SlideShare una empresa de Scribd logo
EMI (ESCUELA DE MEDICINA INTERMÉDICA)
ASIGNATURA: ANATOMÍA
DR. ISRAEL ROJAS SÁMANO
MÚSCULOS DEL PIE
EQUIPO:
ELIZALDE VÁZQUEZ YINIVER
MÉNDEZ FRAGOSO MELODY GABRIELA
PEREIRA RENDÓN ESMIRNA
.
MUSCULOS
DEL PIE
Se dividen en 3 regiones:
 REGIÓN DORSAL
 REGÍÓN PLANTAR INTERMEDIA
 REGIÓN PLANTAR MEDIAL
 REGIÓN PLANTAR LATERAL
REGIÓN DORSAL
REGIÓN DORSAL
REGIPONDORSAL
PLANO
PROFUNDO
INTERÓSEOS
DORSALES
PLANO
SUPERFICIAL
EXTENSOR BREVE
DE LOS DEDOS
MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES DEL PIE
(INTEROSSEI DORSALES PEDIS)
ORIGEN Lados adyacentes de los
metatarsianos
INSERCIÓN Falanges proximales de los
dos lados del 2° dedo el
lado lateral de los dedos 3°
y 4°y sus expansiones
dorsales digitales.
INERVACIÓN N. Plantar lateral (S2,S3)
FUNCIÓN Abducen los dedos
laterales, mueven el
segundo dedo de un lado
a otro y flexionan las
falanges proximales.
4 músculos
MÚSCULO EXTENSOR BREVE/CORTO DE LOS DEDOS (PEDIO)
(Extensor digitorum brevis)
ORIGEN Superficie dorsolateral del
calcáneo
INSERCIÓN Aponeurosis dorsal de la
falange proximal del dedo
gordo y tendones
extensores de los dedos 2°,
3° y 4°.
INERVACIÓN Ramo terminal lateral del
nervio peroneo profundo
(S1, S2).
FUNCIÓN Extensión de los dedos del
pie.
REGIÓN PLANTAR
INTERMEDIA
REGIÓN PLANTAR INTERMEDIA
REGIONPLANTAR
INTERMEDIA
PLANO
PROFUNDO
INTERÓSEOS
PLANTARES
PLANO MEDIO
LUMBRICALES
CUADRADO
PLANTAR
PLANO
SUPERFICIAL
FLEXOR BREVE DE
LOS DEDOS
INTERÓSEOS PLANTARES DEL DEL PIE
(Interossei plantares pedís)
ORIGEN Base y lado medial de los
metatarsianos 3°, 4 °y 5°
INSERCIÓN Lado medial de las
falanges proximales de los
dedos 3° , 4° y 5° y su
expansión dorsal digital.
INERVACIÓN N. Plantar lateral (S2,S3)
FUNCIÓN Aducen los 3 dedos
laterales de los pies y los
flexionan.
3 múscuos.
MÚSCULOS LUMBRICALES DEL PIE
(Lumbricales pedís)
ORIGEN Tendones del m. flexor
largo de los dedos.
INSERCIÓN Lado medial de las
falanges proximales y
tendones extensores de los
4 dedos laterales.
INERVACIÓN Primer lumbrical: N plantar
medial.
Lumbricales 2, 3 y 4: Ramo
profundo del N. plantar
lateral (S2, S3)
FUNCIÓN Flexión de los dedos en las
articulaciones
metatarsofalánticas.
4 músculos.
Origen Calcáneo
Inserción
Borde
posterolateral
del tendón del
músculo flexor
largo de los
dedos.
Nervio
Nervio plantar
lateral (S1, S2)
Acción
Ayuda para
flexionar los
dedos del pie
(exeptuando el
dedo gordo)
Cuadrado Plantar
REGIÓN PLANTAR INTERMEDIA
Plano medio
Origen Calcáneo
Inserción
2ª falange de
los dedos 2º a
5º del pie
Inervación
nervio plantar
medial, rama
del nervio tibial
Acción
Flexión de la 2ª
falange de los
dedos 2º a 4º.
Flexor breve de los dedos
músculo flexor corto de los dedos
REGIÓN PLANTAR INTERMEDIA
Plano superficial
REGIÓN PLANTAR
MEDIAL
REGIÓN PLANTAR MEDIAL
REGIÓNPLANTAR
MEDIAL
PROFUNDOS
FLEXOR BREVE
DEL HALLUX
ADUCTOR DEL
HALLUX
SUPERFICIAL
ABDUCTOR DEL
HALUX
Origen
Hueso
cuboides
Inserción
Base de la
primera
falange del
dedo gordo
del pie
Nervio
Nervio
plantar
medial
Acción
Flexiona el
dedo gordo
del pie
Flexor breve del Hallux REGIÓN PLANTAR
MEDIAL
Plano profundo
2 vientres
el oblicuo y el transversal. Ambos
se unen y forman un tendón
Origen
VO: en el cuboides y en
la base de los
metatarsianos 3º y 4º.
VT: en la cabeza de los
metatarsianos 3º, 4º y 5º.
Inserció
n
Ambos en la cara lateral
de la primera falange
(dedo gordo del pie por
el tendón)
Aductor del hallux
músculo aductor del dedo gordo
REGIÓN PLANTAR MEDIAL
Plano profundo
Arteria
Arteria plantar
lateral
Nervio
Nervio plantar
lateral
Acción Aduce el hallux
Aductor del hallux
músculo aductor del dedo gordo
REGIÓN PLANTAR MEDIAL
Plano profundo
Músculo flexor corto del dedo gordo o Flexor hallucis brevis
 Origen: Tuberosidad calcánea.
 Inserción: Parte proximal y lateral de la falange proximal
del dedo gordo.
 Función: Abductor y estabilizador de la planta del pie
 Inervación: N. Plantar interno
 Irrigación: A. Plantar interna
REGIÓN PLANTAR
LATERAL
REGIÓN PLANTAR LATERAL
REGIÓNPLANTAR
LATERAL
PROFUNDO
OPONENTE
FLEXOR BREVE
DEL 5° DEDO
LATERAL
ABDUCTOR DEL
DEDO PEQUEÑO
Músculo oponente del 5 dedo
 Origen: Hueso cuboides, parte anterior.
 Inserción: Diáfisis del 5 metatarsiano
 Función: Flexor del 5 metatarsiano
 Inervación: N. Plantar lateral
 Irrigación: A. Plantar lateral
Músculo Flexor breve del 5 dedo
 Origen: Base del quinto metatarsiano
 Inserción: Primer falange del dedo meñique del pie
 Función: Flexión del dedo meñique del pie
 Inervación: N. Plantar lateral
 Irrigación: A. Plantar lateral
Músculo abductor del dedo meñique del pie
 Origen: Aponeurosis plantar
 Inserción: Parte lateral de las falanges del 5 dedo
del pie
 Función: Abductor del dedo meñique del pie
 Inervación: N. Plantar lateral
 Irrigación: A. Plantar lateral
BIBLIOGRAFÍA
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
Ivan Rivera
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
galeon901
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
Erick Humbria
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
Pierre Díaz Donoso
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Musculos del muslo
Musculos del musloMusculos del muslo
Musculos del muslo
 
