SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuroanatomía
Generalidades del Sistema Nervioso.
Etapas del desarrollo del
SNC1: Ectodermo Placa neural
   
    2: Diferenciación en neuronas y
     glia- Tubo neural (neurulacion)
    3: Formación de 3 vesículas
    4: Formación de 5 vesículas
Inducción de la placa neural en      Plegamiento de la placa neural y
        el ectodermo                    formación del surco neural




    Cierre del surco neural y...        ... formación del tubo neural
                                                (neurulación)

                              NEURULACIÓN
Señales inductivas:
- BMPs: bone morphogenetic proteins          - SHH: sonic hedgehog



INDUCCIÓN DE LA PLACA NEURAL
NEURULACIÓN
NEURULACIÓN
ESTADIOS de 3 y 5 VESÍCULAS ENCEFÁLICAS
DERIVADOS DEL TUBO NEURAL
DESARROLLO MACROSCÓPICO DEL SNC
Un principio básico:
    Alformarse el tubo neural, las
     neuronas destinadas a ser
     MOTORAS quedan en la parte
     ANTERIOR o VENTRAL
    Las SENSITIVAS, en la parte
     POSTERIOR o DORSAL.
Tres                                                          Cavidad
               Cinco vesículas        Ppales.derivados
 vesículas                                                     relacionada
                                 1a.
                                 Hemisf.cerebrales,ganglios
               1a. Telencéfalo                                1a. Ventrículos
                                 basales, amígdala,
1.                                                            cerebrales
                                 hipocampo,bulbo olfatorio
Prosencefalo                                                  1b. Tercer
               1b. Diencéfalo    1b. Tálamo, epitalamo,,
                                                              ventrículo
                                 hipotálamo, subtalamo,
                                 retina, nervios ópticos

  2. mes                                                      Acueducto de
                Mesencéfalo            Mesencéfalo
  encéfalo                                                    Silvio

                 3a. Meten
                                    3a. Protuberancia y
 3. Rombo        céfalo
                                    cerebelo                  IV ventrículo
 encéfalo        3b. Miel
                                    3b. bulbo
                 encéfalo
4. Porción     Porción caudal
caudal del     del tubo neural        Medula espinal            Epéndimo
tubo neural
Morfología del SNC

Hemisferios cerebrales




                                   Di encéfalo

                                   Mes encéfalo
                                                  Cerebelo

                         Protuberancia

                                         Bulbo

                                 Medula espinal
 Elsistema nervioso se lo puede
 dividir en dos partes principales.
 ◦ Sistema Nervioso Central (SNC)
 ◦ Sistema Nervioso Periférico (SNP)
   Está compuesto por:
       Cerebro.
       Tronco encefálico.
       Cerebelo.
       Médula Espinal.
Tronco encefálico: Vista anterior y posterior




El tronco encefálico se encuentra constituido por tres elementos
Mesencéfalo
Protuberancia o Puente
Bulbo raquídeo
Líquido cefalorraquídeo
 Es el líquido que producido por el
  sistema nervioso central (plexos
  coroideos) inunda y circula por el
  interior del encéfalo y médula, y por el
  espacio aracnoideo.
 Su función es protección, nutrición, y
  permitir disminuir el peso del encéfalo.
   El sistema ventricular comprende 4
    cavidades que se comunican entre si
    y con el espacio subaracnoideo:
    ◦ Los ventrículos laterales.
    ◦ El tercer ventrículo que se comunican
      entre si por el agujero inteventricular
      (agujero de Monro).
    ◦ El cuarto ventrículo, que se comunica con
      el tercero a través del acueducto
      mesencefálico o de Silvio.
    ◦ Espacio subaracnoideo: que se comunica
      al cuarto ventrículo por tres agujeros: dos
      laterales y uno medial
   Tarea 1:
    ◦ Investigar mecanismo de formación,
      composición física y química del LCR normal,
      circulación y reabsorción
   Tarea 2:
    ◦ Analice el sistema de barrera
      hematoencefálica. Describa sus componentes.
Sistema Nervioso Periférico.
 Nervios Craneales (pares craneales)
 Nervios Periféricos.
 Ganglios asociados.
Médula Espinal
Pares craneales
   Tarea 3:
    ◦ Enumere los pares craneales y señale que
      funciones principales cumplen cada uno de
      ellos. Enuncie que elementos anatomicos
      inervan.
Meninges
           Duramadre.
           Aracnoides.
           Piamadre.

