SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculo glúteo mayor.
Músculo glúteo menor.
Músculo glúteo mediano.
Músculo piramidal de la pelvis.
Músculo obturador interno.
Músculo obturador externo.
Músculos géminos.
Músculo cuadrado crural.
Origen: Linea curva
posterior del coxal
Inserción: Trocánter
mayor a la parte externa
de la línea áspera o
cresta del glúteo mayor.
Inervación: Nervio
glúteo inferior o ciático
menor.
Acción: Extensor y
rotador externo del
muslo
Origen: Fosa iliaca externa
situada por delante de la
linea curva anterior.
Inserción: Borde superior
del trocánter mayor.
Inervación: Nervio glúteo
superior.
Acción: Abductor y
rotador del muslo hacia
adentro
Origen: fosa iliaca externa
comprendida entre las dos
líneas curvas
Inserción: Cara externa del
trocánter mayor.
Inervación: Nervio glúteo
superior
Acción: abducción y rotación
interna del fémur
 Origen: Cara anterior
del sacro a nivel de la
2da a la 4ta vértebras
sacras
 Inserción: Borde
superior del trocánter
mayor.
 Inervación: Nervio del
piramidal
 Acción: Rotación
externa y abducción del
fémur.
Origen: Cara interna
del cuerpo y rama
descendente del
pubis y ascendente
del isquion
Inserción: Fosita
digital del trocánter
mayor.
Inervación: Nervio
del obturador
interno.
Acción: Rotador del
muslo hacia afuera.
M.Obturador interno
Origen: Cara anterior del
cuerpo y ramas del pubis
Inserción: Fondo de la
fosita digital del trocánter
mayor.
Inervación: Nervio del
obturador.
Acción: Rotador del muslo
hacia afuera.
M.Obturador externo
 Origen:
• Gémino superior: cara externa
y borde inferior de la espina
ciática
• Gémino inferior: tuberosidad
del isquión.
 Inserción: Fosita digital del
trocánter mayor.
 Inervación:
• Gémino superior: Obturador
interno.
• Gémino inferior: Cuadrado
crural.
 Acción: Rotadores del muslo
hacia afuera.
M.Gémino (sup)
M.Gémino (inf)
 Origen: Borde externo de la
tuberosidad isquiática.
 Inserción: Extremidad superior
del fémur fuera de la cresta
intertrocantérea.
 Inervación: Nervio del gémino
inferior y del cuadrado crural.
 Acción: Rotador del muslo hacia
afuera.
M.Cuadrado crural
Músculos de la región anteroexterna
• Tensor de la fascia lata.
• Sartorio.
• Cuádriceps crural.
 Origen: Espina iliaca
anterosuperior.
 Inserción: Cara anterior de la
tuberosidad externa de la
tibia.
 Inervación: Ramo del nervio
glúteo superior.
 Acción: Tensa la parte externa
de la aponeurosis femoral
 Origen: Espina iliaca
anterosuperior.
 Inserción: Parte interna de la
extremidad superior de la
tibia.
 Inervación: Ramos del
músculocutáneo externo.
 Acción: Dobla la pierna sobre
el muslo y dobla el muslo
sobre la pelvis
 Origen:
 Recto anterior: espina iliaca anteroinferior
 Vasto externo: bordes anterior e inferior del
trocánter mayor
 Vasto interno: labio interno de la línea áspera.
 Crural: parte inferior del labio externo de la
línea áspera.
 Inserción: El tendón del recto anterior termina
en el borde anterior de la base de la rótula.
 Inervación: Nervio crural.
 Acción: Extiende la pierna sobre el muslo, y el
muslo sobre la pelvis
Recto femoral
Vasto interno
(inferior al recto femoral)
Vasto externo
Vasto interno
 Origen: Cara posterior del isquión.
 Inserción: Parte interna de la
extremidad superior de la tibia .
 Inervación: Ramos del nervio
ciático mayor.
 Acción: Dobla la pierna sobre el
muslo imprimiéndole un ligero
movimiento de rotación interna.
También extiende la pelvis sobre el
muslo.
• Recto interno.
• Pectíneo.
• Aductor mayor, mediano y menor.
• Bíceps crural.
• Semitendinoso.
• Semimembranoso.
 Origen: A los lados de la
sínfisis del pubis; ángulo
del pubis.
 Inserción: Parte superior
de la cara interna de la
tibia.

