SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
Departamento de Embriología
Dr. Jorge Adan Alegría Baños
ASESORÍA
DESARROLLO DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
Recursos en línea
SOS Embriología. Facultad de Medicina UNAM
http://sosembriologiahumana.blogspot.mx/
https://www.youtube.com/watch?v=Cu4lQYbOzzY
Neurulación
Neurulación
1. Engrosamiento
2. Invaginación
3. Plegamiento
4. Tubulación
Neurulación
La placa neural adopta la forma de
«una zapatilla»
Neurulación
https://www.youtube.com/watch?v=Cu4lQYbOzzY
Neurulación
Neurulación
Ectodermo
produce BMP-4
Nogina y cordina
INHIBEN
Regulación molecular
Sustancias como cordina, nogina y folistatina, secretadas por la notocorda, inhiben la
acción de BMPs, lo que permite la diferenciación de la placa neural. Antes de la
gastrulación, FGFs actúan inhibiendo la transcripción (ARNm) de la BMP.
Regulación molecular
Regulación molecular
Fig. 24-27. Regulación molecular del
tubo neural.
A. Patrón dorsoventral.
B. Patrón cefalocaudal.
Regulación molecular
Fig. 24-27. Regulación molecular del
tubo neural.
A. Patrón dorsoventral.
B. Patrón cefalocaudal.
Neurulación
3ª semana
Neurulación
4ª semana
Tubo neural
Pliegues neurales
Neuroporo anterior o craneal
24 días
Neuroporo posterior o caudal
26 días
Fusión de pliegues neurales
http://www.embryodynamics.com/
ANIMACIÓN 1
DÍA 24
(20 somitas)
DÍA 26
(25 somitas)
https://www.youtube.com/watch?v=Cu4lQYbOzzY
Neurulación
Puntos de cierre del
tubo neural
1. Tóraco-lumbar
2. Craneal
3. Rostral
4. Cervical u occipital
5. Sacro
Cierre del tubo neural
Meningocele
Embrión humano del estadio 18 de la 7a.
semana con meningocele occipital. La
herniación de los tejidos se debe a una
formación inadecuada de la bóveda craneal. La
región más frecuentemente afectada es la
occipital, aunque puede presentarse en
cualquier otro sitio.
Alteraciones del desarrollo
Espina bífida
3 semanas
1ª cefálica (mesencefálica)
2ª cervical
6 semanas
1ª cefálica (mesencefálica)
2ª cervical
3ª pontina
Cresta neural
1
4
2 8
Márquez-Orozco
HISTOGÉNESIS
SISTEMA NERVIOSO
La pared del tubo neural esta formada por neuroepitelio columnar
pseudoestratificado grueso.
Neuroepitelio y cresta neural
Neuroepitelio. A. Tubo neural cortado transversalmente que muestra el neuroepitelio. b. Micrografía
electrónica de barrido de un corte transversal del tubo neural en embrión de pollo. Obsérvese la
morfología del neuroepitelio en el tubo neural y de la notocorda; se aprecian ya algunas células de la
cresta neural en la región dorsolateral del tubo neural.
Por proliferación celular, se engrosan las paredes y se
reduce la luz del tubo neural
Tubo neural
En la zona ventricular se llevan a cabo las divisiones celulares;
posteriormente, las células migran para formar la zona intermedia
(futura sustancia gris); a la vez, sus prolongaciones se acomodan en la
periferia para dar lugar a la zona marginal (futura sustancia blanca), en
la que también se encuentran oligodendrocitos y astrocitos.
Tubo neural
Histogénesis del neuroepitelio
C. Neuroepiteliales
Neuroblasto
Bipolares
Neuroblasto
Multipolares
HISTOGÉNESIS
C. Ependimaria
Glioblasto
Oligodendroglia
Astrocito FibrilarAstrocito
Protoplasmático
C. Mesenquimal
Microglia
Células de la Cresta Neural
MÉDULA ESPINAL
Las células de la cresta neural se
diferencian en neuroblastos
simpáticos, células de Schwann y
leptomenínges
(piamadre y aracnoides)
DIVISIÓN ANATÓMICA
Vesículas cerebrales
A. Tubo neural del principio de la quinta semana que muestra las vesículas cerebrales primarias.
B. Tubo neural del final de la quinta semana que exhibe las vesículas cerebrales secundarias.
Vesículas cerebrales
Sistema ventricular
Sistema ventricular
VESÍCULA
PRIMARIA
VESÍCULA
SECUNDARIA
CAVIDAD
CORRESPONDIENTE
PRINCIPALES
DERIVADOS
NC
relacionado
TABLA 1
TABLA 2
NIVEL PLACA
ALAR
PLACA
BASAL
PLACA DEL
TECHO
PLACA DEL
PISO
CAPA
MARGINAL
CAPA
EPENDIMARIA
El producto de aprendizaje se plasmará…
Médula
espinal
> Astas o cuernos
posteriores
> Mitad posterior
de las
astas laterales
> Astas o
cuernos
anteriores
> Mitad anterior
de las
astas laterales
Comisura
posterior
Comisura
anterior
Cordones
o
funículos
