SlideShare una empresa de Scribd logo
Buscando futuro
por la ciencia



                  9b
Colegios mayor de barranquilla y del
             caribe

Presentado a :
               Iveth sarmiento
Presentado por :
                Wendy Villalobos
Curso :
                 9/B
Año lectivo :
              2
                0
                  1
                    3
EXTINCION DE LAS ESPECIES
La extinción es un proceso natural que lleva produciéndose desde que la vida comenzó a
evolucionar. Se estima que cerca del 98 % de las especies que han existido se han extinguido
a lo largo de la historia de la vida. Sin embargo, en la actualidad, estamos viviendo en un
periodo donde se han alcanzado los más altos niveles de biodiversidad, estimados según el
número de familias descritas taxonómicamente.




La desaparición de una especie por causas naturales deja libre un nicho ecológico que
puede ser ocupado por otra especie. Cuando la gran mayoría de los grandes reptiles del
mesozoico desaparecieron hace 65 millones de años, gran parte de los nichos abandonados
dieron la oportunidad a muchas otras especies, entre ellos los mamíferos, para poder
diversificarse. Por tanto, es posible ver la extinción como un elemento más de la sucesión
ecológica.
Primera extinción
En la primera (hace 435 millones de años)
una larga glaciación y el enfriamiento del
agua unido a una reducción en la cantidad
de oxígeno disponible casi acaba con la vida
marina, habría ocurrido cuando las aguas
profundas y frías remontaron, produciendo
variaciones en los niveles de oxígeno del
agua, haciendo perecer a la fauna, algunos
peces sobreviven y los invertebrados sufren
un terrible golpe.
Segunda extinción


En la segunda (hace 367 millones de
años) desaparecen un gran número
de especies de peces y el 70 % de los
vertebrados e invertebrados
marinos.
Tercera extinción

En la tercera (hace 251 millones de años), la
más dramática de todas, perecieron el 90 %
de todas las especies marinas y terrestres,
recientes estudios parecen demostrar que se
debió al impacto de un asteroide de grandes
proporciones en la costa noroeste de lo que
actualmente es Australia.
Cuarta extinción



En la cuarta (hace 200 millones de años)
afectó profundamente la vida en la
superficie y en los océanos de la Tierra.
Desparecieron cerca del 20% de las familias
biológicas marinas, los arqueosauros no
dinosaurios, la mayoría de los terápidos y los
últimos grandes anfibios. La liberación de
tan grande número de nichos ecológicos
permitió que los dinosaurios asumieran el
papel dominante durante el período Jurásico
subsiguiente. Se desconocen los motivos de
dicha extinción pero entre los mas creibles
se encuentran una serie de erupciones
volcánicas masivas que pudieron ocasionar
un cambio climático.
QUINTA EXTINCION

La más reciente hace 65 millones de
años, probablemente como resultado
del impacto de un cometa en la Tierra,
cuando los dinosaurios, los cuales
durante 140 millones de años habían
dominado la Tierra, perecieron en un
brevísimo lapso de tiempo.
SEXTA EXTINCION

No obstante, si bien la causa de esas extinciones es aún
materia de controversia, repentinos cambios climáticos,
asteroides, dificultades de evolución, no ocurre así con las
consecuencias y las características de estas catástrofes,
que parecen seguir todas un mismo modelo, cambios
bruscos en el hábitat de las especies que se extinguieron.

Dos nuevos estudios publicados en Science sugieren que
la Tierra se dirige a la sexta extinción masiva de la vida:
los científicos han comprobado una profunda declinación
en las poblaciones de aves, mariposas y plantas en Gran
Bretaña, y esta situación puede ser extrapolada a otros
hábitats del planeta. Los británicos descubrieron que los
pájaros y las plantas nativas han descendido un 54% y
28% respectivamente, mientras que las mariposas
decrecieron un impactante 71%.
LA EXTINCION DE LAS ESPECIES

FAUNA :              FLORA :

