SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTOS DE MANANA
El bostezo de la tierra
Texto de Mariana Acosta
Ilustración de Francesca Ratto
El bostezo de la tierra
Texto de Mariana Acosta
Ilustración de Francesca Ratto
EL BOSTEZO DE LA TIERRA
Cuentos de Manana
©Mariana Acosta S., 2010
Zanzíbar Poniente 7760, Las Condes
Santiago, Chile
e-mail: marianaas44@hotmail.com
Ilustración: Francesca Ratto M.
Diseño de la colección: Caterina di Girolamo A.
Edición de texto: Tania Encina V.
RPI Nº: 19.1.576
Todos los derechos reservados
5
En el pueblo de Tumbes, Manana estaba como todos los días
haciendo empanadas de mariscos que vendía a los pescadores:
—¡Vendo ricas empanadas de marisco, si se acercan
les daré un mordisco! –gritaba en la caleta.
4
6
Ella decía: —Cuando sea grande seré pescadora,
tendré un amigo pirata y seréuna exploradora.
Después de vender sus empanadas se iba a un pequeño galpón,
escondido a orillas de la playa, donde junto a sus vecinos,
construían su embarcación.
—¿Quién quiere ser pirata, quién quiere ir a pescar?,
¡el que quiera ir en mi bote que me ayude a trabajar!
–cantaban los niños.
7
9
Una noche mientras dormía, comenzó a vibrar la tierra lentamente,
como si un monstruo gigante hubiera despertado debajo
de su cama, se levantó agitada.
—¿Por qué tanto estruendo, qué está pasando?,
¡es como si la tierra estuviera bostezando! –exclamaba.
Salió a la calle con dificultad y corrió a abrazar a sus amigos.
8
10
Cuando la tierra se calmó Manana bajó a la playa a ver su galpón,
pero un ruido que provenía del mar la detuvo.
Se acercó y vio que la marea comenzaba a desaparecer:
—¡Alguien se está tragando el marrrr! –gritaba desesperada.
Las almejas, las jaivas y las machas salieron desnudas
desde la arena: —¡Agua salada!, ¿por qué te fuiste sin avisar?,
¡si nos dejas acá solitas, no podemos respirar! –se lamentaban
abriendo y cerrando sus conchas.
11
13
Luego un guardia marina pasó en su caballo por la caleta
ordenando: —¡Todos a los cerros, suban corriendo, una inmensa ola
desde el puerto estamos viendo! Toda la gente del pueblo
trepó los cerros como pudo.
La gran ola era como un dragón que amenazaba con comerse
las casas y todo lo que encontrara en su camino.
Desde el cerro vio como la ola explotaba en espuma,
y todos quedaron en un profundo silencio gris.
12
14
Cuando amaneció, bajó a su casa pero se encontró
con un montón de escombros.
Caminó hasta la playa buscando su galpón,
pero solo encontró arena y una gran desolación.
Entonces lloró en una roca durante dos días y dos noches.
—¿Qué voy a hacer ahora, sin mi bote de alta mar?,
no podré encontrar piratas, no podré ir a pescar,
no me queda más remedio que llorar y sollozar!
–exclamó desconsolada.
15
17
La familia de castores cantores vivía a orillas del río Andalién,
cerca del pueblo, ellos construían sus diques cantando
y lo pasaban muy bien.
Maximiliano y Clemente eran hermanos valientes,
Samuel y Luciano sus primos hermanos.
El terremoto también los había asustado y se preguntaban:
—¿Por qué la tierra habría bostezado?
16
18
Como siempre ese día entraron en su guarida, pero esta vez
un llanto la corriente les traía.
—¿Escuchan este llanto, qué habrá pasado? –preguntó Maximiliano.
Entonces extendió su colay la golpeó contra el suelo para reunir
a su familia y descubrir aquel desvelo.
—Somos trabajadores, y este llanto nos inquieta, llegaremos
hasta el pueblo aunque sea en bicicleta –cantó el castor.
19
21
Afilaron sus dientes, cruzaron acantilados y en su marcha
tamborilearon como valientes soldados.
Llegaron al pueblo y vieron todo derrumbado, pero una flor
en la plazoleta los había ilusionado.
En un rinconcito de la playa vieron a Manana, sentada en una roca,
comía una manzana.
—¿Qué ocurre Manana que no dejas de llorar?, sabemos
que el pueblo está muy triste y que muchos se quedaron sin hogar.
Tu galpón se fue en la ola y se lo ha tragado el mar,
pero los castores ingenieros te vamos ayudar.
20
22
Construimos puentes y trabajamos sin cesar, con cariño
y con paciencia todo se ha de arreglar –cantaron los castores.
Manana los abrazó.
—¿Cómo lo haremos, si solo hay un inmenso basural? –preguntó.
—Danos un momento para pensar –le respondieron.
Formaron un círculo con sus colas tiesas apoyadas en la tierra
y abrazándose unos a otros.
—¡Tenemos una idea! –dijeron– pero tienes que cooperar.
—Sigue nuestro camino cantando sin volver la vista atrás
