SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de órganos
encargados de llevar a cabo el
intercambio de gases
(suministro de O2 y excreción
de CO2), regula el ph
sanguíneo, filtra el aire
inhalado, produce sonidos y
elimina una parte de agua y
calor corporales en el aire
exhalado.
 Nariz
 Faringe
 Estructuras anexas
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Pulmones
Es una protuberancia que
forma parte del sistema
respiratorio, es
el órgano del olfato y la
entrada del tracto
respiratorio, consta
básicamente de dos
cavidades, situadas en la
parte anterior de la cabeza y
abiertas al exterior por un
número de orificios que
oscila entre los dos pares
por c
SENOS PARANASALES
SENOS MAXILARES
SENOS
ETMOIDALES
SENOS
FRONTALES
Seno
maxilar
Se localizan en el hueso maxilar
a cada lado de las fosas
nasales y por debajo de la órbita
ocular.
 La pared superior del seno
corresponde con el piso de la
órbita
 La pared anterior es la cara
facial del maxilar superior
 La pared posterior son los
canales alveolares y
corresponde con la cara
anterior de la fosa infra
temporal y se relaciona con la
fosa pterigopalatina
Seno
frontales
Dos cavidades separadas por el tabique interfrontal, cada
seno, puede tener uno o más compartimentos.
 Adelante: la pared de la frente
 Abajo: está la órbita y el techo de la cavidad nasal
 Atrás: la fosa craneal anterior y los senos sagitales
superior e inferior.
 Medial: corresponde a la pared lateral de la fosa olfatoria
 lateral: la Lámina Papirácea
 Posterior: bula etmoidalis
Senos
etmoidales
El laberinto o celdillas etmoidales,
se encuentran a cada lado de la
mitad y el tercio superior de la
cavidad nasal y medial al hueso
de la órbita. El hueso etmoidal
consta de una lámina horizontal y
otra vertical. La pared externa del
laberinto etmoidal está formada
por una lámina del etmoides y por
los huesos lagrimales, además de
la pared interna de la cavidad
orbitaria.
Se divide en tres
zonas
• Nasofaringe
• Orofaringe
• Laringofaringe
Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
También se llamada rinofaringe
• Delante: coanas de las fosas nasales
• Abajo: velo palatino
• Lateralmente: trompa de Eustaquio
• Posteriormente: relieve del arco
anterior del atlas
.
También bucofaringe,
debido a que por delante
está ubicada la cavidad
oral a través del istmo de las
fauces
• Arriba: velo palatino
• Abajo: epiglotis
También llamada hipofaringe
comprende las estructuras que
rodean la laringe por debajo de
la epiglotis hasta el límite con
el esófago a la altura del
cartílago cricoides (sexta
vertebra cervical)
Se dividen el 2 grupos
Impares
• Epiglotis
• Tiroides
• Cricoides
Pares
• Cuneiformes
• Corniculados
• Aritenoides
Tiene forma de hoja que se proyecta hacia arriba detrás
de la lengua y el hueso hioides conectándose mediante
el ligamento hioepiglótico.
• Borde superior: libre
• Cara anterior: está cubierta por mucosa que viene
desde la lengua
• Línea media: forma los pliegues glosoepigloticos
laterales, que pasan hacia la faringe.
Consiste en dos láminas cuadradas que se fusionan
anteriormente en la línea media.
Desde el borde posterior de cada lámina se
proyectan dos cuernos, uno superior y otro inferior:
• El cuerno superior recibe la inserción del
ligamento tiro hioideo lateral.
• El cuerno inferior se dobla levemente hacia
medial y articula en su cara interna con el
cartílago cricoides
Tiene la forma de un anillo de sello, se encuentra inferior
al cartílago tiroides.
• Anterior y lateral: anillo se adelgaza formando el arco
• Posteriormente: se expande en una lámina gruesa y
cuadrada.
• Superiormente: de la unión del arco con la lámina
hacia lateral se encuentra la faceta que articula con el
cartílago tiroides
Cartílagos
cuneiformes
Son dos, uno derecho y otro izquierdo,
cilíndricos, situados por delante y por fuera
de los cartílagos aritenoides.
• Extremidad superior: hace un relieve
bajo la mucosa del repliegue ariteno-
epiglotico denominado tubérculo
cuneiforme
• Extremidad inferior: más o menos
afilada, se pierde a nivel de la
extremidad posterior de las cuerdas
vocales
Cartílagos
corniculados
Son 2 cartílagos simétricos y situados
encima del vértice de los cartílagos
aritenoides en el ligamento
aritenoepiglótico.
Su estructura elástica facilita la vuelta del
ligamento aritenoepiglótico a la posición de
reposo después de la aducción.
Cartílagos
aritenoides
Son dos cartílagos hialinos, piramidales, ubicados sobre el borde
superior del cartílago cricoides.