♥ Oso Polar          ♥ Tacca Chantrieri
♥ Tigre De Bengala   ♥ Árbol Baobab
♥ Los corales        ♥ Árbol Mono Puzle
♥ Canguro            ♥ Drago
♥ La Ballena         ♥ Bois Dentelle
♥ Pingüino           ♥ Venus FlyTrap
♥ Tortuga De Mar     ♥ Planta de Beisbol
♥ Orangután          ♥ Planta verde carnívora
♥ Elefante           ♥ Welwitschia Mirabilis
♥ Albatros           ♥ Snowdonia Hawkweed
                     ♥ Rafflesia
                     ♥ Titan Arum
                     ♥ Flor de palo negro
                     ♥ Flor verde de Jade
Fauna en vía de extinción :
                    oso polar
Cada año es más grande el porcentaje de
reducción del hielo en el Ártico, hábitat de
los osos polares. Si continúan derritiéndose
las capas de hielo los osos polares
desaparecerán dentro de 75 años. Algunos
científicos predicen que para el verano del
2013 en el Ártico ya se habrán derretido la
mayor parte de las capas de hielo.
Tigre de bengala

Estos tigres viven en los manglares ubicados
entre Bangladesh y la India. Cada año el
crecimiento del nivel del mar es de 4
milímetros, se prevé que para el 2060 el
hábitat de estos animales estará destruido y
como consecuencia desaparecerán el 70% de
los Tigres de Bengala. Por otra parte, la
comercialización indiscriminada de esta
especie en países como China es otro factor
importante de la extinción de estos animales.
Los corales

El hombre ha usado los corales para
decoración y joyería desde hace 5.000 años.
La pesca y el turismo han deteriorado gran
parte de la barrera coralina. A pesar de los
programas de restauración y conservación de
los corales, se pronostica que dentro de unas
décadas habrá desaparecido el 80% de los
corales del océano.
Los canguros



Los canguros viven únicamente en Australia.
El incremento de la temperatura y la sequía
por falta de lluvia son las consecuencias del
cambio climático que afrontará este país. Los
canguros y otras especies de su familia están
en gran riesgo de extinción, las altas
temperaturas producen incendios forestales
que acaban con gran parte de las especies
salvajes.
Las ballenas


Las ballenas están en continua amenaza
bien sea por los golpes que reciben de
buques o por el tráfico y comercialización.
Además, como una consecuencia del cambio
climático las rutas migratorias de las
ballenas son alteradas por las variaciones de
la temperatura del océano. Esto hace que
algunas se pierdan en mar abierto o
transiten por zonas desconocidas.
Pingüino


El deshielo en la Antártica también será la
causa de extinción de los pingüinos, para
algunos científicos en el 2100. El hielo
marítimo es esencial para la vida del
pingüino emperador, en el protegen a sus
crías, es la fuente de su alimentación y el
lugar en donde mudan de plumas.
Tortuga de mar



La contaminación de los mares y el
desarrollo turístico y urbano en las playas en
donde las tortugas anidan son algunas de las
causas que anticipan la extinción de esta
especie. Además, el cambio climático
produce catástrofes naturales como las
mareas que destruyen el hábitat de este
animal.
Orangután


Ya quedan pocos orangutanes en
Indonesia y Malasia. Este es el mono con
mayor riesgo de extinción del mundo por
causa de la deforestación, la agricultura y
los incendios forestales que arrasan
totalmente con su hábitat.
Elefante


las razones de la desaparición del elefante
son, también, la deforestación y la
agricultura que destruyen totalmente sus
ecosistemas y sus fuentes de alimento.
Los albatros


Esta hermosa ave está fuertemente afectada
por la contaminación de los mares y la pesca
marítima, porque sus patas se enredan con
los anzuelos, de esta forma mueren cada año
cerca de 100.000 aves
Tacca
Chantrieri
Árbol Baobob


 Este árbol esta cada vez más amenazado. Es
originario de África ecuatorial y la India, y es
famoso por cubrir gran parte de Madagascar.
Durante nueve meses al año se encuentra sin
hojas y produce un fruto comestible
Árbol Mono Puzle