 Inervación: Nervio del
obturador.
 Acción: Flexor de la pierna
y aductor del muslo.
 Origen: Cresta pectínea y
eminencia iliopectinea.
 Inserción: Línea áspera al
trocánter menor.
 Inervación: Nervio
musculocutaneo interno,
rama del crural.
 Acción: Aductor, rotador
externo y flexor del muslo.
 Origen: Superficie comprendida
entre la espina y la sínfisis del
pubis.
 Inserción: Labio interno de la línea
áspera del fémur.
 Inervación: Ramos del nervio
musculocutáneo y obturador.
 Acción: Aducción y rotación
externa del muslo.
 Origen: Superficie angular
del pubis entre el aductor
mediano y pectíneo.
 Inserción: Parte superior del
intersticio de la línea áspera.
 Inervación: Ramos del
nervio musculocutaneo y
obturador.
 Acción: Aducción y rotación
externa del muslo.
 Origen: Dos tercios inferiores de
la rama isquiopubiana.
 Inserción:
 Porción externa: rama externa de
trifurcación de la línea áspera.
 Porción interna: tubérculo del 3er
aductor.
 Inervación: Nervio obturador y
ciático mayor.
 Acción: Aducción y rotación
interna del fémur.
M. Aductor mayor
 Origen:
 Porción larga: parte externa de
la tuberosidad isquiática.
 Porción corta: Labio externo de
la línea áspera.
 Inserción: Apófisis estiloides de
la epífisis proximal del peroné.
 Inervación: Ramos del nervio
ciático mayor.
 Acción: Flexor de la pierna
sobre el muslo y rotación
externa.
 Origen: Cara posterior
de la parte externa del
isquion.
 Inserción: Parte
posterior de la
tuberosidad interna de
la tibiaInervación:
Nervio ciático mayor.
 Acción: Dobla la pierna
sobre el muslo
 Músculos de la región anterior.
 Músculos de la región externa o celda de los peroneos.
 Músculos de la región posterior.
 1) Tibial Anterior.
 2) Extensor Común de los
Dedos.
 3) Extensor Propio del
Dedo Gordo.
 4) Peroneo Anterior.
 Origen: Tuberosidad
anterior de la
tibiaInserción: Cara interna
del 1er cuneiforme y
extremidad. posterior del
1er metatarsiano.
 Inervación: Ciático poplíteo
externo y tibial anterior.
 Acción: Flexor dorsal del pie
sobre la pierna, aductor y
rotador interno del pie.
M. Tibial anterior
 Origen: Tuberosidad externa
de la tibia.
 Inserción: Cada tendón se
divide a nivel de la
articulación
metatarsofalángica en tres
lengüetas..
 Inervación: Ciático poplíteo
externo y tibial anterior.
 Acción: Flexor dorsal del pié
sobre la pierna y rotador
externo del pié.
M. Extensor común de los
dedos
M. Extensor común de los
dedos
 Origen: Tercio medio de la
cara interna del peroné.

 Inserción: Base de las dos
falanges del dedo gordo.
 Inervación: Ciático
poplíteo externo y tibial
anterior.
 Acción: Flexor dorsal del
dedo gordo, flexor dorsal,
aductor y rotador interno
del pie.
M. Extensor propio
del dedo gordo
 Origen: Mitad inferior de la
cara anterior del peroné.
 Inserción: Base del 5to
metatarsiano.
 Inervación: Tibial anterior.
 Acción: Flexor dorsal,
aductor y rotador interno
del pie.
M. Peroneo anterior
 1) Músculo Peroneo Lateral Largo.
 2) Músculo Peroneo Lateral Corto.
 Origen:
• anteroinferior: tercio superior del
borde anterior del peroné;
• poster inferior: mitad superior del
borde externo del peroné.
 Inserción: Tubérculo externo de la
base del 1er metatarsiano
 Inervación: Nervio
musculocutáneo.
 Acción: Flexor plantar del pié
M. Peroneo lateral largo
 Origen: Tercio medio de la cara
externa y bordes anterior y externo
del peroné.
 Inserción: Apófisis de la extremidad
posterior del 5to metatarsiano.
 Inervación: Nervio musculocutáneo.
 Acción: Flexor plantar abductor y
rotador externo del pie.
M. Peroneo lateral corto
 SUPERFICIALES
• Músculo Gemelo Externo e Interno.
• Músculo Sóleo.
• Músculo Plantar Delgado.
 PROFUNDOS
• Músculo Poplíteo.
• Músculo Flexor Común de los Dedos.
• Músculo Tibial Posterior.
• Músculo Flexor Propio del dedo Gordo.
 Origen:
• Externo: Cóndilo externo
• Interno: condíleo interno.
 Inserción: Se une al tendón
del soleo para formar el
tendón de Aquiles .
 Inervación: Ciático popliteo
externo, interno y tibial
posterior.
 Acción: Elevan el talón y
extienden el pié sobre la
pierna
M. Gemelos
 Origen:
Inserciones superiores: peroné,
tibia y arcada fibrosa.
Inserción tibial: labio inferior de
la cresta del sóleo.
 Inserción: cara posterior del
calcáneo.
 Inervación: Ciático popliteo
interno y tibial posterior.
 Acción: Elevan el talón y
extienden el pié sobre la
pierna
M.Soleo
 Origen: Parte mas elevada del
cóndilo externo.
 Inserción: Puede terminar en
el tendón de Aquiles o en el
calcáneo.
 Inervación: Ramo del nervio
ciático poplíteo interno.
 Acción: Ninguna de
importancia conocida.
M. Plantar delgado
 Origen: Parte posterior y
externa del cóndilo
externo.
 Inserción: Labio superior
de la cresta del sóleo.
 Inervación: Nervio
poplíteo.
 Acción: Flexor de la pierna
sobre el muslo.
M. Poplíteo
 Origen: Labio inferior de la
línea oblicua de la tibia.
 Inserción: Base de la 3ra
falange de los 4 últimos.

