SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: PROYECTOS
Nivel: Séptimo
Alumna: Andrea Chamorro
Tutor: Dr. Gonzalo Remache
Fecha: 09 de Noviembre del 2013
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
COMO MARCO DE ANALISIS; EL
LIDERAZGO DE LOS
EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.
El emprendimiento social como marco de
análisis.El negocio de las empresas pasa por la
creación de valor social junto con el valor
económico. El abordaje de problemas sociales
y la mayor comprensión del contexto en el que
operan las compañías se han instalado en las
estrategias básicas de las empresas líderes.
Una gran cantidad de organizaciones de la
sociedad civil (OSC)también busca optimizar
su gestión para mejorar su desempeño en el
desarrollo social.
Vale la pena considerar los siguientes ejemplos
tomados de la vasta región que abarca
Iberoamérica:
• El timbre del teléfono despertó a Alberto Vollmer,
CEO del mayor productor de ron de Venezuela. La
noticia que recibió era perturbadora: 400 familias
sin techo habían invadido la plantación de azúcar
de la compañía. En lugar de llamar a la policía
para desalojar a los usurpadores, Alberto convirtió
esta crisis en una oportunidad para iniciar un
nuevo diálogo con la comunidad vecina y modificar
la estrategia de la empresa a fin de crear una
alianza estratégica y constructiva con estos grupos
de interés externos
En la realización de un emprendimiento
social, la empresa tiene la intención explícita
de generar mejoras sociales a través de la
movilización y asignación inteligente de sus
recursos. Mientras que la mayoría de las OSC
se dedica a la producción de bienes y
servicios destinados al mejoramiento social,
los emprendimientos sociales delas empresas
de negocios apuntan a actividades dentro de
sus operaciones generales que producen valor
social. Este estudio describe ese aspecto de
la práctica empresarial y analiza la relación
entre la estrategia de negocios de las
empresas y sus estrategias y actividades
sociales.
A lo largo y a lo ancho de Iberoamérica, aumenta
la cantidad y la importancia de las OSC en la
búsqueda de soluciones innovadoras para los
problemas sociales y para asegurar la
sostenibilidad financiera de sus esfuerzos la
realización de un emprendimiento social, la
empresa tiene la intención explícita de generar
mejoras sociales a través de la movilización y
asignación inteligente de sus recursos. De hecho,
las mejoras sociales afectan el contexto donde
operan las compañías, que se benefician
directamente gracias a las iniciativas sociales que
ayudan a desarrollar.
Preguntas básicas.Tradicionalmente, las iniciativas sociales de las OSC y
las empresas se han estudiado por separado, de
acuerdo con el concepto de que la estructura de
propiedad de estas dos clases de organizaciones no
permite una comparación ajustada. pero esta
investigación intentó descubrir si existe también un
espacio para un aprendizaje mutuo entre ambos
sectores. El análisis comparativo desarrollado en este
libro representa un esfuerzo de vanguardia para
identificar y comprender las dimensiones comunes y
distintivas de los emprendimientos sociales realizados
por empresas y organizaciones sin fines de lucro.
Naturaleza de este estudio.Debido a que esta investigación apunta a
identificar los factores que contribuyen al
desempeño
superior
en
emprendimientos
sociales, se ha elegido una muestra de
organizaciones que lo hayan alcanzado. El
desempeño implica “lograr algo prometido o
esperado”, por lo que se podría definir a las
organizaciones de alto desempeño como
aquellas que logran cumplir las expectativas de
sus grupos de interés. Las prácticas de gestión
que parecían explicar el éxito de las distintas
organizaciones constituyeron un foco clave de
atención.
Marco conceptual integral .El proceso de investigación se articuló en función
de un marco de trabajo general compuesto por los
factores fundamentales de la gestión de
emprendimientos sociales. La revisión de la
bibliografía existente sobre empresas sociales
exitosas señaló algunas áreas relevantes para
explorar las prácticas inteligentes que determinan
un desempeño superior.
El liderazgo de los emprendimientos
Sociales.Los emprendimientos sociales surgen como
iniciativa de uno o varios individuos. El liderazgo
en emprendimientos sociales se entenderá como
la capacidad para hacer transformaciones y
obtener resultados sobresalientes. A lo largo de
la vida de los emprendimientos sociales, es
posible reconocer los distintos roles que pueden
desempeñarlos líderes para alcanzar buenos
resultados. Paralelamente, en cada momento del
emprendimiento social se pueden identificar las
habilidades deseables que permiten al líder
ejercer esos roles de manera efectiva.
Inicio del emprendimiento.La mayoría de los emprendimientos sociales
son iniciados por individuos con amplia
trayectoria en el campo empresarial o social.
La posición que ocupa un individuo dentro de
la
sociedad
puede
facilitar
el
emprendimiento. Debido a su creatividad,
inspiración y habilidad de persuasión, los
líderes carismáticos tienen un magnetismo
que atrae el apoyo de otros, lo que facilita el
éxito de esta etapa.
Habilidad emprendedora.La habilidad emprendedora consiste en la
capacidad de un individuo para identificar y
aprovechar oportunidades que le permitan iniciar
un emprendimiento, independientemente de los
recursos que tenga bajo su control. El fundador del