• Vértice: se articula con el cartílago corniculado.
• Ángulo lateral: se prolonga hacia atrás y lateralmente para
formar el proceso muscular en el cual se insertan algunas
fibras de músculos intrínsecos de la laringe
• Ángulo anterior: se prolonga hacia delante para formar el
proceso vocal al que se inserta el ligamento vocal
Parte del aparato fonador directamente
responsable de la producción de la voz son
una serie de repliegues membranosos, son
cuatro.
 Cuerdas vocales superiores o falsas: no
participan en la producción de sonidos.
 Cuerdas vocales inferiores o verdaderas:
responsables de la producción de
sonidos al efectuar la vibración.
Cuerdas vocales verdaderas
Cuerdas vocales falsas
La tráquea es un cilindro semirrígido de
unos 13 cm de largo que se extiende
desde el borde inferior del cartílago
cricoides en la laringe hasta su bifurcación,
dando origen a los bronquios derecho e
izquierdo.
• Posterior el esofago.
• Izquierdo: nervio laríngeo recurrente
 Son las bifurcaciones de la tráquea a la altura de la
cuarta vértebra torácica, se encargan de conducir
el aire desde la tráquea a los bronquiolos.
 Los bronquios son tubos con ramificaciones
progresivas arboriformes.
 Los bronquios son la entrada a los pulmones. Se
dividen en dos, el derecho y el izquierdo, el derecho
cuenta con tres ramas mientras que el izquierdo con
dos.
Son los principales órganos de la respiración, son 2
(derecho e izquierdo)
Se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados
el mediastino
Poseen tres caras:
• Mediastínica
• Costal
• Diafragmática
El pulmón derecho está dividido en tres
partes o lóbulos:
• Superior
• Medio
• Inferior
Por dos cisuras:
• Cisura mayor
• Cisura menor
• en 3 partes
Lóbulo
superior
Lóbulo
inferior
Lóbulo
medio
Cisura
mayor
Cisura
menor
PULMÓN DERECHO
 LÓBULO SUPERIOR
o Apical
o Anterior o ventral
o Posterior o dorsal
 LÓBULO MEDIO
o Antero interno o ventral
o Postero externo o lateral
 LÓBULO INFERIOR
o Apical inferior
o Basal interno (yuxtacardiaco)
o Basal anterior o ventral
o Basal lateral externo
o Basal posterior o dorsal
En la cara mediastinica del
pulmón derecho
encontramos 2 impresiones:
• Vena cava superior
• Cayado de la vena ácigos
Impresión del
cayado de la
vena ácigos
Impresión de
la vena cava
superior
El pulmón izquierdo está dividido en dos lóbulos
• Superior
• Inferior
Separados por una cisura denominada cisura
mayor, esto se debe a que el corazón tiene una
inclinación oblicua hacia la izquierda y de atrás
hacia delante, reduciendo el volumen del pulmón
izquierdo
Cisura
mayor
Lóbulo
superior
Lóbulo
inferior
PULMÓN IZQUIERDO
 LÓBULO SUPERIOR
o Apicoposterior
o Anterior o ventral
o Lingular
 LÓBULO INFERIOR
o Apical inferior
o Basal anterior o ventral
o Basal lateral externo
o Basal posterior o dorsal
Impresión del
cayado de la
aorta
En la cara mediastinica
del pulmón izquierdo
encontramos la
impresión del cayado de
la aorta
Se forma por una reflexión de la pleura que envuelve al
correspondiente, bronquio, vena pulmonar, arteria
pulmonar, venas y arterias bronquiales, nervios del plexo
pulmonar, vasos linfáticos y ganglios linfáticos
pulmonares
Los hilios izquierdo y derecho no son simétricos.
Hilio pulmonar derecho
• bronquio epiarterial
• arteria pulmonar,
• bronquio hipoarterial
• venas pulmonares.
Hilio pulmonar izquierdo
• arteria pulmonar
• bronquio
• venas pulmonares.
Pleura parietal
Pleura visceral
Membrana cerosa que recubre
ambos pulmones, el mediastino,
el diafragma y la parte interna de
la caja torácica.
Se compone de dos hojas:
 Pleura parietal: parte externa,
en contacto con la caja
torácica, el mediastino y la cara
superior del diafragma
 Pleura visceral: parte interna,
en contacto con los pulmones.
Formación músculo-tendinosa que separa la cavidad
torácica de la abdominal.
Tiene forma de dos cúpulas llamadas hemidiafragmas
que cierran por abajo a la cavidad torácica y la separan
de la cavidad abdominal.
Su parte media es tendinosa, llamada centro tendinoso.
Las porciones musculares tienen su origen en el centro y
se irradian hasta sus inserciones en la abertura torácica
inferior.
El diafragma se inserta en:
• La apófisis xifoides del esternón.
• Los bordes costales de la pared torácica.
• Los extremos de la undécima y duodécima costilla.
• Ligamentos que se extienden por la pared abdominal
posterior.
• Las vértebras lumbares mediante dos pilares, el
derecho en L3 y el izquierdo en L2.
Porción muscular
Porción membranosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoJennifer Ramirez
 
