SlideShare una empresa de Scribd logo
NEW LIFE
1NEW LIFE
LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015
CONTENIDO
ARTES
 MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES 2
VIDA SALUDABLE
 HÁBITOS PARA UNA VIDA SALUDABLE 3
TECNOLOGÍAS
 LA EVOLUCIÓN DE LAS IMPRESIONES 3D 4
MÚSICA
 INFLUENCIA DE LA MÚSICA Y DE LOS VIDEOCLIPS EN LA CONDUCTA DE LOS
ADOLESCENTES 5
DIVERSIDAD CULTURAL
 ¿POR QUÉ LAS MUJERES MULSUMANAS USAN LA BURKA? 6
GRUPO DE EDITORES
“PERIODISTAS DE NEW LIFE”
ESTA REVISTA FUE ELABORADA POR:
CARLOS ARELLANO LOPEZ GRECIA SANTIAGO ABAN KATIA TORRES SALOME
2NEW LIFE
LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Inaugurado bajo el nombre de Museo
de Artes Plásticas, el 29 de noviembre
de 1934, fue el primer museo de arte en
México, es decir, el primer recinto
cultural dedicado a exhibir objetos
artísticos para su contemplación. En su
acervo se incluían piezas desde el siglo
XVI hasta los murales de 1934 de Diego
Rivera y José Clemente Orozco, así como
una sala de escultura mesoamericana,
otra de estampa mexicana y un Museo
de Arte Popular, que albergaba la
colección de Roberto Montenegro.
En 1947 aprovechando la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el museógrafo
y promotor cultural Fernando Gamboa y los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto
modificaron el proyecto en el Museo Nacional de Artes Plásticas. A su vez incorporó un
amplio panorama de arte mexicano, un nutrido programa educativo y un vasto plan de
publicaciones que promovía a distintos niveles la riqueza artística nacional.
A partir de 1968 se conoce a las salas de exhibición del Palacio como Museo del Palacio
de Bellas Artes, que no solamente fue el primer museo dedicado a la producción
plástica, sino también fue el origen indiscutible del sistema de museos de arte en
México. Desde entonces, el museo se ha encargado de constituir la principal plataforma
de acción y espacio de exhibición de artistas nacionales e internacionales.
De la enorme colección que albergó durante la primera mitad de su historia, el Museo
del Palacio de Bellas Artes actualmente exhibe de forma permanente 17 obras murales
de siete artistas nacionales ejecutadas entre 1928 y 1963, mantiene un intenso
programa de exposiciones temporales, así como una gran cantidad de actividades para
todo público.
3NEW LIFE
LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015
HÁBITOS PARA UNA VIDA SALUDABLE
Los hábitos necesarios para llevar una vida
saludable son los siguientes:
Dieta equilibrada: una alimentación saludable se
rige por incluir todos los alimentos contemplados
en la pirámide nutricional, pero en las proporciones
adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para
mantener las necesidades nutricionales del
organismo en función del consumo energético que
éste realiza con la actividad diaria.
Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas
inciden de forma muy negativa sobre la salud. La
única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se
recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria.
Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de
actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello
permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también
ayuda a controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre,
además de contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor, adquirir un
estado de relajación y evitar cambios de humor, mejorar la autoestima y el estado de
satisfacción personal.
Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a
problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y
limpieza del cuerpo, sino que afecta también al ámbito doméstico.
Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al estado
de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar las
capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales
y profesionales de la vida diaria.
4NEW LIFE
LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015
LA EVOLUCIÓN DE LAS IMPRESORAS 3D
Cuando Charles W. Hull, más
conocido como Chuck Hull, fabricó
la primera pieza con impresión 3D
en 1983, no imaginaba ni por
asomo a dónde podría llegar su
invención. Unos 30 años después,
los expertos afirman que la
impresión en 3D impulsará la
próxima revolución industrial,
transformando por completo el
proceso de fabricación y
construcción de prácticamente
todo lo que nos rodea.
Hull, considerado como el padre de la impresión 3D, trabajaba por aquel entonces en
una empresa que utilizaba la luz ultravioleta para aplicar unas finas capas de resina
sobre mesas y muebles. Fue entonces cuando se le ocurrió que poniendo múltiples
capas, unas sobre otras, de un fotopolímero líquido que se convierte en sólido al
