SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOLOGIA
APLICADA AL
APRENDIZAJE
PSICÓLOGA LUISA ZAMBRANO
ESQUEMA DE LAS CLASES
 TEMA
 OBJETIVO
 BASES BIBLICAS
 VERSICULO DE MEMORIA
 MOTIVACIÓN
 DESARROLLO
 CONCLUSIÓN
 EVALUACIÓN
 AYUDAS DIDÁCTICAS
 TRABAJO MANUAL
 TAREA PARA LA CASA
PARTICIPACIÓN ACTIVA
 Evite situaciones en donde los estudiantes sean oyentes pasivos por largos
periodos.
 Proporcione a los estudiantes actividades manuales, como experimentos,
observaciones, proyectos, etcétera.
 Aliente la participación en discusiones de clase y otras actividades
cooperativas.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
Los maestros pueden hacer muchas cosas para alentar la participación social
que facilite el aprendizaje:
 Ordenar a los estudiantes que trabajen en grupos y asumir el papel del
coordinador que provee guía y apoyo a los grupos.
 Crear un ambiente de clase que incluya lugares de trabajo grupal donde los
recursos sean compartidos.
 A través del modelaje y la coordinación, enseñar a los estudiantes cómo cooperar
unos con otros.
 Crear circunstancias para que los estudiantes interactúen unos con otros,
para que expresen sus opiniones y evalúen los argumentos de otros estudiantes
ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS
Las personas aprenden mejor cuando participan en
actividades que perciben como útiles en la vida cotidiana y
que culturalmente son relevantes.
Los maestros pueden hacer más significativas las actividades
del aula al situarlas en un contexto auténtico.
RELACIONAR NUEVA INFORMACIÓN CON
CONOCIMIENTO PREVIO
Resultados de investigaciones más recientes han demostrado que la habilidad de
relacionar nueva información con conocimiento previo es crítica para aprender. No es
posible entender, recordar aprender algo que es completamente extraño. El
conocimiento previo es necesario para entender una tarea.
Por ejemplo, los docentes ponen a discusión el contenido de la lección antes de iniciarla,
con el fin de asegurar que los estudiantes tienen el conocimiento previo necesario y
puedan reactivarlo.
Es común que el conocimiento previo de los estudiantes esté incompleto, tengan
creencias falsas o manejen conceptos erróneos. Los maestros no sólo deben saber que
los estudiantes conocen algo acerca del tema que se verá en clase, sino que requieren
investigar el conocimiento previo de los alumnos a detalle para identificar los equívocos.
COMPRENDER MAS QUE MEMORIZAR
Se aprende mejor cuando el material está organizado alrededor de explicaciones y
principios generales que cuando se basa en la memorización de hechos aislados y
procedimientos.
La investigación muestra que cuando la información es memorizada de forma superficial
será fácilmente olvidada. Por el contrario, cuando algo es comprendido no es fácil
olvidarlo.
• Pedir a los estudiantes que expliquen un fenómeno o concepto con sus
propias palabras.
• Mostrar a los estudiantes cómo dar ejemplos que ilustren la aplicación de
los principios o cómo trabajan o funcionan las leyes.
• Los estudiantes deben ser capaces de resolver problemas característicos del
tema o de la asignatura. Los problemas crecerán en dificultad a medida que
los estudiantes incrementen su experiencia.
APRENDER A TRANSFERIR
 El aprendizaje se torna más significativo cuando las
lecciones se aplican a situaciones de la vida cotidiana.
 Aplicar lo aprendido a la vida
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx

3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
ngmslash
 
1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),
Luzy Ramos
 
Ensayo de Víctor Cáceres
Ensayo de Víctor CáceresEnsayo de Víctor Cáceres
Ensayo de Víctor Cáceres
MarideilyTorres
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Dulce Gómez Solís
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
Angiee Garcia
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Amsopicis Diaz
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
Sara RO
 
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemas
Alex Narud
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Ricardo Pérez Báez
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Ptflowers Apellidos
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
sandrasolerd
 