-posteriores
- anteriores
- laterales
Epitelio del
canal
central
(canal
ependimario)
NIVEL PLACA
ALAR
PLACA BASAL PLACA DEL
TECHO
PLACA DEL
PISO
CAPA
MARGINAL
CAPA
EPENDIMARIA
Derivados
Derivados
Médula
espinal
Canal central
ó
Canal ependimario
.
 Astas (cuernos)
formados por sustancia gris
 Funículos (cordones)
formados por sustancia
blanca
Raíz espinal
del XI
Nervios
Espinales.
VESÍCULA
SECUNDARIA
CAVIDAD
CORRESPONDIENTE
PRINCIPALES
DERIVADOS
NC
relacionado
ANATOMÍA
SISTEMA NERVIOSO
Núcleo ----- Conjunto de cuerpos celulares neuronales dentro del SNC.
Ganglio ------ Conjunto de cuerpos celulares neuronales fuera del SNC
Fascículo o haz ---- Conjunto de fibras nerviosas (axones) dentro del SNC
Nervio --------------- Conjunto de fibras nerviosas (axones) fuera del SNC
Conceptos importantes
NÚCLEO GANGLIO
FASCÍCULO NERVIO
ANATOMÍA
SISTEMA NERVIOSO
Conceptos importantes
SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCAVS
Central en médula espinal y
periférica en cerebro
G
Central en cerebro y
periférica en médula espinal
B
Asta anterior
Asta lateral
Asta posterior
Cordón anterior
Cordón lateral
Cordón posterior
ANATOMÍA
SISTEMA NERVIOSO
“Funículos” “Cuernos”
LA MÉDULA ESPINAL
Se desarrolla a partir del tubo neural en
su región más caudal, por debajo del
4º par de somitas
Placa alar
Placa basal
Canal central
Placa del
techo
Placa del
pisoZona marginal
Zona intermedia
(manto)
Zona ventricular
Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y glioblastos estas se
diferencian en células ependimarias: Forman el epéndimo
Placa basal  Asta ventral Sus axones forman las raíces motoras
ventrales de los ganglios espinales.
Placa Alar  Asta dorsal  Los axones de los ganglios raquídeos hacen
sinapsis con las neuronas del cuerno dorsal.
Asta lateral (T1-L2): Esta formada por los cuerpos de neuronas
autónomas.
Células de la Cresta Neural
MÉDULA ESPINAL
Las células de la cresta neural migran lateralmente y originan:
Ganglios sensitivos ( ganglios de la raiz dorsal)
Raíz anterior
Raíz posterior
Nervio
Raquídeo
Médula espinal
FISIOLOGÍA
SISTEMA NERVIOSO
A
E
ferente
ferente
(llegA)
(salE)
Conceptos importantes
Sensitiva
Motora
Márquez-Orozco
http://www.embryodynamics.com/
ANIMACIÓN 2
Col umna ver t ebr al
Las células del
esclerotomo
rodean a la
notocorda para
formar los
cuerpos
vertebrales
Jessica J. Castillo Moreno - Jorge A. Alegría Baños UNAM
Col umna ver t ebr al
notocorda
Arco
vertebral
Región dorsal del
tubo neural
Células del
esclerotomo
que
induce
y se
unan con
Células del
esclerotomo
contralateral
Arco vertebral
Para que
lo rodeen
Secreta
Pax-9
Msx-2
Jessica J. Castillo Moreno - Jorge A. Alegría Baños UNAM
Cambios en la Posición de la Médula Espinal
o Tercer mes: Los nervios raquídeos en su nivel de origen.
o Al avanzar la edad del producto la columna vertebral y la
duramadre crecen mas rápido que el TN por lo que la médula
espinal gradualmente queda en niveles mas altos.
o Por lo tanto los nervios quedan oblicuos desde su origen en la
ME hasta el nivel que les corresponde en la columna vertebral.
o Filum terminale: Es una prolongación de la piamadre que
marca el retroceso de la médula espinal.
o Cauda Equina: Son las fibras que se encuentran por debajo del
extremo terminal de la médula espinal.
8 sem 24 sem RN Adulto
Nervios craneales
Fig. 24-33. Desarrollo de los nervios craneales
y raquídeos. Vista sagital izquierda del tubo
neural del final de la quinta semana.
Mielencéfalo
Rombencéfalo
Mielencéfalo
Fig. 24-17. Mielencéfalo (porción abierta). A. Esquema de un corte transversal a nivel del mielencéfalo
en su porción craneal o abierta). Obsérvense la posición y relaciones de las placas alares y basales. b.
Esquema donde se observa la organización de los núcleos eferentes, aferentes y olivares a ese nivel.
Metencéfalo
Metencéfalo: cerebelo
Metencéfalo: cerebelo
Corteza Cerebelosa
 Placa cerebelosa: tiene las
capas neuroepitelial, del
manto, y marginal.
 Primera migración de células
neuroepiteliales forman la
Capa Granulosa Externa
 Segunda migración de células
neuroepiteliales forman la
capa:
Células de Purkinje
8 sem 12 sem
13 sem
Histogénesis del cerebelo
 6o. mes, las células de la Capa