–exclamaron los castores.
23
25
Manana siguió a los castores cantando. Al llegar al río
vio que los pequeños animales comenzaron a roer los troncos
que estaban en el suelo y que con sus patitas recolectaban ramas.
Una vez que habían apilado suficiente material tamborilearon
con sus colas y aparecieron cientos de castores de los humedales,
de los árboles, del río y hasta del sol.
Formaron una larga hilera y marcharon cantando:
—Somos castores castoreros y vamos a construir el pueblo
de Manana para que vuelva a sonreír.
Manana se sumó al desfile sin mirar hacia atrás,
como le habían pedido sus nuevos amigos.
24
26
El tamborileo se sentía desde la caleta y todos los niños
al escuchar el sonido de los tambores salieron a su encuentro.
—Somos los castores constructores y venimos a trabajar,
les pedimos a los niños que nos vengan a ayudar.
Invitaron a los niños a sumarse al desfile.
27
29
Todo el pueblo comenzó a imitar a los castores y a los niños.
Levantaron paredes con barro, con ramas unían troncos y cortezas,
y poco a poco fueron creciendo nuevas casas.
Rescataron trozos de mesas y cortinas, que reparaban
con miel y con resinas.
Demoraron varios meses en reconstruir el pueblo,
pero al terminar una nueva casa, se encendía una fogata
y luego cantaban en forma inmediata.
28
30
Una nocheManana mientras comía con Maximilano,
le contó que aún no podía olvidarse de su bote,
y que seguía soñando con ser pescadora y encontrar piratas.
—Cuando sea viejita, ya no podré salir a pescar, ni buscar
algún pirata ni tampoco navegar –se lamentaba mientras
Maximiliano le acariciaba la cabeza con sus ojos llorosos.
31
33
Cuando Manana se durmió, el castor la arropó
y se alejó en puntillas. Se reunió con los otros castores y les explicó:
—Nuestro trabajo no ha terminado, una niña triste
me tiene preocupado. La ola robó su bote, se lo tragó el mar,
quería ser pescadora y ya no podrá navegar.
Los animales se dispusieron a trabajar: —Cortezas con palitos,
vamos a clavar, con una niña tristeno podemos descansar.
El bosque se hacía cada vez más transparente a medida que más
se esforzaban, hasta que llegó un momento en que solo se vio
una lluvia de trocitos de luz.
32
34
Antes del amanecer el bosque se iluminó y los castores
quedaron boquiabiertos: había un bote con remos brillantes
que flotaba en el aire.
Saltaron tamborileando entre todos y lo cargaron cuidando
de no hacer ruido para llevarlo hasta el jardín de Manana.
Lo llenaron de flores y le dejaron una carta.
Apenas vieron los primeros rayos de sol volvieron a sus madrigueras
con el viento, para dormir durante un largo tiempo.
35
37
Al otro día Manana se levantó como siempre
para hacer sus empanadas de marisco, pero al salir
se encontró con el bote florido más hermoso que jamás había visto.
Se acercó lentamente y encontró entre las miles de flores
una extraña carta con olor a miel.
La abrió curiosa y al leerla se le iluminó toda la piel:
“Manana, cuando seas grande podrás serpescadora
y remar en alta mar, buscar barcos piratas y las aguas explorar.
No olvides que cuando trabajes es bueno cantar, castoreándote
un poquito todo se puede arreglar.
Se despiden, los castores cantores”.
36
38
Desde ese día Manana no dejó más de cantar,
sobre todo en la mañana cuando empezaba a amasar.
Cada cierto tiempo todavía escucha los tamborileos de los castores
y espera que algún día la vengan a visitar.
—¡Vendo ricas empanadas de marisco, si se acercan les daré un
mordisco! –volvió a gritar en la caleta.
Tamborileaba uno, tamborileaban tres, colas largas al derecho,
¿quieren que se lo cuente otra vez?
39
CUENTOS DE MANANA
Este cuento invita a niños y niñas a conocer y relacionarse
con fenómenos inesperados de la naturaleza y a descubrir dentro de sí mismos
y en los demás la importancia de la fortaleza y capacidad de sobreponerse
ante las dificultades. Los castores enseñan en forma lúdica a los niños y niñas a
reflexionar sobre la esperanza y perseverancia a través de su trabajo
de reconstrucción, acompañados por sentimientos de alegría y optimismo.
Estos personajes recogen lo caído y sobre lo mismo vuelven a construir,
rescatando la idea del reciclaje y la resiliencia.
https://web.facebook.com/groups/1019112664875093/?hc_ref=ARQK
N8bTLWdTPdowNPOSw7Z7JO3ZltMRQ4echoj8X7dDpH_nB2nWHLxOORwCzWw
RIwM
https://www.facebook.com/PlanificacionPreescolarMissLesly