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postuladoYo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aulaSituaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
Colegio Comunitario Distrital Villa del Carmen
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
princesscleverly
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
angdiaz
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
Miguel Martinez
 
La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
guest006749
 
La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
guest006749
 

Similar a NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx (20)

3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
 
1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),
 
Ensayo de Víctor Cáceres
Ensayo de Víctor CáceresEnsayo de Víctor Cáceres
Ensayo de Víctor Cáceres
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
 
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemas
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
 
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postuladoYo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
 
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aulaSituaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
 
La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

NEUROPSICOLOGIA APLICADA AL APRENDIZAJE.pptx

  • 2. ESQUEMA DE LAS CLASES  TEMA  OBJETIVO  BASES BIBLICAS  VERSICULO DE MEMORIA  MOTIVACIÓN  DESARROLLO  CONCLUSIÓN  EVALUACIÓN  AYUDAS DIDÁCTICAS  TRABAJO MANUAL  TAREA PARA LA CASA
  • 3. PARTICIPACIÓN ACTIVA  Evite situaciones en donde los estudiantes sean oyentes pasivos por largos periodos.  Proporcione a los estudiantes actividades manuales, como experimentos, observaciones, proyectos, etcétera.  Aliente la participación en discusiones de clase y otras actividades cooperativas.
  • 4. PARTICIPACIÓN SOCIAL Los maestros pueden hacer muchas cosas para alentar la participación social que facilite el aprendizaje:  Ordenar a los estudiantes que trabajen en grupos y asumir el papel del coordinador que provee guía y apoyo a los grupos.  Crear un ambiente de clase que incluya lugares de trabajo grupal donde los recursos sean compartidos.  A través del modelaje y la coordinación, enseñar a los estudiantes cómo cooperar unos con otros.  Crear circunstancias para que los estudiantes interactúen unos con otros, para que expresen sus opiniones y evalúen los argumentos de otros estudiantes
  • 5. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS Las personas aprenden mejor cuando participan en actividades que perciben como útiles en la vida cotidiana y que culturalmente son relevantes. Los maestros pueden hacer más significativas las actividades del aula al situarlas en un contexto auténtico.
  • 6. RELACIONAR NUEVA INFORMACIÓN CON CONOCIMIENTO PREVIO Resultados de investigaciones más recientes han demostrado que la habilidad de relacionar nueva información con conocimiento previo es crítica para aprender. No es posible entender, recordar aprender algo que es completamente extraño. El conocimiento previo es necesario para entender una tarea. Por ejemplo, los docentes ponen a discusión el contenido de la lección antes de iniciarla, con el fin de asegurar que los estudiantes tienen el conocimiento previo necesario y puedan reactivarlo. Es común que el conocimiento previo de los estudiantes esté incompleto, tengan creencias falsas o manejen conceptos erróneos. Los maestros no sólo deben saber que los estudiantes conocen algo acerca del tema que se verá en clase, sino que requieren investigar el conocimiento previo de los alumnos a detalle para identificar los equívocos.
  • 7. COMPRENDER MAS QUE MEMORIZAR Se aprende mejor cuando el material está organizado alrededor de explicaciones y principios generales que cuando se basa en la memorización de hechos aislados y procedimientos. La investigación muestra que cuando la información es memorizada de forma superficial será fácilmente olvidada. Por el contrario, cuando algo es comprendido no es fácil olvidarlo. • Pedir a los estudiantes que expliquen un fenómeno o concepto con sus propias palabras. • Mostrar a los estudiantes cómo dar ejemplos que ilustren la aplicación de los principios o cómo trabajan o funcionan las leyes. • Los estudiantes deben ser capaces de resolver problemas característicos del tema o de la asignatura. Los problemas crecerán en dificultad a medida que los estudiantes incrementen su experiencia.
  • 8. APRENDER A TRANSFERIR  El aprendizaje se torna más significativo cuando las lecciones se aplican a situaciones de la vida cotidiana.  Aplicar lo aprendido a la vida