Las meninges es el tejido conectivo que tiene como funciones
Recubrir, proteger, y dar contención al sistema nervioso central.
Estas meninges se encuentran en tres capas y en relación
superficial con los huesos del cráneo (duramadre) y con el
parénquima del SNC (piamadre). La aracnoides es la meninge
media, y en el espacio que queda por debajo de ella (espacio
subaracnoideo), entre ella y la piamadre circula el líquido
cefalorraquídeo.
Duramadre
Duramadre
Neuronas
 Es la célula nerviosa, con capacidad
  de excitación, especializadas en la
  recepción de estímulos y de la
  conducción de este, en forma de
  impulso nervioso.
 Su tamaño y forma varían.
Clasificación de las NEURONAS:
A) Según la forma del soma:
 1) Esféricas.
 2) Piriformes.
 3) Fusiformes.
 4) Piramidales.
 5) Estrelladas.
B) Según el número de sus prolongaciones (polaridad):
 1) Apolares.
 2) Unipolares.
 3) Pseudounipolares.
 4) Bipolares.
 5) Multipolares.
   Otras células que forman parte del
    sistema nervioso central, y dan sostén a
    este son las células de la glía.
Clasificación de las células de la
GLÍA:
  A) Central:
   1) Macroglía:
      a) Astrocitos.
      b) Oligodendrocitos.
      c) Glía ependimaria.
      d) Glía radial.
   2) Microglía:
      a) Microgliocito.




                                       Astrocitos
Clasificación de las Sinapsis: según su
- Mecanismo de transmisión
- Relación topográfica




            Santiago Ramón y Cajal (1852-
I) Mecanismo de Transmisión:
 A) Eléctrica.
 B) Química: por su acción fisiológica
    1) Tipo I, asimétrica o excitatoria.
    2) Tipo II, simétrica o inhibitoria.
    3) Mixta.
 C) Mixta.




                                              Sinapsis
                                           eléctrica
Sinapsis química


             Sinapsis mixta
Tarea 4:
 Investigue el término unión
  neuromuscular o mioneural. Describa
  sus componentes y el
  neurotransmisor que se ve
  involucrado.
 Describa el término receptor y luego
  clasifíquelos.
Bibliografía sugerida
 Neuroanatomía . Snell
 Neuroanatomía funcional. Affifi
 El sistema Nervioso. Barr Kiernan

    (Agradecemos imágenes aportadas por Catedra de Neurociencias –
    Carrera de Medico Especialista en Psiquiatria)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
Magditita
 
Bulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabolBulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabol
jruamed
 
Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo Del
CEMA
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
vicggg
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
lulus2923
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Embriología del Mesencéfalo
Embriología del MesencéfaloEmbriología del Mesencéfalo
Embriología del Mesencéfalo
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
METENCÉFALO Y CEREBELO
METENCÉFALO Y CEREBELOMETENCÉFALO Y CEREBELO
METENCÉFALO Y CEREBELO
 
Bulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabolBulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabol
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
 
telencefalo
telencefalotelencefalo
telencefalo
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Embriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema EsqueleticoEmbriología del Sistema Esqueletico
Embriología del Sistema Esqueletico
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo Del
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicasRegulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
 
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
 

Destacado (6)

NEUROANATOMIA DE SNELL
NEUROANATOMIA DE SNELLNEUROANATOMIA DE SNELL
NEUROANATOMIA DE SNELL
 
Neuroanatomia - sistema nervioso central
Neuroanatomia - sistema nervioso centralNeuroanatomia - sistema nervioso central
Neuroanatomia - sistema nervioso central
 
Exposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia criticaExposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia critica
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinalMeninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
 

Similar a Neuroanatomia

Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del snc
anestesiahsb
 
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6  Sistema Nervioso Ii BienLab 6  Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
munizchesca
 
Breve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdf
Breve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdfBreve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdf
Breve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdf
ClaudiaPortal
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivo
agiscal
 
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
crispi-42
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
asmtz
 

Similar a Neuroanatomia (20)

Snc
SncSnc
Snc
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del snc
 
Anatomía del cerebro y médula espinal
Anatomía del cerebro y médula espinalAnatomía del cerebro y médula espinal
Anatomía del cerebro y médula espinal
 
Embrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nerviosoEmbrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nervioso
 
Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
 
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6  Sistema Nervioso Ii BienLab 6  Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
 
06 generalilades sistema nervioso
06 generalilades sistema nervioso06 generalilades sistema nervioso
06 generalilades sistema nervioso
 
Breve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdf
Breve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdfBreve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdf
Breve Introducción a la NEUROANATOMÍA (1).pdf
 
Tema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nerviosoTema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nervioso
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivo
 
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase Docente-Neuroanatomía 4B
Clase Docente-Neuroanatomía 4BClase Docente-Neuroanatomía 4B
Clase Docente-Neuroanatomía 4B
 
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
anatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptxanatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptx
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 

