SlideShare una empresa de Scribd logo
NETIQUETA
DEFINICIÓN:
La netiqueta es una palabra derivada del francés étiquette y del
inglés net (red) o network y vendría a designar el conjunto de reglas que
regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de
noticias (newsgroup en inglés), una lista de correo, un discusiones o al usar
el correo electrónico. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto
de normas de comportamiento general en Internet.
La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del
mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las
tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de
las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se
basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera
una reprimenda.
De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con
personas, la así llamada etiquete describe un protocolo que se debe utilizar al
hacer "contacto" electrónico.”
PARA QUE SIRVE LA NETIQUETA
• DEFINICION:
La netiqueta sirve para aprender el comportamiento adecuado a la hora de interactuar con
otras personas en la red nos brinda importantes pautas y reglas de comportamiento que
nos ayudan a tener buenas relaciones virtuales y a no incurrir en faltas que pueden lastimar
u ofender a otras personas; es como nuestra mama en internet y nos inculca buena
educación y comportamiento.
REGLAS DE LA NETIQUETA
• 1: Recuerde lo humano – Buena educación
• 2: Compórtate como en la vida real
• 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está
• 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
• 5: Forma de escritura
• 6: Comparta el conocimiento de expertos
• 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control
• 8: Respeto por la privacidad de los demás
• 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener
• 10: Excuse los errores de otros
REGLAS DE NETIQUETA BLOGSNetiqueta adaptada a blogs:
En este documento revisamos la netiqueta desde la óptica de una herramienta muy
concreta para la comunicación en la Red como son los blogs. Identificamos diferentes
áreas en las que podemos separar el uso de los blogs, y separamos cada una en una
sección con sus propios códigos.
Autoría:
Los blogs son una herramienta para la cercanía, para mantener un contacto de igual a igual
con nuestro entorno.
Tanto en los blogs personales como en los blogs corporativos, los posts los escriben
personas. Por ello, los posts deben aparecer firmados por un autor en concreto. No es
necesario que sea su nombre y apellidos, aunque sí recomendable, pero sí es importante
no publicar las entradas como «admin», «editor» o «[nombre de la organización]».
Firmar los posts con nombres «no humanos» aumenta la distancia percibida entre el blog y
sus lectores cuando lo que perseguimos es precisamente reducirla y armarnos de
autenticidad.
Publicar las entradas identificándonos de forma clara contribuye a la transparencia y crea
un entorno más amigable para la participación en el blog a través de comentarios.
Escritura:
De modo parecido a la escritura de correo electrónico, LAS MAYÚSCULAS DAN LA
IMPRESIÓN DE ESTAR GRITANDO.
Siendo concisos conseguiremos que más personas nos lean de verdad y no en diagonal.
Si queremos abordar un tema complejo compuesto por varias ideas importantes y/o largas
de contextualizar, podemos considerar partirla en varios posts en lugar de uno sólo.
El tiempo de los lectores, igual que el nuestro, es muy valioso.
Un párrafo, una idea. Si nos atenemos a la premisa clásica de redacción, el resultado serán
párrafos cortos, de un máximo de 4-5 líneas, que formarán un post conciso de lectura fácil.
No abusar del énfasis: si ponemos demasiadas cosas en negritas, restamos sentido al
mismo.
Evitar la redundancia. Si el blog ya incluye en el cabecero, en los menús y en la barra
lateral banners a una determinada campaña, conviene no repetir la llamada a esa campaña
en cada nueva entrada, para no ser excesivamente reiterativos. De ese modo respetamos
intelectualmente a los que nos leen.
Enlaces:
La web no sería lo que es sin los hiperenlaces, sin la posibilidad de ampliar nuestra
información de forma rápida y contextualizar las afirmaciones que hacemos de forma
sencilla. Poner enlaces relevantes a lo que relatamos en nuestra página web es lo primero
que debemos hacer.
En la blogosfera, los enlaces sirven para generar contexto por un lado, y reconocer las
ideas y el trabajo de otros por otro lado. Enlazar un concepto nos ahorra tener que
explicarlo en el propio post. Al mismo tiempo, reconocemos la autoría y el esfuerzo de
quien enlazamos.
Como consecuencia, los enlaces son gestos capaces de generar vínculos que construyen
confianza. Los enlaces de un blog crean el «ecosistema» en el que el autor y la
organización a que éste pertenece, se mueve y se define.
Adicionalmente, hay otro motivo especial para ser generoso a la hora de enlazar.
Contrariamente a lo que sucede en los medios tradicionales, donde se asume que el
informador sabe más que la audiencia, en Internet partimos de la premisa contraria: la
audiencia es potencialmente infinita y en conjunto sabe más que tú. Así, intentar
invisibilizar a nuestras fuentes al no poner enlaces puede volverse en nuestra contra,
desde un punto de vista reputacional.
Además, cuando la oferta es infinita, una manera de aportar mayor valor es no sólo
proponiendo reflexiones y debates únicos e interesantes, sino alimentar las mismas con lo
que en Internet puede haber de valioso a nuestra causa.