Granulosa Externa producen
células en cesta y estrelladas
que migran hacia las células de
Purkinje y forman la Capa
Granulosa Interna.
 Corteza del cerebelo queda
constituida por células de
Purkinje y neuronas de la capa
granulosa externa
Histogénesis del cerebelo
 6o. mes, las células de la Capa
Granulosa Externa producen
células en cesta y estrelladas
que migran hacia las células de
Purkinje y forman la Capa
Granulosa Interna.
 Corteza del cerebelo queda
constituida por células de
Purkinje y neuronas de la capa
granulosa externa
Mesencéfalo
Mesencéfalo
Mesencéfalo
En resumen...
Prosencéfalo
Diencéfalo y telencéfalo
Hipófisis
Formación de la hipófisis. Esquemas de un corte sagital de embriones de las tercera y cuarta semanas. A.
Tercera semana mostrando el estomodeo, la faringe primitiva y el diencéfalo. A partir del diencéfalo
puede apreciarse una pequeña evaginación: el infundíbulo, y del techo del estomodeo se observa una
proyección hacia el diencéfalo: la bolsa hipofisiaria. b. Cuarta semana. El infundíbulo y la bolsa
hipofisiaria han crecido, aproximándose una a la otra.
Hipófisis
Esquemas de cortes sagitales de la
base del cráneo mostrando el piso
del diencéfalo y del techo del
estomodeo, zona donde se está
formando la hipófisis.
Inicio de la quinta semana.
El infundíbulo y la bolsa
hipofisiaria contactan entre sí.
Hipófisis
Esquemas de cortes sagitales de la
base del cráneo mostrando el piso
del diencéfalo y del techo del
estomodeo, zona donde se está
formando la hipófisis.
Final de la quinta semana.
La bolsa hipofisiaria se ubica
ventral al infundíbulo, y se
estrecha en su unión con el
estomodeo.
Hipófisis
Esquemas de cortes sagitales de la
base del cráneo mostrando el piso
del diencéfalo y del techo del
estomodeo, zona donde se está
formando la hipófisis.
Sexta semana
La conexión de la bolsa hipofisiaria
con el estomodeo prácticamente
ha desaparecido, transformándose
en una vesícula
Hipófisis
Esquemas de cortes sagitales de la
base del cráneo mostrando el piso
del diencéfalo y del techo del
estomodeo, zona donde se está
formando la hipófisis.
Octava semana
La vesícula hipofisiaria pierde su
conexión con el techo del
estomodeo y queda adosada al
infundíbulo.
Hipófisis
Esquemas de cortes sagitales de la
base del cráneo mostrando el piso
del diencéfalo y del techo del
estomodeo, zona donde se está
formando la hipófisis.
Nacimiento
Hipófisis totalmente formada con
sus dos porciones y alojada en la
fosa hipofisiaria del esfenoides.
Hipófisis
Diencéfalo y telencéfalo
Migración Neuronal
• En la embriogénesis
temprana migran
neuronas jóvenes
sin procesos radiales
ni asociación a glia
(translocación del
soma)
• Las neuronas más
tardías se asocian a
glía
IRM: CORTE AXIAL
CASO CLÍNICO
¿Observas alguna diferencia entre ambas imágenes?
¿Cuál presenta alguna alteración?
Resonancia magnética
Corte coronal
Normal
La migración anómala provoca la presencia de corteza heterotópica,
una de las posibles causas de EPILEPSIA.
Diencéfalo y telencéfalo
Comisuras cerebrales
Fig. 24-26. Comisuras
cerebrales. Las comisuras
cerebrales principales utilizan la
lámina terminal para conectar
ambos hemisferios cerebrales;
la habenular y la posterior lo
hacen a través de la placa del
techo del diencéfalo.
Fibras
Hemisferios Cerebrales
De proyección
De asociación
Comisurales
Comunican a los
dos hemisferios
cerebrales
EJEMPLOS
Cuerpo
calloso
Comunican dos áreas
de un mismo
hemisferio cerebral
Fascículo
longitudinal
Comunican la corteza
cerebral con otras
estructuras que son más
caudales.
Cápsulas
Circunvoluciones de la Corteza Cerebral
Semana 14 Lisa
http://www.embryodynamics.com/
ANIMACIÓN 3
Sistema ventricular
Holoprosencefalia
Recursos en línea
SOS Embriología. Facultad de Medicina UNAM
http://sosembriologiahumana.blogspot.mx/
Moore
Arteaga
Carlson
Langman
Jorge Adan Alegría Baños
Departamento de Oncología Médica
Instituto Nacional de Cancerología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
maudoctor
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Mauricio_motat
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLauren Surí
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 

