SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología del SNC
Dr. Douglas E. Olmos M.
Residente de 1er Nivel
República Bolivariana de Venezuela
Hospital Central de Maracay
Servicio de Traumatología y Ortopedia
Abril 2015
División
Subdivisión*anatómica*
Sistema*
nervioso*central*
Encéfalo*
Médula*
espinal*
Sistema*nervioso*
periférico*
Nervios*
craneales*
Nervios*
raquídeos*
Ganglios*
asociados*
Desarrollo inicial y Neurulación
Inicio de la formación del SNC
• Inicia su desarrollo en la 3era
semana, midiendo aprox. 1,5 cm de
longitud 

- membrana bucofaringea

- nodo primitivo.
• Se forma a partir de la placa neural,
zona engrosada del ectodermo
embrionario, gracias a la inducción
de una zona previamente formada,
la notocorda.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Neurulación: placa neural y tubo neural
• La placa neural se engrosa y
termina fusionandose medialmente
para formar el tubo neural.

Inicia en el 4º - 6º par de somitas
(Craneal y caudalmente)
• Este proceso de neurulación
comienza entre el día 22-23.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
• ⅔ de la placa y tubo neural corresponden al encéfalo.
• El ⅓ restante origina la medula espinal.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Neuroporos
• La fusión de los pliegues neurales
continúa hasta dejar los extremos
con aperturas directas a la cavidad
amniótica.



1- Neuroporo craneal cierra el día
25.



2- Neuroporo caudal 2 días
después.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Formación de la cresta neural
• Se acercan los pliegues a la linea
media.
• Grupo de células pierde afinidad
con células de la vecindad.
• Migran las células hacia el
mesodermo.
• Originando una masa aplanada e
irregular que rodea el tubo neural.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Elementos provenientes de la cresta neural
Ganglios de la raíz posterior
Ganglios autónomos
Ganglios de los pares craneales V, VII, IX, X
Células de Schwann
Las leptomeninges
Melanocitos
Médula suprarrenal
Odontoblastos
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Desarrollo de la médula espinal
Formación de la médula espinal
• El tubo neural debajo del 4º par de
somitas da lugar a la médula.
• las paredes laterales aumentan de
grosor y reducen de forma gradual
el conducto neural = conducto
central de la médula espinal
(Conducto ependimario)
• Células neuroepiteliales
organizadas en la zona ventricular
(Capa ependimaria)
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Derivados de células neuroepiteliales
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Morfogenia de los neuroblastos
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Neuroglias del SNC y Periférico
Placas, Surcos y Capas de la médula espinal
• La proliferación y diferenciación de
las células neuroepiteliales en la
médula espinal produce paredes
gruesas y un techo fino así como
láminas del suelo.
• Engrosamiento diferencial de las
paredes laterales produce el surco
limitante.
Placa alar: componente sensitivo
Placa basal: area motora
Capa marginal: sustancia blanca
Capa del manto: sustancia gris
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Placas basales y alares
• Placas basales incluye los
somas de las motoneuronas
(cuernos anteriores de la
medula espinal).
• Placas alares: regiones
sensitivas (cuernos
anteriores).
• Surco limitante: delimita
ambas placas, separando
región sensitiva de motora.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Extremo caudal de la médula espinal
• Durante el período fetal, el
crecimiento en longitud de la
médula espinal se queda atrás de la
columna vertebral, lo que hace que
las raíces nerviosas se estiren y que
la zona caudal de la médula
recuerda la forma de la cola de
caballo.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Extremo caudal de la médula espinal
Diagrama que señala la posición del extremo caudal de la medula espinal en
relación a la columna vertebral y las meninges
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Desarrollo del encéfalo
Desarrollo del encéfalo
• Las estructuras encefálicas
aparecen luego de 4 procesos
básicos:
✤ Proliferación neuronal, Migración,
Período de organización y
Mielinización.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Desarrollo del encéfalo
• El tubo neural craneal al 4º par de
somitas da origen al encéfalo.
• Durante la 3º semana el tubo forma
3 vesículas encefálicas primarias:
• Prosencéfalo
• Mesencéfalo
• Romboencéfalo
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Desarrollo del encéfalo
• Tanto el diencéfalo como el
telencéfalo representan regiones
modificadas de la placa alar.
• Núcleos y centros de integración
importante se forman aquí. (Tálamo,
hipotálamo, neurohipófisis y la
pineal)
• Telencéfalo supera en crecimiento
otras estructuras, y se organiza con
la sustancia gris en capas situadas
por fuera de la sustancia blanca.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Desarrollo del sistema ventricular del cerebro
• En el SNC, el canal central se
expande para dar lugar a una serie
de cuatro ventrículos en el encéfalo.
• Proliferación de células piales, se
invaginan al 4to ventrículo: Plexo
coroideo. (Producción de LCR)
• Vellosidades aracnoideas, células
derivadas del endotelio de los
senos venosos y de la aracnoides.Prosencéfalo: ventrículos laterales y 3er ventrículo
Mesencéfalo: Acueducto cerebral
Romboencéfalo: 4to ventrículo
LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
Dany Lara
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Rafael Márquez
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
Liss Romero Calderon
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 

