SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL
SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES – NEURONA-
  NEUROTRANSMISORES
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL   SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el
dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
No solo

1. controla todos los procesos que ocurren en nuestro
cuerpo, recibiendo información de las diferentes partes del
mismo y enviando instrucciones para que la maquinaria
funcione correctamente, sino que

2. también nos permite interaccionar con el medio ambiente,
 recibiendo, procesando y almacenando los estímulos recibidos
por los órganos de los sentidos.

3. Finalmente, el sistema nervioso, y en particular el cerebro,
constituye una central de inteligencia responsable de que
podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar
de sentimientos.
FUNCIONES GENERALES
               DEL SN

1. Comunicación, integración, control y
  coordinación de las actividades corporales

2. Proceso de aprendizaje
CONCEPTO
   En el ser humano, el Sistema Nervioso es más
    complejo, ya que tiene mayor desarrollado el cerebro, he
    aquí donde se encuentra la capacidad del lenguaje,
    síntesis, razonamiento, etc. El cerebelo es el encargado
    de coordinar los movimientos más finos, la motricidad
    fina.
   el Sistema Nervioso es el encargado de coordinar,
    regular e integrar todas las reacciones frente al MEDIO
    AMBUIENTE
   Es el conjunto de los elementos que en los organismos
    animales están             .relacionados con la recepción
    de los estímulos, la transmisión de los impulsos
    nerviosos o la activación de los mecanismos de los
    músculos.
S   S   E       CEREBRO
I   I   N
S   S   C
T   T   E
E   E   F       TRONCO ENCEFALICO   Pedúnculos cerebrales
M   M   A                           Tubérculos cuadrig.
A   A   L                           Protuberancia
N   N   O                           Bulbo raquídeo
E   E
R   R           CEREBELO
V   V
I   I
O   S
S   O
O   C
    E
    N
    T
    R
    A   M   E
    L   E   S
        D   P
        U   I
        L   N
        A   A
            L




