SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS NATIVAS DE CUENCA -
ECUADOR /VIVEROS DEL AUSTRO
Gran parte de las plantas nativas aquí
descritas previa investigación, se
reproducen ya en Viveros del Austro de
Cuenca, a fin de mitigar las destruidas
cuencas hidrográficas de los ríos Paute,
Cañar y Jubones, emprendidas por
diversas instituciones estatales, gobiernos
locales, ONG y personas particulares. Es
sólo a partir de 1990, cuando comienza la
domesticación masiva de plantas nativas.
LAS PLANTAS NATIVAS
también llamadas especies nativas,
especies autóctonas o especies
indígenas, son aquellas especies de flora
que pertenecen a una región o
ecosistemas determinados, es decir,
crecen en el área biogeográfica de donde
son originarias.
Las plantas nativas son especies que
durante miles de años se han ido
adaptando a las condiciones químicas del
suelo y a las condiciones físicas de una
determinada región geográfica.
LOS JARDINES
diseñados con plantas nativas de
California no sólo ayudan para conservar
agua. También reducen los gastos por
concepto del consumo del vital líquido y
mantienen el ecosistema del estado.
"Las plantas nativas evitan la extinción de
los insectos que son clave en el proceso
de la polinización. Conservan también
ciertas especies de pájaros y larvas que se
transforman en mariposas.
LAS PLANTAS INVASORAS
que actualmente están degradando el
hábitat de los insectos, pájaros y otros
animales originales de esta zona. Ante
ello, dice la entrevistada, los jardines
privados y públicos con plantas nativas
juegan un papel importante en el balance
del diasistema.
"California posee un cuarto de las plantas
nativas de Norteamérica. Esto quiere decir
que cerca de 6,000 especies se dan sin
problemas aquí", acota Notico.
PLANTAS NATIVAS
son las que pertenecen a una región local,
son propias de la misma región, bosque
nativo se refiere a un bosque en la que su
vegetación es propia de la región.
por ejemplo el eucalipto es nativo de
Australia, el caucho de Colombia, el olmo
de España.
planta exótica o foránea es lo contrario,
son plantas que se encuentran en
determinada región pero su origen
pertenece a otra región, por ejemplo los
eucaliptos en Suramérica son exóticos
saludos
TIJUANA
Distintas especies de plantas nativas de
Baja California, podrán ser conocidas en la
Ibero Tijuana, al ser inaugurado un jardín
en donde tendrán un espacio.
Magdalena Sánchez González,
coordinadora del Programa Desarrollo
Integral Sustentable de la universidad,
mencionó que el objetivo del proyecto era
diseñar con sentido paisajístico y a su vez
con una función didáctica para aprender a
conocer nuestros recursos naturales y
aprovecharlos.
PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA
Chuleta Margarita
La chuleta margarita es llamada así por su
irregularidad y profundidad en los
márgenes de las hoja..
Lantana es un arbusto endémico que tiene
pequeñas flores hermosas blancas con un
centro amarillo y fácilmente es observado
en la Isla Genovesa. Esta variedad de
plantas introducidas han invadido el
ecosistemas de las islas,
aproximadamente 478, de las cuales más
de 50 son altamente invasoras de las
áreas naturales y amenazan a plantas
nativas y endémicas.
PLANTAS HÚMEDAS DE LA ZONA
Helechos
El helecho son comunes sobre las
altitudes. Hay aproximadamente 100
especie de helecho en Galápagos. Muchos
de aquellos son vistos cerca del camino a
Tierras altas húmedas de la Isla Santa
Cruz
El Meconio es endémico al Galápagos,
pero desde la llegada del hombre la
Meconio esta en peligro de extinción. El
paso del ganado en las Tierras altas de
Santa Cruz y San Cristóbal que han
tomado su peaje sobre la Meconio, es
ahora puesto en peligro.
PLANTAS COSTERAS DE LA ZONA
Tiene las hojas tolerantes a la sal más alta
de todos las hojas de mangles y equipado
con glándulas especiales que extraen sal.
Los árboles crecen a 65 pies (20 m) de la
altura; las ramas de extensión largas son
cubiertas por una corteza marrana oscura.
El mangle negro tiene la sal más alta
equipada con glándulas especiales que
emiten la sal.
El Mangle Rojo es el más común en el
Galápagos llamado así por su madera
rojiza.
PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA
El cactus de candelabro es bien defendido
con una barrera de espinas en su tallo
inferior. Las flores verdes o rojas son 1 - 2
pulgadas (2-6 cm), que abre antes del
alba, se desarrolla en una fruta de los
mismos colores. Fácilmente es observado
sobre las rocas en la Bahía Academia,
fuera de la ciudad de Puerto Ayora, en la
Isla Santa Cruz.
El cactus de lava es considerado la planta
de colonizador "o un pionero". Con un tiple
brillante amarillo y formas de micrófono,
las formaciones lumpen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botanico
BotanicoBotanico
Botanico
miguel toapanta
 