La actualidad más candente (20)

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 

Similar a Embriologia del SNC

1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
LaTiendadelTrenDelan
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
JoseArrua2
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
Gary Nina Moreno
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinalMeninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
MadeJesusRRmed
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del sncMagditita
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Paz Martinez
 
Sistema nervioso parte 1 dr jorge rua-udabol
Sistema nervioso parte 1  dr jorge rua-udabolSistema nervioso parte 1  dr jorge rua-udabol
Sistema nervioso parte 1 dr jorge rua-udaboljruamed
 
Defectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdfDefectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdf
gffhh1
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Raul Baz
 
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptxUNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
Carlos Montes Alanoca
 
SNC
SNCSNC
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
licapaedwin8
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Sistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdfSistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdf
valeria818452
 
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
AlmendraHuamaniAlva
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Lizette Maria Acosta
 
Tallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptx
Tallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptxTallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptx
Tallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptx
Patricca
 

Similar a Embriologia del SNC (20)

1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinalMeninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Sistema nervioso parte 1 dr jorge rua-udabol
Sistema nervioso parte 1  dr jorge rua-udabolSistema nervioso parte 1  dr jorge rua-udabol
Sistema nervioso parte 1 dr jorge rua-udabol
 
Defectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdfDefectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdf
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptxUNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
SNC
SNCSNC
SNC
 
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
 
Sistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdfSistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdf
 
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
 
Tallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptx
Tallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptxTallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptx
Tallo encefálico y cerebelo WWWW (1).pptx
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM (20)

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Biomecanica de mano
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
Osteotomía patela
 
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1
 

Embriologia del SNC

  • 1. Embriología del SNC Dr. Douglas E. Olmos M. Residente de 1er Nivel República Bolivariana de Venezuela Hospital Central de Maracay Servicio de Traumatología y Ortopedia Abril 2015
  • 3.
  • 4. Desarrollo inicial y Neurulación
  • 5. Inicio de la formación del SNC • Inicia su desarrollo en la 3era semana, midiendo aprox. 1,5 cm de longitud 
 - membrana bucofaringea
 - nodo primitivo. • Se forma a partir de la placa neural, zona engrosada del ectodermo embrionario, gracias a la inducción de una zona previamente formada, la notocorda. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 6. Neurulación: placa neural y tubo neural • La placa neural se engrosa y termina fusionandose medialmente para formar el tubo neural.
 Inicia en el 4º - 6º par de somitas (Craneal y caudalmente) • Este proceso de neurulación comienza entre el día 22-23. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 7. • ⅔ de la placa y tubo neural corresponden al encéfalo. • El ⅓ restante origina la medula espinal. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 8. Neuroporos • La fusión de los pliegues neurales continúa hasta dejar los extremos con aperturas directas a la cavidad amniótica.
 
