SlideShare una empresa de Scribd logo
Anterior
Pie o base peduncular
• Bandas
condensadas de
fibras descendentes.
• Separada de la
porción intermedia
por la sustancia
negra.
Intermedia
Calota o tegmento
• Atravesada por el
acueducto del
mesencéfalo (de
Silvio).
• Ocupada por:
tractos de fibras, los
notorios núcleos
rojos y una región
de sustancia gris
periacueductal.
Posterior
Techo o tectum
• Presenta cuatro
colículos o
tubérculos
cuadrigéminos: dos
superiores y dos
inferiores.
Fibras corticoespinales y
corticobulbares
• 3/5 partes medias.
• Ordenamiento somatotópico: las fibras
más laterales se relacionan con las
extremidades inferiores, las más
mediales con los músculos de la cara y
la laringe y las fibras intermedias con
las extremidades superiores.
Fibras corticopontinas
• Las fibras frontoprotuberanciales son
mediales, en tanto que las
corticoprotuberanciales de las áreas
temporales. parietales y occipitales
tienen localización lateral.
• Estas fibras terminan en los núcleos
pontinos.
Núcleos de los
nervios craneales y
tractos asociados
Núcleo rojo y
tractos asociados
Sustancia negra
Formación
reticular
Tractos que van al
tálamo
ACUEDUCTO CEREBRAL (DE SILVIO)
 Rodeado de una gruesa capa de
sustancia gris, la sustancia gris
periacueductal o stratum griesum
centrale.
 Mide aproximadamente 1.25 cm. de
longitud.
 Comunica el tercer y cuarto
ventriculo.
 Cuando el acueducto se abre en el
tercer ventriculo, el tegmento se
continúa a través de una corta
transición, o región pretectal.
SUSTANCIA NEGRA (DE SOEMMERING)
 Gran núcleo motor situado entre el
tegmento y las bases de los pedúnculos.
 Se divide en dos regiones: porción
compacta (células pigmentadas que
sintetizan dopamina) y porción reticular.
 Las principales fibras aferentes
provienen de la corteza (fibras
corticonigrales), del cuerpo estriado
(fibras estrionigrales) y del subtálamo.
 Sus conexiones eferentes se hacen con
el cuerpo estriado (putamen y cabeza
del nucleo caudado) y con los núcleos
reticulares del tegmento mesencefálico.
NERVIO TRIGEMINO (V)
 El núcleo mesencefálico del
nervio trigémino continúa desde
el puente a los bordes laterales
de la sustancia gris central en la
mayor parte del mesencéfalo.
 Estas células conducen la
sensibilidad propioceptiva del
territorio inervado por el quinto
par.
 La ramificación de las células del
núcleo mesencefálico hace
sinapsis con el núcleo motor del
trigémino.
 Su ramificaciones centrales llevan
las sensaciones hasta el tálamo a
través del lemnisco trigeminal.
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)
 Lemnisco lateral, para conducción
auditiva.
 Fascículo longitudinal medial, se
originan en los núcleos vestibulares
y aquellas que llegan al
mesencéfalo terminan en los
núcleos troclear, oculomotor y
accesorio del oculomotor.
 El fascículo también contiene fibras
de asociación que conectan a los
núcleos de los nervios abducens,
troclear y oculomotor.
NERVIO TROCLEAR (IV)
 Los núcleos trocleares de ambos
lados están en la sustancia gris
central a nivel de los colículos
inferiores.
 Las fibras del nervio troclear se
dirigen hacia atrás y se decusan
en el velo medular superior
antes de emerger.
 Inerva el músculo oblicuo
superior del globo ocular.
NÚCLEO INTERPEDUNCULAR
 Grupo de células que se ubican
en la parte caudal, en el piso de
la fosa interpeduncular y sobre la
linea media.
 Recibe el fascículo habenulo –
peduncular o retrorreflexo de
Maynert.
 Sus axones pasan al tegmento y
establecen conexiones con varios
de sus núcleos.
NERVIO OCULOMOTOR COMÚN (III)
 El núcleo oculomotor está en el
área ventral de la sustancia gris
central al nivel del colículo superior.
 Los tractos de las fibras del núcleo
atraviesan el núcleo rojo y luego
emergen a los lados de la fosa
interpeduncular.
 Inerva a los músculos
extraoculares, con excepción del
recto lateral y el oblicuo superior y
también inerva a las fibras
estriadas del musculo elevador del
parpado.
 Un componente parasimpático, el
núcleo accesorio (de Edinger –
Westphal).
NÚCLEO ROJO (NUCLEUS RUBER)
 Componente motor importante del
tegmento.
 Tiene una coloración rosácea debido a su
gran vascularización.
 Se divide en dos regiones: región
magnocelular y región parvicelular.
 Recibe fibras aferentes de los núcleos
cerebelosos profundos y corteza
cerebral (corticorrubrales).
 Proyecta fibras del tracto rubroespinal
(cruzan el plano medio en la decusación
tegmental posterior*), fibras
rubrolivares, fibras rubrotalámicas y
algunas fibras rubrocerebelosas.
Otras
estructuras
del
tegmento
Formación
reticular,
núcleos del
rafe y locus
cerúleo
Fascículo
longitudinal
dorsal
Núcleo
intersticial de
Cajal y
núcleo de
Darkschewitz
Lemnisco
medio y
lemnisco
espinal
Área pretectal
• Es un grupo de
cuatro núcleos
pequeños que
están situados
inmediatamente
enfrente del borde
lateral del colículo
superior.
Colículos
superiores
• Centro de relevo
en la vía auditiva
que va al tálamo y
luego a la corteza.
Colículos
inferiores
• Centro reflejo para
el movimiento de
los ojos y de la
cabeza en
respuesta a
estimulos visuales.
COLÍCULOS INFERIORES
 Las fibras del lemnisco lateral
envuelven y penetran al núcleo.
 Las fibras del núcleo del colículo
inferior continúan a través del
brazo del colículo inferior para
llegar al núcleo geniculado medial
del tálamo; de ahí se dirigen a la
corteza auditiva.
 Existen fibras comisurales entre
los colículos inferiores.
 Algunas fibras del colículo inferior
se dirigen también hacia el
colículo superior.
AFERENTES
Retinotectales
Corticotectales
Espinotectales
De la sustancia
negra
COLÍCULOS SUPERIORES
EFERENTES
Tracto tectoespinal -
decusacion
tegmental posterior*
Tracto tectobulbar
(área pretectal, núcleo
oculomotor accesorio y
formación reticular
paramediana pontina).
Formación reticular
cerca del núcleo motor
del nervio facial, y
también otras fibras
terminan en el núcleo
rojo.
ÁREA PRETECTAL
 Grupo de cuatro núcleos pequeños
situados inmediatamente enfrente
del borde lateral del coliculo
superior.
 Recibe fibras de la retina por medio
del tracto óptico y a través del
brazo superior.
 Fibras eferentes viajan hasta el
núcleo accesorio del oculomotor
(de Edinger – westphal), por eso
esta incluida en una vía refleja para
la respuesta pupilar a la luz.
 Otras aferencias proceden de la
corteza visual y el cuerpo
geniculado lateral.
Decusación
tegmental
posterior
• “Meynert”
• Tractos
tectobulbar y
tectoespinal
Decusación
de los
pedúnculos
cerebelosos
superiores
•“Wernekink”
• Decusación de
la braquia
conjuntiva.
Decusación
tegmental
anterior
• “Forel”
• Tractos
rubroespinal
Configuración interna del mesencéfalo original