7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superiorAnatoweb
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfaloAnatoweb
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
Rafael Mera
 
Caja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragmaCaja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragmaXimena Colorado
 
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuelloArterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Olman Josue Zelaya Maradiaga
 
Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
Danisel Gil
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivoRafael Mera
 
8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfatoAnatoweb
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Vascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuelloVascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuelloAndrea Méndez
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
Carlita Cruz
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
Rosario Román
 
Carotida interna
Carotida internaCarotida interna
Carotida interna
Diana Aguirre
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloJaki Gleek
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Rosario Román
 

La actualidad más candente (20)

MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
Caja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragmaCaja toracica y diafragma
Caja toracica y diafragma
 
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuelloArterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
 
Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
 
8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
 
Vascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuelloVascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuello
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
 
Carotida interna
Carotida internaCarotida interna
Carotida interna
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuello
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Destacado

1ro vías de conducción
1ro vías de conducción1ro vías de conducción
1ro vías de conducciónAnatoweb
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviososAnatoweb
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
Luis Marcelo Haro
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor MasculinoAnatoweb
 
4to sistema endocrino
4to sistema endocrino4to sistema endocrino
4to sistema endocrinoAnatoweb
 
Generalidaes de anatomia
Generalidaes de anatomiaGeneralidaes de anatomia
Generalidaes de anatomia
Luis Marcelo Haro
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
Luis Marcelo Haro
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femeninoAnatoweb
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Luis Marcelo Haro
 

Destacado (10)

1ro vías de conducción
1ro vías de conducción1ro vías de conducción
1ro vías de conducción
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino
 
4to sistema endocrino
4to sistema endocrino4to sistema endocrino
4to sistema endocrino
 
Generalidaes de anatomia
Generalidaes de anatomiaGeneralidaes de anatomia
Generalidaes de anatomia
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 