 Inervación: Nervio tibial
posterior.
 Acción: Flexor plantar de los
4 últimos dedos y flexor
plantar del pie.
M. Flexor largo
común de los
dedos
 Origen: Labio inferior de la
línea oblicua de la tibia por
debajo sóleo.
 Inserción: Tubérculo del
escafoides.

 Inervación: Nervio tibial
posterior.
 Acción: Flexor plantar,
aductor y rotador interno del
pie.
M. Tibial posterior
 Origen: Dos tercios inferiores de la
cara posterior del periné.
 Inserción: Extremidad posterior de la
2da falange del dedo gordo.
 Inervación: Nervio tibial posterior.
 Acción: Flexor plantar del dedo gordo
y de los dos dedos siguientes
M. Flexor largo
propio del dedo
gordo
 Inserciones: Tubérculo
externo del calcáneo.
 Fascículo superficial: Cruza
la cara anterior del
peroneo anterior y del
extensor común de los
dedos.
 Fascículo profundo:
Constituyen las frondas de
los extensores
determinando dos
correderas tendinosaS
 Fascículo superior: Va
desde el canal
retromaleolar externo.
 Fascículo inferior: Se
extiende en la cara
externa del calcáneo
formando las
correderas de los
peroneos laterales.
 Se inserta en la parte
posterior de la cara interna
del maleolo.

 Constituye el conducto
calcáneo que contiene los
tendones de los músculos
profundos de la región
posterior de la pierna y el
paquete vasculonervioso
tibial posterior.
Sinoviales Anteriores.
Sinoviales Externas.
Sinoviales Postero externas.
 Del tibial anterior.
 Del extensor largo propio del
dedo gordo.
 Del extensor común de los
dedos.
De los peroneos.
 Del tibial posterior.
 Del flexor común de los
dedos.
 Del flexor propio del dedo
gordo.
Músculos de la región dorsal.
Músculos de la región plantar interna.
Músculos de la región plantar externa.
Músculos de región plantar media.
Origen: Parte anterior y
superior del calcáneo.
Inserción: Se divide en cuatro
fascículos carnosos: el primero
va al extremo posterior de la
primera falange de dedo
gordo.
Inervación: Rama externa del
tibial anterior.
Acción: Extensor de los 4
primeros dedos sobre el
metatarso.
 Músculo Aductor del Dedo
Gordo.
 Músculo Flexor Corto del Dedo
Gordo.
 Músculo Abductor del Dedo
Gordo.
Origen: Tuberosidad
posterointerna del calcáneo.
Inserción: Cara interna de la base
de la 1ra falange del dedo gordo.