El blogroll, es decir, nuestro listado de blogs interesantes, es un excelente mecanismo para
agrupar todos los blogs que leemos y de hacer, además, un pequeño gesto de
reconocimiento con la posible consecuencia de que los que están en nuestro blogroll nos
incluyan a nosotros en el suyo.
Comentarios:
Los comentarios en los blogs constituyen una de las formas más valiosas que puede adoptar una conversación en espacios online.
Fomentar que los lectores comenten en nuestro blog es fomentar la generación de vínculos que, a la larga, generan confianza
alrededor del blog así como de la persona y organización que lo mantiene. Formular preguntas en nuestros posts, dirigirnos a
nuestros lectores y responder los comentarios con celeridad, son algunos hábitos que fomentan que las personas comenten en
nuestro blog.
No conviene dejar ningún comentario sin contestar. Incluso si el comentario es breve e incluye tan sólo un «gracias por este post,
me ha interesado», debemos devolver el agradecimiento a nuestro comentarista.
Sin embargo, no todos los comentarios son válidos. Rechazar o borrar comentarios no es censura. Un blog y sus posts son
creaciones de su autor, que es quien asume los costes de su mantenimiento y da la oportunidad a otros de complementar los posts
con sus comentarios. El autor tiene por tanto, toda la legitimidad para determinar qué comentarios lo complementan y cuales no.
Por ejemplo, comentarios no relacionados con el tema del post o que resulten ofensivos no deberían ser publicados.
Desde el punto de vista de la creación de vínculos con otros blogs, sobre todo si son blogs ya establecidos y somos, precisamente,
nosotros los que recién vamos a intentar sumarnos a una red, será importante sumarnos a la conversación que tenga lugar en
estos blogs. Tan importante como cuidar la conversación que tiene lugar en los comentarios de nuestro blog es dejar comentarios
en otros blogs. Estos comentarios, al igual que sucedía con los posts, deben ir firmados no por el nombre de la organización, sino
por el de la persona que lo escribe.
Un comentario no debería ser más largo que el post al que comenta. Si el comentarista necesita más espacio para expresarse,
debe hacerlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un trackback. Esta regla también aplica cuando somos
nosotros los que comentamos en los blogs de otros.
Es razonable esperar que nuestros comentaristas se identifiquen y no nos hablen desde el anonimato. Cuando somos nosotros
quienes comentamos en otros blog, también nos interesa identificarnos.
Los comentarios deben cumplir la etiqueta básica de la comunicación, sea ésta offline u online: no incluir descalificaciones, insultos
o argumentos ad hominem, no abusar de las mayúsculas (no gritar), no comentarse a uno mismo reiteradamente, no incluir
expresiones de mal gusto.
Imágenes:
Conviene establecer un criterio respecto del uso de imágenes en el blog con el fin de
mantener la misma linea estética a lo largo de todos los posts. Estas reglas, pueden ser
tales como mantener siempre el mismo tamaño y posición de la imagen.
Las imágenes de gran tamaño ralentizan la carga de nuestra página. Nos interesa, por
tanto, reducir el tamaño de las imágenes que utilicemos en nuestro blog a un tamaño
amigable con la web.
Vídeos:
Los vídeos son un canal muy importante para transmitir determinados mensajes. No
obstante, hacen nuestra web más lenta y pesada, y constituyen un verdadero problema si
nos visitan desde países con conexiones a Internet de menor velocidad. Así, se
recomienda no abusar de la cantidad de vídeos que embebemos en nuestra web, si bien
habrá ocasiones en que no habrá más remedio que usar varios.
Gestión del canal RSS:
Nuestro blog posee un canal de sindicación sencilla. Existe para facilitar el seguimiento de
actividad del sitio pero también para facilitar que nuestro mensaje fluya por la Red.
Por ello, aparte de animar a nuestros visitantes a que se suscriban a nuestro canal RSS, es
de gran importancia que este canal contenga los posts completos, para que nuestros
seguidores más fieles puedan leer nuestros posts de la forma que a ellos les resulte más
cómoda y accesible.
Ofrecer proactivamente la suscripción al canal RSS de los comentarios de nuestro blog
puede tener un efecto multiplicador de los mismos. Un comentario en un post antiguo
puede animar a que otros lectores vuelvan a ese post y comenten cuando sin estar
suscritos a los comentarios del blog no se enterarían de la existencia de nuevos
comentarios en post antiguos.
Conclusiones sobre netiqueta:
Como en todo, las normas están al servicio del blog y no al revés. Así, habrá situaciones en
que autoricemos comentarios fuera de tópico porque sean educados y nos sirvan para
responder alguna cuestión, o momentos en que situemos una imagen pesada (o quizá más
de un vídeo) en algún post. No pasa nada mientras seamos conscientes de lo que estamos
haciendo. Cuando nos enfrentemos a situaciones de este tipo, en las que el criterio del
blogger no encaja con la netiqueta general para blogs, el criterio del blogger debe
prevalecer.
FUENTES:
https://www.versvs.net/pedia/netiqueta-para-blogs/
http://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/la-netiqueta-y-sus-10-reglas-basicas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blogs y Wikis
Blogs y WikisBlogs y Wikis
Trabajodefinicionblog2.docx
Trabajodefinicionblog2.docxTrabajodefinicionblog2.docx
Trabajodefinicionblog2.docx
Jhoanna Andrea
 