Similar a Aparato respiratorio

sistema respiratorio Anatomia.pptx
sistema respiratorio Anatomia.pptxsistema respiratorio Anatomia.pptx
sistema respiratorio Anatomia.pptx
ChenyMtzSolis
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo IntegranUnidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Leonardo Hernandez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio1367282
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paula_salas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio1367282
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
leodcd
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Daniel Ruiz H
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
Miguel Ángel Robledo
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Luis Me_Ca
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
KathydelCarmenAragon
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINOfiorela232
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
karellyy
 
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloSupercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloUniversidad Mayor
 
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumologíaIriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumologíaLupitta i
 
Unidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorioUnidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorio
JOz Garcia
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 

Similar a Aparato respiratorio (20)

sistema respiratorio Anatomia.pptx
sistema respiratorio Anatomia.pptxsistema respiratorio Anatomia.pptx
sistema respiratorio Anatomia.pptx
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo IntegranUnidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
 
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloSupercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
 
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumologíaIriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
 
Unidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorioUnidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorio
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 

Más de Luis Marcelo Haro

Vasos miembro superior
Vasos miembro superiorVasos miembro superior
Vasos miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del torax
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del dorso
Musculos del dorsoMusculos del dorso
Musculos del dorso
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Luis Marcelo Haro
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
Luis Marcelo Haro
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nucaMusculos de la nuca
Musculos de la nuca
Luis Marcelo Haro
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Luis Marcelo Haro
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
Luis Marcelo Haro
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Luis Marcelo Haro
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Luis Marcelo Haro
 
Artuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferiorArtuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Articulaciones torax y columna vertebral
Articulaciones torax y columna vertebralArticulaciones torax y columna vertebral
Articulaciones torax y columna vertebral
Luis Marcelo Haro
 
Articulaciones de la pelvis
Articulaciones de la pelvisArticulaciones de la pelvis
Articulaciones de la pelvis
Luis Marcelo Haro
 
Ariculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superiorAriculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
Luis Marcelo Haro
 

Más de Luis Marcelo Haro (20)

Vasos miembro superior
Vasos miembro superiorVasos miembro superior
Vasos miembro superior
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
 
Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del torax
 
Musculos del dorso
Musculos del dorsoMusculos del dorso
Musculos del dorso
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nucaMusculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Artuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferiorArtuclaciones miembro inferior
Artuclaciones miembro inferior
 
Articulaciones torax y columna vertebral
Articulaciones torax y columna vertebralArticulaciones torax y columna vertebral
Articulaciones torax y columna vertebral
 
Articulaciones de la pelvis
Articulaciones de la pelvisArticulaciones de la pelvis
Articulaciones de la pelvis
 
Ariculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superiorAriculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superior
 
Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Aparato respiratorio

  • 1.
  • 2. Es el conjunto de órganos encargados de llevar a cabo el intercambio de gases (suministro de O2 y excreción de CO2), regula el ph sanguíneo, filtra el aire inhalado, produce sonidos y elimina una parte de agua y calor corporales en el aire exhalado.
  • 3.  Nariz  Faringe  Estructuras anexas  Laringe  Tráquea  Bronquios  Pulmones
  • 4. Es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio, es el órgano del olfato y la entrada del tracto respiratorio, consta básicamente de dos cavidades, situadas en la parte anterior de la cabeza y abiertas al exterior por un número de orificios que oscila entre los dos pares por c
  • 6. Seno maxilar Se localizan en el hueso maxilar a cada lado de las fosas nasales y por debajo de la órbita ocular.  La pared superior del seno corresponde con el piso de la órbita  La pared anterior es la cara facial del maxilar superior  La pared posterior son los canales alveolares y corresponde con la cara anterior de la fosa infra temporal y se relaciona con la fosa pterigopalatina
  • 7. Seno frontales Dos cavidades separadas por el tabique interfrontal, cada seno, puede tener uno o más compartimentos.  Adelante: la pared de la frente  Abajo: está la órbita y el techo de la cavidad nasal  Atrás: la fosa craneal anterior y los senos sagitales superior e inferior.  Medial: corresponde a la pared lateral de la fosa olfatoria  lateral: la Lámina Papirácea  Posterior: bula etmoidalis
  • 8. Senos etmoidales El laberinto o celdillas etmoidales, se encuentran a cada lado de la mitad y el tercio superior de la cavidad nasal y medial al hueso de la órbita. El hueso etmoidal consta de una lámina horizontal y otra vertical. La pared externa del laberinto etmoidal está formada por una lámina del etmoides y por los huesos lagrimales, además de la pared interna de la cavidad orbitaria.
  • 9. Se divide en tres zonas • Nasofaringe • Orofaringe • Laringofaringe
  • 11. También se llamada rinofaringe • Delante: coanas de las fosas nasales • Abajo: velo palatino • Lateralmente: trompa de Eustaquio • Posteriormente: relieve del arco anterior del atlas .
  • 12. También bucofaringe, debido a que por delante está ubicada la cavidad oral a través del istmo de las fauces • Arriba: velo palatino • Abajo: epiglotis
  • 13. También llamada hipofaringe comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis hasta el límite con el esófago a la altura del cartílago cricoides (sexta vertebra cervical)
  • 14.
  • 15. Se dividen el 2 grupos Impares • Epiglotis • Tiroides • Cricoides Pares • Cuneiformes • Corniculados • Aritenoides
  • 16.
  • 17. Tiene forma de hoja que se proyecta hacia arriba detrás de la lengua y el hueso hioides conectándose mediante el ligamento hioepiglótico. • Borde superior: libre • Cara anterior: está cubierta por mucosa que viene desde la lengua • Línea media: forma los pliegues glosoepigloticos laterales, que pasan hacia la faringe.
  • 18. Consiste en dos láminas cuadradas que se fusionan anteriormente en la línea media. Desde el borde posterior de cada lámina se proyectan dos cuernos, uno superior y otro inferior: • El cuerno superior recibe la inserción del ligamento tiro hioideo lateral. • El cuerno inferior se dobla levemente hacia medial y articula en su cara interna con el cartílago cricoides
  • 19. Tiene la forma de un anillo de sello, se encuentra inferior al cartílago tiroides. • Anterior y lateral: anillo se adelgaza formando el arco • Posteriormente: se expande en una lámina gruesa y cuadrada. • Superiormente: de la unión del arco con la lámina hacia lateral se encuentra la faceta que articula con el cartílago tiroides
  • 20.
  • 21. Cartílagos cuneiformes Son dos, uno derecho y otro izquierdo, cilíndricos, situados por delante y por fuera de los cartílagos aritenoides. • Extremidad superior: hace un relieve bajo la mucosa del repliegue ariteno- epiglotico denominado tubérculo cuneiforme • Extremidad inferior: más o menos afilada, se pierde a nivel de la extremidad posterior de las cuerdas vocales
  • 22. Cartílagos corniculados Son 2 cartílagos simétricos y situados encima del vértice de los cartílagos aritenoides en el ligamento aritenoepiglótico. Su estructura elástica facilita la vuelta del ligamento aritenoepiglótico a la posición de reposo después de la aducción.