emprendimiento social lleva a cabo sus iniciativas
haciendo uso de su posición jerárquica, red de
contactos, recursos económicos u otros activos
necesarios, ya sea que estén bajo su controlo tenga
que acceder a ellos por otros medios.
Habilidad de diagnóstico.La habilidad de diagnóstico es la capacidad para
estudiar con rigor y comprender el conjunto de causas y
consecuencias, en el corto, mediano y largo plazo, de los
problemas sociales que aquejan el entorno. La habilidad
de diagnóstico comprende la articulación de una
solución factible y efectiva, a través de un modelo de
cambio social. El diagnóstico social puede servir para
aunar voluntades y generar consenso. Si se tiene un
claro propósito de mejorar el bienestar de la población y
un diagnóstico de las particularidades del problema que
se desea abordar, se facilita el inicio de un
emprendimiento social.
Institucionalización de los emprendimientos
sociales.La institucionalización de un emprendimiento social
es el proceso mediante el cual sus líderes desarrollan
estructuras
organizacionales,
políticas,
procedimientos y sistemas para incorporarlo
formalmente ala estrategia y al funcionamiento
normal de la organización. La institucionalización
implica dejar de depender del líder y conseguir la
eficiencia y eficacia de la organización a través del
desarrollo de la estructura administrativa necesaria,
sin perder de vista el propósito social de la iniciativa.
Habilidad para armonizar.La habilidad de armonizar es aquella que le
permite al líder conciliar el foco estratégico del
emprendimiento social con las agendas de los
diferentes grupos de interés. Los líderes que
cuentan con la habilidad de armonizar identifican
más fácilmente los efectos deseables de las
iniciativas sociales en los resultados económicos de
la empresa o la consonancia de estas con la
orientación principal de la OSC.
Habilidad para motivar al equipo.Con el objeto de alcanzar la institucionalización de los
emprendimientos sociales, son necesarias la eficiencia y la
efectividad; para lograrlas es importante conformar un
equipo de trabajo comprometido e identificado con la
causa social. La habilidad de los líderes para motivar es
uno de los componentes más relevantes en la consecución
de este objetivo; ellos crean una relación estrecha con los
colaboradores que apoyan el programa y desarrollan un
compromiso compartido dentro de la organización. Los
líderes que son considerados como fuente de motivación
también transmiten sus ideas y propósitos a través del
ejemplo.
Visión y compromiso social.La visión social del líder puede definirse como la
capacidad que le permite comprender la
problemática social de su entorno desde una
perspectiva solidaria, e identificarse con la realidad
que enfrentan distintos grupos de la sociedad. El
origen de la visión y del compromiso social de los
líderes se pone de manifiesto cuando estos
desarrollan iniciativas para atender problemas
sociales.
Descentralización de los emprendimientos.La ampliación de las actividades sociales puede
generar dificultad es en el funcionamiento de la
organización. Para enfrentar las complicaciones del
crecimiento, es conveniente descentralizar y brindar
autonomía a los emprendimientos sociales. En esta
etapa, un estilo de liderazgo más participativo y menos
directivo suele ser el más apropiado. La autonomía
supone crear equipos de trabajo capaces de implantar
las iniciativas sociales y administrar eficiente y
eficazmente las unidades autónomas. Los líderes deben
ser conscientes de que llegará el momento en que será
necesario entregar las riendas a otros para que las
iniciativas sociales florezcan.
Habilidad para delegar.La habilidad para delegar puede definirse como la
capacidad de los líderes centrales para asignar a otros
una serie de funciones, convirtiéndose en sus mentores y
atribuyéndoles poderes para que asuman la
responsabilidad de la operación de las unidades
autónomas. La habilidad de delegar en emprendimientos
sociales implica también traspasar los valores sociales a
los directores de las unidades autónomas. En síntesis, con
la ampliación de diferentes servicios sociales, es
recomendable realizar un proceso para delegar y
descentralizar operaciones, manteniendo apenas un
pequeño núcleo en la parte central de la organización.
Liderazgo en el conglomerado.En una cartera de emprendimientos sociales se
requiere un alto grado de coordinación para
aprovechar las oportunidades de sinergia y para
evitar tensiones que se puedan generar entre las
unidades autónomas. Un conglomerado social
consiste en un conjunto de organizaciones o
unidades que de manera independiente desarrollan
emprendimientos sociales y que, aunque cuentan con
su propia estructura organizacional, trabajan bajo
una estrategia compartida.
Los análisis realizados indican claramente que muchos
de los ingredientes que contribuyen a un alto nivel de
desempeño en otros contextos se aplican también a
Iberoamérica. No obstante, la investigación ha revelado
que el carácter económico, político y social relativamente
volátil de los entornos latinoamericanos, sumado a la
escasez de recursos y el subdesarrollo institucional, han
generado desafíos y respuestas diferentes en términos de
prácticas inteligentes. Sería útil investigar con mayor
profundidad la importancia relativa de las fuerzas
contextuales y las distintas alternativas posibles para
manejarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...Lilia Gálvez
 
