SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
“PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO PARA
LA GESTIÓN PÚBLICA”
Autor: Nahuel Lovero
Abril / 2017
Centro de Estudios de Estrategia
“Pensamiento Estratégico para la Gestión Pública”
Autor: Nahuel Lovero
Abril/2017
1
Peter Senge, define al Líder de Sistemas como alguien capaz de generar un
liderazgo colectivo, y toma como ejemplo a Nelson Mandela, que de incontables
maneras, llevó a cabo intervenciones destinadas a unir los fragmentos de un país
dividido, con el fin de afrontar colectivamente los desafíos comunes y construir una
nueva nación.
El autor destaca que nunca antes en la historia habíamos estado tan
necesitados de este tipo de líderes, ya que los desafíos sistémicos que ahora
afrontamos quedan fuera del alcance de las instituciones existentes y de sus
estructuras jerárquicas de autoridad.
Los problemas y desafíos de este tiempo como la pobreza, el desempleo
juvenil, el cambio climático, la escases de agua y la desigualdad; según Senge,
requieren una colaboración sin precedentes entre organizaciones, sectores y países.
Por décadas llevamos debatiendo diversos temas en la Argentina, que poco
tienen que ver con definir cuál es nuestra visión estratégica. Perdemos la oportunidad
de explotar la potencia de determinar una visión conocida, comprendida y compartida
por todos; que nos permita construir políticas de estado al largo plazo, con objetivos
claros y con resultados medibles.
En el mundo globalizado de la sociedad del conocimiento, la ausencia de
pensamiento estratégico para la gestión pública, genera un riesgo muy alto para el
país, que se materializa en la pobreza estructural, el desempleo y una inflación crónica
que impide cualquier proceso de crecimiento sustentable y sostenible.
Al problema de la carencia total de pensamiento estratégico, debemos
adicionar la falta de liderazgos capaces de generar cambios colectivos, es decir, de
liderar cambios sistémicos. Esta dificultad es propia del mundo. La ausencia de
liderazgos de fuste es notoria. Pero el conjunto de países desarrollados suplen ésta
falencia con pensamiento estratégico. Se generan consensos, acuerdos de sectores y
se fijan políticas de estado a largo plazo. En cambio, en la Argentina, sufrimos los
Centro de Estudios de Estrategia
“Pensamiento Estratégico para la Gestión Pública”
Autor: Nahuel Lovero
Abril/2017
2
resultados de un estado sin estrategia y de liderazgos carismáticos negativos. Por
consiguiente, considero pertinente expresar que nuestro problema es profundo. Sin
estrategia y sin líderes de sistemas es imposible iniciar un camino al desarrollo que nos
permita salir del atraso.
Retomando lo planteado por Senge, se puede advertir que al aparecer los
lideres de sistemas, aquellas situaciones que antes sufrían una polarización e inercia,
se vuelven más abiertas y el interés propio de las organizaciones se re contextualiza, ya
que las personas descubren que su propio éxito y el de la organización dependen de
crear bienestar dentro de los sistemas más amplios a los que pertenecen.
Los líderes del sistemas ven el sistema en su conjunto y buscan co crear futuro
promoviendo la reflexión.
Analizando otras variantes de liderazgo, podemos analizar el liderazgo
carismático y el liderazgo transformacional.
El liderazgo transformacional presenta influencia idealizada, motivación
inspiradora y estimulación intelectual. Los seguidores tienen confianza, admiración,
lealtad y respeto por el líder, y están motivados a hacer algo más de lo que se espera
inicialmente de ellos.
Por su parte, en el liderazgo carismático observamos que el exceso de confianza
y optimismo ciega al líder ante los peligros reales, que la dependencia del líder inhibe
el desarrollo de sucesores competentes y que la negación de los problemas y los
fracasos reduce las posibilidades de aprendizaje, así como también de co crear
proyectos superadores.
Para superar la complejidad de la actualidad y asumir con pensamiento
estratégico los nuevos desafíos, se necesitan líderes de sistemas, capaces de
interpretar los problemas de fondo, a los efectos de analizar la totalidad. Para
problemas complejos, se requieren soluciones complejas, que involucren acuerdos
sectoriales y regionales.
Centro de Estudios de Estrategia
“Pensamiento Estratégico para la Gestión Pública”
Autor: Nahuel Lovero
Abril/2017
3
En la gestión pública se debe incorporar la disciplina de la administración
estratégica, a los fines de construir políticas de estado que nos permitan superar la
improvisación. El camino del desarrollo económico y social se puede iniciar solo si
logramos consolidar una visión estratégica que sirva como guía, referencia y aporte
claridad en los momentos de incertidumbre.
La propuesta no busca la incorporación de tecnócratas al estado, sino que
busca la modernización y la incorporación del planeamiento estratégico como proceso
de gestión.
El liderazgo de sistemas, como emergente, se debe comenzar a debatir. Los
líderes no sólo nacen, sino que cada vez más, se preparan y se construyen.
Bibliografía
Peter Senge, Hal Hamilton y John Kania, Co Crear el Futuro: El Amanecer del Liderazgo
de Sistemas, Harvard Deusto Business Review.
Gary A. Yuki, Liderazgo en las Organizaciones, 6ta edición, Pearson, Madrid, 2008.