    S   S
    I   E
    S   N
    T   S
    E   O
    M   R
   El sistema nervioso central se divide 3
    tipos de vesículas:
A. Prosencéfalo:
1. Telencéfalo (forma los hemisferios
    cerebrales –corteza cerebral- neocortex,
    ganglios basales, sistema limbico
    y los ventrículos laterales).
2. Diencéfalo     (forma el tálamo , el
    hipotálamo , epifisis y el tercer
    ventrículo)
B. Mesencéfalo (forma el mesencéfalo
    propiamente tal).
 Romboencéfalo Formado por el
1. Metencéfalo (forma el cerebelo ,la
  protuberancia anular ,4° ventrículo y los
  pedúnculos cerebrales).
 Mielencéfalo (forma el bulbo raquídeo
CEREBRO ANTERIOR
    TELENCEFALO:
1.   NEOCORTEX
2.   GANGLIOS BASALES
3.   SISTEMA LIMBICO
CEREBRO ANTERIOR
DIENCEFALO
TALAMO
HIPOTALAMO
CEREBRO MEDIO
CEREBRO POSTERIOR
   CEREBELO
   PROTUBERANCIA
   BULBO RAQUIDEO
SISTEMA NERVIOSO
Organización del sistema nervioso:
Sistema nervioso central: encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y
médula espinal
Sistema nervioso periférico: nervios craneales, nervios raquídeos, ganglios,
receptores sensoriales.
El sistema nervioso periférico se subdivide en:
Sistema nervioso somático: neuronas sensoriales de los sentidos especiales
y
somáticos y neuronas motoras que conducen impulsos a los músculos
esqueléticos (voluntarios).
Sistema nervioso autónomo: neuronas sensoriales autónomas (vísceras) y
neuronas motoras que conducen impulsos a músculo liso, miocardio, glándulas
y
tejido adiposo (involuntarios). Dos partes: simpática y parasimpático.
Sistema nervioso entérico: controla el tubo digestivo, involuntario
    PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
     CENTRAL (S.N.C):
    ENCÉFALO: FORMADO POR:
1.   CEREBRO
2.   CEREBELO
3.   PROTUBERANCIA ANULAR
4.   BULBO RAQUIDEO
    MEDULA ESPINAL
NEURONA
   La neurona es el elemento
    básico en la conducción del
    impulso nervioso,
   función:
    - captar y transmitir la
    información hacia los centros
    nerviosos,
    - integrar esta información para
    generar respuestas adecuadas
    y trasmitirlas a los órganos
    efectores.
LA NEURONA
        Son las células que forman el
         sistema nervioso central,
         incluyendo el cerebro.
        En el sistema nervioso humano
         hay del orden de 1011 (cien mil
         millones) de neuronas.
        En las neuronas se distinguen
         tres partes:
        -cuerpo o soma
        -dendritas, en número variable
        -axón
        Normalmente las dendritas actúan
         como entrada de información y el
         axón como salida. La longitud del
         axón es muy variable (entre 100
         μm y 1 m).
TIPOS DE NEURONAS
   NEURONAS RECEPTORAS PRESENTES EN
    VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL
    SOMATICA, VIAS SENSORIALES, VIAS DE LA
    SENSIBILIDAD GENERAL LAS CUALES
    ASCIENDEN POR VIAS ASCENDENTES
    CENTRIPETAS O SENSITIVAS AL SISTEMA
    NERVIOSO EN DONDE ENCONTRAMOS
   NEURONAS DE ASOCIACION(99.98%) QUE
    ATRAVES DE VIAS DESCENDENTES
    CENTRIFUGAS O MOTORAS Y MEDIANTE
   NEURONAS EFECTORAS REALICEN
    CONTRACCION DE MUSCULOS
    ESQUELETICOS, MUSCULO LISO O
    SECRECION DE GLANDULAS
TIPOS DE NEURONAS
   Según el número y la distribución de sus
    prolongaciones, las neuronas se clasifican en:
   bipolares
   seudo-unipolares , (Fig 1)
   multipolares (Fig 2). Un caso extremo do lo
    constituye la célula de Purkinje que recibe más
    de 200.000 terminales nerviosos( Fig 3 y 4)
   La velocidad de
    propagación en el axón
    depende de varios
    factores, como el grosor
    del axón y la presencia o
    no de mielina (aislante).
   En ausencia de mielina, la
    velocidad de propagación
    es inferior.
   La mielina aumenta la
    velocidad de propagación,
    pero entonces debe haber
    repetidores (nódulos de
    Ranvier) cada cierto
    espacio, que regeneren
    los pulsos.
Gestación
2 semanas: neuronas cerebrales aparecen
4 semanas: empiezan a dividirse
4 meses: desarrollo a ritmo de 250.000/minuto
4º-5º mes: regiones cerebrales se intercomunican.
Se forman los circuitos que rigen el movimiento hasta los 2 años.
Nacimiento y progresión
2-4 meses: desarrollo del sentido de la vista. Cada neurona se conecta
con
otras 15.000
2 años: adquisición de nociones abstractas y desarrollo léxico (1 palabra/2
horas hasta 8 años.
Hasta 6 años: generación de conexiones por estimulación; se aprende
todo.
7 años: capacidad de ejecutar operaciones concretas.
Hasta 23 años: desarrollo del cerebro.
Declive
40 años: inicio de perdidas neuronales (10.000-20.000/día)
80 años: se compensa la perdida de neuronas por la conexión entre las
que QUEDAN
PARTES DE LA NEURONA
Función de la vaina de Schwann o
            Neurilema
   Esta interviene activamente junto con el cuerpo
    de la neurona en la conservación de la célula,
    esto es de gran importancia ya que las células
    nerviosas no se reproducen como los demás
    tejidos que constituyen el cuerpo humano.
    Cuando una neurona o su cuerpo celular se
    destruye no puede ser remplazada por otra. Sin
    embargo, las dendritas y los axones pueden
    regenerarse siempre y cuando se conserven en
    buen estado los cuerpos celulares y la vaina de
    Schwann
SINAPSIS NEURONAL
           Las neuronas interaccionan en las sinapsis,
            zonas donde se encuentran muy próximas
            (unas 0,2 μm) y existe un gran número de
            transmisores
           y receptores.
           Hay dos tipos de sinapsis:
           •Sinapsis eléctrica: existen canales directos
            que transmiten iones de célula a célula. Son
            las sinapsis menos frecuentes y sólo
            existen en algunos órganos como corazón e
            hígado.
           •Sinapsis química: es unidireccional, pero
            mucho más flexible que la eléctrica
            permitiendo efectos como inhibiciones y
            memoria.
           Solo estudiaremos la sinápsis química,
            mucho más frecuente. En el cerebro
            humano existen del orden de 1014 sinapsis
            (puesto que hay unas 1011 neuronas, en
            media cada una tiene conexión sináptica
            con unas 1000 neuronas). Además de
            sinapsis entre neuronas, también existen
            sinapsis entre neuronas y células motoras
            (las que forman los músculos).
SINAPSIS
TRANSIMISION QUIMICA
DIFERENCIA ENTRE SINAPSIS
   QUIMICA Y ELECTRICA
NEURONA