Anatomia pierna
Anatomia piernaAnatomia pierna
Anatomia pierna
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Huesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del PieHuesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del Pie
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Musculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
 
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
 

Similar a Músculos del pie

MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
ElianeRoman3
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
christianjarro
 
Musculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pieMusculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pie
Podología
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
claritasanchez7
 

Similar a Músculos del pie (20)

Pie musculos
Pie musculosPie musculos
Pie musculos
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
 
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdfMÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
MÚSCULOS-DEL-MIEMBRO-INFERIOR.pdf
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.MedicinaMúsculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
 
S10 - MÚSCULOS DEL PIE.pdf
S10 - MÚSCULOS DEL PIE.pdfS10 - MÚSCULOS DEL PIE.pdf
S10 - MÚSCULOS DEL PIE.pdf
 
3.2 Pierna
3.2 Pierna3.2 Pierna
3.2 Pierna
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Musculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pieMusculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pie
 
Musculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superiorMusculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superior
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptxMÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
 
Exp musculos de mm ii
Exp musculos de mm iiExp musculos de mm ii
Exp musculos de mm ii
 
28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf
 
Anato exposicion
Anato exposicionAnato exposicion
Anato exposicion
 

Más de Yiniver Vázquez

sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
Yiniver Vázquez
 

Más de Yiniver Vázquez (20)

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
 
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome MeníngeoSíndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
 
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidalTractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
 
Louis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantesLouis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantes
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Músculos del pie