contacto con la luz y aplicándoles luz ultravioleta para darles forma, podría construir un
objeto en 3D. Este nuevo método de fabricación, que Hull denominó estereolitografía,
ha derivado en lo que hoy en día se conoce como la fabricación aditiva o impresión 3D.
La técnica, que permite crear un objeto tridimensional sólido a partir de un modelo
digital, se introdujo rápidamente en la industria del automóvil y la aeroespacial.
Empresas como General Motors o Mercedes-Benz la utilizaron para la fabricación de
prototipos. Y pronto se introdujo también en la fabricación de material quirúrgico.
Con el paso de los años, la técnica ha ido evolucionado a pasos agigantados,
permitiendo la impresión de prácticamente cualquier cosa, desde implantes dentales a
gafas, ropa o calzado e, incluso, casas. En general, el precio de las impresoras ha bajado
considerablemente y se prevé que seguirá bajando, se han desarrollado modelos más
pequeños de impresoras para el hogar y los modelos actuales son capaces de imprimir
en múltiples materiales, desde plásticos a acero inoxidable o titanio.
5NEW LIFE
LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015
INFLUENCIA DE LA MÚSICA Y DE LOS VIDEOCLIPS EN LA CONDUCTA DE
LOS ADOLESCENTES
La música siempre ha formado
uno de los elementos principales
en la formación de la cultura, y a
su vez puede influir en
costumbres y emociones de los
individuos. Durante la historia la
música ha sufrido grandes
cambios, se puede notar en los
cambios de ritmos musicales
durante los años que van desde
la música clásica, pasando por la
música disco hasta llegar a la
actual, cada época ha tenido un
estilo musical que la represente.
Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por los nuevos estilos
musicales, ya que se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el
peinado, el lenguaje, y la música.
Los jóvenes se unen a grupos. Los amigos son el centro donde se forman los patrones
de conducta que sigue el adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a
suplir con la dependencia de un grupo. En definitiva, se establece un sistema de
creencias. Los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en
los cuales, el elemento de unión, es la música, las creencias se generan a partir de ella.
Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de
hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia.
Por eso es que la población joven, sean los que muestra mayor nivel de compra de
material discográfico y son la audiencia principal de los canales de videos musicales. En
un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser la última salida
donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la
corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo
ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de
personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es que una de las
actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La música une a
individuos de puntos muy diferentes de la sociedad. Esto no es ignorado por las
compañías discográficas, que tienen bien en claro su mercado, particularmente juvenil.
Por esta razón, resulta lógica la preocupación por buscar, mantener y ampliar un
mercado de consumidores. Para esto, los medios juegan un papel muy importante que
utilizan estas compañías para difundir la nueva música y nuevos artistas.
6NEW LIFE
LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015
¿POR QUÉ LAS MUJERES MUSULMANAS USAN LA BURKA?
Una burka es una cobertura de pies a
cabeza usada exclusivamente por mujeres.
Está diseñada para ocultar todo el cuerpo,
incluyendo la cara. La única abertura es
una red de malla en la parte delantera que
permite que la mujer tenga un campo de
visión limitado. A menudo están hechas de
un material barato y varían en color,
aunque muchas son de color negro o azul
cielo.
Muchos países occidentales, sobre todo en Europa occidental, se han movido para prohibir el
uso del velo y otros símbolos de la religión, incluido el burka. En Francia sobre todo, que tiene
una gran población musulmana, la controversia se agita sobre si la burka es un símbolo de
opresión a las mujeres o una forma de protesta política por una población que se siente
alienada en la cultura francesa.
Una de las razones citadas para prohibir el uso de la burka no tiene nada que ver con la religión
o la opresión femenina, sino más bien la seguridad. Uno de los sospechosos de los fallidos
intentos de bombardear Londres en 2005 llevaba un niqab o un velo que cubría toda la cara
excepto los ojos, como un disfraz. En 2006, el decano de la universidad prohibió el uso de la
burka en la escuela, afirmando que los hombres podían vestirla para disfrazarse y colarse en los
dormitorios femeninos.