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesUte el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales123456789victor
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...frankute
 
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
Alexandra Pujota
 
Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...
Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...
Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...Monica Ordoñez
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...Jairo_Valladares
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...
Liliemerita_24
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...Wilmer Lema
 
Ute alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...
Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...
Ute alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...
Alexandra Luzón
 
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteriuteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteriElizabeth Viteri
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...milunchi
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
Anita Rodriguez
 
UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...
UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...
UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...
veromed
 
Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...
Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...
Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...Willianvillareal
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...Karen Carriòn
 
Blog1
Blog1Blog1
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LUISA1984MARIA
 
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE
 

La actualidad más candente (19)

Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
 
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesUte el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
 
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
 
Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...
Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...
Ute el emprendimiento social comomarco de análisis; el liderazgo de los empre...
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los em...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis  el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis el liderazgo de los empr...
 
Ute alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...
Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...Ute  alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...
Ute alexandra luzon- docente dr. gonzalo remache-emprendimiento social como ...
 
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteriuteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
uteemprendimientosocialyliderazgokatherineviteri
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;  El liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emp...
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
 
UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...
UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...
UTE_VERONICA_MEDINA_GONZALO_REMACHE_El emprendimiento social como marco de an...
 
Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...
Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...
Ute willian villareal-msc. gonzalo remache-el emprendimiento social como marc...
 
UTE El liderazgo como emprendimiento social
UTE El liderazgo como emprendimiento socialUTE El liderazgo como emprendimiento social
UTE El liderazgo como emprendimiento social
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
UTE_El emprendimiento social como marco de analisis_El liderazgo de los empre...
 