Inervación: Nervio plantar interno.
Acción: Flexor y aductor del dedo
gordo; lo separa del 2do dedo.
Origen: Cuboides; 3er
cuneiforme.
• Inserción:
• El tendón interno: se une al
del aductor
• El tendón externo: alcanza al
abductor del dedo.
• Inervación: Nervios plantares
interno y externo.
Acción: Flexor del dedo
gordo.
 Origen:
• Fascículo oblicuo: extremidad
posterior del 3ro y 4to
metatarsiano
• Fascículo transverso: 4 últimos
dedos.
 Inserción:
• Fascículo oblicuo: sesamoideo
externo
• Fascículo transverso: vaina del
flexor largo del dedo gordo.
 Inervación: Rama profunda del
nervio plantar externo.
 Acción: Flexor y abductor del
dedo gordo.
 Músculo Abductor del 5to Dedo.
 Músculo Flexor Corto del 5to Dedo.
 Músculo Oponente del 5to Dedo.
Origen: Tuberosidades
posterointera y posteroexterna
del calcáneo.
Inserción: Parte externa de la
base de la 1ra falange del 5to
dedo.
Inervación: Nervio plantar
externo.
Acción: Flexor y abductor del 5to
dedo.
M. Abductor del
meñique
 Origen: Vaina del peroneo
lateral largo; base del 5to
metatarsiano.
 Inserción: Base de la 1ra falange
del 5to dedo.
 Inervación: Ramo del nervio
plantar externo.
 Acción: Flexor del 5to dedo.
M. Flexor corto del
5º dedo
Origen: Base del 5to
metatarsiano.
Inserción: Dos tercios
anteriores de la diáfisis del
5to metatarsiano.
Inervación: Ramo del
nervio plantar externo.
Acción: Flexor del 5to dedo.
M. Oponente
del 5º dedo
Músculo Flexor Corto Plantar.
Músculo Accesorio Del Flexor
Largo O Cuadrado Carnoso De
Silvio.
Musculos Lumbricales Del Pie.
Músculos Interóseos Del Pie.
 Origen: Tuberosidad interna del
calcáneo.
 Inserción: Base de la 2da falange
de cada uno de los 4 últimos
dedos (son perforados por los
tendones correspondientes del
flexor largo).
 Inervación: Rama del nervio
plantar interno.
 Acción: Flexor de las dos primeras
falanges de los 4 últimos dedos.
M.Flexor
plantar corto
 Origen:
• Fascículo interno: cara y
tuberosidad interna del
calcáneo.
• Fascículo externo: cara inferior
cerca de la tuberosidad externa.
 Inserción: Tendón del flexor
común de los dedos.
 Inervación: Ramos de los
nervios plantar interno y
externo.
 Acción: Ayuda a la flexión de los
4 últimos dedos
M. Cuadrado
carnoso de silvio
 Origen: El tendón del flexor
largo.
 Inserción: Extremidad
proximal de la 1ra falange de
cada dedo.
 Inervación: Nervio plantar
interno, nervio plantar
externo.
 Acción: Flexión de la 1ra
falange y extensión de las
otras dos.
M. Lumbricales del pie
 Origen: Son tres y se hallan
situados en los espacios 2do,
3ro y .
 Inserción: Parte interna de
las primeras falanges del 3er,
4to y 5to dedos.
 Inervación: Rama profunda
del nervio plantar interno.
 Acción: Flexionan la primera
falange y extienden las otras
dos
M. Interoseos plantare
 Aponeurosis de la Región Plantar.
 Aponeurosis de la Región Dorsal.
 SUPERFICIAL: Debajo de la lámina
profunda de la fascia superficial.
• Plantar externa: Se extiende desde la
tuberosidad externa del calcáneo
hasta la raíz del 5to dedo.
• Plantar interna: Va desde la
tuberosidad interna del calcáneo hasta
la raíz del dedo gordo.
• Plantar media: Se extiende desde las
tuberosidades del calcáneo hasta la
raíz de los dedos.
Aponeurosis del plantar
 SUPERFICIAL: prolonga en el
dorso del pié la aponeurosis de
la pierna
 PEDIA: cubre al músculo pedio
y al paquete vascular
correspondiente.
 PROFUNDA: cubre a los
ínteróseos dorsales.
Superficial
Pedio
Profunda
Comprendidos entre el
flexor corto plantar y el
cuadrado carnoso de
Silvio con los tendones
del flexor común y los
lumbricales, por un lado
Superficial: Se
encuentra entre la
aponeurosis plantar
media y el flexor
corto plantar.
Entre el abductor y
el flexor corto del
dedo gordo.
Espacio plantar medio
intermuscular
Espacio plantar
medio profundo
Espacio plantar
medio
Espacio plantar
interno
Está por detrás del
abductor del dedo
gordo y el plano de
los interóseos.
Situado entre el
abductor del 5to
dedo, el flexor corto
y el oponente.
Espacio plantar
externo
Espacio dorsal superficial: Se encuentra entre la
aponeurosis dorsal superficial con los tendones de los
músculos extensores comunes y el músculo pedio con su
aponeurosis.
Espacio dorsal profundo: Se encuentra por debajo del pedio
con su aponeurosis hasta el plano de los músculos
ínteróseos dorsales y el esqueto tarsometatarsiano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Carlos ach
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
hopeheal
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Erick Humbria
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
JacquelineGuevara6
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
DavidToledo59
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Cindy V R
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
Aiko Hayato
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
Aldo Cruz
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Musculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
Ivan A Berne S
 

La actualidad más candente (20)

Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Musculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 

Similar a Musculos de miembro inferior

5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
Anatoweb
 
Músculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexternaMúsculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexterna
Roberto Hernandez
 
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Roberto Rojas Godoy
 
Musculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro SuperiorMusculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro Superior
Daniel Delgado
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Karina Véliz
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
gharce
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Piernaeugebonelli
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo finalNuria
 
Músculos de miembro inferior
Músculos de miembro inferiorMúsculos de miembro inferior
Músculos de miembro inferior
Gerardo Luna
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Piernaguest3544f7
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superiorDenise Lasluisa
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
MÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvis
MÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvisMÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvis
MÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvis
CesarNoblecilla2
 

Similar a Musculos de miembro inferior (20)

5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Músculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexternaMúsculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexterna
 