Neuroanatomia

  • 2. Etapas del desarrollo del SNC1: Ectodermo Placa neural   2: Diferenciación en neuronas y glia- Tubo neural (neurulacion)  3: Formación de 3 vesículas  4: Formación de 5 vesículas
  • 3. Inducción de la placa neural en Plegamiento de la placa neural y el ectodermo formación del surco neural Cierre del surco neural y... ... formación del tubo neural (neurulación) NEURULACIÓN
  • 4. Señales inductivas: - BMPs: bone morphogenetic proteins - SHH: sonic hedgehog INDUCCIÓN DE LA PLACA NEURAL
  • 7. ESTADIOS de 3 y 5 VESÍCULAS ENCEFÁLICAS
  • 10. Un principio básico:  Alformarse el tubo neural, las neuronas destinadas a ser MOTORAS quedan en la parte ANTERIOR o VENTRAL  Las SENSITIVAS, en la parte POSTERIOR o DORSAL.
  • 11. Tres Cavidad Cinco vesículas Ppales.derivados vesículas relacionada 1a. Hemisf.cerebrales,ganglios 1a. Telencéfalo 1a. Ventrículos basales, amígdala, 1. cerebrales hipocampo,bulbo olfatorio Prosencefalo 1b. Tercer 1b. Diencéfalo 1b. Tálamo, epitalamo,, ventrículo hipotálamo, subtalamo, retina, nervios ópticos 2. mes Acueducto de Mesencéfalo Mesencéfalo encéfalo Silvio 3a. Meten 3a. Protuberancia y 3. Rombo céfalo cerebelo IV ventrículo encéfalo 3b. Miel 3b. bulbo encéfalo 4. Porción Porción caudal caudal del del tubo neural Medula espinal Epéndimo tubo neural
  • 12. Morfología del SNC Hemisferios cerebrales Di encéfalo Mes encéfalo Cerebelo Protuberancia Bulbo Medula espinal
  • 13.  Elsistema nervioso se lo puede dividir en dos partes principales. ◦ Sistema Nervioso Central (SNC) ◦ Sistema Nervioso Periférico (SNP)
  • 14. Está compuesto por: Cerebro. Tronco encefálico. Cerebelo. Médula Espinal.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Tronco encefálico: Vista anterior y posterior El tronco encefálico se encuentra constituido por tres elementos Mesencéfalo Protuberancia o Puente Bulbo raquídeo
  • 19. Líquido cefalorraquídeo  Es el líquido que producido por el sistema nervioso central (plexos coroideos) inunda y circula por el interior del encéfalo y médula, y por el espacio aracnoideo.  Su función es protección, nutrición, y permitir disminuir el peso del encéfalo.
  • 20. El sistema ventricular comprende 4 cavidades que se comunican entre si y con el espacio subaracnoideo: ◦ Los ventrículos laterales. ◦ El tercer ventrículo que se comunican entre si por el agujero inteventricular (agujero de Monro). ◦ El cuarto ventrículo, que se comunica con el tercero a través del acueducto mesencefálico o de Silvio. ◦ Espacio subaracnoideo: que se comunica al cuarto ventrículo por tres agujeros: dos laterales y uno medial
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tarea 1: ◦ Investigar mecanismo de formación, composición física y química del LCR normal, circulación y reabsorción  Tarea 2: ◦ Analice el sistema de barrera hematoencefálica. Describa sus componentes.
  • 24. Sistema Nervioso Periférico.  Nervios Craneales (pares craneales)  Nervios Periféricos.  Ganglios asociados.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Tarea 3: ◦ Enumere los pares craneales y señale que funciones principales cumplen cada uno de ellos. Enuncie que elementos anatomicos inervan.
  • 30. Meninges  Duramadre.  Aracnoides.  Piamadre. Las meninges es el tejido conectivo que tiene como funciones Recubrir, proteger, y dar contención al sistema nervioso central. Estas meninges se encuentran en tres capas y en relación superficial con los huesos del cráneo (duramadre) y con el parénquima del SNC (piamadre). La aracnoides es la meninge media, y en el espacio que queda por debajo de ella (espacio subaracnoideo), entre ella y la piamadre circula el líquido cefalorraquídeo.
  • 33. Neuronas  Es la célula nerviosa, con capacidad de excitación, especializadas en la recepción de estímulos y de la conducción de este, en forma de impulso nervioso.  Su tamaño y forma varían.
  • 34. Clasificación de las NEURONAS: A) Según la forma del soma: 1) Esféricas. 2) Piriformes. 3) Fusiformes. 4) Piramidales. 5) Estrelladas.
  • 35. B) Según el número de sus prolongaciones (polaridad): 1) Apolares. 2) Unipolares. 3) Pseudounipolares. 4) Bipolares. 5) Multipolares.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Otras células que forman parte del sistema nervioso central, y dan sostén a este son las células de la glía.
  • 41. Clasificación de las células de la GLÍA: A) Central: 1) Macroglía: a) Astrocitos. b) Oligodendrocitos. c) Glía ependimaria. d) Glía radial. 2) Microglía: a) Microgliocito. Astrocitos
  • 42. Clasificación de las Sinapsis: según su - Mecanismo de transmisión - Relación topográfica Santiago Ramón y Cajal (1852-
  • 43. I) Mecanismo de Transmisión: A) Eléctrica. B) Química: por su acción fisiológica 1) Tipo I, asimétrica o excitatoria. 2) Tipo II, simétrica o inhibitoria. 3) Mixta. C) Mixta. Sinapsis eléctrica
  • 44. Sinapsis química Sinapsis mixta
  • 45. Tarea 4:  Investigue el término unión neuromuscular o mioneural. Describa sus componentes y el neurotransmisor que se ve involucrado.  Describa el término receptor y luego clasifíquelos.
  • 46. Bibliografía sugerida  Neuroanatomía . Snell  Neuroanatomía funcional. Affifi  El sistema Nervioso. Barr Kiernan (Agradecemos imágenes aportadas por Catedra de Neurociencias – Carrera de Medico Especialista en Psiquiatria)