Es nativo de los bosques amenazados de
Chile y data de tantos años que se considera
un fósil viviente. Tiene unas hojas afiladas e
inusuales, grandes conos, forma triangular y
es puntiagudo. Es considerado el árbol
nacional de Chile
Drago


Aquí hay que aclarar que el género drago
contiene 40 especies diferentes, muchas de
las cuales son cultivadas de forma popular.
Algunas son pequeñas, pero las más famosas
son las grandes: el drago grande. Este es
nativo de África y pueden tener miles de
años de antigüedad
Bois Dentelle

Este es un árbol hermoso, delicado y
extremadamente raro. Sólo quedan dos Bois
dentelle en todo el mundo. Ambos se hallan
en el bosque nuboso de Mauricio y son
arboles que producen delicadas flores
blancas colgantes. En su extinción cobran un
papel importante las especies exóticas
invasoras.
Venus FlyTrap

Esta es una de las especies de plantas en la
que muchos maestros reparan y piden
trabajos a sus alumnos. Y esto se debe a que
es una planta de dos hojas con bisagras que
está cubierta de pelos sensibles que detectan
absolutamente la presencia de todo. Desde
hormigas hasta arácnidos, esta planta lo
detecta, lo atrapa y lo come. Es como si fuese
un monstruo que se alimenta de pequeños
insectos. Y su fama es tan grande como el
peligro de extinción de la misma, ya que se
encuentra muy amenazada
Planta de Beisbol


Esta es una planta muy popular y se
encuentra prácticamente extinguida por la
destrucción de los hábitats silvestres, como
consecuencia de la botánica y la caza furtiva.
La savia de esta planta es venenosa, pero
para varias personas es más importante el
hecho de que sea un lindo adorno de jardín.
Sin embargo, no son muchas las personas
que han priorizado esto último, ya que esta
planta podría preservarse si es cultivada en
los propios jardines
Planta verde carnívora


Es una planta insectívora originaria de
Georgia, Carolina del Sur y otras partes del
sur de Estados Unidos y se encuentra en
peligro de extinción por las amenazas que
sufre su hábitat. La planta verde es el único
lanzador en peligro de extinción
Welwitschia Mirabilis


Es una extraña planta del desierto que se
encuentra en el sur de África. Por lo general
posee sólo dos hojas que se van enredando, y
la planta crece hasta que se llega a convertir
en una masa confusa que ocupa
aproximadamente seis pies o más
Snowdonia Hawkweed


No es la planta más extraña, pero el
Snowdonia vellosilla tiene el honor de ser la
más rara. Crece sólo en el valle galesa de
Snowdonia, y en siete pequeños sitios más.
Se creía que esta planta se había extinto en la
década de 1950, pero en el año 2002 se
descubrió un nuevo ejemplar.
Rafflesia


Esta flor cautiva a muchísimas personas. Se
trata de una planta parasita con una flor de
carne y un fuerte y feo olor. Incluso su olor es
tan desagradable que en muchas ocasiones
la llaman a la flor del cadáver o flor de carne.
A quien también llaman la flor cadáver es a
la Arum Titan, pero es importante que no se
confundan entre ambas flores
Titan Arum


También conocida como Amorphophallus
titanun es la flor con mayor inflorescencia
del mundo. Al igual que la Rafflesia, crece
en Sumatra y es llamada la flor cadáver por
su olor a podrido. Su forma habla por sí
misma.
Flor de palo negro


Es también llamada Tacca chantrieri, y es
excepcionalmente rara y hermosa. Las flores
pueden llegar a más de 12 pulgadas de
diámetro y cada flor tiene normalmente
muchos bigotes que pueden crecer hasta dos
pies de longitud o más. La imagen de esta
flor es la primera que aparece en el presente
post.
Flor verde de Jade