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPOCUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
Carmen Elena Medina
 
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí. Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
p_esteve
 
La bruja sin nombre
La bruja sin nombreLa bruja sin nombre
La bruja sin nombre
alitrave
 
CHOCOLATA
CHOCOLATACHOCOLATA
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁEN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
Carmen Elena Medina
 
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
es
 
Slideshare cuento no hace falta la voz
Slideshare cuento no hace falta la vozSlideshare cuento no hace falta la voz
Slideshare cuento no hace falta la voz
maria isabel ararat tirado
 
Vaya apetito tiene el zorrito
Vaya apetito tiene el zorritoVaya apetito tiene el zorrito
Vaya apetito tiene el zorrito
Carmen Elena Medina
 
Las palabras dulces
Las palabras dulcesLas palabras dulces
Las palabras dulces
lecturasonora
 
Adivina cuánto te quiero
Adivina cuánto te quieroAdivina cuánto te quiero
Adivina cuánto te quiero
lecturasonora
 
WILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVA
WILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVAWILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVA
WILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
Buenas noches, Gorila
Buenas noches, GorilaBuenas noches, Gorila
Buenas noches, Gorila
Safire
 
El libro de los cerdos . Anthony Brown
El libro de los cerdos . Anthony BrownEl libro de los cerdos . Anthony Brown
El libro de los cerdos . Anthony BrownMarcela Lobos
 
Un beso en mi mano cuento
Un beso en mi mano cuentoUn beso en mi mano cuento
Un beso en mi mano cuento
Mi Vida Mía
 
Mi papa
Mi papaMi papa
Mi papa
Maria Hz C
 

La actualidad más candente (20)

CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPOCUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
 
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí. Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
 
La bruja sin nombre
La bruja sin nombreLa bruja sin nombre
La bruja sin nombre
 
CHOCOLATA
CHOCOLATACHOCOLATA
CHOCOLATA
 
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁEN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
 
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
 
Slideshare cuento no hace falta la voz
Slideshare cuento no hace falta la vozSlideshare cuento no hace falta la voz
Slideshare cuento no hace falta la voz
 
Vaya apetito tiene el zorrito
Vaya apetito tiene el zorritoVaya apetito tiene el zorrito
Vaya apetito tiene el zorrito
 
Las palabras dulces
Las palabras dulcesLas palabras dulces
Las palabras dulces
 
COCORICO
COCORICOCOCORICO
COCORICO
 
Adivina cuánto te quiero
Adivina cuánto te quieroAdivina cuánto te quiero
Adivina cuánto te quiero
 
CORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZACORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZA
 
Cuento la rabieta
Cuento la rabietaCuento la rabieta
Cuento la rabieta
 
WILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVA
WILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVAWILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVA
WILLY EL TÍMIDO - CUENTO - MAGIA EDUCATIVA
 
Buenas noches, Gorila
Buenas noches, GorilaBuenas noches, Gorila
Buenas noches, Gorila
 
El libro de los cerdos . Anthony Brown
El libro de los cerdos . Anthony BrownEl libro de los cerdos . Anthony Brown
El libro de los cerdos . Anthony Brown
 
El sapo distraido
El sapo distraidoEl sapo distraido
El sapo distraido
 
Un beso en mi mano cuento
Un beso en mi mano cuentoUn beso en mi mano cuento
Un beso en mi mano cuento
 
Mi papa
Mi papaMi papa
Mi papa
 
La cebra camila
La cebra camilaLa cebra camila
La cebra camila
 

Similar a El bostezo de la tierra

Cuento el bostezo de la tierra
Cuento el bostezo de la tierraCuento el bostezo de la tierra
Cuento el bostezo de la tierra
Jacqueline Vargas Huitrón
 
El bostezo de la tierra
El bostezo de la tierraEl bostezo de la tierra
El bostezo de la tierra
ciefbasica
 
Libro de leyendas comenius
Libro de leyendas comeniusLibro de leyendas comenius
Libro de leyendas comenius
jualopmar
 
cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion
Angeliica
 
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Nilda Paris
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
JUANARODRIGUEZ919699
 
Claudia liñán ubeira 6ºa cuento
Claudia liñán ubeira 6ºa cuentoClaudia liñán ubeira 6ºa cuento
Claudia liñán ubeira 6ºa cuentoecosoler
 
La sirena meixide
La sirena meixideLa sirena meixide
La sirena meixide
RATIBRON
 
La Sirena Meixide
La Sirena MeixideLa Sirena Meixide
La Sirena Meixide
RATIBRON
 
1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva
VictoriaMes1
 
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docxEL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
MariaRojas359590
 
Nuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºBNuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºBecosoler
 
EL NIÑO DE LA CREUETA
EL NIÑO DE LA CREUETAEL NIÑO DE LA CREUETA
EL NIÑO DE LA CREUETA
Jose Ángel Planillo Portolés
 
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
filokoopy
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!Angeliica
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!Angeliica
 
El secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondónEl secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondón
RATIBRON
 
Dhayana expone prestige
Dhayana expone prestigeDhayana expone prestige
Dhayana expone prestigeanaburduliz
 

Similar a El bostezo de la tierra (20)

Cuento el bostezo de la tierra
Cuento el bostezo de la tierraCuento el bostezo de la tierra
Cuento el bostezo de la tierra
 
El bostezo de la tierra
El bostezo de la tierraEl bostezo de la tierra
El bostezo de la tierra
 
Libro de leyendas comenius
Libro de leyendas comeniusLibro de leyendas comenius
Libro de leyendas comenius
 
cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion
 
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
 
Claudia liñán ubeira 6ºa cuento
Claudia liñán ubeira 6ºa cuentoClaudia liñán ubeira 6ºa cuento
Claudia liñán ubeira 6ºa cuento
 
La sirena meixide
La sirena meixideLa sirena meixide
La sirena meixide
 
La Sirena Meixide
La Sirena MeixideLa Sirena Meixide
La Sirena Meixide
 
1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva
 
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docxEL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
 
Nuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºBNuria Akaoui 4ºB
Nuria Akaoui 4ºB
 
EL NIÑO DE LA CREUETA
EL NIÑO DE LA CREUETAEL NIÑO DE LA CREUETA
EL NIÑO DE LA CREUETA
 
Redacciones
RedaccionesRedacciones
Redacciones
 
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!
 
El secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondónEl secreto de la isla de san borondón
El secreto de la isla de san borondón
 
Dhayana expone prestige
Dhayana expone prestigeDhayana expone prestige
Dhayana expone prestige
 

Más de Juli Castro

201103171351110.bruno y violeta (2)n
201103171351110.bruno y violeta (2)n201103171351110.bruno y violeta (2)n
201103171351110.bruno y violeta (2)n
Juli Castro
 
Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1
Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1
Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1
Juli Castro
 
Guia final ok
Guia final okGuia final ok
Guia final ok
Juli Castro
 
Un apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vfUn apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vf
Juli Castro
 
Trinka y juan_terremoto
Trinka y juan_terremotoTrinka y juan_terremoto
Trinka y juan_terremoto
Juli Castro
 
Handouts temblor
Handouts temblorHandouts temblor
Handouts temblor
Juli Castro
 
Esp activity bookforkids-spanish
Esp activity bookforkids-spanishEsp activity bookforkids-spanish
Esp activity bookforkids-spanish
Juli Castro
 
Cuidandonos unos a otros
Cuidandonos unos a otrosCuidandonos unos a otros
Cuidandonos unos a otros
Juli Castro
 
Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)
Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)
Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)
Juli Castro
 
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_50813 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
Juli Castro
 
Libro para colorear mexico esta de pie
Libro para colorear mexico esta de pieLibro para colorear mexico esta de pie
Libro para colorear mexico esta de pie
Juli Castro
 
Super perritos
Super perritosSuper perritos
Super perritos
Juli Castro
 
Los héroes caninos
Los héroes caninosLos héroes caninos
Los héroes caninos
Juli Castro
 

Más de Juli Castro (13)

201103171351110.bruno y violeta (2)n
201103171351110.bruno y violeta (2)n201103171351110.bruno y violeta (2)n
201103171351110.bruno y violeta (2)n
 
Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1
Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1
Once i wasveryveryscared_spanish_web.4.1
 
Guia final ok
Guia final okGuia final ok
Guia final ok
 
Un apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vfUn apapacho para continuar vf
Un apapacho para continuar vf
 
Trinka y juan_terremoto
Trinka y juan_terremotoTrinka y juan_terremoto
Trinka y juan_terremoto
 
Handouts temblor
Handouts temblorHandouts temblor
Handouts temblor
 
Esp activity bookforkids-spanish
Esp activity bookforkids-spanishEsp activity bookforkids-spanish
Esp activity bookforkids-spanish
 
Cuidandonos unos a otros
Cuidandonos unos a otrosCuidandonos unos a otros
Cuidandonos unos a otros
 
Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)
Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)
Cuando la-tierra-se-movio-mexico(1)
 
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_50813 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
 
Libro para colorear mexico esta de pie
Libro para colorear mexico esta de pieLibro para colorear mexico esta de pie
Libro para colorear mexico esta de pie
 
Super perritos
Super perritosSuper perritos
Super perritos
 
Los héroes caninos
Los héroes caninosLos héroes caninos
Los héroes caninos
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El bostezo de la tierra

