SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFAGUARA INFANTIL
Declarado de interés por el
Consejo de Educación Primaria
Ilustraciones: SEBASTIÁN SANTANA
Editora: VIRGINIA SANDRO
Diseño de colección: MANUEL ESTRADA
•Grupo Santillana de Ediciones, SA (Alfaguara)
Torrelaguna, 60. 28043 Madrid, España.
• Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, SA
Leandro N. Alem 720. C1001AAP Buenos Aires, Argentina
•Santillana de Ediciones SA
Av. Arce 2333, La Paz, Bolivia.
•Aguilar Chilena de Ediciones, Ltda.
Dr. Ariztía 1444, Providencia,
Santiago de Chile, Chile.
• Santillana, SA
Av. Venezuela 276, Asunción, Paraguay.
• Santillana, SA
Av. Primavera 2160, Santiago del Surco, Lima, Perú.
ISBN: 978–9974–95–219-5
Hecho el depósito que indica la ley.
Impreso en Uruguay. Printed in Uruguay
Primera edición: Noviembre de 2007, 1.000 ejemplares.
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,
ni registrada en, o trasmitida por, un sistema de recuperación
de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sea mecánico,
fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o cualquier otro medio conocido o por conocer, sin el permiso previo
por escrito de la editorial.
ALFAGUARA
© 2007 Roy Berocay
© De esta edición:
2007, Programa EcoPlata
Galicia 1133 piso 1, Montevideo
Tel. 917 0710 int. 4164
ecoplata@ecoplata.org
www.ecoplata.org
Nikomi y la tortuga gigante
Roy Berocay
Ilustraciones de Sebastián Santana
Estimado Lector:
Nikomi y la tortuga gigante es la historia de una
ballena franca austral que, durante su estadía por el Río
de la Plata, vive algunas aventuras junto a sus amigos.
Mediante esta pequeña historia, se procura dar
cuenta de las características y de la multiplicidad de ani-
males marinos que pueden encontrarse en el Río de la
Plata, una realidad geográfica única e irrepetible, aun-
que poco conocida en algunos de sus aspectos, aun por
la población más cercana.
Además de la información sobre el río, se busca
dar a conocer algunas herramientas que aun los niños
pueden emplear para proteger nuestras costas.
EcoPlata, como agente de educación ambiental,
es el que propuso el proyecto, que hoy está en sus ma-
nos.
El Programa EcoPlata promueve la Gestión Inte-
grada de la Zona Costera en Uruguay, a través de la ar-
ticulación conjunta de actividades entre la comunidad,
la academia, el gobierno nacional y las intendencias in-
volucradas.
Nuestro objetivo es el desarrollo costero sustenta-
ble, conseguido por medio de la mejora de la calidad
de vida de la comunidad y el bienestar de los ecosiste-
mas costeros.
Finalmente, consignemos que es gracias al apoyo
de las Direcciones Nacionales de Ordenamiento Terri-
torial y de Medio Ambiente, así como de las empresas
SALUS y CAMBADU, que este libro llegó hasta usted.
Disfrútelo.
Mariano Arana
—¡Que se calle! ¡Que se calle! —suplicó la ballena
vieja, pero Nikomi no le hizo caso y siguió cantando.
A su lado, feliz, nadaba su enorme madre. Ella
siempre le decía que cantaba muy bonito. ¿Qué impor-
taba si todas las demás ballenas decían que desafinaba?
—¿Falta mucho, madre?
Nikomi estaba ansiosa por llegar a ese lugar don-
de podrían estar un buen tiempo en paz, a salvo de esos
enemigos que flotaban en grandes caparazones de ma-
dera y usaban largos pinchos. A salvo también de tibu-
rones y otros predadores.
7
Su madre no contestó y siguió nadando, majes-
tuosa, en el agua clara. Nikomi sentía que no faltaba
mucho para llegar a ese lugar donde, según la leyenda
que las madres contaban a sus hijas desde que el mar
era mar, habían encontrado refugio las primeras balle-
nas, allá en los lejanos rincones del tiempo.
—Cuando llegaron los Padres Antiguos ese mun-
do sólido era todo arena, piedra y bosque, pero con el
tiempo fue cambiando y mucho —le había dicho su
madre.
—¿Cambiando? ¿Ycómo?
—Los hombres encerraron los médanos, constru-
yeron sus torres y cambiaron los montes. Donde antes
había sólo madera, plantas y animales, ahora hay hu-
manos, y esa tierra dura y gris con la que tapan el suelo.
También pusieron árboles altos y en punta, en lugar de
los antiguos, que eran más gordos y bajos, y levantaron
esas altas construcciones que apuntan al cielo.
8
En ese entonces, Nikomi se había quedado pen-
sando que si podían hacer todo eso, los humanos eran
muy poderosos. Pero eso había ocurrido el día ante-
rior, mientras nadaban juntas hacia el sur, cuando ella
se había encontrado con Quilla, una tortuga enorme y
muy graciosa, de la que se hizo muy amiga.
—¡Qué onda, ballena redonda! —la había saluda-
do Quilla, con una de sus aletas—. ¿Van para el borde
del Río de la Plata, para el sur? Dicen que no hay pro-
blemas ahí, que se puede estar bien; pero igual hay que
tener cuidado con las redes de los barcos ¿no?, así perdí
a mi primo y a una tía abuela que era medio sorda.
Nikomi había jugado un rato con Quilla que, cada
tanto, salía disparada para comerse una medusa, pero
su madre la había obligado a seguir viaje. Al parecer las
ballenas tenían que llegar todas juntas al lugar, para
conseguir novio o algo por el estilo. Ahora, mientras
11
avanzaba, Nikomi miró a su madre y sonrió para sus
adentros. La suya era la mamá más linda de todas.
—¡Nikomi, arriba! —ordenó de pronto su ma-
dre, y ella enfiló hacia la superficie.
Yahí estaba. Una larga extensión de arena, los ár-
boles altos hamacándose con el viento de la primavera,
los cerros… y también, amontonadas como mejillones
sobre las rocas, estaban esas construcciones de los hu-
manos, apiladas, apretadas unas al lado de otras.
—Ya llegamos —dijo la madre—. Podés jugar
tranquila, pero no te acerques demasiado a la costa.
Nikomi sintió una alegría inmensa y se alejó ve-
lozmente para juntarse con los otros jóvenes y jugar ca-