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
 
Musculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro SuperiorMusculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro Superior
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Pierna
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Músculos de miembro inferior
Músculos de miembro inferiorMúsculos de miembro inferior
Músculos de miembro inferior
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
antebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptxantebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptx
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
MÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvis
MÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvisMÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvis
MÚSCULOS PELVITROCANTEREOs de la pelvis
 

Más de Luis Marcelo Haro

1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
Luis Marcelo Haro
 
Vasos miembro superior
Vasos miembro superiorVasos miembro superior
Vasos miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del torax
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del dorso
Musculos del dorsoMusculos del dorso
Musculos del dorso
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
Luis Marcelo Haro
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nucaMusculos de la nuca
Musculos de la nuca
Luis Marcelo Haro
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Luis Marcelo Haro
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
Luis Marcelo Haro
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Luis Marcelo Haro
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Luis Marcelo Haro
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Luis Marcelo Haro
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
Luis Marcelo Haro
 
Generalidaes de anatomia
Generalidaes de anatomiaGeneralidaes de anatomia
Generalidaes de anatomia
Luis Marcelo Haro
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Luis Marcelo Haro
 
Artuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferiorArtuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 

Más de Luis Marcelo Haro (20)

1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
 
Vasos miembro superior
Vasos miembro superiorVasos miembro superior
Vasos miembro superior
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del torax
 
Musculos del dorso
Musculos del dorsoMusculos del dorso
Musculos del dorso
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nucaMusculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Generalidaes de anatomia
Generalidaes de anatomiaGeneralidaes de anatomia
Generalidaes de anatomia
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Artuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferiorArtuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferior
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Musculos de miembro inferior