Esta flor es bellísima y tiene
pétalos de un color azul
verdoso, y el centro es
purpura
Naturales extincion de las especies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo jardin botánico 1
Trabajo jardin botánico 1Trabajo jardin botánico 1
Trabajo jardin botánico 1
davidvalbuena_99
 
Plantas de ica_peru
Plantas de ica_peruPlantas de ica_peru
Plantas de ica_peru
florentino-llacma
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
majodelgado17
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
blanqui60
 
Flora de apurimac
Flora de apurimacFlora de apurimac
Flora de apurimac
John Nelson Rojas
 
Humedal manglar
Humedal  manglarHumedal  manglar
Humedal manglar
DrBerna
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
victorserranov
 
Especies Nativas Cartagena
Especies Nativas CartagenaEspecies Nativas Cartagena
Especies Nativas Cartagena
Keyler González
 
Ftcr granados elian
Ftcr granados elianFtcr granados elian
Ftcr granados elian
elgram
 
Anita maji caiño
Anita maji caiñoAnita maji caiño
Anita maji caiño123762f
 
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenesAna torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
anamariavelandiatorres
 
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casosFlora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
William Henry Vegazo Muro
 
Deber
DeberDeber
edgar
edgaredgar
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
victorserranov
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo jardin botánico 1
Trabajo jardin botánico 1Trabajo jardin botánico 1
Trabajo jardin botánico 1
 
Plantas de ica_peru
Plantas de ica_peruPlantas de ica_peru
Plantas de ica_peru
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
 
Flora de apurimac
Flora de apurimacFlora de apurimac
Flora de apurimac
 
Humedal manglar
Humedal  manglarHumedal  manglar
Humedal manglar
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
 
Especies Nativas Cartagena
Especies Nativas CartagenaEspecies Nativas Cartagena
Especies Nativas Cartagena
 
Ftcr granados elian
Ftcr granados elianFtcr granados elian
Ftcr granados elian
 
Anita maji caiño
Anita maji caiñoAnita maji caiño
Anita maji caiño
 
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenesAna torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
 
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casosFlora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
 
plantas
plantasplantas
plantas
 
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
edgar
edgaredgar
edgar
 
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
 

Destacado

Las plantas y los hongos (tania)
Las plantas y los hongos (tania)Las plantas y los hongos (tania)
Las plantas y los hongos (tania)taniapuentee
 
Carlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambre
Carlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambreCarlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambre
Carlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambre
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estadoHans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estadoDaniel Diaz
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Thais Torres
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Monica Renteria
 
Memorias esther minyety
Memorias esther minyetyMemorias esther minyety
Memorias esther minyetyyangeyris18
 
Wikipedia
Wikipedia Wikipedia
Wikipedia
Fidelito Chaverra
 
Efectos con Word
Efectos con WordEfectos con Word
Efectos con Word
Monica Coronado
 
Preentacion power point emely
Preentacion power point emelyPreentacion power point emely
Preentacion power point emelyEmely Velasqez
 
Ma torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientosMa torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientosgelis63
 
La imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadoraLa imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadora
Yasna Karina
 

Destacado (20)

El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
 
Las plantas y los hongos (tania)
Las plantas y los hongos (tania)Las plantas y los hongos (tania)
Las plantas y los hongos (tania)
 
Lflacso 05-buhler
Lflacso 05-buhlerLflacso 05-buhler
Lflacso 05-buhler
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Carlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambre
Carlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambreCarlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambre
Carlota Merchán - AECID - Agenda post 2015 para luchar contra el hambre
 
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
 
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estadoHans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Dispositivos movile ss
Dispositivos movile ssDispositivos movile ss
Dispositivos movile ss
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Memorias esther minyety
Memorias esther minyetyMemorias esther minyety
Memorias esther minyety
 
Wikipedia
Wikipedia Wikipedia
Wikipedia
 
Voy a intentar escribir tu nombre
Voy a intentar escribir tu nombreVoy a intentar escribir tu nombre
Voy a intentar escribir tu nombre
 