   TRANSMISION
    DEL IMPULSO
    NERVIOSO
   COMUNICACIÓN
    SINAPTICA
   Por el lugar:
   Sinapsis
    axodendrítica
   Sinapsis axosomática
   Sinapsis axoaxónica
NEUROTRANSMISORES
NEURO
 TRANS MIS ORES                        3. Aminoá cidos ne urotra ns mis ore s :
                                           Ácido ga mma -a minobutírico
S e ha n de s cubie rto nume ros os        (GABA).
ne urotra ns mis ore s de                  Glicina .
na tura le za química muy dis tinta        Ta urina .
                                           Ácido glutá mico.
1. Monoa mina s o                          Ácido a s pá rtico.
a mina s bióge na s :                      His ta mina .
    Ca te cola mina s :                Ne uropé ptidos :
    • Dopa mina ,                          Cole cis toquinina (CCK).
    • nora dre na lina y                   P é ptido inte s tina l va s oa ctivo (VIP ).
    • a dre na lina .                      Ne urote ns ina .
                                           S us ta ncia P .
    2. Indola mina s :                     S oma tos ta tina .
    • S e rotonina .                       Ence fa lina .
• Ace tilcolina .                          Bombe s ina .


                      Obte nido de "http://e s .wikipe dia .org/wiki/Ne urotra ns mis or
Neuroglia

   El numero de células de neuroglia excede cualquier
    calculo. Una estimación sitúa la cifra en unos
    impresionantes novecientos billones, ¡ nueve veces
    él numera estimado de astros en nuestra galaxia!. A
    diferencia de las neuronas, las células neurogliales
    conservan su capacidad de división celular durante
    toda la madurez. Aunque esta característica las
    capacita para reemplazarse así mismas, también las
    hace susceptibles a anomalías en la división
    celular, por ejemplo, el cáncer. Casi todos los
    tumores benignos y malignos localizados en el
    sistema nervioso se originan en células
    neurogliales.
   Las células neurogliales son:
   Astrocitos que constituyen el tipo de neuroglia mayor y
    mas numeroso. Telas de astrocitos forman vainas
    ceñidas en torno a los capilares sanguinios del encéfalo.
    Estas vainas y las estrechas uniones entre las células
    Endoteliales que forman las paredes capilares
    encefálicas constituyen la denominada barrera
    Hematoencefalica (BHE).
   Microglia: ingieren y destruyen microbios y restos
    celulares
   Células ependimarias: forman capas finas que resten
    cavidades llenas de liquido encéfalo y medula espinal.
   Los oligodentrocitos: son menores que los astrocitos y
    tienen prolongaciones mantienen unidas las fibras
    nerviosas y producen la banda de mielina.
   Células de Shwann: solo se encuentran en el sistema
    nervioso periférico en el que constituyen el equivalente
    funcional de los oligodentrocitos soportando las fibras
    nerviosas y formando la banda de mielina a su alrededor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
Oscar Castillo
 
PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°luuucaaas
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
albertorod60
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronascrani
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Rafaa Silvaah
 
Clases de neuronas
Clases de neuronasClases de neuronas
Clases de neuronas
mmm gggg
 
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
Yoel Antonio Garcia
 
Neuronas completo
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completo
Veronica Ramirez
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modElizabeth Torres
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Edison Alagon Puma
 
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 

La actualidad más candente (18)

Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°11 [4° Medio] (2012)
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
 
receptores nerviosos(3)
receptores nerviosos(3)receptores nerviosos(3)
receptores nerviosos(3)
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Clases de neuronas
Clases de neuronasClases de neuronas
Clases de neuronas
 
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
 
Neuronas completo
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completo
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso mod
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
 

Similar a Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Camposfelix campos
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Fernando Debut
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
Mónica
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoJonas Vidal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008SalvadorGH
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
DeyaniraSoliz
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
wendy castro
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martadepartamentodebyg
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
marcosalonzo
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchezDiosemiro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRALILIANAOSPINAL
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
bepafernando
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
AndreaGonzlez19082
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Johancamilofernandez
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Banco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y snaBanco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y sna
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia marta
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Sistema nervioso

  • 1. ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES – NEURONA- NEUROTRANSMISORES
  • 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
  • 3. El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza. No solo 1. controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo, recibiendo información de las diferentes partes del mismo y enviando instrucciones para que la maquinaria funcione correctamente, sino que 2. también nos permite interaccionar con el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando los estímulos recibidos por los órganos de los sentidos. 3. Finalmente, el sistema nervioso, y en particular el cerebro, constituye una central de inteligencia responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar de sentimientos.
  • 4. FUNCIONES GENERALES DEL SN 1. Comunicación, integración, control y coordinación de las actividades corporales 2. Proceso de aprendizaje
  • 5. CONCEPTO  En el ser humano, el Sistema Nervioso es más complejo, ya que tiene mayor desarrollado el cerebro, he aquí donde se encuentra la capacidad del lenguaje, síntesis, razonamiento, etc. El cerebelo es el encargado de coordinar los movimientos más finos, la motricidad fina.  el Sistema Nervioso es el encargado de coordinar, regular e integrar todas las reacciones frente al MEDIO AMBUIENTE  Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están .relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos.
