • Nervio Lingual: Sensitivo para lengua, mucosa lingual y encía.
  • 22. • Nervio Milohioideo: inerva el músculo propiamente dicho. • Nervio Alveolar Inferior: Va por el canal y agujero mandibular inerva a pulpa, tejidos periodontales mandibulares forma el plexo dental inferior y al salir por el agujero mentoniano da dos ramos terminales: • Nervio Mentoniano. • Nervio Incisivo.
  • 23.
  • 24.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA • Moore, K (2010) Anatomía con Orientación Clínica 6°ED Barcelona ED. Lippincot, PP: 1056-1079 • Malamed SF (2006) Manual de Anestesia Local 5° ED España ED Elsevier, PP: 170-184