Jhontan
JhontanJhontan
Jhontan
 
Efectos con Word
Efectos con WordEfectos con Word
Efectos con Word
 
Preentacion power point emely
Preentacion power point emelyPreentacion power point emely
Preentacion power point emely
 
Ma torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientosMa torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientos
 
Ecosistemas ll
Ecosistemas llEcosistemas ll
Ecosistemas ll
 
La imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadoraLa imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadora
 

Similar a Naturales extincion de las especies

ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
geralgotic4
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Adriana Fajardo
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincionAdriana Fajardo
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
Manu99
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
geralgotic4
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
geralgotic4
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
Kimberly Rojas
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
moises sanchez
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
moises sanchez
 
Animales en via de extincion.
Animales en via de extincion.Animales en via de extincion.
Animales en via de extincion.Isabela Muñoz
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Ricardo Ballesteros Gomez
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
luzecitalunaestrella
 
10 animales en vía de extinción
10 animales en vía de extinción10 animales en vía de extinción
10 animales en vía de extinciónmrcamila
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónPaola Castro
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincionKATHA Robles
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincionKATHA Robles
 
Animales en vía extincion
Animales en vía extincion Animales en vía extincion
Animales en vía extincion
stefanytalero4541778
 

Similar a Naturales extincion de las especies (20)

Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
 
Animales ..
Animales ..Animales ..
Animales ..
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Animales en via de extincion.
Animales en via de extincion.Animales en via de extincion.
Animales en via de extincion.
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
10 animales en vía de extinción
10 animales en vía de extinción10 animales en vía de extinción
10 animales en vía de extinción
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en vía extincion
Animales en vía extincion Animales en vía extincion
Animales en vía extincion
 
Extinción de las especies.
Extinción de las especies.Extinción de las especies.
Extinción de las especies.
 