La Revolución de los blogs en la Escuela ccesa007
La Revolución de los blogs en la Escuela  ccesa007La Revolución de los blogs en la Escuela  ccesa007
La Revolución de los blogs en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Utilidad de facebook, twitter
Utilidad de facebook, twitterUtilidad de facebook, twitter
Utilidad de facebook, twitter
Jocelyn Perez Maldonado
 
Plata formas virtuales
Plata formas virtualesPlata formas virtuales
Plata formas virtuales
valcarios
 
Vivianapalacios
VivianapalaciosVivianapalacios
Vivianapalacios
Flakita Palacios
 
Como haser un blog
Como haser un blogComo haser un blog
Como haser un blog
Kwon Yuri
 
Qué es blogger
Qué es bloggerQué es blogger
Qué es blogger
stevenaldanaleon
 
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte unoWordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
Juan Hernando García
 
Tic 2
Tic 2 Tic 2
Blog
BlogBlog
Blog
anacarrau
 
Tulio tarea 12
Tulio   tarea 12Tulio   tarea 12
Tulio tarea 12
Alonso Arizmendi
 
Blogs para los negocios
Blogs para los negociosBlogs para los negocios
Blogs para los negocios
Knowldedge Factory
 
Tercerasemana
TercerasemanaTercerasemana
Tercerasemana
lenyceci31
 
Blogs y empleo
Blogs y empleoBlogs y empleo

La actualidad más candente (15)

Blogs y Wikis
Blogs y WikisBlogs y Wikis
Blogs y Wikis
 
Trabajodefinicionblog2.docx
Trabajodefinicionblog2.docxTrabajodefinicionblog2.docx
Trabajodefinicionblog2.docx
 
La Revolución de los blogs en la Escuela ccesa007
La Revolución de los blogs en la Escuela  ccesa007La Revolución de los blogs en la Escuela  ccesa007
La Revolución de los blogs en la Escuela ccesa007
 