rreras y cantar y ver cuál podía dar el coletazo más fuer-
te sobre la superficie. Pero primero se sumergió porque
algo le había llamado la atención: eran unos caracoles
grandes, que se arrastraban por el fondo. Eran muchos,
cientos, y todos avanzaban hacia el oeste.
—¿Se puede saber adónde van ustedes? —pre-
guntó Nikomi.
13
Los caracoles hablaron todos al mismo tiempo,
pero Nikomi no pudo entender qué decían. Al parecer
hablaban una lengua distinta. Aleteó un poco para des-
cender aún más. Algunos caracoles gritaron de miedo
porque creyeron que se los iba a comer.
—No molestal calacol, tú, ballena golda.
Uno de los caracoles, más grande que el resto, po-
día hacerse entender. Le contó a Nikomi que habían
llegado desde muy lejos, dentro del casco de un barco,
y que ahora no sabían dónde estaban.
—Yo decil a mi amigo: “ese balco no, ese balco lejos,
lejos”, y él: “no, tú venil conmigo, tú venil”... Y ahola, to-
dos peldidos acá, y tú, ballena golda, molestal.
Nikomi no se quedó a conversar con el caracol
enojado. Subió a toda carrera y se asomó a la superficie.
Hizo fuerza y expulsó un gran chorro. Le encantaba ha-
cer eso.
14
En ese mismo instante vio que algo avanzaba a
toda velocidad hacia ella; unas aletas cortaban el agua
como cuchillos. Nikomi se puso en guardia, pero se
tranquilizó enseguida: eran nada más que delfines o
—como decían, medio burlonas, las ballenas— los “ce-
rebritos” del mar.
—Eh, ballena, ¿te llamás Nikomi? —preguntó
uno de los tres delfines que se acercaron a ella.
—Sí, y ¿quién quiere saber?
—Se llama Flipper —dijo uno de los delfines y se
rió como loco, pero Nikomi no entendió por qué aque-
llo era tan gracioso.
—Callate, dejame hablar a mí —dijo otro del-
fín—. ¿Conocés a una tortuga llamada Quilla? Es gor-
da, grande y…
—Sí, sí, la conozco —dijo Nikomi—. ¿Por qué?
El tercer delfín se puso serio.
—Bueno, parece que tu amiga se va para el paraí-
so de las tortugas.
—¿Mundo marino? —preguntó el delfín chistoso.
—No, el otro lado, el más allá.
16
De pronto todos se quedaron muy serios.
—Pero ¿qué le pasa a Quilla?
—Se está muriendo —explicó el delfín—. Nos
pidió que te avisáramos.
—Sí —intervino el segundo delfín—, pero nos
tenemos que ir, se viene una ola gigante de comida y
tenemos que estar listos.
Nikomi le pidió a los delfines que le explicaran
dónde estaba su amiga y salió nadando en esa dirección.
¿Qué le habría sucedido a Quilla? ¿Por qué esta-
ría en peligro? Nikomi recordó que su madre le dijo que
no se alejara demasiado. Emitió entonces una señal lar-
ga, aguda, para avisar donde estaba. Luego enfiló hacia
la zona señalada por los delfines.
Pero algo se acercaba, algo grande, algo que hacía
vibrar el agua y producía un sonido ronco, fuerte, cada
vez más fuerte.
Nikomi recordó lo que había dicho
el delfín sobre una ola gi-
gante de comida. ¿Sería
eso? El ronquido de gi-
17
gante aumentó. En la distancia, brilló una enorme nube
plateada bajo el agua.
Yde pronto, como salida de la nada, apareció esa
masa interminable de peces. Miles, decenas de miles,
cientos de miles de corvinas en todas partes, arriba, aba-
jo, adelante, atrás, a los costados. “Una ola de comida”,
pensó Nikomi y lamentó que las ballenas francas co-
mieran solo plancton.
—¡Ey, no empujen!
—¡El último es una hueva podrida!
—¡Aun lado, ballena!
—¡Callate, Cholo!
—¡No me callo nada!
—¿Y
a llegamos al Río de la Plata?
—¿Quién me metió la aleta en el ojo?
—¡Y
o no fui!
—¡Fuiste vos!
Nikomi se quedó quieta y vio pasar el ruidoso y
peleador cardumen de corvinas que iban hacia el oeste
a poner sus huevos. Vio que detrás, entrando y saliendo
de la nube de peces, venían los delfines.
19
21
—¡Hola, ballena!, ¿no querés un poco de corvi-
na? ¡Están riquísimas!
Pero Nikomi tenía que hacer algo importante y
se alejó nadando en busca de Quilla. Nadó y nadó du-
rante un buen rato hasta que creyó ver algo que flotaba
en la superficie, algo grande, redondo.
—¡Quilla! ¿Qué te pasó? —Nikomi salió a la su-
perficie al lado de su amiga.
La tortuga no respondió. Apenas podía respirar.
Movió lentamente una aleta y miró a su amiga con los
ojos brillosos.
—¿Qué te pasa? ¿Estás lastimada?
La tortuga no respondió.
Fue entonces que Nikomi se dio cuenta de algo:
una cosa blanca y blanda asomaba por la boca de Qui-
lla. Era una bolsa de nailon. Nikomi ya había visto esas
cosas flotando en el mar, cosas que los humanos tira-
ban. Seguro que la muy glotona de Quilla la había con-
fundido con un aguaviva, una medusa.
¿Quién podría ayudarla? Nikomi no podía sacar
la bolsa. Pensó en los delfines y a toda velocidad co-
menzó a empujar a Quilla.
Una hora después, tras dejar a Quilla flotando,
Nikomi, guiándose por el sonido de las corvinas, alcan-
zó a los delfines.
—Necesito que me ayuden, mi amiga se muere
—les explicó.
Uno de los delfines
se ofreció.
—Yo voy, pero
ustedes guárdenme
algo para el postre—dijo.
De regreso junto a Quilla, el delfín nadó alrede-
dor de la gran tortuga. Trató una y otra vez de tirar de
la bolsa pero no pudo hacerla zafar. La tortuga respira-
ba muy agitadamente.
—No queda tiempo —dijo el delfín.
Nikomi estaba triste. ¿Por qué los humanos eran
tan destructivos? No sólo habían achicado la costa, en-
cerrado los médanos, cambiado los montes, tapado la
22
tierra y construido esas cosas altas, sino que tiraban al
agua toda clase de porquerías.
—Tenemos que llevarla con los humanos —in-
sistió el delfín.
—¿Estás loco? La van a matar, los humanos son
malos y sucios, destruyen todo lo que tocan —a Niko-
mi no le gustaba la idea.
—No hay otra solución, es eso o tu amiga…
Nikomi miró a Quilla, que apenas movía sus ale-
tas y la miraba con ojos tristes. Respiró hondo y exhaló
un alto chorro.
—Bueno, vamos.
El delfín se puso delante y la guió. Nikomi em-