  • 1. CUENTOS DE MANANA El bostezo de la tierra Texto de Mariana Acosta Ilustración de Francesca Ratto
  • 2. El bostezo de la tierra Texto de Mariana Acosta Ilustración de Francesca Ratto EL BOSTEZO DE LA TIERRA Cuentos de Manana ©Mariana Acosta S., 2010 Zanzíbar Poniente 7760, Las Condes Santiago, Chile e-mail: marianaas44@hotmail.com Ilustración: Francesca Ratto M. Diseño de la colección: Caterina di Girolamo A. Edición de texto: Tania Encina V. RPI Nº: 19.1.576 Todos los derechos reservados
  • 3. 5 En el pueblo de Tumbes, Manana estaba como todos los días haciendo empanadas de mariscos que vendía a los pescadores: —¡Vendo ricas empanadas de marisco, si se acercan les daré un mordisco! –gritaba en la caleta. 4
  • 4. 6 Ella decía: —Cuando sea grande seré pescadora, tendré un amigo pirata y seréuna exploradora. Después de vender sus empanadas se iba a un pequeño galpón, escondido a orillas de la playa, donde junto a sus vecinos, construían su embarcación. —¿Quién quiere ser pirata, quién quiere ir a pescar?, ¡el que quiera ir en mi bote que me ayude a trabajar! –cantaban los niños. 7
  • 5. 9 Una noche mientras dormía, comenzó a vibrar la tierra lentamente, como si un monstruo gigante hubiera despertado debajo de su cama, se levantó agitada. —¿Por qué tanto estruendo, qué está pasando?, ¡es como si la tierra estuviera bostezando! –exclamaba. Salió a la calle con dificultad y corrió a abrazar a sus amigos. 8
  • 6. 10 Cuando la tierra se calmó Manana bajó a la playa a ver su galpón, pero un ruido que provenía del mar la detuvo. Se acercó y vio que la marea comenzaba a desaparecer: —¡Alguien se está tragando el marrrr! –gritaba desesperada. Las almejas, las jaivas y las machas salieron desnudas desde la arena: —¡Agua salada!, ¿por qué te fuiste sin avisar?, ¡si nos dejas acá solitas, no podemos respirar! –se lamentaban abriendo y cerrando sus conchas. 11
  • 7. 13 Luego un guardia marina pasó en su caballo por la caleta ordenando: —¡Todos a los cerros, suban corriendo, una inmensa ola desde el puerto estamos viendo! Toda la gente del pueblo trepó los cerros como pudo. La gran ola era como un dragón que amenazaba con comerse las casas y todo lo que encontrara en su camino. Desde el cerro vio como la ola explotaba en espuma, y todos quedaron en un profundo silencio gris. 12
  • 8. 14 Cuando amaneció, bajó a su casa pero se encontró con un montón de escombros. Caminó hasta la playa buscando su galpón, pero solo encontró arena y una gran desolación. Entonces lloró en una roca durante dos días y dos noches. —¿Qué voy a hacer ahora, sin mi bote de alta mar?, no podré encontrar piratas, no podré ir a pescar, no me queda más remedio que llorar y sollozar! –exclamó desconsolada. 15
  • 9. 17 La familia de castores cantores vivía a orillas del río Andalién, cerca del pueblo, ellos construían sus diques cantando y lo pasaban muy bien. Maximiliano y Clemente eran hermanos valientes, Samuel y Luciano sus primos hermanos. El terremoto también los había asustado y se preguntaban: —¿Por qué la tierra habría bostezado? 16
  • 10. 18 Como siempre ese día entraron en su guarida, pero esta vez un llanto la corriente les traía. —¿Escuchan este llanto, qué habrá pasado? –preguntó Maximiliano. Entonces extendió su colay la golpeó contra el suelo para reunir a su familia y descubrir aquel desvelo. —Somos trabajadores, y este llanto nos inquieta, llegaremos hasta el pueblo aunque sea en bicicleta –cantó el castor. 19
  • 11. 21 Afilaron sus dientes, cruzaron acantilados y en su marcha tamborilearon como valientes soldados. Llegaron al pueblo y vieron todo derrumbado, pero una flor en la plazoleta los había ilusionado. En un rinconcito de la playa vieron a Manana, sentada en una roca, comía una manzana. —¿Qué ocurre Manana que no dejas de llorar?, sabemos que el pueblo está muy triste y que muchos se quedaron sin hogar. Tu galpón se fue en la ola y se lo ha tragado el mar, pero los castores ingenieros te vamos ayudar. 20
  • 12. 22 Construimos puentes y trabajamos sin cesar, con cariño y con paciencia todo se ha de arreglar –cantaron los castores. Manana los abrazó. —¿Cómo lo haremos, si solo hay un inmenso basural? –preguntó. —Danos un momento para pensar –le respondieron. Formaron un círculo con sus colas tiesas apoyadas en la tierra y abrazándose unos a otros. —¡Tenemos una idea! –dijeron– pero tienes que cooperar. —Sigue nuestro camino cantando sin volver la vista atrás –exclamaron los castores. 23