Similar a Embriología del sistema nervioso central

Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Lizette Maria Acosta
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
Paul Interno Cacoango
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
asmtz
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del sncMagditita
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Cesar Rivera
 
Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
Sistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdfSistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdf
valeria818452
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
LaTiendadelTrenDelan
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Raul Baz
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
aaronlauder97
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]giovanyy
 

Similar a Embriología del sistema nervioso central (20)

Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdfSistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdf
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
 
Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]
 

Más de Jorge Alegría Baños

Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
Jorge Alegría Baños
 
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
Jorge Alegría Baños
 
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémicoCáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Jorge Alegría Baños
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
Jorge Alegría Baños
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Jorge Alegría Baños
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 

Más de Jorge Alegría Baños (8)

Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
 
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
 
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémicoCáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Embriología del sistema nervioso central

Notas del editor

  1. Fig. 24-32. Holoprosencefalia. A. Ciclopia en un feto humano del sexo femenino de 10 semanas. b. Cebocefalia en un feto humano del sexo masculino de 12 semanas. Ambos defectos resultan de la disminución de tejido en la línea media.
  2. Fig. 24-32. Holoprosencefalia. A. Ciclopia en un feto humano del sexo femenino de 10 semanas. b. Cebocefalia en un feto humano del sexo masculino de 12 semanas. Ambos defectos resultan de la disminución de tejido en la línea media.