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
ignacio briones
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Dani Fulanitha
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 

La actualidad más candente (20)

Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 

Similar a Configuración interna del mesencéfalo original

Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
Welinthon Decena
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
KafuRoss
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptxPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
ines822952
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
Claudia Paredes
 
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración internaAnatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
SÓCRATES POZO
 
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptxLamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Dr. Damian Lastra Copello
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
jared541016
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
Manuel Saldivia
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Liliana Zambrano
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
GinaMolestina
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Gladiiz Mata
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro
Reina Celis
 

Similar a Configuración interna del mesencéfalo original (20)

Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptxPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige.pptx
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración internaAnatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
 
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptxLamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Genetica Humana
Genetica Humana Genetica Humana
Genetica Humana
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Configuración interna del mesencéfalo original

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Anterior Pie o base peduncular • Bandas condensadas de fibras descendentes. • Separada de la porción intermedia por la sustancia negra. Intermedia Calota o tegmento • Atravesada por el acueducto del mesencéfalo (de Silvio). • Ocupada por: tractos de fibras, los notorios núcleos rojos y una región de sustancia gris periacueductal. Posterior Techo o tectum • Presenta cuatro colículos o tubérculos cuadrigéminos: dos superiores y dos inferiores.
  • 7.
  • 8. Fibras corticoespinales y corticobulbares • 3/5 partes medias. • Ordenamiento somatotópico: las fibras más laterales se relacionan con las extremidades inferiores, las más mediales con los músculos de la cara y la laringe y las fibras intermedias con las extremidades superiores. Fibras corticopontinas • Las fibras frontoprotuberanciales son mediales, en tanto que las corticoprotuberanciales de las áreas temporales. parietales y occipitales tienen localización lateral. • Estas fibras terminan en los núcleos pontinos.
  • 9.
  • 10. Núcleos de los nervios craneales y tractos asociados Núcleo rojo y tractos asociados Sustancia negra Formación reticular Tractos que van al tálamo
  • 11. ACUEDUCTO CEREBRAL (DE SILVIO)  Rodeado de una gruesa capa de sustancia gris, la sustancia gris periacueductal o stratum griesum centrale.  Mide aproximadamente 1.25 cm. de longitud.  Comunica el tercer y cuarto ventriculo.  Cuando el acueducto se abre en el tercer ventriculo, el tegmento se continúa a través de una corta transición, o región pretectal.
  • 12. SUSTANCIA NEGRA (DE SOEMMERING)  Gran núcleo motor situado entre el tegmento y las bases de los pedúnculos.  Se divide en dos regiones: porción compacta (células pigmentadas que sintetizan dopamina) y porción reticular.  Las principales fibras aferentes provienen de la corteza (fibras corticonigrales), del cuerpo estriado (fibras estrionigrales) y del subtálamo.  Sus conexiones eferentes se hacen con el cuerpo estriado (putamen y cabeza del nucleo caudado) y con los núcleos reticulares del tegmento mesencefálico.
  • 13. NERVIO TRIGEMINO (V)  El núcleo mesencefálico del nervio trigémino continúa desde el puente a los bordes laterales de la sustancia gris central en la mayor parte del mesencéfalo.  Estas células conducen la sensibilidad propioceptiva del territorio inervado por el quinto par.  La ramificación de las células del núcleo mesencefálico hace sinapsis con el núcleo motor del trigémino.  Su ramificaciones centrales llevan las sensaciones hasta el tálamo a través del lemnisco trigeminal.