Utilidad de facebook, twitter
Utilidad de facebook, twitterUtilidad de facebook, twitter
Utilidad de facebook, twitter
 
Plata formas virtuales
Plata formas virtualesPlata formas virtuales
Plata formas virtuales
 
Vivianapalacios
VivianapalaciosVivianapalacios
Vivianapalacios
 
Como haser un blog
Como haser un blogComo haser un blog
Como haser un blog
 
Qué es blogger
Qué es bloggerQué es blogger
Qué es blogger
 
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte unoWordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
 
Tic 2
Tic 2 Tic 2
Tic 2
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tulio tarea 12
Tulio   tarea 12Tulio   tarea 12
Tulio tarea 12
 
Blogs para los negocios
Blogs para los negociosBlogs para los negocios
Blogs para los negocios
 
Tercerasemana
TercerasemanaTercerasemana
Tercerasemana
 
Blogs y empleo
Blogs y empleoBlogs y empleo
Blogs y empleo
 

Similar a Netiqueta

La netiquetacion
La netiquetacionLa netiquetacion
La netiquetacion
Diego Chacon
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
Angiie Ktherine
 
Netiqueta gica 3
Netiqueta gica 3Netiqueta gica 3
Netiqueta gica 3
Gica-informatica
 
Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Netiqueta
Angel Ballesteros
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
33333
3333333333
La Revolución de los Blogs en la Escuela ccesa007
La Revolución de los Blogs en la Escuela  ccesa007La Revolución de los Blogs en la Escuela  ccesa007
La Revolución de los Blogs en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
E-marketing
E-marketingE-marketing
E-marketing
Eduardo Gamboa
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
solcitom97
 
Blog
BlogBlog
Blog
Liz Cm
 
Elaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de BlogElaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de Blog
UPTAEB
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
Diana Acuña
 
Luka
LukaLuka
Luka
kalu24
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
Diana Acuña
 
Tarea blog
Tarea blog Tarea blog
Tarea blog
JESSI_15
 

Similar a Netiqueta (20)

La netiquetacion
La netiquetacionLa netiquetacion
La netiquetacion
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
Netiqueta gica 3
Netiqueta gica 3Netiqueta gica 3
Netiqueta gica 3
 
Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Netiqueta
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
33333
3333333333
33333
 
La Revolución de los Blogs en la Escuela ccesa007
La Revolución de los Blogs en la Escuela  ccesa007La Revolución de los Blogs en la Escuela  ccesa007
La Revolución de los Blogs en la Escuela ccesa007
 
E-marketing
E-marketingE-marketing
E-marketing
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Elaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de BlogElaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de Blog
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
 
Luka
LukaLuka
Luka
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
 
Tarea blog
Tarea blog Tarea blog
Tarea blog
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Netiqueta