Destacado

Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla
Daniela Mendoza
 
Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...
Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...
Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...
Gonzalo Espinosa
 
A37747
A37747A37747
La meva família luís andrés ok
La meva família luís andrés okLa meva família luís andrés ok
La meva família luís andrés okmmonsobou
 
Estructura formación profesional girelamuñozbeatriz
Estructura formación profesional girelamuñozbeatrizEstructura formación profesional girelamuñozbeatriz
Estructura formación profesional girelamuñozbeatriz
BeatrizGirela
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2basestian
 
Manifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviarioManifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviario
Kenya Roman Juarez
 
2ºcompiladorubricas
2ºcompiladorubricas2ºcompiladorubricas
2ºcompiladorubricasDeliaGerez
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
jhony llacua huerta
 
How the Muse Came to Berkeley, Ames
How the Muse Came to Berkeley, AmesHow the Muse Came to Berkeley, Ames
How the Muse Came to Berkeley, AmesKeri Ames
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
Lucas Zuñiga
 
Presentación general fp grado medio
Presentación general fp grado medioPresentación general fp grado medio
Presentación general fp grado medioMangelesa
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
Neily Maldonado
 
Alimoche. Un viaje retransmitido en directo. Adena
Alimoche. Un viaje retransmitido en directo. AdenaAlimoche. Un viaje retransmitido en directo. Adena
Alimoche. Un viaje retransmitido en directo. Adena
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Expo aspirina
Expo aspirinaExpo aspirina
Expo aspirina
Jessica Ramirez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Leo Trinchero
 
Temperatura ads
Temperatura adsTemperatura ads
Temperatura ads
Cecytem Nezahualcoyotl II
 
Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...
Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...
Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

Destacado (19)

Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla Los Juicios Orales en Puebla
Los Juicios Orales en Puebla
 
Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...
Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...
Mission Critical Security Summit 02Oct2014-Panel with Experts-Gonzalo Espinos...
 
A37747
A37747A37747
A37747
 
La meva família luís andrés ok
La meva família luís andrés okLa meva família luís andrés ok
La meva família luís andrés ok
 
Estructura formación profesional girelamuñozbeatriz
Estructura formación profesional girelamuñozbeatrizEstructura formación profesional girelamuñozbeatriz
Estructura formación profesional girelamuñozbeatriz
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
 
Manifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviarioManifiesto ferroviario
Manifiesto ferroviario
 
2ºcompiladorubricas
2ºcompiladorubricas2ºcompiladorubricas
2ºcompiladorubricas
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
 
4bequipo08
4bequipo08 4bequipo08
4bequipo08
 
How the Muse Came to Berkeley, Ames
How the Muse Came to Berkeley, AmesHow the Muse Came to Berkeley, Ames
How the Muse Came to Berkeley, Ames
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Presentación general fp grado medio
Presentación general fp grado medioPresentación general fp grado medio
Presentación general fp grado medio
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
 
Alimoche. Un viaje retransmitido en directo. Adena
Alimoche. Un viaje retransmitido en directo. AdenaAlimoche. Un viaje retransmitido en directo. Adena
Alimoche. Un viaje retransmitido en directo. Adena
 
Expo aspirina
Expo aspirinaExpo aspirina
Expo aspirina
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Temperatura ads
Temperatura adsTemperatura ads
Temperatura ads
 
Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...
Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...
Las áreas de alimentación de las aves necrófagas en Andalucía. Posibilidades ...
 

Similar a Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_elliderazgodelosemprendimientossociales09-11-2013

UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...Mariag2013
 
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriEmprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriElizabeth Viteri
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Roxanamacias06
 
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIREL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIRmarycrisai1977
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Roxanamacias06
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...A2C1
 
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y EL LIDERAZGO DE LOS E...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y  EL LIDERAZGO DE LOS E...UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y  EL LIDERAZGO DE LOS E...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y EL LIDERAZGO DE LOS E...
ladycampoverde
 
Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...
Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...
Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...Maria Guillin Renteria
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...yadyaguirreuteemprendsocialnov2013
 
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...sandradayanaraherrera
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...Lilia Gálvez
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...cevallos28
 
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesUte el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesmarianelamm
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Yomy Portilla
 
Diapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno socialDiapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno socialSesita Valle R
 

Similar a Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_elliderazgodelosemprendimientossociales09-11-2013 (17)

UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_emprendimientosocialcomomarcodeanalisis;lidera...
 