pujó y empujó a Quilla lo más cerca de la costa que
pudo.
Desde la costa, un grupo de pescadores observaba
con asombro. Nunca habían visto un ballenato tan cerca
de la costa. Ymenos, empujando una tortuga gigante.
—Yo sigo desde acá —dijo el delfín y empujó a
Quilla, dejando atrás a Nikomi, que no pudo seguir
porque ya había poca profundidad.
23
25
Los pescadores dejaron sus cañas en la arena y se
agolparon para ver a la enorme tortuga que ahora era
empujada por un delfín, que ellos llamaban tonina. Al-
gunos se dieron cuenta de que algo extraño sucedía y se
metieron al agua. Uno de ellos se acercó a la tortuga.
—¡Tiene algo trancado en la boca! —gritó, y tiró
de la bolsa.
Días después Nikomi nadaba, juguetona, cerca
de una isla. Aunos metros de ella, moviendo sus aletas
velozmente, girando como un tirabuzón, Quilla hacía
toda clase de piruetas, mientras un poco más allá los
delfines bajaban en picada hasta el fondo y hacían ra-
biar a los caracoles que hablaban raro.
—¡Fuela, fuela de aquí, bichos naligones! —chilla-
ban los caracoles.
Nikomi reía. Se
sentía bien ahora. Y
a le
había contado a su madre
que acababa de descubrir
26
una cosa muy importante: que no todos los humanos
eran enemigos.
—Eso ya lo sabemos —le había dicho su madre—
. Por eso siempre venimos a este lugar y vamos a seguir
viniendo mientras el mar sea mar.
—¡Salgan de aquí, bichos malos, feos, goldos!
—chillaban los caracoles, y todos —Nikomi, Quilla y
los delfines— reían a carcajadas.
Glosario
Nikomi: Ballena franca austral (Eubalena Australis) que entre octu-
bre y noviembre visita nuestras costas. Estas ballenas son negras o
gris oscuro y tienen callosidades blancas. Cuando son adultas
miden entre 15 y 18 metros, y sus crías entre 5 y 6 metros.
Quilla: Tortuga siete quillas (Dermochelys Coriacea) que vive mar
adentro. Es la mayor tortuga del mundo, llegando a medir 2
metros de largo y pesar 700 kilogramos. Su alimentación se basa en
aguas vivas. Este tipo de tortugas tiene un caparazón flexible y pre-
senta siete quillas longitudinalmente. En verano se las puede obser-
var a más de 3 kilómetros de la costa de Rocha.
Tonina: Es la más conocida de las treinta especies de delfines que
existen. Su nombre más común es delfín nariz de botella (Tursiops
Truncatus). Al igual que otros delfines, usan un sistema de “eco”
para localizar el alimento y a menudo cooperan entre ellos para
acorralar a sus presas. Viven en grupos de diez o doce delfines en
los mares cálidos y templados de todo el mundo. En el Río de la
Plata se observan las toninas a pocos metros de distancia de la
costa, desde Montevideo a Rocha.
Caracoles: Rapana V
enosa es el nombre con el que se conoce a los
caracoles marinos de origen asiático que se pueden encontrar en
nuestras costas desde los años noventa. Es un molusco carnívoro
que se alimenta básicamente de mejillones.
Medusas: La medusa Aurelia Aurita, más conocida como aguaviva,
es una de las más abundantes en nuestras costas. Son de color blan-
quecino y traslúcido, y tienen una umbrela aplanada, de la cual
salen cuatro brazos no demasiado largos, con tentáculos.
Corvina: Es una de las especies marinas más tradicionales de nues-
tro país. Vive en aguas poco profundas y cercanas a la costa.
Mejillones: Los mejillones viven sólo en las puntas rocosas. En
nuestro país, el Mytilus Edulis es la variedad más común. Este tipo
de mejillones es el que se comercializa.
Cangrejo: Chasmagnathus Granulata. Viven en cuevas cercanas a
bañados y zonas húmedas de los arroyos que desembocan en el Río
de la Plata.
Río de la Plata: Sistema estuarino donde confluyen aguas prove-
nientes del océano Atlántico y de los ríos Uruguay y Paraná.
Nací en Montevideo en una época en que los dinosaurios aún gobernaban la
tierra. Ya de pequeño descubrí que la combinación de sonidos me resultaba
muy agradable y soñé con dedicarme a hacer música. En la adolescencia final-
mente comencé a cumplir ese sueño y me integré a distintos grupos de rock.
Esa enfermedad nunca se me curó y seguí integrando bandas durante casi toda
mi vida. De manera paralela, comencé a escribir y soñé con ser escritor. Ytam-
bién se me cumplió. Yaque estaba (porque vi que eso de soñar se me daba muy
bien), soñé con tener una hermosa familia, y la obtuve. Soñé con hacer músi-
ca con mis hijos, y lo hago. También soñé con que Uruguay salía Campeón del
Mundo y que yo ganaba el Cinco de Oro... Bueno, todo no se puede.
Publiqué varios libros, entre ellos Los telepiratas, Pateando lunas, Lucas, el fan-
tástico, Babú, Las aventuras del sapo Ruperto, Ruperto detective, Ruperto insiste,
Ruperto de terror III, Ruperto al rescate, El país de las cercanías (tomos 1 y 2) y
Ruperto y los extraterrestres.
Grabé algunos discos: El Conde de Saint Germain (Monitor, 1992), Pequeños
infiernos (Dakar, 1999), Lo que hay (Bizarro, 2002), Por fuera (Bizarro, 2005)
y 1000 Kms para ver (Bizarro, 2007).
ROY BEROCAY
Nací en Argentina en 1977, pero vivo en Uruguay desde 1984. Soy ilustrador
de cuentos, poemas y carteles, trabajo que me gusta más que cualquier otro,
porque me permite hacer algo que llega de la misma forma a muchas personas;
también saco fotos, esculpo, pinto, hago diseño gráfico y he participado en
algunas obras de teatro como escenógrafo e iluminador. Además me interesa
mezclar mi trabajo con el de quienes lo hacen con palabras. Para Alfaguara ilus-
tré 21 poemas raritos, El cachorrito emplumado, Azul esel color del cielo y Nadie
les discute el trono.
SEBASTIÁN SANTANA
Nikomi y la tortuga gigante (1)
Nikomi y la tortuga gigante (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento: "La huerta de Murcia"
Cuento: "La huerta de Murcia"Cuento: "La huerta de Murcia"
Cuento: "La huerta de Murcia"
Ana
 