 1- Neuroporo craneal cierra el día 25.
 
 2- Neuroporo caudal 2 días después. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 9. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 10. Formación de la cresta neural • Se acercan los pliegues a la linea media. • Grupo de células pierde afinidad con células de la vecindad. • Migran las células hacia el mesodermo. • Originando una masa aplanada e irregular que rodea el tubo neural. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 11. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 12. Elementos provenientes de la cresta neural Ganglios de la raíz posterior Ganglios autónomos Ganglios de los pares craneales V, VII, IX, X Células de Schwann Las leptomeninges Melanocitos Médula suprarrenal Odontoblastos LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 13. Desarrollo de la médula espinal
  • 14. Formación de la médula espinal • El tubo neural debajo del 4º par de somitas da lugar a la médula. • las paredes laterales aumentan de grosor y reducen de forma gradual el conducto neural = conducto central de la médula espinal (Conducto ependimario) • Células neuroepiteliales organizadas en la zona ventricular (Capa ependimaria) LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 15. Derivados de células neuroepiteliales LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 16. Morfogenia de los neuroblastos LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 17. Neuroglias del SNC y Periférico
  • 18. Placas, Surcos y Capas de la médula espinal • La proliferación y diferenciación de las células neuroepiteliales en la médula espinal produce paredes gruesas y un techo fino así como láminas del suelo. • Engrosamiento diferencial de las paredes laterales produce el surco limitante. Placa alar: componente sensitivo Placa basal: area motora Capa marginal: sustancia blanca Capa del manto: sustancia gris LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 19. Placas basales y alares • Placas basales incluye los somas de las motoneuronas (cuernos anteriores de la medula espinal). • Placas alares: regiones sensitivas (cuernos anteriores). • Surco limitante: delimita ambas placas, separando región sensitiva de motora. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 20. Extremo caudal de la médula espinal • Durante el período fetal, el crecimiento en longitud de la médula espinal se queda atrás de la columna vertebral, lo que hace que las raíces nerviosas se estiren y que la zona caudal de la médula recuerda la forma de la cola de caballo. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 21. Extremo caudal de la médula espinal Diagrama que señala la posición del extremo caudal de la medula espinal en relación a la columna vertebral y las meninges LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 23. Desarrollo del encéfalo • Las estructuras encefálicas aparecen luego de 4 procesos básicos: ✤ Proliferación neuronal, Migración, Período de organización y Mielinización. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 24. Desarrollo del encéfalo • El tubo neural craneal al 4º par de somitas da origen al encéfalo. • Durante la 3º semana el tubo forma 3 vesículas encefálicas primarias: • Prosencéfalo • Mesencéfalo • Romboencéfalo LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 25. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 26. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 27. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 28. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 29. Desarrollo del encéfalo • Tanto el diencéfalo como el telencéfalo representan regiones modificadas de la placa alar. • Núcleos y centros de integración importante se forman aquí. (Tálamo, hipotálamo, neurohipófisis y la pineal) • Telencéfalo supera en crecimiento otras estructuras, y se organiza con la sustancia gris en capas situadas por fuera de la sustancia blanca. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 30. LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 31. Desarrollo del sistema ventricular del cerebro • En el SNC, el canal central se expande para dar lugar a una serie de cuatro ventrículos en el encéfalo. • Proliferación de células piales, se invaginan al 4to ventrículo: Plexo coroideo. (Producción de LCR) • Vellosidades aracnoideas, células derivadas del endotelio de los senos venosos y de la aracnoides.Prosencéfalo: ventrículos laterales y 3er ventrículo Mesencéfalo: Acueducto cerebral Romboencéfalo: 4to ventrículo LANGMAN Embriología médica con orientación clínica 8va dición, T.W. Sadler.
  • 32. Gracias por su atención