  • 13. 25 Manana siguió a los castores cantando. Al llegar al río vio que los pequeños animales comenzaron a roer los troncos que estaban en el suelo y que con sus patitas recolectaban ramas. Una vez que habían apilado suficiente material tamborilearon con sus colas y aparecieron cientos de castores de los humedales, de los árboles, del río y hasta del sol. Formaron una larga hilera y marcharon cantando: —Somos castores castoreros y vamos a construir el pueblo de Manana para que vuelva a sonreír. Manana se sumó al desfile sin mirar hacia atrás, como le habían pedido sus nuevos amigos. 24
  • 14. 26 El tamborileo se sentía desde la caleta y todos los niños al escuchar el sonido de los tambores salieron a su encuentro. —Somos los castores constructores y venimos a trabajar, les pedimos a los niños que nos vengan a ayudar. Invitaron a los niños a sumarse al desfile. 27
  • 15. 29 Todo el pueblo comenzó a imitar a los castores y a los niños. Levantaron paredes con barro, con ramas unían troncos y cortezas, y poco a poco fueron creciendo nuevas casas. Rescataron trozos de mesas y cortinas, que reparaban con miel y con resinas. Demoraron varios meses en reconstruir el pueblo, pero al terminar una nueva casa, se encendía una fogata y luego cantaban en forma inmediata. 28
  • 16. 30 Una nocheManana mientras comía con Maximilano, le contó que aún no podía olvidarse de su bote, y que seguía soñando con ser pescadora y encontrar piratas. —Cuando sea viejita, ya no podré salir a pescar, ni buscar algún pirata ni tampoco navegar –se lamentaba mientras Maximiliano le acariciaba la cabeza con sus ojos llorosos. 31
  • 17. 33 Cuando Manana se durmió, el castor la arropó y se alejó en puntillas. Se reunió con los otros castores y les explicó: —Nuestro trabajo no ha terminado, una niña triste me tiene preocupado. La ola robó su bote, se lo tragó el mar, quería ser pescadora y ya no podrá navegar. Los animales se dispusieron a trabajar: —Cortezas con palitos, vamos a clavar, con una niña tristeno podemos descansar. El bosque se hacía cada vez más transparente a medida que más se esforzaban, hasta que llegó un momento en que solo se vio una lluvia de trocitos de luz. 32
  • 18. 34 Antes del amanecer el bosque se iluminó y los castores quedaron boquiabiertos: había un bote con remos brillantes que flotaba en el aire. Saltaron tamborileando entre todos y lo cargaron cuidando de no hacer ruido para llevarlo hasta el jardín de Manana. Lo llenaron de flores y le dejaron una carta. Apenas vieron los primeros rayos de sol volvieron a sus madrigueras con el viento, para dormir durante un largo tiempo. 35
  • 19. 37 Al otro día Manana se levantó como siempre para hacer sus empanadas de marisco, pero al salir se encontró con el bote florido más hermoso que jamás había visto. Se acercó lentamente y encontró entre las miles de flores una extraña carta con olor a miel. La abrió curiosa y al leerla se le iluminó toda la piel: “Manana, cuando seas grande podrás serpescadora y remar en alta mar, buscar barcos piratas y las aguas explorar. No olvides que cuando trabajes es bueno cantar, castoreándote un poquito todo se puede arreglar. Se despiden, los castores cantores”. 36
  • 20. 38 Desde ese día Manana no dejó más de cantar, sobre todo en la mañana cuando empezaba a amasar. Cada cierto tiempo todavía escucha los tamborileos de los castores y espera que algún día la vengan a visitar. —¡Vendo ricas empanadas de marisco, si se acercan les daré un mordisco! –volvió a gritar en la caleta. Tamborileaba uno, tamborileaban tres, colas largas al derecho, ¿quieren que se lo cuente otra vez? 39
  • 21. CUENTOS DE MANANA Este cuento invita a niños y niñas a conocer y relacionarse con fenómenos inesperados de la naturaleza y a descubrir dentro de sí mismos y en los demás la importancia de la fortaleza y capacidad de sobreponerse ante las dificultades. Los castores enseñan en forma lúdica a los niños y niñas a reflexionar sobre la esperanza y perseverancia a través de su trabajo de reconstrucción, acompañados por sentimientos de alegría y optimismo. Estos personajes recogen lo caído y sobre lo mismo vuelven a construir, rescatando la idea del reciclaje y la resiliencia.