  • 6. S S E CEREBRO I I N S S C T T E E E F TRONCO ENCEFALICO Pedúnculos cerebrales M M A Tubérculos cuadrig. A A L Protuberancia N N O Bulbo raquídeo E E R R CEREBELO V V I I O S S O O C E N T R A M E L E S D P U I L N A A L S S I E S N T S E O M R
  • 7. El sistema nervioso central se divide 3 tipos de vesículas: A. Prosencéfalo: 1. Telencéfalo (forma los hemisferios cerebrales –corteza cerebral- neocortex, ganglios basales, sistema limbico y los ventrículos laterales). 2. Diencéfalo (forma el tálamo , el hipotálamo , epifisis y el tercer ventrículo)
  • 8. B. Mesencéfalo (forma el mesencéfalo propiamente tal).
  • 9.  Romboencéfalo Formado por el 1. Metencéfalo (forma el cerebelo ,la protuberancia anular ,4° ventrículo y los pedúnculos cerebrales).  Mielencéfalo (forma el bulbo raquídeo
  • 10. CEREBRO ANTERIOR  TELENCEFALO: 1. NEOCORTEX 2. GANGLIOS BASALES 3. SISTEMA LIMBICO
  • 13. CEREBRO POSTERIOR  CEREBELO  PROTUBERANCIA  BULBO RAQUIDEO
  • 14.
  • 15. SISTEMA NERVIOSO Organización del sistema nervioso: Sistema nervioso central: encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y médula espinal Sistema nervioso periférico: nervios craneales, nervios raquídeos, ganglios, receptores sensoriales. El sistema nervioso periférico se subdivide en: Sistema nervioso somático: neuronas sensoriales de los sentidos especiales y somáticos y neuronas motoras que conducen impulsos a los músculos esqueléticos (voluntarios). Sistema nervioso autónomo: neuronas sensoriales autónomas (vísceras) y neuronas motoras que conducen impulsos a músculo liso, miocardio, glándulas y tejido adiposo (involuntarios). Dos partes: simpática y parasimpático. Sistema nervioso entérico: controla el tubo digestivo, involuntario
  • 16. PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C):  ENCÉFALO: FORMADO POR: 1. CEREBRO 2. CEREBELO 3. PROTUBERANCIA ANULAR 4. BULBO RAQUIDEO  MEDULA ESPINAL
  • 17.
  • 18. NEURONA  La neurona es el elemento básico en la conducción del impulso nervioso,  función: - captar y transmitir la información hacia los centros nerviosos, - integrar esta información para generar respuestas adecuadas y trasmitirlas a los órganos efectores.
  • 19.
  • 20. LA NEURONA  Son las células que forman el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro.  En el sistema nervioso humano hay del orden de 1011 (cien mil millones) de neuronas.  En las neuronas se distinguen tres partes:  -cuerpo o soma  -dendritas, en número variable  -axón  Normalmente las dendritas actúan como entrada de información y el axón como salida. La longitud del axón es muy variable (entre 100 μm y 1 m).
  • 21.
  • 22. TIPOS DE NEURONAS  NEURONAS RECEPTORAS PRESENTES EN VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL SOMATICA, VIAS SENSORIALES, VIAS DE LA SENSIBILIDAD GENERAL LAS CUALES ASCIENDEN POR VIAS ASCENDENTES CENTRIPETAS O SENSITIVAS AL SISTEMA NERVIOSO EN DONDE ENCONTRAMOS  NEURONAS DE ASOCIACION(99.98%) QUE ATRAVES DE VIAS DESCENDENTES CENTRIFUGAS O MOTORAS Y MEDIANTE  NEURONAS EFECTORAS REALICEN CONTRACCION DE MUSCULOS ESQUELETICOS, MUSCULO LISO O SECRECION DE GLANDULAS
  • 23. TIPOS DE NEURONAS  Según el número y la distribución de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en:  bipolares  seudo-unipolares , (Fig 1)  multipolares (Fig 2). Un caso extremo do lo constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000 terminales nerviosos( Fig 3 y 4)
  • 24.
  • 25. La velocidad de propagación en el axón depende de varios factores, como el grosor del axón y la presencia o no de mielina (aislante).  En ausencia de mielina, la velocidad de propagación es inferior.  La mielina aumenta la velocidad de propagación, pero entonces debe haber repetidores (nódulos de Ranvier) cada cierto espacio, que regeneren los pulsos.
  • 26.
  • 27. Gestación 2 semanas: neuronas cerebrales aparecen 4 semanas: empiezan a dividirse 4 meses: desarrollo a ritmo de 250.000/minuto 4º-5º mes: regiones cerebrales se intercomunican. Se forman los circuitos que rigen el movimiento hasta los 2 años. Nacimiento y progresión 2-4 meses: desarrollo del sentido de la vista. Cada neurona se conecta con otras 15.000 2 años: adquisición de nociones abstractas y desarrollo léxico (1 palabra/2 horas hasta 8 años. Hasta 6 años: generación de conexiones por estimulación; se aprende todo. 7 años: capacidad de ejecutar operaciones concretas. Hasta 23 años: desarrollo del cerebro. Declive 40 años: inicio de perdidas neuronales (10.000-20.000/día) 80 años: se compensa la perdida de neuronas por la conexión entre las que QUEDAN