Cristi 2
Cristi 2Cristi 2
Cristi 2
 
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteriEmprendimiento social y liderazgo katherine viteri
Emprendimiento social y liderazgo katherine viteri
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
 
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIREL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis - el liderazgo de los emp...
 
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y EL LIDERAZGO DE LOS E...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y  EL LIDERAZGO DE LOS E...UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y  EL LIDERAZGO DE LOS E...
UTE. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS Y EL LIDERAZGO DE LOS E...
 
Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...
Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...
Ute guillin renteria maria dr. gonzalo remache_ el emprendimiento social como...
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS;LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMEIENTO...
 
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
Ute sandraherrera dr.gonzalo remache_emprendimiento-social-como-marco-de-anli...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el emprendimiento social como marco de ...
 
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
(Ute2 noemí cevallos dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco ...
 
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos socialesUte el liderazgo de los emprendimientos sociales
Ute el liderazgo de los emprendimientos sociales
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los empr...
 
Diapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno socialDiapositiva de el emprendimietno social
Diapositiva de el emprendimietno social
 

Más de Andreita Chamorro

Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...
Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...
Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...Andreita Chamorro
 
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...Andreita Chamorro
 
UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...Andreita Chamorro
 
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...Andreita Chamorro
 
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...Andreita Chamorro
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;Andreita Chamorro
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir andrea cham...
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir  andrea cham...Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir  andrea cham...
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir andrea cham...Andreita Chamorro
 

Más de Andreita Chamorro (7)

Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...
Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...
Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...
 
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
 
UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_andreachamorro_dr.gonzaloremache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
 
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
NUEVAS DIMENSIONES DE LO SOCIAL DEFINIR ESTOS CONCEPTOS DESDE EL PARADIGMA DE...
 
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir andrea cham...
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir  andrea cham...Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir  andrea cham...
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir andrea cham...
 

Ute_andrea chamorro_gonzaloremache_elemprendimientosocialcomomarcodeanalisis_elliderazgodelosemprendimientossociales09-11-2013