Así fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballenaAsí fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballenaJosé Vega
 
Dos años de vacaciones julio verne
Dos años de vacaciones   julio verneDos años de vacaciones   julio verne
Dos años de vacaciones julio verne
Mario Alejandro Fuentes Gallardo
 
La fiambrera
La fiambreraLa fiambrera
La fiambrera
Alicia Giralt
 
Meta finale[1]
Meta finale[1]Meta finale[1]
Meta finale[1]1956basi
 

La actualidad más candente (8)

Cuento: "La huerta de Murcia"
Cuento: "La huerta de Murcia"Cuento: "La huerta de Murcia"
Cuento: "La huerta de Murcia"
 
Así fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballenaAsí fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballena
 
La ciudad de los cesares
La ciudad de los cesaresLa ciudad de los cesares
La ciudad de los cesares
 
viaje de estudios
viaje de estudiosviaje de estudios
viaje de estudios
 
Dos años de vacaciones julio verne
Dos años de vacaciones   julio verneDos años de vacaciones   julio verne
Dos años de vacaciones julio verne
 
La fiambrera
La fiambreraLa fiambrera
La fiambrera
 
Un paisaje natural
Un paisaje naturalUn paisaje natural
Un paisaje natural
 
Meta finale[1]
Meta finale[1]Meta finale[1]
Meta finale[1]
 

Similar a Nikomi y la tortuga gigante (1)

Leyendas.Fichas Pedagógicas.
Leyendas.Fichas Pedagógicas.Leyendas.Fichas Pedagógicas.
Leyendas.Fichas Pedagógicas.
marinasole
 
Nuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºBNuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºBecosoler
 
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdfEl niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
Flavia Ruz
 
Serpiente marina
Serpiente marinaSerpiente marina
Serpiente marina
Lilian Espinal
 
Actividad nro 4 p del lenguaje
Actividad nro 4     p del lenguajeActividad nro 4     p del lenguaje
Actividad nro 4 p del lenguaje
silsosa
 
4to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
4to grado del 03 al 06 de mayo de 20104to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
4to grado del 03 al 06 de mayo de 2010urbano salazar
 
El origen de la amistad
El origen de la amistadEl origen de la amistad
El origen de la amistad
Laura Casareski
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
DianaMariaSoteloMuoz
 
25 nahuel huapi
25 nahuel huapi25 nahuel huapi
25 nahuel huapi
roberto guarnizo
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
angelinaalvarezd
 
La guerra de los yacarés.pdf
La guerra de los yacarés.pdfLa guerra de los yacarés.pdf
La guerra de los yacarés.pdf
lizpsicolgia
 
Libro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdfLibro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdf
jaedu1
 
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Marcela Spezzapria
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
amg0728
 
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdfDarwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
ssusere639d0
 
Actividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguajeActividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguaje
silsosa
 
Historia de una Gaviota y del gato que le enseño a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseño a volarHistoria de una Gaviota y del gato que le enseño a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseño a volar
Gustavo Monjes
 
Lahistoriadelagaviotayelgato
LahistoriadelagaviotayelgatoLahistoriadelagaviotayelgato
Lahistoriadelagaviotayelgato
LorenaMuoz57
 

Similar a Nikomi y la tortuga gigante (1) (20)

Leyendas.Fichas Pedagógicas.
Leyendas.Fichas Pedagógicas.Leyendas.Fichas Pedagógicas.
Leyendas.Fichas Pedagógicas.
 
Nuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºBNuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºB
 
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdfEl niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
 
Serpiente marina
Serpiente marinaSerpiente marina
Serpiente marina
 
Actividad nro 4 p del lenguaje
Actividad nro 4     p del lenguajeActividad nro 4     p del lenguaje
Actividad nro 4 p del lenguaje
 
4to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
4to grado del 03 al 06 de mayo de 20104to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
4to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
 
La vida en el estanque
La vida en el estanqueLa vida en el estanque
La vida en el estanque
 
El origen de la amistad
El origen de la amistadEl origen de la amistad
El origen de la amistad
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
 
25 nahuel huapi
25 nahuel huapi25 nahuel huapi
25 nahuel huapi
 
30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
La guerra de los yacarés.pdf
La guerra de los yacarés.pdfLa guerra de los yacarés.pdf
La guerra de los yacarés.pdf
 
Libro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdfLibro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdf
 
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdfDarwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
 
Actividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguajeActividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguaje
 
Historia de una Gaviota y del gato que le enseño a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseño a volarHistoria de una Gaviota y del gato que le enseño a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseño a volar
 
Lahistoriadelagaviotayelgato
LahistoriadelagaviotayelgatoLahistoriadelagaviotayelgato
Lahistoriadelagaviotayelgato
 

Más de VernicaCordoba

Goodparents.pptx
Goodparents.pptxGoodparents.pptx
Goodparents.pptx
VernicaCordoba
 
cambio.pdf
cambio.pdfcambio.pdf
cambio.pdf
VernicaCordoba
 
clima.pdf
clima.pdfclima.pdf
clima.pdf
VernicaCordoba
 
Oceanos.pdf
Oceanos.pdfOceanos.pdf
Oceanos.pdf
VernicaCordoba
 
Acabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdfAcabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdf
VernicaCordoba
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
VernicaCordoba
 
Cambio Climatico.pdf
Cambio Climatico.pdfCambio Climatico.pdf
Cambio Climatico.pdf
VernicaCordoba
 
Yunga.pdf
Yunga.pdfYunga.pdf
Yunga.pdf
VernicaCordoba
 
Patrimonito.pdf
Patrimonito.pdfPatrimonito.pdf
Patrimonito.pdf
VernicaCordoba
 
HeforShe.pdf
HeforShe.pdfHeforShe.pdf
HeforShe.pdf
VernicaCordoba
 
Solar.pdf
Solar.pdfSolar.pdf
Solar.pdf
VernicaCordoba
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
Eart tribe.pdf
Eart tribe.pdfEart tribe.pdf
Eart tribe.pdf
VernicaCordoba
 
Cuello duro (1)
Cuello duro (1)Cuello duro (1)
Cuello duro (1)
VernicaCordoba
 
El tesoro del ultimo dragon (1)
El tesoro del ultimo dragon (1)El tesoro del ultimo dragon (1)
El tesoro del ultimo dragon (1)
VernicaCordoba
 
El molinero y su burrito
El molinero y su burrito El molinero y su burrito
El molinero y su burrito
VernicaCordoba
 
Pequena tristeza
Pequena tristezaPequena tristeza
Pequena tristeza
VernicaCordoba
 
El arbol de los recuerdos
El arbol de los recuerdosEl arbol de los recuerdos
El arbol de los recuerdos
VernicaCordoba
 

Más de VernicaCordoba (20)

Goodparents.pptx
Goodparents.pptxGoodparents.pptx
Goodparents.pptx
 
cambio.pdf
cambio.pdfcambio.pdf
cambio.pdf
 
clima.pdf
clima.pdfclima.pdf
clima.pdf
 
Oceanos.pdf
Oceanos.pdfOceanos.pdf
Oceanos.pdf
 
Acabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdfAcabarhambre.pdf
Acabarhambre.pdf
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
 
Agua.pdf
Agua.pdfAgua.pdf
Agua.pdf
 
Cambio Climatico.pdf
Cambio Climatico.pdfCambio Climatico.pdf
Cambio Climatico.pdf
 
Yunga.pdf
Yunga.pdfYunga.pdf
Yunga.pdf
 
Paz.pdf
Paz.pdfPaz.pdf
Paz.pdf
 
Patrimonito.pdf
Patrimonito.pdfPatrimonito.pdf
Patrimonito.pdf
 
HeforShe.pdf
HeforShe.pdfHeforShe.pdf
HeforShe.pdf
 
Solar.pdf
Solar.pdfSolar.pdf
Solar.pdf
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
MM.pdf
 
Eart tribe.pdf
Eart tribe.pdfEart tribe.pdf
Eart tribe.pdf
 
Cuello duro (1)
Cuello duro (1)Cuello duro (1)
Cuello duro (1)
 
El tesoro del ultimo dragon (1)
El tesoro del ultimo dragon (1)El tesoro del ultimo dragon (1)
El tesoro del ultimo dragon (1)
 
El molinero y su burrito
El molinero y su burrito El molinero y su burrito
El molinero y su burrito
 
Pequena tristeza
Pequena tristezaPequena tristeza
Pequena tristeza
 
El arbol de los recuerdos
El arbol de los recuerdosEl arbol de los recuerdos
El arbol de los recuerdos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Nikomi y la tortuga gigante (1)

