SlideShare una empresa de Scribd logo
 Integrantes: 
 Pedro Hernández Lugo 
 Henry Vargas Martínez
 El modelo–vista–controlador 
(MVC) es un patrón de arquitectura 
de software.
 MVC separa los componentes de la aplicación 
en 3 capas: 
 Capa de Datos (Modelo). 
 Capa de interfaz (Vista) 
 Capa Lógica (Controlador)
 La idea básica de MVC es: 
 Separar el código, de tal manera que si 
necesitamos hacer un cambio en la base de 
datos, esto no afecte a la lógica del 
programa. 
 La función del controlador es solo controlar la 
interacción entre ambas capas.
 El Modelo: Todo lo relacionado con 
la extracción de datos, ya sea a un archivo de 
texto, una base de datos etc. 
 En este modelo el patrón mas usado es DAO 
(Data Access Object) u Objeto de Acceso a 
Datos.
 DAO encapsula el acceso a la base de Datos. 
 Cuando el controlador necesite interactuar con 
la base de datos lo hace a través de la API que 
ofrece DAO. 
 Generalmente esta API consiste en métodos 
CRUD (Create, Read, Update y Delete).
 Algunos de los lenguajes mas populares que 
soportan DAO son: 
 Java 
 Microsoft .NET 
 Python 
 PHP
 MODELO. 
 Otro Minipatron que se utiliza en la capa del 
modelo es el VO (Value Object) 
VO 
 Consiste simplemente en agrupar varios 
atributos dentro de un objeto para enviarlo y 
recibirlo con mayor comodidad/seguridad. 
 Algo parecido a una estructura de Datos. 
 Por lo general se utilizan métodos SET y GET
 LA VISTA 
 La parte donde se interacciona con el usuario. 
 Se especifican cosas como posición de datos, 
y como se desplegaran. 
 Es la interfaz del usuario
 LA VISTA 
 Tipos de Interfaz: 
1. Interfaz de Escritorio: 
 Se puede visualizar diferentes tipos de 
información simultáneamente. 
 Se realizan tareas de control y de dialogo en 
forma sencilla. 
 La utilización de menús desplegables, 
botones y técnicas de presentación que 
reducen el manejo del teclado.
 LA VISTA 
 Tipos de Interfaz: 
2. Interfaz Web: 
 Es la que utiliza un navegador web para 
comunicarse con un servidor http para 
visualizar el contenido o la pagina web. 
 Une los atributos de la interfaz de 
escritorio y agrega hipertexto y la 
multitarea (varias tareas 
simultáneamente).
 LA VISTA 
 Tipos de Interfaz: 
3. Interfaz Móvil: 
Es la que se utiliza en dispositivos móviles: 
Celulares smartphone 
Tabletas 
Utilizan pantalla táctil, "Touch Screen“. 
Multimedia: reproductor de música 
comprimida, reproductor de videos 
comprimidos, cámara fotográfica, cámara de 
video, radio FM y señal de TV.
 EL CONTROLADOR 
 Es el intermediario entre la vista y el modelo. 
 Gestiona el flujo de información entre ellos y 
las transformaciones para adaptar los datos a 
las necesidades de cada uno. 
 Recibe los eventos de entrada (un clic, un 
cambio en un campo de texto, etc.). 
 Delega la búsqueda de datos al modelo y 
selecciona el tipo de respuesta más adecuado 
según las preferencias del cliente.
 Esquema Modelo Vista Controlador Aplicación 
Web
Ya hoy día existen Frameworks (Módulos de 
software concretos que sirven de base para la 
organización y desarrollo de software), que 
implementan este patrón de desarrollo los mas 
destacados son: 
 Grails –> Java 
 Spring MVC –> Java 
 ExtJs –> JavaScript 
 Symfony –> PHP 
 Yii–> PHP 
 Web2Py –> Python (este utiliza google) 
 Django –> Python

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y desplieguejoshell
 
Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)programadorjavablog
 
Data models
Data modelsData models
Data models
Dhani Ahmad
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentesuitron
 