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelasVersion 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Demian Sinnombre
 
Naturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesNaturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especies
Wendy Villalobos
 
Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1
msolano2016
 
Flora de apurimac
Flora de apurimacFlora de apurimac
Flora de apurimac
John Nelson Rojas
 
Ciencias naturales Galápagos y el mar
Ciencias naturales Galápagos y el marCiencias naturales Galápagos y el mar
Ciencias naturales Galápagos y el mar
LcdaRosaMoranVera
 
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
sharonpadillahernandez
 
FLORA
FLORAFLORA
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Flor Lalangui
 
Contaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagosContaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagos
DayaSalazar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javier Caicedo
 
Bitacora del jardin
Bitacora del jardinBitacora del jardin
Bitacora del jardin
jorgelocoequisde
 
Plantas en peligro de extinción
Plantas en peligro de extinciónPlantas en peligro de extinción
Plantas en peligro de extinción
David Tantalean
 
Qué es un ecosistema?
Qué es un ecosistema?Qué es un ecosistema?
Qué es un ecosistema?
José Eduardo Palomo Purata
 
Bitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánicoBitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánico
Steven Botello
 
Manzana S3C 34
Manzana S3C 34Manzana S3C 34
Manzana S3C 34
Fugaz34
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
CARMEN QUISPE DE AVALOS
 
Lo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los riosLo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los rios
fabiolatorricofe
 

La actualidad más candente (18)

Botanico
BotanicoBotanico
Botanico
 
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelasVersion 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
 
Naturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesNaturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especies
 
Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1
 
Flora de apurimac
Flora de apurimacFlora de apurimac
Flora de apurimac
 
Ciencias naturales Galápagos y el mar
Ciencias naturales Galápagos y el marCiencias naturales Galápagos y el mar
Ciencias naturales Galápagos y el mar
 
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
 
FLORA
FLORAFLORA
FLORA
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Contaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagosContaminacion en las islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bitacora del jardin
Bitacora del jardinBitacora del jardin
Bitacora del jardin
 
Plantas en peligro de extinción
Plantas en peligro de extinciónPlantas en peligro de extinción
Plantas en peligro de extinción
 
Qué es un ecosistema?
Qué es un ecosistema?Qué es un ecosistema?
Qué es un ecosistema?
 
Bitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánicoBitacora Jardín botánico
Bitacora Jardín botánico
 
Manzana S3C 34
Manzana S3C 34Manzana S3C 34
Manzana S3C 34
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
 
Lo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los riosLo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los rios
 

Similar a Deber

Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Pinochofa
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdflos manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
Los manglares por Priscila Guamán
Los manglares por Priscila GuamánLos manglares por Priscila Guamán
Los manglares por Priscila Guamán
PriscilaGuaman4
 
Borrador actualizado reserva natural para escuelas
Borrador actualizado reserva natural para escuelasBorrador actualizado reserva natural para escuelas
Borrador actualizado reserva natural para escuelas
Demian Sinnombre
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Amelia yupa
Amelia yupaAmelia yupa
Amelia yupa
Ă-ľìśś Ğ-ć
 
Flora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagosFlora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagos
Chinita Hans
 
Taller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvanaTaller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvana
GeorginaLS
 
Humedales de ventanilla
Humedales de ventanillaHumedales de ventanilla
Humedales de ventanilla
sadith vergaray
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
bel2193
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
Flora util de nicaragua
Flora util de nicaraguaFlora util de nicaragua
Flora util de nicaragua
Adolfo Sabina Cajigales
 
Presentación2slishere
Presentación2slisherePresentación2slishere
Presentación2slishere
Susanlacres
 
Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
NoemOchog
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
Fausto Pantoja
 
Antología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdf
Antología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdfAntología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdf
Antología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdf
ssuserd9cd78
 
La flora
La floraLa flora
La flora
tatiana0202
 
Especies Invasoras
Especies InvasorasEspecies Invasoras
Especies Invasoras
ANACV
 
Areas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevoAreas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevo
serranoeva
 

Similar a Deber (20)

Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdflos manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Los manglares por Priscila Guamán
Los manglares por Priscila GuamánLos manglares por Priscila Guamán
Los manglares por Priscila Guamán
 
Borrador actualizado reserva natural para escuelas
Borrador actualizado reserva natural para escuelasBorrador actualizado reserva natural para escuelas
Borrador actualizado reserva natural para escuelas
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Amelia yupa
Amelia yupaAmelia yupa
Amelia yupa
 
Flora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagosFlora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagos
 
Taller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvanaTaller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvana
 
Humedales de ventanilla
Humedales de ventanillaHumedales de ventanilla
Humedales de ventanilla
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Flora util de nicaragua
Flora util de nicaraguaFlora util de nicaragua
Flora util de nicaragua
 
Presentación2slishere
Presentación2slisherePresentación2slishere
Presentación2slishere
 
Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
 
Antología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdf
Antología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdfAntología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdf
Antología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente.pdf
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Especies Invasoras
Especies InvasorasEspecies Invasoras
Especies Invasoras
 
Areas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevoAreas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Deber

  • 1. PLANTAS NATIVAS DE CUENCA - ECUADOR /VIVEROS DEL AUSTRO Gran parte de las plantas nativas aquí descritas previa investigación, se reproducen ya en Viveros del Austro de Cuenca, a fin de mitigar las destruidas cuencas hidrográficas de los ríos Paute, Cañar y Jubones, emprendidas por diversas instituciones estatales, gobiernos locales, ONG y personas particulares. Es sólo a partir de 1990, cuando comienza la domesticación masiva de plantas nativas.
  • 2. LAS PLANTAS NATIVAS también llamadas especies nativas, especies autóctonas o especies indígenas, son aquellas especies de flora que pertenecen a una región o ecosistemas determinados, es decir, crecen en el área biogeográfica de donde son originarias. Las plantas nativas son especies que durante miles de años se han ido adaptando a las condiciones químicas del suelo y a las condiciones físicas de una determinada región geográfica.
  • 3. LOS JARDINES diseñados con plantas nativas de California no sólo ayudan para conservar agua. También reducen los gastos por concepto del consumo del vital líquido y mantienen el ecosistema del estado. "Las plantas nativas evitan la extinción de los insectos que son clave en el proceso de la polinización. Conservan también ciertas especies de pájaros y larvas que se transforman en mariposas.
  • 4. LAS PLANTAS INVASORAS que actualmente están degradando el hábitat de los insectos, pájaros y otros animales originales de esta zona. Ante ello, dice la entrevistada, los jardines privados y públicos con plantas nativas juegan un papel importante en el balance del diasistema. "California posee un cuarto de las plantas nativas de Norteamérica. Esto quiere decir que cerca de 6,000 especies se dan sin problemas aquí", acota Notico.
  • 5. PLANTAS NATIVAS son las que pertenecen a una región local, son propias de la misma región, bosque nativo se refiere a un bosque en la que su vegetación es propia de la región. por ejemplo el eucalipto es nativo de Australia, el caucho de Colombia, el olmo de España. planta exótica o foránea es lo contrario, son plantas que se encuentran en determinada región pero su origen pertenece a otra región, por ejemplo los eucaliptos en Suramérica son exóticos saludos
  • 6. TIJUANA Distintas especies de plantas nativas de Baja California, podrán ser conocidas en la Ibero Tijuana, al ser inaugurado un jardín en donde tendrán un espacio. Magdalena Sánchez González, coordinadora del Programa Desarrollo Integral Sustentable de la universidad, mencionó que el objetivo del proyecto era diseñar con sentido paisajístico y a su vez con una función didáctica para aprender a conocer nuestros recursos naturales y aprovecharlos.
  • 7. PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA Chuleta Margarita La chuleta margarita es llamada así por su irregularidad y profundidad en los márgenes de las hoja.. Lantana es un arbusto endémico que tiene pequeñas flores hermosas blancas con un centro amarillo y fácilmente es observado en la Isla Genovesa. Esta variedad de plantas introducidas han invadido el ecosistemas de las islas, aproximadamente 478, de las cuales más de 50 son altamente invasoras de las áreas naturales y amenazan a plantas nativas y endémicas.
  • 8. PLANTAS HÚMEDAS DE LA ZONA Helechos El helecho son comunes sobre las altitudes. Hay aproximadamente 100 especie de helecho en Galápagos. Muchos de aquellos son vistos cerca del camino a Tierras altas húmedas de la Isla Santa Cruz El Meconio es endémico al Galápagos, pero desde la llegada del hombre la Meconio esta en peligro de extinción. El paso del ganado en las Tierras altas de Santa Cruz y San Cristóbal que han tomado su peaje sobre la Meconio, es ahora puesto en peligro.
  • 9. PLANTAS COSTERAS DE LA ZONA Tiene las hojas tolerantes a la sal más alta de todos las hojas de mangles y equipado con glándulas especiales que extraen sal. Los árboles crecen a 65 pies (20 m) de la altura; las ramas de extensión largas son cubiertas por una corteza marrana oscura. El mangle negro tiene la sal más alta equipada con glándulas especiales que emiten la sal. El Mangle Rojo es el más común en el Galápagos llamado así por su madera rojiza.
  • 10. PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA El cactus de candelabro es bien defendido con una barrera de espinas en su tallo inferior. Las flores verdes o rojas son 1 - 2 pulgadas (2-6 cm), que abre antes del alba, se desarrolla en una fruta de los mismos colores. Fácilmente es observado sobre las rocas en la Bahía Academia, fuera de la ciudad de Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz. El cactus de lava es considerado la planta de colonizador "o un pionero". Con un tiple brillante amarillo y formas de micrófono, las formaciones lumpen.