  • 23. Cartílagos aritenoides Son dos cartílagos hialinos, piramidales, ubicados sobre el borde superior del cartílago cricoides. • Vértice: se articula con el cartílago corniculado. • Ángulo lateral: se prolonga hacia atrás y lateralmente para formar el proceso muscular en el cual se insertan algunas fibras de músculos intrínsecos de la laringe • Ángulo anterior: se prolonga hacia delante para formar el proceso vocal al que se inserta el ligamento vocal
  • 24. Parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz son una serie de repliegues membranosos, son cuatro.  Cuerdas vocales superiores o falsas: no participan en la producción de sonidos.  Cuerdas vocales inferiores o verdaderas: responsables de la producción de sonidos al efectuar la vibración. Cuerdas vocales verdaderas Cuerdas vocales falsas
  • 25. La tráquea es un cilindro semirrígido de unos 13 cm de largo que se extiende desde el borde inferior del cartílago cricoides en la laringe hasta su bifurcación, dando origen a los bronquios derecho e izquierdo. • Posterior el esofago. • Izquierdo: nervio laríngeo recurrente
  • 26.  Son las bifurcaciones de la tráquea a la altura de la cuarta vértebra torácica, se encargan de conducir el aire desde la tráquea a los bronquiolos.  Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes.  Los bronquios son la entrada a los pulmones. Se dividen en dos, el derecho y el izquierdo, el derecho cuenta con tres ramas mientras que el izquierdo con dos.
  • 27. Son los principales órganos de la respiración, son 2 (derecho e izquierdo) Se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino Poseen tres caras: • Mediastínica • Costal • Diafragmática
  • 28. El pulmón derecho está dividido en tres partes o lóbulos: • Superior • Medio • Inferior Por dos cisuras: • Cisura mayor • Cisura menor • en 3 partes Lóbulo superior Lóbulo inferior Lóbulo medio Cisura mayor Cisura menor
  • 29. PULMÓN DERECHO  LÓBULO SUPERIOR o Apical o Anterior o ventral o Posterior o dorsal  LÓBULO MEDIO o Antero interno o ventral o Postero externo o lateral  LÓBULO INFERIOR o Apical inferior o Basal interno (yuxtacardiaco) o Basal anterior o ventral o Basal lateral externo o Basal posterior o dorsal
  • 30. En la cara mediastinica del pulmón derecho encontramos 2 impresiones: • Vena cava superior • Cayado de la vena ácigos Impresión del cayado de la vena ácigos Impresión de la vena cava superior
  • 31. El pulmón izquierdo está dividido en dos lóbulos • Superior • Inferior Separados por una cisura denominada cisura mayor, esto se debe a que el corazón tiene una inclinación oblicua hacia la izquierda y de atrás hacia delante, reduciendo el volumen del pulmón izquierdo Cisura mayor Lóbulo superior Lóbulo inferior
  • 32. PULMÓN IZQUIERDO  LÓBULO SUPERIOR o Apicoposterior o Anterior o ventral o Lingular  LÓBULO INFERIOR o Apical inferior o Basal anterior o ventral o Basal lateral externo o Basal posterior o dorsal
  • 33. Impresión del cayado de la aorta En la cara mediastinica del pulmón izquierdo encontramos la impresión del cayado de la aorta
  • 34. Se forma por una reflexión de la pleura que envuelve al correspondiente, bronquio, vena pulmonar, arteria pulmonar, venas y arterias bronquiales, nervios del plexo pulmonar, vasos linfáticos y ganglios linfáticos pulmonares Los hilios izquierdo y derecho no son simétricos. Hilio pulmonar derecho • bronquio epiarterial • arteria pulmonar, • bronquio hipoarterial • venas pulmonares. Hilio pulmonar izquierdo • arteria pulmonar • bronquio • venas pulmonares.
  • 35. Pleura parietal Pleura visceral Membrana cerosa que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. Se compone de dos hojas:  Pleura parietal: parte externa, en contacto con la caja torácica, el mediastino y la cara superior del diafragma  Pleura visceral: parte interna, en contacto con los pulmones.
  • 36. Formación músculo-tendinosa que separa la cavidad torácica de la abdominal. Tiene forma de dos cúpulas llamadas hemidiafragmas que cierran por abajo a la cavidad torácica y la separan de la cavidad abdominal. Su parte media es tendinosa, llamada centro tendinoso. Las porciones musculares tienen su origen en el centro y se irradian hasta sus inserciones en la abertura torácica inferior. El diafragma se inserta en: • La apófisis xifoides del esternón. • Los bordes costales de la pared torácica. • Los extremos de la undécima y duodécima costilla. • Ligamentos que se extienden por la pared abdominal posterior. • Las vértebras lumbares mediante dos pilares, el derecho en L3 y el izquierdo en L2. Porción muscular Porción membranosa