  • 1. NETIQUETA DEFINICIÓN: La netiqueta es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net (red) o network y vendría a designar el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de noticias (newsgroup en inglés), una lista de correo, un discusiones o al usar el correo electrónico. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda. De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la así llamada etiquete describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.”
  • 2. PARA QUE SIRVE LA NETIQUETA • DEFINICION: La netiqueta sirve para aprender el comportamiento adecuado a la hora de interactuar con otras personas en la red nos brinda importantes pautas y reglas de comportamiento que nos ayudan a tener buenas relaciones virtuales y a no incurrir en faltas que pueden lastimar u ofender a otras personas; es como nuestra mama en internet y nos inculca buena educación y comportamiento.
  • 3. REGLAS DE LA NETIQUETA • 1: Recuerde lo humano – Buena educación • 2: Compórtate como en la vida real • 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está • 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás • 5: Forma de escritura • 6: Comparta el conocimiento de expertos • 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control • 8: Respeto por la privacidad de los demás • 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener • 10: Excuse los errores de otros
  • 4. REGLAS DE NETIQUETA BLOGSNetiqueta adaptada a blogs: En este documento revisamos la netiqueta desde la óptica de una herramienta muy concreta para la comunicación en la Red como son los blogs. Identificamos diferentes áreas en las que podemos separar el uso de los blogs, y separamos cada una en una sección con sus propios códigos. Autoría: Los blogs son una herramienta para la cercanía, para mantener un contacto de igual a igual con nuestro entorno. Tanto en los blogs personales como en los blogs corporativos, los posts los escriben personas. Por ello, los posts deben aparecer firmados por un autor en concreto. No es necesario que sea su nombre y apellidos, aunque sí recomendable, pero sí es importante no publicar las entradas como «admin», «editor» o «[nombre de la organización]». Firmar los posts con nombres «no humanos» aumenta la distancia percibida entre el blog y sus lectores cuando lo que perseguimos es precisamente reducirla y armarnos de autenticidad. Publicar las entradas identificándonos de forma clara contribuye a la transparencia y crea un entorno más amigable para la participación en el blog a través de comentarios.
  • 5. Escritura: De modo parecido a la escritura de correo electrónico, LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE ESTAR GRITANDO. Siendo concisos conseguiremos que más personas nos lean de verdad y no en diagonal. Si queremos abordar un tema complejo compuesto por varias ideas importantes y/o largas de contextualizar, podemos considerar partirla en varios posts en lugar de uno sólo. El tiempo de los lectores, igual que el nuestro, es muy valioso. Un párrafo, una idea. Si nos atenemos a la premisa clásica de redacción, el resultado serán párrafos cortos, de un máximo de 4-5 líneas, que formarán un post conciso de lectura fácil. No abusar del énfasis: si ponemos demasiadas cosas en negritas, restamos sentido al mismo. Evitar la redundancia. Si el blog ya incluye en el cabecero, en los menús y en la barra lateral banners a una determinada campaña, conviene no repetir la llamada a esa campaña en cada nueva entrada, para no ser excesivamente reiterativos. De ese modo respetamos intelectualmente a los que nos leen.
  • 6. Enlaces: La web no sería lo que es sin los hiperenlaces, sin la posibilidad de ampliar nuestra información de forma rápida y contextualizar las afirmaciones que hacemos de forma sencilla. Poner enlaces relevantes a lo que relatamos en nuestra página web es lo primero que debemos hacer. En la blogosfera, los enlaces sirven para generar contexto por un lado, y reconocer las ideas y el trabajo de otros por otro lado. Enlazar un concepto nos ahorra tener que explicarlo en el propio post. Al mismo tiempo, reconocemos la autoría y el esfuerzo de quien enlazamos. Como consecuencia, los enlaces son gestos capaces de generar vínculos que construyen confianza. Los enlaces de un blog crean el «ecosistema» en el que el autor y la organización a que éste pertenece, se mueve y se define. Adicionalmente, hay otro motivo especial para ser generoso a la hora de enlazar. Contrariamente a lo que sucede en los medios tradicionales, donde se asume que el informador sabe más que la audiencia, en Internet partimos de la premisa contraria: la audiencia es potencialmente infinita y en conjunto sabe más que tú. Así, intentar invisibilizar a nuestras fuentes al no poner enlaces puede volverse en nuestra contra, desde un punto de vista reputacional. Además, cuando la oferta es infinita, una manera de aportar mayor valor es no sólo proponiendo reflexiones y debates únicos e interesantes, sino alimentar las mismas con lo que en Internet puede haber de valioso a nuestra causa. El blogroll, es decir, nuestro listado de blogs interesantes, es un excelente mecanismo para agrupar todos los blogs que leemos y de hacer, además, un pequeño gesto de reconocimiento con la posible consecuencia de que los que están en nuestro blogroll nos incluyan a nosotros en el suyo.