Más contenido relacionado

Destacado

Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
julio alayo arroyo
 
power de etica
power de eticapower de etica
power de etica
teaching
 
La historia argentina a través del rock
La historia argentina a través del rock La historia argentina a través del rock
La historia argentina a través del rock
20131989
 
Tic`s y ntic`s
Tic`s y ntic`sTic`s y ntic`s
Tic`s y ntic`s
Bryan Lopez
 
educación sexual
educación sexualeducación sexual
educación sexual
kike_uicab18
 
Б.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээ
Б.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээБ.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээ
Б.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээbatnasanb
 

Destacado (8)

Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 
Conferencia RBD 08
Conferencia RBD 08Conferencia RBD 08
Conferencia RBD 08
 
power de etica
power de eticapower de etica
power de etica
 
La historia argentina a través del rock
La historia argentina a través del rock La historia argentina a través del rock
La historia argentina a través del rock
 
Tic`s y ntic`s
Tic`s y ntic`sTic`s y ntic`s
Tic`s y ntic`s
 
Eurocopadirecto
EurocopadirectoEurocopadirecto
Eurocopadirecto
 
educación sexual
educación sexualeducación sexual
educación sexual
 
Б.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээ
Б.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээБ.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээ
Б.Алтанцэцэг Ч.Буяндэлгэр - Ашигт ажиллагааны шинжилгээ
 

Similar a NEW LIFE ( REVISTA )

Ea ensayo diego_ca
Ea ensayo diego_caEa ensayo diego_ca
Ea ensayo diego_ca
Diego Carranza
 
Eva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjulianyEva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjuliany
Juliany Díaz
 
Co.incidir 54 agosto 2018
Co.incidir 54 agosto 2018Co.incidir 54 agosto 2018
Co.incidir 54 agosto 2018
maliciapino
 
Presen
PresenPresen
Presenleyla
 
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
Ludim Salo
 
Tercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrialTercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrial
Ftrini
 
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad ActualLa Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
Lucia
 
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad ActualLa Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
Lucia
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableVale Moya
 
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.VResumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Alex Orccosupa Ccorimanya
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
6 revelarse vende - 11°
6  revelarse vende - 11°6  revelarse vende - 11°
6 revelarse vende - 11°
EDUIN Silva
 
La Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local MexicoLa Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local Mexico
Dut Gastelum
 
Prisma.magazine #0
Prisma.magazine #0Prisma.magazine #0
Prisma.magazine #0
Carlos Guevara
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
GraternCarla
 
Quehacer cientifico
Quehacer cientificoQuehacer cientifico
Quehacer cientifico
VctorRalApolayaSarmi
 
La influencia de la moda en los jóvenes
La influencia de la moda en los jóvenesLa influencia de la moda en los jóvenes
La influencia de la moda en los jóvenes
FatyGR
 

Similar a NEW LIFE ( REVISTA ) (20)

Ea ensayo diego_ca
Ea ensayo diego_caEa ensayo diego_ca
Ea ensayo diego_ca
 
Eva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjulianyEva2 sc-díazjuliany
Eva2 sc-díazjuliany
 
Co.incidir 54 agosto 2018
Co.incidir 54 agosto 2018Co.incidir 54 agosto 2018
Co.incidir 54 agosto 2018
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 
Tercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrialTercera revoluciã³n industrial
Tercera revoluciã³n industrial
 
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad ActualLa Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
 