Naturales extincion de las especies

  • 2. Colegios mayor de barranquilla y del caribe Presentado a : Iveth sarmiento Presentado por : Wendy Villalobos Curso : 9/B Año lectivo : 2 0 1 3
  • 3. EXTINCION DE LAS ESPECIES La extinción es un proceso natural que lleva produciéndose desde que la vida comenzó a evolucionar. Se estima que cerca del 98 % de las especies que han existido se han extinguido a lo largo de la historia de la vida. Sin embargo, en la actualidad, estamos viviendo en un periodo donde se han alcanzado los más altos niveles de biodiversidad, estimados según el número de familias descritas taxonómicamente. La desaparición de una especie por causas naturales deja libre un nicho ecológico que puede ser ocupado por otra especie. Cuando la gran mayoría de los grandes reptiles del mesozoico desaparecieron hace 65 millones de años, gran parte de los nichos abandonados dieron la oportunidad a muchas otras especies, entre ellos los mamíferos, para poder diversificarse. Por tanto, es posible ver la extinción como un elemento más de la sucesión ecológica.
  • 4. Primera extinción En la primera (hace 435 millones de años) una larga glaciación y el enfriamiento del agua unido a una reducción en la cantidad de oxígeno disponible casi acaba con la vida marina, habría ocurrido cuando las aguas profundas y frías remontaron, produciendo variaciones en los niveles de oxígeno del agua, haciendo perecer a la fauna, algunos peces sobreviven y los invertebrados sufren un terrible golpe.
  • 5. Segunda extinción En la segunda (hace 367 millones de años) desaparecen un gran número de especies de peces y el 70 % de los vertebrados e invertebrados marinos.
  • 6. Tercera extinción En la tercera (hace 251 millones de años), la más dramática de todas, perecieron el 90 % de todas las especies marinas y terrestres, recientes estudios parecen demostrar que se debió al impacto de un asteroide de grandes proporciones en la costa noroeste de lo que actualmente es Australia.
  • 7. Cuarta extinción En la cuarta (hace 200 millones de años) afectó profundamente la vida en la superficie y en los océanos de la Tierra. Desparecieron cerca del 20% de las familias biológicas marinas, los arqueosauros no dinosaurios, la mayoría de los terápidos y los últimos grandes anfibios. La liberación de tan grande número de nichos ecológicos permitió que los dinosaurios asumieran el papel dominante durante el período Jurásico subsiguiente. Se desconocen los motivos de dicha extinción pero entre los mas creibles se encuentran una serie de erupciones volcánicas masivas que pudieron ocasionar un cambio climático.
  • 8. QUINTA EXTINCION La más reciente hace 65 millones de años, probablemente como resultado del impacto de un cometa en la Tierra, cuando los dinosaurios, los cuales durante 140 millones de años habían dominado la Tierra, perecieron en un brevísimo lapso de tiempo.
  • 9. SEXTA EXTINCION No obstante, si bien la causa de esas extinciones es aún materia de controversia, repentinos cambios climáticos, asteroides, dificultades de evolución, no ocurre así con las consecuencias y las características de estas catástrofes, que parecen seguir todas un mismo modelo, cambios bruscos en el hábitat de las especies que se extinguieron. Dos nuevos estudios publicados en Science sugieren que la Tierra se dirige a la sexta extinción masiva de la vida: los científicos han comprobado una profunda declinación en las poblaciones de aves, mariposas y plantas en Gran Bretaña, y esta situación puede ser extrapolada a otros hábitats del planeta. Los británicos descubrieron que los pájaros y las plantas nativas han descendido un 54% y 28% respectivamente, mientras que las mariposas decrecieron un impactante 71%.
  • 10. LA EXTINCION DE LAS ESPECIES FAUNA : FLORA : ♥ Oso Polar ♥ Tacca Chantrieri ♥ Tigre De Bengala ♥ Árbol Baobab ♥ Los corales ♥ Árbol Mono Puzle ♥ Canguro ♥ Drago ♥ La Ballena ♥ Bois Dentelle ♥ Pingüino ♥ Venus FlyTrap ♥ Tortuga De Mar ♥ Planta de Beisbol ♥ Orangután ♥ Planta verde carnívora ♥ Elefante ♥ Welwitschia Mirabilis ♥ Albatros ♥ Snowdonia Hawkweed ♥ Rafflesia ♥ Titan Arum ♥ Flor de palo negro ♥ Flor verde de Jade
  • 11. Fauna en vía de extinción : oso polar Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo.
  • 12. Tigre de bengala Estos tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruido y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta especie en países como China es otro factor importante de la extinción de estos animales.
  • 13. Los corales El hombre ha usado los corales para decoración y joyería desde hace 5.000 años. La pesca y el turismo han deteriorado gran parte de la barrera coralina. A pesar de los programas de restauración y conservación de los corales, se pronostica que dentro de unas décadas habrá desaparecido el 80% de los corales del océano.
  • 14. Los canguros Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.
  • 15. Las ballenas Las ballenas están en continua amenaza bien sea por los golpes que reciben de buques o por el tráfico y comercialización. Además, como una consecuencia del cambio climático las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por las variaciones de la temperatura del océano. Esto hace que algunas se pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas.