Más contenido relacionado

Similar a Nahuel Lovero

Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesUte el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesmarianelamm
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Roxanamacias06
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización LiderazgoLOKC
 
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...Andreita Chamorro
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Roxanamacias06
 
Aplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativasAplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativasmfelipe78
 
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Cristopher Cruz
 
Ute.organizaciones sociales
Ute.organizaciones socialesUte.organizaciones sociales
Ute.organizaciones socialesAlex Torres
 
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...cevallos28
 
UTE: Emprendimiento social y Liderazgo
UTE: Emprendimiento social y LiderazgoUTE: Emprendimiento social y Liderazgo
UTE: Emprendimiento social y Liderazgoquezadamalvaro
 
Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada
Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada
Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada quezadamalvaro
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesCarlita Salazar Mejia
 
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...angel1021599
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...Mariag2013
 
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriEmprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriElizabeth Viteri
 

Similar a Nahuel Lovero (20)

Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesUte el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
 
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
 
Aplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativasAplicabilidad de las teorias administrativas
Aplicabilidad de las teorias administrativas
 
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
Ute.organizaciones sociales
Ute.organizaciones socialesUte.organizaciones sociales
Ute.organizaciones sociales
 
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
 
UTE: Emprendimiento social y Liderazgo
UTE: Emprendimiento social y LiderazgoUTE: Emprendimiento social y Liderazgo
UTE: Emprendimiento social y Liderazgo
 
Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada
Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada
Ute emprendimiento social y liderazgo alvaro_quezada
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los empr...
 
Examene Mauro
Examene MauroExamene Mauro
Examene Mauro
 
UTE_
UTE_UTE_
UTE_
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
 
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriEmprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
 

Último

Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 

Último (15)

Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

Nahuel Lovero

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia “PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN PÚBLICA” Autor: Nahuel Lovero Abril / 2017
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia “Pensamiento Estratégico para la Gestión Pública” Autor: Nahuel Lovero Abril/2017 1 Peter Senge, define al Líder de Sistemas como alguien capaz de generar un liderazgo colectivo, y toma como ejemplo a Nelson Mandela, que de incontables maneras, llevó a cabo intervenciones destinadas a unir los fragmentos de un país dividido, con el fin de afrontar colectivamente los desafíos comunes y construir una nueva nación. El autor destaca que nunca antes en la historia habíamos estado tan necesitados de este tipo de líderes, ya que los desafíos sistémicos que ahora afrontamos quedan fuera del alcance de las instituciones existentes y de sus estructuras jerárquicas de autoridad. Los problemas y desafíos de este tiempo como la pobreza, el desempleo juvenil, el cambio climático, la escases de agua y la desigualdad; según Senge, requieren una colaboración sin precedentes entre organizaciones, sectores y países. Por décadas llevamos debatiendo diversos temas en la Argentina, que poco tienen que ver con definir cuál es nuestra visión estratégica. Perdemos la oportunidad de explotar la potencia de determinar una visión conocida, comprendida y compartida por todos; que nos permita construir políticas de estado al largo plazo, con objetivos claros y con resultados medibles. En el mundo globalizado de la sociedad del conocimiento, la ausencia de pensamiento estratégico para la gestión pública, genera un riesgo muy alto para el país, que se materializa en la pobreza estructural, el desempleo y una inflación crónica que impide cualquier proceso de crecimiento sustentable y sostenible. Al problema de la carencia total de pensamiento estratégico, debemos adicionar la falta de liderazgos capaces de generar cambios colectivos, es decir, de liderar cambios sistémicos. Esta dificultad es propia del mundo. La ausencia de liderazgos de fuste es notoria. Pero el conjunto de países desarrollados suplen ésta falencia con pensamiento estratégico. Se generan consensos, acuerdos de sectores y se fijan políticas de estado a largo plazo. En cambio, en la Argentina, sufrimos los
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia “Pensamiento Estratégico para la Gestión Pública” Autor: Nahuel Lovero Abril/2017 2 resultados de un estado sin estrategia y de liderazgos carismáticos negativos. Por consiguiente, considero pertinente expresar que nuestro problema es profundo. Sin estrategia y sin líderes de sistemas es imposible iniciar un camino al desarrollo que nos permita salir del atraso. Retomando lo planteado por Senge, se puede advertir que al aparecer los lideres de sistemas, aquellas situaciones que antes sufrían una polarización e inercia, se vuelven más abiertas y el interés propio de las organizaciones se re contextualiza, ya que las personas descubren que su propio éxito y el de la organización dependen de crear bienestar dentro de los sistemas más amplios a los que pertenecen. Los líderes del sistemas ven el sistema en su conjunto y buscan co crear futuro promoviendo la reflexión. Analizando otras variantes de liderazgo, podemos analizar el liderazgo carismático y el liderazgo transformacional. El liderazgo transformacional presenta influencia idealizada, motivación inspiradora y estimulación intelectual. Los seguidores tienen confianza, admiración, lealtad y respeto por el líder, y están motivados a hacer algo más de lo que se espera inicialmente de ellos. Por su parte, en el liderazgo carismático observamos que el exceso de confianza y optimismo ciega al líder ante los peligros reales, que la dependencia del líder inhibe el desarrollo de sucesores competentes y que la negación de los problemas y los fracasos reduce las posibilidades de aprendizaje, así como también de co crear proyectos superadores. Para superar la complejidad de la actualidad y asumir con pensamiento estratégico los nuevos desafíos, se necesitan líderes de sistemas, capaces de interpretar los problemas de fondo, a los efectos de analizar la totalidad. Para problemas complejos, se requieren soluciones complejas, que involucren acuerdos sectoriales y regionales.
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia “Pensamiento Estratégico para la Gestión Pública” Autor: Nahuel Lovero Abril/2017 3 En la gestión pública se debe incorporar la disciplina de la administración estratégica, a los fines de construir políticas de estado que nos permitan superar la improvisación. El camino del desarrollo económico y social se puede iniciar solo si logramos consolidar una visión estratégica que sirva como guía, referencia y aporte claridad en los momentos de incertidumbre. La propuesta no busca la incorporación de tecnócratas al estado, sino que busca la modernización y la incorporación del planeamiento estratégico como proceso de gestión. El liderazgo de sistemas, como emergente, se debe comenzar a debatir. Los líderes no sólo nacen, sino que cada vez más, se preparan y se construyen. Bibliografía Peter Senge, Hal Hamilton y John Kania, Co Crear el Futuro: El Amanecer del Liderazgo de Sistemas, Harvard Deusto Business Review. Gary A. Yuki, Liderazgo en las Organizaciones, 6ta edición, Pearson, Madrid, 2008.