  • 14. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)  Lemnisco lateral, para conducción auditiva.  Fascículo longitudinal medial, se originan en los núcleos vestibulares y aquellas que llegan al mesencéfalo terminan en los núcleos troclear, oculomotor y accesorio del oculomotor.  El fascículo también contiene fibras de asociación que conectan a los núcleos de los nervios abducens, troclear y oculomotor.
  • 15.
  • 16. NERVIO TROCLEAR (IV)  Los núcleos trocleares de ambos lados están en la sustancia gris central a nivel de los colículos inferiores.  Las fibras del nervio troclear se dirigen hacia atrás y se decusan en el velo medular superior antes de emerger.  Inerva el músculo oblicuo superior del globo ocular.
  • 17. NÚCLEO INTERPEDUNCULAR  Grupo de células que se ubican en la parte caudal, en el piso de la fosa interpeduncular y sobre la linea media.  Recibe el fascículo habenulo – peduncular o retrorreflexo de Maynert.  Sus axones pasan al tegmento y establecen conexiones con varios de sus núcleos.
  • 18.
  • 19. NERVIO OCULOMOTOR COMÚN (III)  El núcleo oculomotor está en el área ventral de la sustancia gris central al nivel del colículo superior.  Los tractos de las fibras del núcleo atraviesan el núcleo rojo y luego emergen a los lados de la fosa interpeduncular.  Inerva a los músculos extraoculares, con excepción del recto lateral y el oblicuo superior y también inerva a las fibras estriadas del musculo elevador del parpado.  Un componente parasimpático, el núcleo accesorio (de Edinger – Westphal).
  • 20. NÚCLEO ROJO (NUCLEUS RUBER)  Componente motor importante del tegmento.  Tiene una coloración rosácea debido a su gran vascularización.  Se divide en dos regiones: región magnocelular y región parvicelular.  Recibe fibras aferentes de los núcleos cerebelosos profundos y corteza cerebral (corticorrubrales).  Proyecta fibras del tracto rubroespinal (cruzan el plano medio en la decusación tegmental posterior*), fibras rubrolivares, fibras rubrotalámicas y algunas fibras rubrocerebelosas.
  • 21. Otras estructuras del tegmento Formación reticular, núcleos del rafe y locus cerúleo Fascículo longitudinal dorsal Núcleo intersticial de Cajal y núcleo de Darkschewitz Lemnisco medio y lemnisco espinal
  • 22. Área pretectal • Es un grupo de cuatro núcleos pequeños que están situados inmediatamente enfrente del borde lateral del colículo superior. Colículos superiores • Centro de relevo en la vía auditiva que va al tálamo y luego a la corteza. Colículos inferiores • Centro reflejo para el movimiento de los ojos y de la cabeza en respuesta a estimulos visuales.
  • 23. COLÍCULOS INFERIORES  Las fibras del lemnisco lateral envuelven y penetran al núcleo.  Las fibras del núcleo del colículo inferior continúan a través del brazo del colículo inferior para llegar al núcleo geniculado medial del tálamo; de ahí se dirigen a la corteza auditiva.  Existen fibras comisurales entre los colículos inferiores.  Algunas fibras del colículo inferior se dirigen también hacia el colículo superior.
  • 25. EFERENTES Tracto tectoespinal - decusacion tegmental posterior* Tracto tectobulbar (área pretectal, núcleo oculomotor accesorio y formación reticular paramediana pontina). Formación reticular cerca del núcleo motor del nervio facial, y también otras fibras terminan en el núcleo rojo.
  • 26. ÁREA PRETECTAL  Grupo de cuatro núcleos pequeños situados inmediatamente enfrente del borde lateral del coliculo superior.  Recibe fibras de la retina por medio del tracto óptico y a través del brazo superior.  Fibras eferentes viajan hasta el núcleo accesorio del oculomotor (de Edinger – westphal), por eso esta incluida en una vía refleja para la respuesta pupilar a la luz.  Otras aferencias proceden de la corteza visual y el cuerpo geniculado lateral.
  • 27. Decusación tegmental posterior • “Meynert” • Tractos tectobulbar y tectoespinal Decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores •“Wernekink” • Decusación de la braquia conjuntiva. Decusación tegmental anterior • “Forel” • Tractos rubroespinal