DB1 Unidad 5: SQL Avanzado
DB1 Unidad 5: SQL AvanzadoDB1 Unidad 5: SQL Avanzado
DB1 Unidad 5: SQL Avanzado
Franklin Parrales Bravo
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
Object oriented database
Object oriented databaseObject oriented database
Object oriented database
Md. Hasan Imam Bijoy
 
Modelo, vista, controlador
Modelo, vista, controladorModelo, vista, controlador
Modelo, vista, controladorCecy Villalta
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
Adal Dg
 
Conceptualización de tecnología orientada a objetos
Conceptualización de tecnología orientada a objetosConceptualización de tecnología orientada a objetos
Conceptualización de tecnología orientada a objetos
Jose Luis Garduño Torres
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 
Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
Louis Jhosimar
 
Arquitectura en Capas
Arquitectura en CapasArquitectura en Capas
Arquitectura en Capas
HelenSaravia
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
Juan Pablo Bustos Thames
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetoshector_h30
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
TRANSACCIONES
TRANSACCIONESTRANSACCIONES
TRANSACCIONES
Lisbeth Ocaña Bueno
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)
 
Data models
Data modelsData models
Data models
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentes
 
DB1 Unidad 5: SQL Avanzado
DB1 Unidad 5: SQL AvanzadoDB1 Unidad 5: SQL Avanzado
DB1 Unidad 5: SQL Avanzado
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Object oriented database
Object oriented databaseObject oriented database
Object oriented database
 
Modelo, vista, controlador
Modelo, vista, controladorModelo, vista, controlador
Modelo, vista, controlador
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
 
Conceptualización de tecnología orientada a objetos
Conceptualización de tecnología orientada a objetosConceptualización de tecnología orientada a objetos
Conceptualización de tecnología orientada a objetos
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
 
Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
 
Arquitectura en Capas
Arquitectura en CapasArquitectura en Capas
Arquitectura en Capas
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
TRANSACCIONES
TRANSACCIONESTRANSACCIONES
TRANSACCIONES
 

Similar a Patron de Desarrollo Modelo Vista Controlador

S6-PD2-3.2. MVC
S6-PD2-3.2. MVCS6-PD2-3.2. MVC
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
S6-PD2.pptx
S6-PD2.pptxS6-PD2.pptx
S6-PD2-Modelo Vista Controlador
S6-PD2-Modelo Vista ControladorS6-PD2-Modelo Vista Controlador
S6-PD2-Modelo Vista Controlador
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Backend middleware frontend (2)
Backend middleware frontend (2)Backend middleware frontend (2)
Backend middleware frontend (2)
VirgCSan
 
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_DiseñowebModelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Pierina G. Abad
 
ASP.NET
ASP.NETASP.NET
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
AnthonyJosuVillar
 
modelo MVC.pptx
modelo MVC.pptxmodelo MVC.pptx
modelo MVC.pptx
Ram Vazquez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad iiOrlys05
 
Clase 1 Introducción al Desarrollo Web
Clase 1 Introducción al Desarrollo WebClase 1 Introducción al Desarrollo Web
Clase 1 Introducción al Desarrollo Web
José Ricardo Tillero Giménez
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
carlos0903199520
 
Programacion visual
Programacion visualProgramacion visual
Programacion visual
GabrielAranda15
 
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
Luis Fernando Aguas Bucheli
 

Similar a Patron de Desarrollo Modelo Vista Controlador (20)

S6-PD2-3.2. MVC
S6-PD2-3.2. MVCS6-PD2-3.2. MVC
S6-PD2-3.2. MVC
 
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
 
2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
2-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
 
S6-PD2.pptx
S6-PD2.pptxS6-PD2.pptx
S6-PD2.pptx
 
S6-PD2.pptx
S6-PD2.pptxS6-PD2.pptx
S6-PD2.pptx
 
S6-PD2-Modelo Vista Controlador
S6-PD2-Modelo Vista ControladorS6-PD2-Modelo Vista Controlador
S6-PD2-Modelo Vista Controlador
 
Backend middleware frontend (2)
Backend middleware frontend (2)Backend middleware frontend (2)
Backend middleware frontend (2)
 
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_DiseñowebModelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
 