  • 1.
  • 2.
  • 3. Músculo glúteo mayor. Músculo glúteo menor. Músculo glúteo mediano. Músculo piramidal de la pelvis. Músculo obturador interno. Músculo obturador externo. Músculos géminos. Músculo cuadrado crural.
  • 4. Origen: Linea curva posterior del coxal Inserción: Trocánter mayor a la parte externa de la línea áspera o cresta del glúteo mayor. Inervación: Nervio glúteo inferior o ciático menor. Acción: Extensor y rotador externo del muslo
  • 5.
  • 6. Origen: Fosa iliaca externa situada por delante de la linea curva anterior. Inserción: Borde superior del trocánter mayor. Inervación: Nervio glúteo superior. Acción: Abductor y rotador del muslo hacia adentro
  • 7.
  • 8. Origen: fosa iliaca externa comprendida entre las dos líneas curvas Inserción: Cara externa del trocánter mayor. Inervación: Nervio glúteo superior Acción: abducción y rotación interna del fémur
  • 9.  Origen: Cara anterior del sacro a nivel de la 2da a la 4ta vértebras sacras  Inserción: Borde superior del trocánter mayor.  Inervación: Nervio del piramidal  Acción: Rotación externa y abducción del fémur.
  • 10.
  • 11. Origen: Cara interna del cuerpo y rama descendente del pubis y ascendente del isquion Inserción: Fosita digital del trocánter mayor. Inervación: Nervio del obturador interno. Acción: Rotador del muslo hacia afuera. M.Obturador interno
  • 12. Origen: Cara anterior del cuerpo y ramas del pubis Inserción: Fondo de la fosita digital del trocánter mayor. Inervación: Nervio del obturador. Acción: Rotador del muslo hacia afuera. M.Obturador externo
  • 13.  Origen: • Gémino superior: cara externa y borde inferior de la espina ciática • Gémino inferior: tuberosidad del isquión.  Inserción: Fosita digital del trocánter mayor.  Inervación: • Gémino superior: Obturador interno. • Gémino inferior: Cuadrado crural.  Acción: Rotadores del muslo hacia afuera. M.Gémino (sup) M.Gémino (inf)
  • 14.  Origen: Borde externo de la tuberosidad isquiática.  Inserción: Extremidad superior del fémur fuera de la cresta intertrocantérea.  Inervación: Nervio del gémino inferior y del cuadrado crural.  Acción: Rotador del muslo hacia afuera. M.Cuadrado crural
  • 15. Músculos de la región anteroexterna • Tensor de la fascia lata. • Sartorio. • Cuádriceps crural.
  • 16.  Origen: Espina iliaca anterosuperior.  Inserción: Cara anterior de la tuberosidad externa de la tibia.  Inervación: Ramo del nervio glúteo superior.  Acción: Tensa la parte externa de la aponeurosis femoral
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Origen: Espina iliaca anterosuperior.  Inserción: Parte interna de la extremidad superior de la tibia.  Inervación: Ramos del músculocutáneo externo.  Acción: Dobla la pierna sobre el muslo y dobla el muslo sobre la pelvis
  • 20.  Origen:  Recto anterior: espina iliaca anteroinferior  Vasto externo: bordes anterior e inferior del trocánter mayor  Vasto interno: labio interno de la línea áspera.  Crural: parte inferior del labio externo de la línea áspera.  Inserción: El tendón del recto anterior termina en el borde anterior de la base de la rótula.  Inervación: Nervio crural.  Acción: Extiende la pierna sobre el muslo, y el muslo sobre la pelvis Recto femoral Vasto interno (inferior al recto femoral) Vasto externo Vasto interno
  • 21.  Origen: Cara posterior del isquión.  Inserción: Parte interna de la extremidad superior de la tibia .  Inervación: Ramos del nervio ciático mayor.  Acción: Dobla la pierna sobre el muslo imprimiéndole un ligero movimiento de rotación interna. También extiende la pelvis sobre el muslo.
  • 22. • Recto interno. • Pectíneo. • Aductor mayor, mediano y menor. • Bíceps crural. • Semitendinoso. • Semimembranoso.
  • 23.  Origen: A los lados de la sínfisis del pubis; ángulo del pubis.  Inserción: Parte superior de la cara interna de la tibia.   Inervación: Nervio del obturador.  Acción: Flexor de la pierna y aductor del muslo.
  • 24.  Origen: Cresta pectínea y eminencia iliopectinea.  Inserción: Línea áspera al trocánter menor.  Inervación: Nervio musculocutaneo interno, rama del crural.  Acción: Aductor, rotador externo y flexor del muslo.
  • 25.  Origen: Superficie comprendida entre la espina y la sínfisis del pubis.  Inserción: Labio interno de la línea áspera del fémur.  Inervación: Ramos del nervio musculocutáneo y obturador.  Acción: Aducción y rotación externa del muslo.
  • 26.  Origen: Superficie angular del pubis entre el aductor mediano y pectíneo.  Inserción: Parte superior del intersticio de la línea áspera.  Inervación: Ramos del nervio musculocutaneo y obturador.  Acción: Aducción y rotación externa del muslo.
  • 27.  Origen: Dos tercios inferiores de la rama isquiopubiana.  Inserción:  Porción externa: rama externa de trifurcación de la línea áspera.  Porción interna: tubérculo del 3er aductor.  Inervación: Nervio obturador y ciático mayor.  Acción: Aducción y rotación interna del fémur. M. Aductor mayor
  • 28.  Origen:  Porción larga: parte externa de la tuberosidad isquiática.  Porción corta: Labio externo de la línea áspera.  Inserción: Apófisis estiloides de la epífisis proximal del peroné.  Inervación: Ramos del nervio ciático mayor.  Acción: Flexor de la pierna sobre el muslo y rotación externa.