  • 28. PARTES DE LA NEURONA
  • 29.
  • 30. Función de la vaina de Schwann o Neurilema  Esta interviene activamente junto con el cuerpo de la neurona en la conservación de la célula, esto es de gran importancia ya que las células nerviosas no se reproducen como los demás tejidos que constituyen el cuerpo humano. Cuando una neurona o su cuerpo celular se destruye no puede ser remplazada por otra. Sin embargo, las dendritas y los axones pueden regenerarse siempre y cuando se conserven en buen estado los cuerpos celulares y la vaina de Schwann
  • 31. SINAPSIS NEURONAL  Las neuronas interaccionan en las sinapsis, zonas donde se encuentran muy próximas (unas 0,2 μm) y existe un gran número de transmisores  y receptores.  Hay dos tipos de sinapsis:  •Sinapsis eléctrica: existen canales directos que transmiten iones de célula a célula. Son las sinapsis menos frecuentes y sólo existen en algunos órganos como corazón e hígado.  •Sinapsis química: es unidireccional, pero mucho más flexible que la eléctrica permitiendo efectos como inhibiciones y memoria.  Solo estudiaremos la sinápsis química, mucho más frecuente. En el cerebro humano existen del orden de 1014 sinapsis (puesto que hay unas 1011 neuronas, en media cada una tiene conexión sináptica con unas 1000 neuronas). Además de sinapsis entre neuronas, también existen sinapsis entre neuronas y células motoras (las que forman los músculos).
  • 33.
  • 35. DIFERENCIA ENTRE SINAPSIS QUIMICA Y ELECTRICA
  • 36. NEURONA  TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO  COMUNICACIÓN SINAPTICA  Por el lugar:  Sinapsis axodendrítica  Sinapsis axosomática  Sinapsis axoaxónica
  • 38. NEURO TRANS MIS ORES 3. Aminoá cidos ne urotra ns mis ore s : Ácido ga mma -a minobutírico S e ha n de s cubie rto nume ros os (GABA). ne urotra ns mis ore s de Glicina . na tura le za química muy dis tinta Ta urina . Ácido glutá mico. 1. Monoa mina s o Ácido a s pá rtico. a mina s bióge na s : His ta mina . Ca te cola mina s : Ne uropé ptidos : • Dopa mina , Cole cis toquinina (CCK). • nora dre na lina y P é ptido inte s tina l va s oa ctivo (VIP ). • a dre na lina . Ne urote ns ina . S us ta ncia P . 2. Indola mina s : S oma tos ta tina . • S e rotonina . Ence fa lina . • Ace tilcolina . Bombe s ina . Obte nido de "http://e s .wikipe dia .org/wiki/Ne urotra ns mis or
  • 39.
  • 40. Neuroglia  El numero de células de neuroglia excede cualquier calculo. Una estimación sitúa la cifra en unos impresionantes novecientos billones, ¡ nueve veces él numera estimado de astros en nuestra galaxia!. A diferencia de las neuronas, las células neurogliales conservan su capacidad de división celular durante toda la madurez. Aunque esta característica las capacita para reemplazarse así mismas, también las hace susceptibles a anomalías en la división celular, por ejemplo, el cáncer. Casi todos los tumores benignos y malignos localizados en el sistema nervioso se originan en células neurogliales.
  • 41. Las células neurogliales son:  Astrocitos que constituyen el tipo de neuroglia mayor y mas numeroso. Telas de astrocitos forman vainas ceñidas en torno a los capilares sanguinios del encéfalo. Estas vainas y las estrechas uniones entre las células Endoteliales que forman las paredes capilares encefálicas constituyen la denominada barrera Hematoencefalica (BHE).  Microglia: ingieren y destruyen microbios y restos celulares  Células ependimarias: forman capas finas que resten cavidades llenas de liquido encéfalo y medula espinal.  Los oligodentrocitos: son menores que los astrocitos y tienen prolongaciones mantienen unidas las fibras nerviosas y producen la banda de mielina.  Células de Shwann: solo se encuentran en el sistema nervioso periférico en el que constituyen el equivalente funcional de los oligodentrocitos soportando las fibras nerviosas y formando la banda de mielina a su alrededor.