ASP.NET
ASP.NETASP.NET
ASP.NET
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
 
modelo MVC.pptx
modelo MVC.pptxmodelo MVC.pptx
modelo MVC.pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Com521
Com521Com521
Com521
 
Fr amework
Fr ameworkFr amework
Fr amework
 
CONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEBCONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEB
 
Clase 1 Introducción al Desarrollo Web
Clase 1 Introducción al Desarrollo WebClase 1 Introducción al Desarrollo Web
Clase 1 Introducción al Desarrollo Web
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Programacion visual
Programacion visualProgramacion visual
Programacion visual
 
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Patron de Desarrollo Modelo Vista Controlador

  • 1.  Integrantes:  Pedro Hernández Lugo  Henry Vargas Martínez
  • 2.  El modelo–vista–controlador (MVC) es un patrón de arquitectura de software.
  • 3.  MVC separa los componentes de la aplicación en 3 capas:  Capa de Datos (Modelo).  Capa de interfaz (Vista)  Capa Lógica (Controlador)
  • 4.  La idea básica de MVC es:  Separar el código, de tal manera que si necesitamos hacer un cambio en la base de datos, esto no afecte a la lógica del programa.  La función del controlador es solo controlar la interacción entre ambas capas.
  • 5.  El Modelo: Todo lo relacionado con la extracción de datos, ya sea a un archivo de texto, una base de datos etc.  En este modelo el patrón mas usado es DAO (Data Access Object) u Objeto de Acceso a Datos.
  • 6.  DAO encapsula el acceso a la base de Datos.  Cuando el controlador necesite interactuar con la base de datos lo hace a través de la API que ofrece DAO.  Generalmente esta API consiste en métodos CRUD (Create, Read, Update y Delete).
  • 7.  Algunos de los lenguajes mas populares que soportan DAO son:  Java  Microsoft .NET  Python  PHP
  • 8.  MODELO.  Otro Minipatron que se utiliza en la capa del modelo es el VO (Value Object) VO  Consiste simplemente en agrupar varios atributos dentro de un objeto para enviarlo y recibirlo con mayor comodidad/seguridad.  Algo parecido a una estructura de Datos.  Por lo general se utilizan métodos SET y GET
  • 9.  LA VISTA  La parte donde se interacciona con el usuario.  Se especifican cosas como posición de datos, y como se desplegaran.  Es la interfaz del usuario
  • 10.  LA VISTA  Tipos de Interfaz: 1. Interfaz de Escritorio:  Se puede visualizar diferentes tipos de información simultáneamente.  Se realizan tareas de control y de dialogo en forma sencilla.  La utilización de menús desplegables, botones y técnicas de presentación que reducen el manejo del teclado.
  • 11.  LA VISTA  Tipos de Interfaz: 2. Interfaz Web:  Es la que utiliza un navegador web para comunicarse con un servidor http para visualizar el contenido o la pagina web.  Une los atributos de la interfaz de escritorio y agrega hipertexto y la multitarea (varias tareas simultáneamente).
  • 12.  LA VISTA  Tipos de Interfaz: 3. Interfaz Móvil: Es la que se utiliza en dispositivos móviles: Celulares smartphone Tabletas Utilizan pantalla táctil, "Touch Screen“. Multimedia: reproductor de música comprimida, reproductor de videos comprimidos, cámara fotográfica, cámara de video, radio FM y señal de TV.
  • 13.  EL CONTROLADOR  Es el intermediario entre la vista y el modelo.  Gestiona el flujo de información entre ellos y las transformaciones para adaptar los datos a las necesidades de cada uno.  Recibe los eventos de entrada (un clic, un cambio en un campo de texto, etc.).  Delega la búsqueda de datos al modelo y selecciona el tipo de respuesta más adecuado según las preferencias del cliente.
  • 14.  Esquema Modelo Vista Controlador Aplicación Web
  • 15. Ya hoy día existen Frameworks (Módulos de software concretos que sirven de base para la organización y desarrollo de software), que implementan este patrón de desarrollo los mas destacados son:  Grails –> Java  Spring MVC –> Java  ExtJs –> JavaScript  Symfony –> PHP  Yii–> PHP  Web2Py –> Python (este utiliza google)  Django –> Python