  • 1. EMI (ESCUELA DE MEDICINA INTERMÉDICA) ASIGNATURA: ANATOMÍA DR. ISRAEL ROJAS SÁMANO MÚSCULOS DEL PIE EQUIPO: ELIZALDE VÁZQUEZ YINIVER MÉNDEZ FRAGOSO MELODY GABRIELA PEREIRA RENDÓN ESMIRNA .
  • 3. Se dividen en 3 regiones:  REGIÓN DORSAL  REGÍÓN PLANTAR INTERMEDIA  REGIÓN PLANTAR MEDIAL  REGIÓN PLANTAR LATERAL
  • 6. MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES DEL PIE (INTEROSSEI DORSALES PEDIS) ORIGEN Lados adyacentes de los metatarsianos INSERCIÓN Falanges proximales de los dos lados del 2° dedo el lado lateral de los dedos 3° y 4°y sus expansiones dorsales digitales. INERVACIÓN N. Plantar lateral (S2,S3) FUNCIÓN Abducen los dedos laterales, mueven el segundo dedo de un lado a otro y flexionan las falanges proximales. 4 músculos
  • 7. MÚSCULO EXTENSOR BREVE/CORTO DE LOS DEDOS (PEDIO) (Extensor digitorum brevis) ORIGEN Superficie dorsolateral del calcáneo INSERCIÓN Aponeurosis dorsal de la falange proximal del dedo gordo y tendones extensores de los dedos 2°, 3° y 4°. INERVACIÓN Ramo terminal lateral del nervio peroneo profundo (S1, S2). FUNCIÓN Extensión de los dedos del pie.
  • 9. REGIÓN PLANTAR INTERMEDIA REGIONPLANTAR INTERMEDIA PLANO PROFUNDO INTERÓSEOS PLANTARES PLANO MEDIO LUMBRICALES CUADRADO PLANTAR PLANO SUPERFICIAL FLEXOR BREVE DE LOS DEDOS
  • 10. INTERÓSEOS PLANTARES DEL DEL PIE (Interossei plantares pedís) ORIGEN Base y lado medial de los metatarsianos 3°, 4 °y 5° INSERCIÓN Lado medial de las falanges proximales de los dedos 3° , 4° y 5° y su expansión dorsal digital. INERVACIÓN N. Plantar lateral (S2,S3) FUNCIÓN Aducen los 3 dedos laterales de los pies y los flexionan. 3 múscuos.
  • 11. MÚSCULOS LUMBRICALES DEL PIE (Lumbricales pedís) ORIGEN Tendones del m. flexor largo de los dedos. INSERCIÓN Lado medial de las falanges proximales y tendones extensores de los 4 dedos laterales. INERVACIÓN Primer lumbrical: N plantar medial. Lumbricales 2, 3 y 4: Ramo profundo del N. plantar lateral (S2, S3) FUNCIÓN Flexión de los dedos en las articulaciones metatarsofalánticas. 4 músculos.
  • 12. Origen Calcáneo Inserción Borde posterolateral del tendón del músculo flexor largo de los dedos. Nervio Nervio plantar lateral (S1, S2) Acción Ayuda para flexionar los dedos del pie (exeptuando el dedo gordo) Cuadrado Plantar REGIÓN PLANTAR INTERMEDIA Plano medio
  • 13. Origen Calcáneo Inserción 2ª falange de los dedos 2º a 5º del pie Inervación nervio plantar medial, rama del nervio tibial Acción Flexión de la 2ª falange de los dedos 2º a 4º. Flexor breve de los dedos músculo flexor corto de los dedos REGIÓN PLANTAR INTERMEDIA Plano superficial
  • 15. REGIÓN PLANTAR MEDIAL REGIÓNPLANTAR MEDIAL PROFUNDOS FLEXOR BREVE DEL HALLUX ADUCTOR DEL HALLUX SUPERFICIAL ABDUCTOR DEL HALUX
  • 16. Origen Hueso cuboides Inserción Base de la primera falange del dedo gordo del pie Nervio Nervio plantar medial Acción Flexiona el dedo gordo del pie Flexor breve del Hallux REGIÓN PLANTAR MEDIAL Plano profundo
  • 17. 2 vientres el oblicuo y el transversal. Ambos se unen y forman un tendón Origen VO: en el cuboides y en la base de los metatarsianos 3º y 4º. VT: en la cabeza de los metatarsianos 3º, 4º y 5º. Inserció n Ambos en la cara lateral de la primera falange (dedo gordo del pie por el tendón) Aductor del hallux músculo aductor del dedo gordo REGIÓN PLANTAR MEDIAL Plano profundo
  • 18. Arteria Arteria plantar lateral Nervio Nervio plantar lateral Acción Aduce el hallux Aductor del hallux músculo aductor del dedo gordo REGIÓN PLANTAR MEDIAL Plano profundo
  • 19. Músculo flexor corto del dedo gordo o Flexor hallucis brevis  Origen: Tuberosidad calcánea.  Inserción: Parte proximal y lateral de la falange proximal del dedo gordo.  Función: Abductor y estabilizador de la planta del pie  Inervación: N. Plantar interno  Irrigación: A. Plantar interna
  • 21. REGIÓN PLANTAR LATERAL REGIÓNPLANTAR LATERAL PROFUNDO OPONENTE FLEXOR BREVE DEL 5° DEDO LATERAL ABDUCTOR DEL DEDO PEQUEÑO
  • 22. Músculo oponente del 5 dedo  Origen: Hueso cuboides, parte anterior.  Inserción: Diáfisis del 5 metatarsiano  Función: Flexor del 5 metatarsiano  Inervación: N. Plantar lateral  Irrigación: A. Plantar lateral
  • 23. Músculo Flexor breve del 5 dedo  Origen: Base del quinto metatarsiano  Inserción: Primer falange del dedo meñique del pie  Función: Flexión del dedo meñique del pie  Inervación: N. Plantar lateral  Irrigación: A. Plantar lateral
  • 24. Músculo abductor del dedo meñique del pie  Origen: Aponeurosis plantar  Inserción: Parte lateral de las falanges del 5 dedo del pie  Función: Abductor del dedo meñique del pie  Inervación: N. Plantar lateral  Irrigación: A. Plantar lateral
  • 25.