  • 1.
  • 2. ALFAGUARA INFANTIL Declarado de interés por el Consejo de Educación Primaria
  • 3. Ilustraciones: SEBASTIÁN SANTANA Editora: VIRGINIA SANDRO Diseño de colección: MANUEL ESTRADA •Grupo Santillana de Ediciones, SA (Alfaguara) Torrelaguna, 60. 28043 Madrid, España. • Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, SA Leandro N. Alem 720. C1001AAP Buenos Aires, Argentina •Santillana de Ediciones SA Av. Arce 2333, La Paz, Bolivia. •Aguilar Chilena de Ediciones, Ltda. Dr. Ariztía 1444, Providencia, Santiago de Chile, Chile. • Santillana, SA Av. Venezuela 276, Asunción, Paraguay. • Santillana, SA Av. Primavera 2160, Santiago del Surco, Lima, Perú. ISBN: 978–9974–95–219-5 Hecho el depósito que indica la ley. Impreso en Uruguay. Printed in Uruguay Primera edición: Noviembre de 2007, 1.000 ejemplares. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o trasmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio conocido o por conocer, sin el permiso previo por escrito de la editorial. ALFAGUARA © 2007 Roy Berocay © De esta edición: 2007, Programa EcoPlata Galicia 1133 piso 1, Montevideo Tel. 917 0710 int. 4164 ecoplata@ecoplata.org www.ecoplata.org
  • 4. Nikomi y la tortuga gigante Roy Berocay Ilustraciones de Sebastián Santana
  • 5.
  • 6. Estimado Lector: Nikomi y la tortuga gigante es la historia de una ballena franca austral que, durante su estadía por el Río de la Plata, vive algunas aventuras junto a sus amigos. Mediante esta pequeña historia, se procura dar cuenta de las características y de la multiplicidad de ani- males marinos que pueden encontrarse en el Río de la Plata, una realidad geográfica única e irrepetible, aun- que poco conocida en algunos de sus aspectos, aun por la población más cercana. Además de la información sobre el río, se busca dar a conocer algunas herramientas que aun los niños pueden emplear para proteger nuestras costas. EcoPlata, como agente de educación ambiental, es el que propuso el proyecto, que hoy está en sus ma- nos.
  • 7. El Programa EcoPlata promueve la Gestión Inte- grada de la Zona Costera en Uruguay, a través de la ar- ticulación conjunta de actividades entre la comunidad, la academia, el gobierno nacional y las intendencias in- volucradas. Nuestro objetivo es el desarrollo costero sustenta- ble, conseguido por medio de la mejora de la calidad de vida de la comunidad y el bienestar de los ecosiste- mas costeros. Finalmente, consignemos que es gracias al apoyo de las Direcciones Nacionales de Ordenamiento Terri- torial y de Medio Ambiente, así como de las empresas SALUS y CAMBADU, que este libro llegó hasta usted. Disfrútelo. Mariano Arana
  • 8. —¡Que se calle! ¡Que se calle! —suplicó la ballena vieja, pero Nikomi no le hizo caso y siguió cantando. A su lado, feliz, nadaba su enorme madre. Ella siempre le decía que cantaba muy bonito. ¿Qué impor- taba si todas las demás ballenas decían que desafinaba? —¿Falta mucho, madre? Nikomi estaba ansiosa por llegar a ese lugar don- de podrían estar un buen tiempo en paz, a salvo de esos enemigos que flotaban en grandes caparazones de ma- dera y usaban largos pinchos. A salvo también de tibu- rones y otros predadores. 7
  • 9. Su madre no contestó y siguió nadando, majes- tuosa, en el agua clara. Nikomi sentía que no faltaba mucho para llegar a ese lugar donde, según la leyenda que las madres contaban a sus hijas desde que el mar era mar, habían encontrado refugio las primeras balle- nas, allá en los lejanos rincones del tiempo. —Cuando llegaron los Padres Antiguos ese mun- do sólido era todo arena, piedra y bosque, pero con el tiempo fue cambiando y mucho —le había dicho su madre. —¿Cambiando? ¿Ycómo? —Los hombres encerraron los médanos, constru- yeron sus torres y cambiaron los montes. Donde antes había sólo madera, plantas y animales, ahora hay hu- manos, y esa tierra dura y gris con la que tapan el suelo. También pusieron árboles altos y en punta, en lugar de los antiguos, que eran más gordos y bajos, y levantaron esas altas construcciones que apuntan al cielo. 8
  • 10.
  • 11.
  • 12. En ese entonces, Nikomi se había quedado pen- sando que si podían hacer todo eso, los humanos eran muy poderosos. Pero eso había ocurrido el día ante- rior, mientras nadaban juntas hacia el sur, cuando ella se había encontrado con Quilla, una tortuga enorme y muy graciosa, de la que se hizo muy amiga. —¡Qué onda, ballena redonda! —la había saluda- do Quilla, con una de sus aletas—. ¿Van para el borde del Río de la Plata, para el sur? Dicen que no hay pro- blemas ahí, que se puede estar bien; pero igual hay que tener cuidado con las redes de los barcos ¿no?, así perdí a mi primo y a una tía abuela que era medio sorda. Nikomi había jugado un rato con Quilla que, cada tanto, salía disparada para comerse una medusa, pero su madre la había obligado a seguir viaje. Al parecer las ballenas tenían que llegar todas juntas al lugar, para conseguir novio o algo por el estilo. Ahora, mientras 11
  • 13.
  • 14. avanzaba, Nikomi miró a su madre y sonrió para sus adentros. La suya era la mamá más linda de todas. —¡Nikomi, arriba! —ordenó de pronto su ma- dre, y ella enfiló hacia la superficie. Yahí estaba. Una larga extensión de arena, los ár- boles altos hamacándose con el viento de la primavera, los cerros… y también, amontonadas como mejillones sobre las rocas, estaban esas construcciones de los hu- manos, apiladas, apretadas unas al lado de otras. —Ya llegamos —dijo la madre—. Podés jugar tranquila, pero no te acerques demasiado a la costa. Nikomi sintió una alegría inmensa y se alejó ve- lozmente para juntarse con los otros jóvenes y jugar ca- rreras y cantar y ver cuál podía dar el coletazo más fuer- te sobre la superficie. Pero primero se sumergió porque algo le había llamado la atención: eran unos caracoles grandes, que se arrastraban por el fondo. Eran muchos, cientos, y todos avanzaban hacia el oeste. —¿Se puede saber adónde van ustedes? —pre- guntó Nikomi. 13