  • 16. Pingüino El deshielo en la Antártica también será la causa de extinción de los pingüinos, para algunos científicos en el 2100. El hielo marítimo es esencial para la vida del pingüino emperador, en el protegen a sus crías, es la fuente de su alimentación y el lugar en donde mudan de plumas.
  • 17. Tortuga de mar La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.
  • 18. Orangután Ya quedan pocos orangutanes en Indonesia y Malasia. Este es el mono con mayor riesgo de extinción del mundo por causa de la deforestación, la agricultura y los incendios forestales que arrasan totalmente con su hábitat.
  • 19. Elefante las razones de la desaparición del elefante son, también, la deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y sus fuentes de alimento.
  • 20. Los albatros Esta hermosa ave está fuertemente afectada por la contaminación de los mares y la pesca marítima, porque sus patas se enredan con los anzuelos, de esta forma mueren cada año cerca de 100.000 aves
  • 22. Árbol Baobob Este árbol esta cada vez más amenazado. Es originario de África ecuatorial y la India, y es famoso por cubrir gran parte de Madagascar. Durante nueve meses al año se encuentra sin hojas y produce un fruto comestible
  • 23. Árbol Mono Puzle Es nativo de los bosques amenazados de Chile y data de tantos años que se considera un fósil viviente. Tiene unas hojas afiladas e inusuales, grandes conos, forma triangular y es puntiagudo. Es considerado el árbol nacional de Chile
  • 24. Drago Aquí hay que aclarar que el género drago contiene 40 especies diferentes, muchas de las cuales son cultivadas de forma popular. Algunas son pequeñas, pero las más famosas son las grandes: el drago grande. Este es nativo de África y pueden tener miles de años de antigüedad
  • 25. Bois Dentelle Este es un árbol hermoso, delicado y extremadamente raro. Sólo quedan dos Bois dentelle en todo el mundo. Ambos se hallan en el bosque nuboso de Mauricio y son arboles que producen delicadas flores blancas colgantes. En su extinción cobran un papel importante las especies exóticas invasoras.
  • 26. Venus FlyTrap Esta es una de las especies de plantas en la que muchos maestros reparan y piden trabajos a sus alumnos. Y esto se debe a que es una planta de dos hojas con bisagras que está cubierta de pelos sensibles que detectan absolutamente la presencia de todo. Desde hormigas hasta arácnidos, esta planta lo detecta, lo atrapa y lo come. Es como si fuese un monstruo que se alimenta de pequeños insectos. Y su fama es tan grande como el peligro de extinción de la misma, ya que se encuentra muy amenazada
  • 27. Planta de Beisbol Esta es una planta muy popular y se encuentra prácticamente extinguida por la destrucción de los hábitats silvestres, como consecuencia de la botánica y la caza furtiva. La savia de esta planta es venenosa, pero para varias personas es más importante el hecho de que sea un lindo adorno de jardín. Sin embargo, no son muchas las personas que han priorizado esto último, ya que esta planta podría preservarse si es cultivada en los propios jardines
  • 28. Planta verde carnívora Es una planta insectívora originaria de Georgia, Carolina del Sur y otras partes del sur de Estados Unidos y se encuentra en peligro de extinción por las amenazas que sufre su hábitat. La planta verde es el único lanzador en peligro de extinción
  • 29. Welwitschia Mirabilis Es una extraña planta del desierto que se encuentra en el sur de África. Por lo general posee sólo dos hojas que se van enredando, y la planta crece hasta que se llega a convertir en una masa confusa que ocupa aproximadamente seis pies o más
  • 30. Snowdonia Hawkweed No es la planta más extraña, pero el Snowdonia vellosilla tiene el honor de ser la más rara. Crece sólo en el valle galesa de Snowdonia, y en siete pequeños sitios más. Se creía que esta planta se había extinto en la década de 1950, pero en el año 2002 se descubrió un nuevo ejemplar.
  • 31. Rafflesia Esta flor cautiva a muchísimas personas. Se trata de una planta parasita con una flor de carne y un fuerte y feo olor. Incluso su olor es tan desagradable que en muchas ocasiones la llaman a la flor del cadáver o flor de carne. A quien también llaman la flor cadáver es a la Arum Titan, pero es importante que no se confundan entre ambas flores
  • 32. Titan Arum También conocida como Amorphophallus titanun es la flor con mayor inflorescencia del mundo. Al igual que la Rafflesia, crece en Sumatra y es llamada la flor cadáver por su olor a podrido. Su forma habla por sí misma.
  • 33. Flor de palo negro Es también llamada Tacca chantrieri, y es excepcionalmente rara y hermosa. Las flores pueden llegar a más de 12 pulgadas de diámetro y cada flor tiene normalmente muchos bigotes que pueden crecer hasta dos pies de longitud o más. La imagen de esta flor es la primera que aparece en el presente post.
  • 34. Flor verde de Jade Esta flor es bellísima y tiene pétalos de un color azul verdoso, y el centro es purpura