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PROYECTOS Nivel: Séptimo Alumna: Andrea Chamorro Tutor: Dr. Gonzalo Remache Fecha: 09 de Noviembre del 2013
  • 2. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS; EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.
  • 3. El emprendimiento social como marco de análisis.El negocio de las empresas pasa por la creación de valor social junto con el valor económico. El abordaje de problemas sociales y la mayor comprensión del contexto en el que operan las compañías se han instalado en las estrategias básicas de las empresas líderes. Una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil (OSC)también busca optimizar su gestión para mejorar su desempeño en el desarrollo social.
  • 4. Vale la pena considerar los siguientes ejemplos tomados de la vasta región que abarca Iberoamérica: • El timbre del teléfono despertó a Alberto Vollmer, CEO del mayor productor de ron de Venezuela. La noticia que recibió era perturbadora: 400 familias sin techo habían invadido la plantación de azúcar de la compañía. En lugar de llamar a la policía para desalojar a los usurpadores, Alberto convirtió esta crisis en una oportunidad para iniciar un nuevo diálogo con la comunidad vecina y modificar la estrategia de la empresa a fin de crear una alianza estratégica y constructiva con estos grupos de interés externos
  • 5. En la realización de un emprendimiento social, la empresa tiene la intención explícita de generar mejoras sociales a través de la movilización y asignación inteligente de sus recursos. Mientras que la mayoría de las OSC se dedica a la producción de bienes y servicios destinados al mejoramiento social, los emprendimientos sociales delas empresas de negocios apuntan a actividades dentro de sus operaciones generales que producen valor social. Este estudio describe ese aspecto de la práctica empresarial y analiza la relación entre la estrategia de negocios de las empresas y sus estrategias y actividades sociales.
  • 6. A lo largo y a lo ancho de Iberoamérica, aumenta la cantidad y la importancia de las OSC en la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas sociales y para asegurar la sostenibilidad financiera de sus esfuerzos la realización de un emprendimiento social, la empresa tiene la intención explícita de generar mejoras sociales a través de la movilización y asignación inteligente de sus recursos. De hecho, las mejoras sociales afectan el contexto donde operan las compañías, que se benefician directamente gracias a las iniciativas sociales que ayudan a desarrollar.
  • 7. Preguntas básicas.Tradicionalmente, las iniciativas sociales de las OSC y las empresas se han estudiado por separado, de acuerdo con el concepto de que la estructura de propiedad de estas dos clases de organizaciones no permite una comparación ajustada. pero esta investigación intentó descubrir si existe también un espacio para un aprendizaje mutuo entre ambos sectores. El análisis comparativo desarrollado en este libro representa un esfuerzo de vanguardia para identificar y comprender las dimensiones comunes y distintivas de los emprendimientos sociales realizados por empresas y organizaciones sin fines de lucro.
  • 8. Naturaleza de este estudio.Debido a que esta investigación apunta a identificar los factores que contribuyen al desempeño superior en emprendimientos sociales, se ha elegido una muestra de organizaciones que lo hayan alcanzado. El desempeño implica “lograr algo prometido o esperado”, por lo que se podría definir a las organizaciones de alto desempeño como aquellas que logran cumplir las expectativas de sus grupos de interés. Las prácticas de gestión que parecían explicar el éxito de las distintas organizaciones constituyeron un foco clave de atención.
  • 9. Marco conceptual integral .El proceso de investigación se articuló en función de un marco de trabajo general compuesto por los factores fundamentales de la gestión de emprendimientos sociales. La revisión de la bibliografía existente sobre empresas sociales exitosas señaló algunas áreas relevantes para explorar las prácticas inteligentes que determinan un desempeño superior.
  • 10. El liderazgo de los emprendimientos Sociales.Los emprendimientos sociales surgen como iniciativa de uno o varios individuos. El liderazgo en emprendimientos sociales se entenderá como la capacidad para hacer transformaciones y obtener resultados sobresalientes. A lo largo de la vida de los emprendimientos sociales, es posible reconocer los distintos roles que pueden desempeñarlos líderes para alcanzar buenos resultados. Paralelamente, en cada momento del emprendimiento social se pueden identificar las habilidades deseables que permiten al líder ejercer esos roles de manera efectiva.
  • 11. Inicio del emprendimiento.La mayoría de los emprendimientos sociales son iniciados por individuos con amplia trayectoria en el campo empresarial o social. La posición que ocupa un individuo dentro de la sociedad puede facilitar el emprendimiento. Debido a su creatividad, inspiración y habilidad de persuasión, los líderes carismáticos tienen un magnetismo que atrae el apoyo de otros, lo que facilita el éxito de esta etapa.
  • 12. Habilidad emprendedora.La habilidad emprendedora consiste en la capacidad de un individuo para identificar y aprovechar oportunidades que le permitan iniciar un emprendimiento, independientemente de los recursos que tenga bajo su control. El fundador del emprendimiento social lleva a cabo sus iniciativas haciendo uso de su posición jerárquica, red de contactos, recursos económicos u otros activos necesarios, ya sea que estén bajo su controlo tenga que acceder a ellos por otros medios.