  • 15. Los caracoles hablaron todos al mismo tiempo, pero Nikomi no pudo entender qué decían. Al parecer hablaban una lengua distinta. Aleteó un poco para des- cender aún más. Algunos caracoles gritaron de miedo porque creyeron que se los iba a comer. —No molestal calacol, tú, ballena golda. Uno de los caracoles, más grande que el resto, po- día hacerse entender. Le contó a Nikomi que habían llegado desde muy lejos, dentro del casco de un barco, y que ahora no sabían dónde estaban. —Yo decil a mi amigo: “ese balco no, ese balco lejos, lejos”, y él: “no, tú venil conmigo, tú venil”... Y ahola, to- dos peldidos acá, y tú, ballena golda, molestal. Nikomi no se quedó a conversar con el caracol enojado. Subió a toda carrera y se asomó a la superficie. Hizo fuerza y expulsó un gran chorro. Le encantaba ha- cer eso. 14
  • 16.
  • 17. En ese mismo instante vio que algo avanzaba a toda velocidad hacia ella; unas aletas cortaban el agua como cuchillos. Nikomi se puso en guardia, pero se tranquilizó enseguida: eran nada más que delfines o —como decían, medio burlonas, las ballenas— los “ce- rebritos” del mar. —Eh, ballena, ¿te llamás Nikomi? —preguntó uno de los tres delfines que se acercaron a ella. —Sí, y ¿quién quiere saber? —Se llama Flipper —dijo uno de los delfines y se rió como loco, pero Nikomi no entendió por qué aque- llo era tan gracioso. —Callate, dejame hablar a mí —dijo otro del- fín—. ¿Conocés a una tortuga llamada Quilla? Es gor- da, grande y… —Sí, sí, la conozco —dijo Nikomi—. ¿Por qué? El tercer delfín se puso serio. —Bueno, parece que tu amiga se va para el paraí- so de las tortugas. —¿Mundo marino? —preguntó el delfín chistoso. —No, el otro lado, el más allá. 16
  • 18. De pronto todos se quedaron muy serios. —Pero ¿qué le pasa a Quilla? —Se está muriendo —explicó el delfín—. Nos pidió que te avisáramos. —Sí —intervino el segundo delfín—, pero nos tenemos que ir, se viene una ola gigante de comida y tenemos que estar listos. Nikomi le pidió a los delfines que le explicaran dónde estaba su amiga y salió nadando en esa dirección. ¿Qué le habría sucedido a Quilla? ¿Por qué esta- ría en peligro? Nikomi recordó que su madre le dijo que no se alejara demasiado. Emitió entonces una señal lar- ga, aguda, para avisar donde estaba. Luego enfiló hacia la zona señalada por los delfines. Pero algo se acercaba, algo grande, algo que hacía vibrar el agua y producía un sonido ronco, fuerte, cada vez más fuerte. Nikomi recordó lo que había dicho el delfín sobre una ola gi- gante de comida. ¿Sería eso? El ronquido de gi- 17
  • 19.
  • 20. gante aumentó. En la distancia, brilló una enorme nube plateada bajo el agua. Yde pronto, como salida de la nada, apareció esa masa interminable de peces. Miles, decenas de miles, cientos de miles de corvinas en todas partes, arriba, aba- jo, adelante, atrás, a los costados. “Una ola de comida”, pensó Nikomi y lamentó que las ballenas francas co- mieran solo plancton. —¡Ey, no empujen! —¡El último es una hueva podrida! —¡Aun lado, ballena! —¡Callate, Cholo! —¡No me callo nada! —¿Y a llegamos al Río de la Plata? —¿Quién me metió la aleta en el ojo? —¡Y o no fui! —¡Fuiste vos! Nikomi se quedó quieta y vio pasar el ruidoso y peleador cardumen de corvinas que iban hacia el oeste a poner sus huevos. Vio que detrás, entrando y saliendo de la nube de peces, venían los delfines. 19
  • 21.
  • 22. 21 —¡Hola, ballena!, ¿no querés un poco de corvi- na? ¡Están riquísimas! Pero Nikomi tenía que hacer algo importante y se alejó nadando en busca de Quilla. Nadó y nadó du- rante un buen rato hasta que creyó ver algo que flotaba en la superficie, algo grande, redondo. —¡Quilla! ¿Qué te pasó? —Nikomi salió a la su- perficie al lado de su amiga. La tortuga no respondió. Apenas podía respirar. Movió lentamente una aleta y miró a su amiga con los ojos brillosos. —¿Qué te pasa? ¿Estás lastimada? La tortuga no respondió. Fue entonces que Nikomi se dio cuenta de algo: una cosa blanca y blanda asomaba por la boca de Qui- lla. Era una bolsa de nailon. Nikomi ya había visto esas cosas flotando en el mar, cosas que los humanos tira- ban. Seguro que la muy glotona de Quilla la había con- fundido con un aguaviva, una medusa.
  • 23. ¿Quién podría ayudarla? Nikomi no podía sacar la bolsa. Pensó en los delfines y a toda velocidad co- menzó a empujar a Quilla. Una hora después, tras dejar a Quilla flotando, Nikomi, guiándose por el sonido de las corvinas, alcan- zó a los delfines. —Necesito que me ayuden, mi amiga se muere —les explicó. Uno de los delfines se ofreció. —Yo voy, pero ustedes guárdenme algo para el postre—dijo. De regreso junto a Quilla, el delfín nadó alrede- dor de la gran tortuga. Trató una y otra vez de tirar de la bolsa pero no pudo hacerla zafar. La tortuga respira- ba muy agitadamente. —No queda tiempo —dijo el delfín. Nikomi estaba triste. ¿Por qué los humanos eran tan destructivos? No sólo habían achicado la costa, en- cerrado los médanos, cambiado los montes, tapado la 22