  • 29.  Origen: Cara posterior de la parte externa del isquion.  Inserción: Parte posterior de la tuberosidad interna de la tibiaInervación: Nervio ciático mayor.  Acción: Dobla la pierna sobre el muslo
  • 30.  Músculos de la región anterior.  Músculos de la región externa o celda de los peroneos.  Músculos de la región posterior.
  • 31.  1) Tibial Anterior.  2) Extensor Común de los Dedos.  3) Extensor Propio del Dedo Gordo.  4) Peroneo Anterior.
  • 32.  Origen: Tuberosidad anterior de la tibiaInserción: Cara interna del 1er cuneiforme y extremidad. posterior del 1er metatarsiano.  Inervación: Ciático poplíteo externo y tibial anterior.  Acción: Flexor dorsal del pie sobre la pierna, aductor y rotador interno del pie. M. Tibial anterior
  • 33.  Origen: Tuberosidad externa de la tibia.  Inserción: Cada tendón se divide a nivel de la articulación metatarsofalángica en tres lengüetas..  Inervación: Ciático poplíteo externo y tibial anterior.  Acción: Flexor dorsal del pié sobre la pierna y rotador externo del pié. M. Extensor común de los dedos M. Extensor común de los dedos
  • 34.  Origen: Tercio medio de la cara interna del peroné.   Inserción: Base de las dos falanges del dedo gordo.  Inervación: Ciático poplíteo externo y tibial anterior.  Acción: Flexor dorsal del dedo gordo, flexor dorsal, aductor y rotador interno del pie. M. Extensor propio del dedo gordo
  • 35.  Origen: Mitad inferior de la cara anterior del peroné.  Inserción: Base del 5to metatarsiano.  Inervación: Tibial anterior.  Acción: Flexor dorsal, aductor y rotador interno del pie. M. Peroneo anterior
  • 36.  1) Músculo Peroneo Lateral Largo.  2) Músculo Peroneo Lateral Corto.
  • 37.  Origen: • anteroinferior: tercio superior del borde anterior del peroné; • poster inferior: mitad superior del borde externo del peroné.  Inserción: Tubérculo externo de la base del 1er metatarsiano  Inervación: Nervio musculocutáneo.  Acción: Flexor plantar del pié M. Peroneo lateral largo
  • 38.  Origen: Tercio medio de la cara externa y bordes anterior y externo del peroné.  Inserción: Apófisis de la extremidad posterior del 5to metatarsiano.  Inervación: Nervio musculocutáneo.  Acción: Flexor plantar abductor y rotador externo del pie. M. Peroneo lateral corto
  • 39.  SUPERFICIALES • Músculo Gemelo Externo e Interno. • Músculo Sóleo. • Músculo Plantar Delgado.  PROFUNDOS • Músculo Poplíteo. • Músculo Flexor Común de los Dedos. • Músculo Tibial Posterior. • Músculo Flexor Propio del dedo Gordo.
  • 40.  Origen: • Externo: Cóndilo externo • Interno: condíleo interno.  Inserción: Se une al tendón del soleo para formar el tendón de Aquiles .  Inervación: Ciático popliteo externo, interno y tibial posterior.  Acción: Elevan el talón y extienden el pié sobre la pierna M. Gemelos
  • 41.  Origen: Inserciones superiores: peroné, tibia y arcada fibrosa. Inserción tibial: labio inferior de la cresta del sóleo.  Inserción: cara posterior del calcáneo.  Inervación: Ciático popliteo interno y tibial posterior.  Acción: Elevan el talón y extienden el pié sobre la pierna M.Soleo
  • 42.  Origen: Parte mas elevada del cóndilo externo.  Inserción: Puede terminar en el tendón de Aquiles o en el calcáneo.  Inervación: Ramo del nervio ciático poplíteo interno.  Acción: Ninguna de importancia conocida. M. Plantar delgado
  • 43.  Origen: Parte posterior y externa del cóndilo externo.  Inserción: Labio superior de la cresta del sóleo.  Inervación: Nervio poplíteo.  Acción: Flexor de la pierna sobre el muslo. M. Poplíteo
  • 44.  Origen: Labio inferior de la línea oblicua de la tibia.  Inserción: Base de la 3ra falange de los 4 últimos.   Inervación: Nervio tibial posterior.  Acción: Flexor plantar de los 4 últimos dedos y flexor plantar del pie. M. Flexor largo común de los dedos
  • 45.  Origen: Labio inferior de la línea oblicua de la tibia por debajo sóleo.  Inserción: Tubérculo del escafoides.   Inervación: Nervio tibial posterior.  Acción: Flexor plantar, aductor y rotador interno del pie. M. Tibial posterior
  • 46.  Origen: Dos tercios inferiores de la cara posterior del periné.  Inserción: Extremidad posterior de la 2da falange del dedo gordo.  Inervación: Nervio tibial posterior.  Acción: Flexor plantar del dedo gordo y de los dos dedos siguientes M. Flexor largo propio del dedo gordo
  • 47.
  • 48.
  • 49.  Inserciones: Tubérculo externo del calcáneo.  Fascículo superficial: Cruza la cara anterior del peroneo anterior y del extensor común de los dedos.  Fascículo profundo: Constituyen las frondas de los extensores determinando dos correderas tendinosaS
  • 50.  Fascículo superior: Va desde el canal retromaleolar externo.  Fascículo inferior: Se extiende en la cara externa del calcáneo formando las correderas de los peroneos laterales.
  • 51.  Se inserta en la parte posterior de la cara interna del maleolo.   Constituye el conducto calcáneo que contiene los tendones de los músculos profundos de la región posterior de la pierna y el paquete vasculonervioso tibial posterior.
  • 53.  Del tibial anterior.  Del extensor largo propio del dedo gordo.  Del extensor común de los dedos.