  • 13. Habilidad de diagnóstico.La habilidad de diagnóstico es la capacidad para estudiar con rigor y comprender el conjunto de causas y consecuencias, en el corto, mediano y largo plazo, de los problemas sociales que aquejan el entorno. La habilidad de diagnóstico comprende la articulación de una solución factible y efectiva, a través de un modelo de cambio social. El diagnóstico social puede servir para aunar voluntades y generar consenso. Si se tiene un claro propósito de mejorar el bienestar de la población y un diagnóstico de las particularidades del problema que se desea abordar, se facilita el inicio de un emprendimiento social.
  • 14. Institucionalización de los emprendimientos sociales.La institucionalización de un emprendimiento social es el proceso mediante el cual sus líderes desarrollan estructuras organizacionales, políticas, procedimientos y sistemas para incorporarlo formalmente ala estrategia y al funcionamiento normal de la organización. La institucionalización implica dejar de depender del líder y conseguir la eficiencia y eficacia de la organización a través del desarrollo de la estructura administrativa necesaria, sin perder de vista el propósito social de la iniciativa.
  • 15. Habilidad para armonizar.La habilidad de armonizar es aquella que le permite al líder conciliar el foco estratégico del emprendimiento social con las agendas de los diferentes grupos de interés. Los líderes que cuentan con la habilidad de armonizar identifican más fácilmente los efectos deseables de las iniciativas sociales en los resultados económicos de la empresa o la consonancia de estas con la orientación principal de la OSC.
  • 16. Habilidad para motivar al equipo.Con el objeto de alcanzar la institucionalización de los emprendimientos sociales, son necesarias la eficiencia y la efectividad; para lograrlas es importante conformar un equipo de trabajo comprometido e identificado con la causa social. La habilidad de los líderes para motivar es uno de los componentes más relevantes en la consecución de este objetivo; ellos crean una relación estrecha con los colaboradores que apoyan el programa y desarrollan un compromiso compartido dentro de la organización. Los líderes que son considerados como fuente de motivación también transmiten sus ideas y propósitos a través del ejemplo.
  • 17. Visión y compromiso social.La visión social del líder puede definirse como la capacidad que le permite comprender la problemática social de su entorno desde una perspectiva solidaria, e identificarse con la realidad que enfrentan distintos grupos de la sociedad. El origen de la visión y del compromiso social de los líderes se pone de manifiesto cuando estos desarrollan iniciativas para atender problemas sociales.
  • 18. Descentralización de los emprendimientos.La ampliación de las actividades sociales puede generar dificultad es en el funcionamiento de la organización. Para enfrentar las complicaciones del crecimiento, es conveniente descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales. En esta etapa, un estilo de liderazgo más participativo y menos directivo suele ser el más apropiado. La autonomía supone crear equipos de trabajo capaces de implantar las iniciativas sociales y administrar eficiente y eficazmente las unidades autónomas. Los líderes deben ser conscientes de que llegará el momento en que será necesario entregar las riendas a otros para que las iniciativas sociales florezcan.
  • 19. Habilidad para delegar.La habilidad para delegar puede definirse como la capacidad de los líderes centrales para asignar a otros una serie de funciones, convirtiéndose en sus mentores y atribuyéndoles poderes para que asuman la responsabilidad de la operación de las unidades autónomas. La habilidad de delegar en emprendimientos sociales implica también traspasar los valores sociales a los directores de las unidades autónomas. En síntesis, con la ampliación de diferentes servicios sociales, es recomendable realizar un proceso para delegar y descentralizar operaciones, manteniendo apenas un pequeño núcleo en la parte central de la organización.
  • 20. Liderazgo en el conglomerado.En una cartera de emprendimientos sociales se requiere un alto grado de coordinación para aprovechar las oportunidades de sinergia y para evitar tensiones que se puedan generar entre las unidades autónomas. Un conglomerado social consiste en un conjunto de organizaciones o unidades que de manera independiente desarrollan emprendimientos sociales y que, aunque cuentan con su propia estructura organizacional, trabajan bajo una estrategia compartida.
  • 21. Los análisis realizados indican claramente que muchos de los ingredientes que contribuyen a un alto nivel de desempeño en otros contextos se aplican también a Iberoamérica. No obstante, la investigación ha revelado que el carácter económico, político y social relativamente volátil de los entornos latinoamericanos, sumado a la escasez de recursos y el subdesarrollo institucional, han generado desafíos y respuestas diferentes en términos de prácticas inteligentes. Sería útil investigar con mayor profundidad la importancia relativa de las fuerzas contextuales y las distintas alternativas posibles para manejarlas.