  • 7. Comentarios: Los comentarios en los blogs constituyen una de las formas más valiosas que puede adoptar una conversación en espacios online. Fomentar que los lectores comenten en nuestro blog es fomentar la generación de vínculos que, a la larga, generan confianza alrededor del blog así como de la persona y organización que lo mantiene. Formular preguntas en nuestros posts, dirigirnos a nuestros lectores y responder los comentarios con celeridad, son algunos hábitos que fomentan que las personas comenten en nuestro blog. No conviene dejar ningún comentario sin contestar. Incluso si el comentario es breve e incluye tan sólo un «gracias por este post, me ha interesado», debemos devolver el agradecimiento a nuestro comentarista. Sin embargo, no todos los comentarios son válidos. Rechazar o borrar comentarios no es censura. Un blog y sus posts son creaciones de su autor, que es quien asume los costes de su mantenimiento y da la oportunidad a otros de complementar los posts con sus comentarios. El autor tiene por tanto, toda la legitimidad para determinar qué comentarios lo complementan y cuales no. Por ejemplo, comentarios no relacionados con el tema del post o que resulten ofensivos no deberían ser publicados. Desde el punto de vista de la creación de vínculos con otros blogs, sobre todo si son blogs ya establecidos y somos, precisamente, nosotros los que recién vamos a intentar sumarnos a una red, será importante sumarnos a la conversación que tenga lugar en estos blogs. Tan importante como cuidar la conversación que tiene lugar en los comentarios de nuestro blog es dejar comentarios en otros blogs. Estos comentarios, al igual que sucedía con los posts, deben ir firmados no por el nombre de la organización, sino por el de la persona que lo escribe. Un comentario no debería ser más largo que el post al que comenta. Si el comentarista necesita más espacio para expresarse, debe hacerlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un trackback. Esta regla también aplica cuando somos nosotros los que comentamos en los blogs de otros. Es razonable esperar que nuestros comentaristas se identifiquen y no nos hablen desde el anonimato. Cuando somos nosotros quienes comentamos en otros blog, también nos interesa identificarnos. Los comentarios deben cumplir la etiqueta básica de la comunicación, sea ésta offline u online: no incluir descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem, no abusar de las mayúsculas (no gritar), no comentarse a uno mismo reiteradamente, no incluir expresiones de mal gusto.
  • 8. Imágenes: Conviene establecer un criterio respecto del uso de imágenes en el blog con el fin de mantener la misma linea estética a lo largo de todos los posts. Estas reglas, pueden ser tales como mantener siempre el mismo tamaño y posición de la imagen. Las imágenes de gran tamaño ralentizan la carga de nuestra página. Nos interesa, por tanto, reducir el tamaño de las imágenes que utilicemos en nuestro blog a un tamaño amigable con la web.
  • 9. Vídeos: Los vídeos son un canal muy importante para transmitir determinados mensajes. No obstante, hacen nuestra web más lenta y pesada, y constituyen un verdadero problema si nos visitan desde países con conexiones a Internet de menor velocidad. Así, se recomienda no abusar de la cantidad de vídeos que embebemos en nuestra web, si bien habrá ocasiones en que no habrá más remedio que usar varios.
  • 10. Gestión del canal RSS: Nuestro blog posee un canal de sindicación sencilla. Existe para facilitar el seguimiento de actividad del sitio pero también para facilitar que nuestro mensaje fluya por la Red. Por ello, aparte de animar a nuestros visitantes a que se suscriban a nuestro canal RSS, es de gran importancia que este canal contenga los posts completos, para que nuestros seguidores más fieles puedan leer nuestros posts de la forma que a ellos les resulte más cómoda y accesible. Ofrecer proactivamente la suscripción al canal RSS de los comentarios de nuestro blog puede tener un efecto multiplicador de los mismos. Un comentario en un post antiguo puede animar a que otros lectores vuelvan a ese post y comenten cuando sin estar suscritos a los comentarios del blog no se enterarían de la existencia de nuevos comentarios en post antiguos.
  • 11. Conclusiones sobre netiqueta: Como en todo, las normas están al servicio del blog y no al revés. Así, habrá situaciones en que autoricemos comentarios fuera de tópico porque sean educados y nos sirvan para responder alguna cuestión, o momentos en que situemos una imagen pesada (o quizá más de un vídeo) en algún post. No pasa nada mientras seamos conscientes de lo que estamos haciendo. Cuando nos enfrentemos a situaciones de este tipo, en las que el criterio del blogger no encaja con la netiqueta general para blogs, el criterio del blogger debe prevalecer.