  • 55.  Del tibial posterior.  Del flexor común de los dedos.  Del flexor propio del dedo gordo.
  • 56. Músculos de la región dorsal. Músculos de la región plantar interna. Músculos de la región plantar externa. Músculos de región plantar media.
  • 57. Origen: Parte anterior y superior del calcáneo. Inserción: Se divide en cuatro fascículos carnosos: el primero va al extremo posterior de la primera falange de dedo gordo. Inervación: Rama externa del tibial anterior. Acción: Extensor de los 4 primeros dedos sobre el metatarso.
  • 58.  Músculo Aductor del Dedo Gordo.  Músculo Flexor Corto del Dedo Gordo.  Músculo Abductor del Dedo Gordo.
  • 59. Origen: Tuberosidad posterointerna del calcáneo. Inserción: Cara interna de la base de la 1ra falange del dedo gordo.  Inervación: Nervio plantar interno. Acción: Flexor y aductor del dedo gordo; lo separa del 2do dedo.
  • 60. Origen: Cuboides; 3er cuneiforme. • Inserción: • El tendón interno: se une al del aductor • El tendón externo: alcanza al abductor del dedo. • Inervación: Nervios plantares interno y externo. Acción: Flexor del dedo gordo.
  • 61.  Origen: • Fascículo oblicuo: extremidad posterior del 3ro y 4to metatarsiano • Fascículo transverso: 4 últimos dedos.  Inserción: • Fascículo oblicuo: sesamoideo externo • Fascículo transverso: vaina del flexor largo del dedo gordo.  Inervación: Rama profunda del nervio plantar externo.  Acción: Flexor y abductor del dedo gordo.
  • 62.  Músculo Abductor del 5to Dedo.  Músculo Flexor Corto del 5to Dedo.  Músculo Oponente del 5to Dedo.
  • 63. Origen: Tuberosidades posterointera y posteroexterna del calcáneo. Inserción: Parte externa de la base de la 1ra falange del 5to dedo. Inervación: Nervio plantar externo. Acción: Flexor y abductor del 5to dedo. M. Abductor del meñique
  • 64.  Origen: Vaina del peroneo lateral largo; base del 5to metatarsiano.  Inserción: Base de la 1ra falange del 5to dedo.  Inervación: Ramo del nervio plantar externo.  Acción: Flexor del 5to dedo. M. Flexor corto del 5º dedo
  • 65. Origen: Base del 5to metatarsiano. Inserción: Dos tercios anteriores de la diáfisis del 5to metatarsiano. Inervación: Ramo del nervio plantar externo. Acción: Flexor del 5to dedo. M. Oponente del 5º dedo
  • 66. Músculo Flexor Corto Plantar. Músculo Accesorio Del Flexor Largo O Cuadrado Carnoso De Silvio. Musculos Lumbricales Del Pie. Músculos Interóseos Del Pie.
  • 67.  Origen: Tuberosidad interna del calcáneo.  Inserción: Base de la 2da falange de cada uno de los 4 últimos dedos (son perforados por los tendones correspondientes del flexor largo).  Inervación: Rama del nervio plantar interno.  Acción: Flexor de las dos primeras falanges de los 4 últimos dedos. M.Flexor plantar corto
  • 68.  Origen: • Fascículo interno: cara y tuberosidad interna del calcáneo. • Fascículo externo: cara inferior cerca de la tuberosidad externa.  Inserción: Tendón del flexor común de los dedos.  Inervación: Ramos de los nervios plantar interno y externo.  Acción: Ayuda a la flexión de los 4 últimos dedos M. Cuadrado carnoso de silvio
  • 69.  Origen: El tendón del flexor largo.  Inserción: Extremidad proximal de la 1ra falange de cada dedo.  Inervación: Nervio plantar interno, nervio plantar externo.  Acción: Flexión de la 1ra falange y extensión de las otras dos. M. Lumbricales del pie
  • 70.  Origen: Son tres y se hallan situados en los espacios 2do, 3ro y .  Inserción: Parte interna de las primeras falanges del 3er, 4to y 5to dedos.  Inervación: Rama profunda del nervio plantar interno.  Acción: Flexionan la primera falange y extienden las otras dos M. Interoseos plantare
  • 71.  Aponeurosis de la Región Plantar.  Aponeurosis de la Región Dorsal.
  • 72.  SUPERFICIAL: Debajo de la lámina profunda de la fascia superficial. • Plantar externa: Se extiende desde la tuberosidad externa del calcáneo hasta la raíz del 5to dedo. • Plantar interna: Va desde la tuberosidad interna del calcáneo hasta la raíz del dedo gordo. • Plantar media: Se extiende desde las tuberosidades del calcáneo hasta la raíz de los dedos. Aponeurosis del plantar
  • 73.  SUPERFICIAL: prolonga en el dorso del pié la aponeurosis de la pierna  PEDIA: cubre al músculo pedio y al paquete vascular correspondiente.  PROFUNDA: cubre a los ínteróseos dorsales. Superficial Pedio Profunda
  • 74. Comprendidos entre el flexor corto plantar y el cuadrado carnoso de Silvio con los tendones del flexor común y los lumbricales, por un lado Superficial: Se encuentra entre la aponeurosis plantar media y el flexor corto plantar. Entre el abductor y el flexor corto del dedo gordo. Espacio plantar medio intermuscular Espacio plantar medio profundo Espacio plantar medio Espacio plantar interno Está por detrás del abductor del dedo gordo y el plano de los interóseos. Situado entre el abductor del 5to dedo, el flexor corto y el oponente. Espacio plantar externo
  • 75. Espacio dorsal superficial: Se encuentra entre la aponeurosis dorsal superficial con los tendones de los músculos extensores comunes y el músculo pedio con su aponeurosis. Espacio dorsal profundo: Se encuentra por debajo del pedio con su aponeurosis hasta el plano de los músculos ínteróseos dorsales y el esqueto tarsometatarsiano.