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad ActualLa Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.VResumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
6 revelarse vende - 11°
6  revelarse vende - 11°6  revelarse vende - 11°
6 revelarse vende - 11°
 
La Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local MexicoLa Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local Mexico
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Prisma.magazine #0
Prisma.magazine #0Prisma.magazine #0
Prisma.magazine #0
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
 
Quehacer cientifico
Quehacer cientificoQuehacer cientifico
Quehacer cientifico
 
La influencia de la moda en los jóvenes
La influencia de la moda en los jóvenesLa influencia de la moda en los jóvenes
La influencia de la moda en los jóvenes
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

NEW LIFE ( REVISTA )

  • 2. 1NEW LIFE LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015 CONTENIDO ARTES  MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES 2 VIDA SALUDABLE  HÁBITOS PARA UNA VIDA SALUDABLE 3 TECNOLOGÍAS  LA EVOLUCIÓN DE LAS IMPRESIONES 3D 4 MÚSICA  INFLUENCIA DE LA MÚSICA Y DE LOS VIDEOCLIPS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES 5 DIVERSIDAD CULTURAL  ¿POR QUÉ LAS MUJERES MULSUMANAS USAN LA BURKA? 6 GRUPO DE EDITORES “PERIODISTAS DE NEW LIFE” ESTA REVISTA FUE ELABORADA POR: CARLOS ARELLANO LOPEZ GRECIA SANTIAGO ABAN KATIA TORRES SALOME
  • 3. 2NEW LIFE LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015 MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES Inaugurado bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas, el 29 de noviembre de 1934, fue el primer museo de arte en México, es decir, el primer recinto cultural dedicado a exhibir objetos artísticos para su contemplación. En su acervo se incluían piezas desde el siglo XVI hasta los murales de 1934 de Diego Rivera y José Clemente Orozco, así como una sala de escultura mesoamericana, otra de estampa mexicana y un Museo de Arte Popular, que albergaba la colección de Roberto Montenegro. En 1947 aprovechando la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el museógrafo y promotor cultural Fernando Gamboa y los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto modificaron el proyecto en el Museo Nacional de Artes Plásticas. A su vez incorporó un amplio panorama de arte mexicano, un nutrido programa educativo y un vasto plan de publicaciones que promovía a distintos niveles la riqueza artística nacional. A partir de 1968 se conoce a las salas de exhibición del Palacio como Museo del Palacio de Bellas Artes, que no solamente fue el primer museo dedicado a la producción plástica, sino también fue el origen indiscutible del sistema de museos de arte en México. Desde entonces, el museo se ha encargado de constituir la principal plataforma de acción y espacio de exhibición de artistas nacionales e internacionales. De la enorme colección que albergó durante la primera mitad de su historia, el Museo del Palacio de Bellas Artes actualmente exhibe de forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales ejecutadas entre 1928 y 1963, mantiene un intenso programa de exposiciones temporales, así como una gran cantidad de actividades para todo público.
  • 4. 3NEW LIFE LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015 HÁBITOS PARA UNA VIDA SALUDABLE Los hábitos necesarios para llevar una vida saludable son los siguientes: Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricional, pero en las proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades nutricionales del organismo en función del consumo energético que éste realiza con la actividad diaria. Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy negativa sobre la salud. La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria. Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además de contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor, adquirir un estado de relajación y evitar cambios de humor, mejorar la autoestima y el estado de satisfacción personal. Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también al ámbito doméstico. Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al estado de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales de la vida diaria.