  • 24. tierra y construido esas cosas altas, sino que tiraban al agua toda clase de porquerías. —Tenemos que llevarla con los humanos —in- sistió el delfín. —¿Estás loco? La van a matar, los humanos son malos y sucios, destruyen todo lo que tocan —a Niko- mi no le gustaba la idea. —No hay otra solución, es eso o tu amiga… Nikomi miró a Quilla, que apenas movía sus ale- tas y la miraba con ojos tristes. Respiró hondo y exhaló un alto chorro. —Bueno, vamos. El delfín se puso delante y la guió. Nikomi em- pujó y empujó a Quilla lo más cerca de la costa que pudo. Desde la costa, un grupo de pescadores observaba con asombro. Nunca habían visto un ballenato tan cerca de la costa. Ymenos, empujando una tortuga gigante. —Yo sigo desde acá —dijo el delfín y empujó a Quilla, dejando atrás a Nikomi, que no pudo seguir porque ya había poca profundidad. 23
  • 25.
  • 26. 25 Los pescadores dejaron sus cañas en la arena y se agolparon para ver a la enorme tortuga que ahora era empujada por un delfín, que ellos llamaban tonina. Al- gunos se dieron cuenta de que algo extraño sucedía y se metieron al agua. Uno de ellos se acercó a la tortuga. —¡Tiene algo trancado en la boca! —gritó, y tiró de la bolsa. Días después Nikomi nadaba, juguetona, cerca de una isla. Aunos metros de ella, moviendo sus aletas velozmente, girando como un tirabuzón, Quilla hacía toda clase de piruetas, mientras un poco más allá los delfines bajaban en picada hasta el fondo y hacían ra- biar a los caracoles que hablaban raro. —¡Fuela, fuela de aquí, bichos naligones! —chilla- ban los caracoles. Nikomi reía. Se sentía bien ahora. Y a le había contado a su madre que acababa de descubrir
  • 27. 26 una cosa muy importante: que no todos los humanos eran enemigos. —Eso ya lo sabemos —le había dicho su madre— . Por eso siempre venimos a este lugar y vamos a seguir viniendo mientras el mar sea mar. —¡Salgan de aquí, bichos malos, feos, goldos! —chillaban los caracoles, y todos —Nikomi, Quilla y los delfines— reían a carcajadas.
  • 28.
  • 29. Glosario Nikomi: Ballena franca austral (Eubalena Australis) que entre octu- bre y noviembre visita nuestras costas. Estas ballenas son negras o gris oscuro y tienen callosidades blancas. Cuando son adultas miden entre 15 y 18 metros, y sus crías entre 5 y 6 metros. Quilla: Tortuga siete quillas (Dermochelys Coriacea) que vive mar adentro. Es la mayor tortuga del mundo, llegando a medir 2 metros de largo y pesar 700 kilogramos. Su alimentación se basa en aguas vivas. Este tipo de tortugas tiene un caparazón flexible y pre- senta siete quillas longitudinalmente. En verano se las puede obser- var a más de 3 kilómetros de la costa de Rocha. Tonina: Es la más conocida de las treinta especies de delfines que existen. Su nombre más común es delfín nariz de botella (Tursiops Truncatus). Al igual que otros delfines, usan un sistema de “eco” para localizar el alimento y a menudo cooperan entre ellos para acorralar a sus presas. Viven en grupos de diez o doce delfines en los mares cálidos y templados de todo el mundo. En el Río de la Plata se observan las toninas a pocos metros de distancia de la costa, desde Montevideo a Rocha.
  • 30. Caracoles: Rapana V enosa es el nombre con el que se conoce a los caracoles marinos de origen asiático que se pueden encontrar en nuestras costas desde los años noventa. Es un molusco carnívoro que se alimenta básicamente de mejillones. Medusas: La medusa Aurelia Aurita, más conocida como aguaviva, es una de las más abundantes en nuestras costas. Son de color blan- quecino y traslúcido, y tienen una umbrela aplanada, de la cual salen cuatro brazos no demasiado largos, con tentáculos. Corvina: Es una de las especies marinas más tradicionales de nues- tro país. Vive en aguas poco profundas y cercanas a la costa. Mejillones: Los mejillones viven sólo en las puntas rocosas. En nuestro país, el Mytilus Edulis es la variedad más común. Este tipo de mejillones es el que se comercializa. Cangrejo: Chasmagnathus Granulata. Viven en cuevas cercanas a bañados y zonas húmedas de los arroyos que desembocan en el Río de la Plata. Río de la Plata: Sistema estuarino donde confluyen aguas prove- nientes del océano Atlántico y de los ríos Uruguay y Paraná.
  • 31. Nací en Montevideo en una época en que los dinosaurios aún gobernaban la tierra. Ya de pequeño descubrí que la combinación de sonidos me resultaba muy agradable y soñé con dedicarme a hacer música. En la adolescencia final- mente comencé a cumplir ese sueño y me integré a distintos grupos de rock. Esa enfermedad nunca se me curó y seguí integrando bandas durante casi toda mi vida. De manera paralela, comencé a escribir y soñé con ser escritor. Ytam- bién se me cumplió. Yaque estaba (porque vi que eso de soñar se me daba muy bien), soñé con tener una hermosa familia, y la obtuve. Soñé con hacer músi- ca con mis hijos, y lo hago. También soñé con que Uruguay salía Campeón del Mundo y que yo ganaba el Cinco de Oro... Bueno, todo no se puede. Publiqué varios libros, entre ellos Los telepiratas, Pateando lunas, Lucas, el fan- tástico, Babú, Las aventuras del sapo Ruperto, Ruperto detective, Ruperto insiste, Ruperto de terror III, Ruperto al rescate, El país de las cercanías (tomos 1 y 2) y Ruperto y los extraterrestres. Grabé algunos discos: El Conde de Saint Germain (Monitor, 1992), Pequeños infiernos (Dakar, 1999), Lo que hay (Bizarro, 2002), Por fuera (Bizarro, 2005) y 1000 Kms para ver (Bizarro, 2007). ROY BEROCAY
  • 32. Nací en Argentina en 1977, pero vivo en Uruguay desde 1984. Soy ilustrador de cuentos, poemas y carteles, trabajo que me gusta más que cualquier otro, porque me permite hacer algo que llega de la misma forma a muchas personas; también saco fotos, esculpo, pinto, hago diseño gráfico y he participado en algunas obras de teatro como escenógrafo e iluminador. Además me interesa mezclar mi trabajo con el de quienes lo hacen con palabras. Para Alfaguara ilus- tré 21 poemas raritos, El cachorrito emplumado, Azul esel color del cielo y Nadie les discute el trono. SEBASTIÁN SANTANA