  • 5. 4NEW LIFE LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015 LA EVOLUCIÓN DE LAS IMPRESORAS 3D Cuando Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, fabricó la primera pieza con impresión 3D en 1983, no imaginaba ni por asomo a dónde podría llegar su invención. Unos 30 años después, los expertos afirman que la impresión en 3D impulsará la próxima revolución industrial, transformando por completo el proceso de fabricación y construcción de prácticamente todo lo que nos rodea. Hull, considerado como el padre de la impresión 3D, trabajaba por aquel entonces en una empresa que utilizaba la luz ultravioleta para aplicar unas finas capas de resina sobre mesas y muebles. Fue entonces cuando se le ocurrió que poniendo múltiples capas, unas sobre otras, de un fotopolímero líquido que se convierte en sólido al contacto con la luz y aplicándoles luz ultravioleta para darles forma, podría construir un objeto en 3D. Este nuevo método de fabricación, que Hull denominó estereolitografía, ha derivado en lo que hoy en día se conoce como la fabricación aditiva o impresión 3D. La técnica, que permite crear un objeto tridimensional sólido a partir de un modelo digital, se introdujo rápidamente en la industria del automóvil y la aeroespacial. Empresas como General Motors o Mercedes-Benz la utilizaron para la fabricación de prototipos. Y pronto se introdujo también en la fabricación de material quirúrgico. Con el paso de los años, la técnica ha ido evolucionado a pasos agigantados, permitiendo la impresión de prácticamente cualquier cosa, desde implantes dentales a gafas, ropa o calzado e, incluso, casas. En general, el precio de las impresoras ha bajado considerablemente y se prevé que seguirá bajando, se han desarrollado modelos más pequeños de impresoras para el hogar y los modelos actuales son capaces de imprimir en múltiples materiales, desde plásticos a acero inoxidable o titanio.
  • 6. 5NEW LIFE LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015 INFLUENCIA DE LA MÚSICA Y DE LOS VIDEOCLIPS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES La música siempre ha formado uno de los elementos principales en la formación de la cultura, y a su vez puede influir en costumbres y emociones de los individuos. Durante la historia la música ha sufrido grandes cambios, se puede notar en los cambios de ritmos musicales durante los años que van desde la música clásica, pasando por la música disco hasta llegar a la actual, cada época ha tenido un estilo musical que la represente. Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por los nuevos estilos musicales, ya que se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, y la música. Los jóvenes se unen a grupos. Los amigos son el centro donde se forman los patrones de conducta que sigue el adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo. En definitiva, se establece un sistema de creencias. Los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en los cuales, el elemento de unión, es la música, las creencias se generan a partir de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia. Por eso es que la población joven, sean los que muestra mayor nivel de compra de material discográfico y son la audiencia principal de los canales de videos musicales. En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser la última salida donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad. Esto no es ignorado por las compañías discográficas, que tienen bien en claro su mercado, particularmente juvenil. Por esta razón, resulta lógica la preocupación por buscar, mantener y ampliar un mercado de consumidores. Para esto, los medios juegan un papel muy importante que utilizan estas compañías para difundir la nueva música y nuevos artistas.
  • 7. 6NEW LIFE LUNES, 26 DE OCTUBRE DEL 2015 ¿POR QUÉ LAS MUJERES MUSULMANAS USAN LA BURKA? Una burka es una cobertura de pies a cabeza usada exclusivamente por mujeres. Está diseñada para ocultar todo el cuerpo, incluyendo la cara. La única abertura es una red de malla en la parte delantera que permite que la mujer tenga un campo de visión limitado. A menudo están hechas de un material barato y varían en color, aunque muchas son de color negro o azul cielo. Muchos países occidentales, sobre todo en Europa occidental, se han movido para prohibir el uso del velo y otros símbolos de la religión, incluido el burka. En Francia sobre todo, que tiene una gran población musulmana, la controversia se agita sobre si la burka es un símbolo de opresión a las mujeres o una forma de protesta política por una población que se siente alienada en la cultura francesa. Una de las razones citadas para prohibir el uso de la burka no tiene nada que ver con la religión o la opresión femenina, sino más bien la seguridad. Uno de los sospechosos de los fallidos intentos de bombardear Londres en 2005 llevaba un niqab o un velo que cubría toda la cara excepto los ojos, como un disfraz. En 2006, el decano de la universidad prohibió el uso de la burka en la escuela, afirmando que los hombres podían vestirla para disfrazarse y colarse en los dormitorios femeninos.