SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS  DE LA VIOLENCIA  URBANA
PRINCIPALES AMENAZAS 1. Secuestro Express Con duración de 1 a 24 horas, generalmente para realizar extracciones y  transacciones bancarias. 2. Secuestro con pedido de rescate  Elegido por status, nivel jerárquico, tipo de auto, etc.  En Venezuela: Los Casos de Secuestro han aumentado en un 426 %  3. Secuestro con vehículo Para llevarse el auto. Puede ser cualquier vehículo. Por lo general se hace por encargo y se lo elige por modelo, color y año, para utilizar las piezas 4. 5. Asalto a mano armada Con distintas consecuencias según la reacción de la víctima Asesinato Según Estudio realizado por la Alcaldía de Chacao para el Plan 180, los ajusticiamientos en la Capital del País aumentaron en un 791% durante los últimos 8 años ( www.chacao.gov.ve 13/06/06)
PREVENCION Nada está garantizado en un 100% cuando se trata de Seguridad 90% 05% 05% PREVENCI Ó N REACCI Ó N SUERTE La prevención representa un 90% en Seguridad. Por eso las acciones se deben concentrar en esta etapa.
PREPARACION PARA UN ASALTO En general todo asalto tiene una cierta preparación que consiste en: 1.º Elección del blanco Esta fase puede llevar meses, días o apenas unos segundos. Es la fase en que el delincuente elige a quién atacar 2.º Identificación del blanco Esto ocurre luego de elegir el blanco. Generalmente es el más débil, el más distraído o el que tiene lo que el delincuente busca (dinero, modelo de auto, etc.),  3.º Vigilancia (*) Período en que el delincuente evalúa la situación antes de atacar 4.º Planeamiento El delincuente tiene todo lo que necesita; ahora planea cómo será el ataque (día, hora, lugar, forma de abordarlo, arma, etc). 5.º Ataque (**) El delincuente ataca. En esta fase ya no hay cómo hacer prevención, y menos del 5% de las acciones de interrupción tiene éxito. (*) Es el mejor momento para interrumpir la acción del delincuente. (**) Es el peor momento para interrumpir la acción del delincuente.
REGLAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGLAS El delincuente no tiene un aspecto determinado. El modelo de delincuente mal vestido está  superado: Hoy, muchas personas cuentan que fueron abordadas en semáforos por delincuentes elegantes de traje y corbata, y al abrir el vidrio fueron asaltadas.  También aumentó mucho la participación de mujeres. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONES DE PREVENCION Pensar que no le va a ocurrir a Ud. Permitir que ocurra. (Tenga dinero separado para entregar al delincuente si ocurre un asalto) Actuar en forma preventiva, evitando que ocurra el asalto. EQUIVOCADO ACERTADO
CAMINANDO POR LA CALLE Camine observando todo lo que ocurre a su alrededor (incluso detrás de Ud.) Si ve alguien sospechoso observe sus manos y si es posible sus ojos.  Para el delincuente el espacio es su enemigo. Por eso necesita  “cerrar el espacio” , es decir necesita acercarse para realizar el ataque. Por eso trate de mantener siempre  20 metros  entre Ud. y el sospechoso.  Ninguna persona asalta a otra a distancia.
20 metros 360º de observación sospechoso MARGEN DE SEGURIDAD siempre
CAMINANDO POR LA CALLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMINANDO POR LA CALLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMINANDO POR LA CALLE El delincuente viene en su dirección: Cambie de dirección, para mantener el espacio entre Ud. y él. El apresura el paso en su dirección: Busque un lugar seguro y concurrido (un negocio, un supermercado,, etc.). No hay lugares donde protegerse: Corra y observe el comportamiento del sospechoso. Corra antes de que él pueda cerrar el espacio entre ustedes.  Nunca corra después del abordaje Si el sospechoso corre en dirección a Ud.: Está claro que pretende cometer un delito. En ese caso grite. Generalmente el delincuente no va a correr detrás de Ud. No quiere llamar la atención, y prefiere elegir otra víctima menos alertada.
CAMINANDO POR LA CALLE ¿Qué hay que gritar? Gritar  “socorro”  hacen que las personas a su alrededor se alejen, porque está claro que hay peligro.  Gritar  “fuego”  despierta el interés de las  personas. Muchas salen de sus casas para ver dónde está el fuego.  Gritar el nombre de alguien,  “Coco” , es la mejor opción, ya que esto es poco común y el delincuente tendrá miedo de que haya más personas  en el lugar (¿quién es Coco? ¿un amigo, un policía, un perro feroz?). Hay buenas posibilidades de que desista.. REGLA Si Ud. tiene el presentimiento de que alguien lo va a abordar  nunca  cierre el espacio. Muchas personas que fueron asaltadas cuentan que percibieron que algo iba a suceder y no tomaron ninguna precaución.
EN EL ESTACIONAMIENTO Prefiera las empresas de estacionamiento. Dejar el auto en la calle siempre es más peligroso.  Planifique el horario de llegada y de salida. Después decida dónde va a dejar el auto. Muchas veces Ud. llega cuando es de día y hay bastante movimiento en la calle, y cuando vuelve la calle está desierta y oscura.
EN EL ESTACIONAMIENTO Si desconfía de algo o de alguien, pase de largo por su auto y re-evalúe la situación. Ante cualquier duda, llame a la policía (171).  Antes de bajar del vehículo vea a su alrededor y posteriormente baje del auto.  No deje las llaves de su casa dentro del vehículo. Estas pueden usar después para asaltar su casa, sobre todo si el auto tiene calcomanías, facturas o cualquier otra cosa que identifique su dirección.
EN EL ESTACIONAMIENTO Nunca permanezca dentro del auto estacionado. Si lo hace Ud. se convierte en la víctima perfecta. No deje ningún objeto dentro del auto; ponga todo en la maleta o de tal forma que no se vea a través de la ventana. Si Ud. estaciona siempre en la misma zona y le robaron la tapa del tanque de gasolina, cambie todas las llaves de su auto. Hay delincuentes que roban la tapa para hacer copia de las llaves.  Antes de estacionar (o cuando vuelva) mire a su alrededor para ver si hay una persona o una situación sospechosa.
EN EL ESTACIONAMIENTO Si al volver a su auto Ud. observa un  desperfecto  que impide poner en marcha el motor, llame de inmediato a un auxilio de confianza. Alguien puede haber  provocado  el desperfecto para  ayudarlo .  Si hay personas sospechosas, o hay poco movimiento o es de noche, no permanezca cerca de su auto.  Si ve a alguien abriendo su auto nunca se acerque. Busque ayuda sin que lo noten. Recuerde: nunca cierre el espacio entre Ud. y el delincuente.
CUANDO MANEJE No coloque en su auto calcomanías que permitan identificar dónde vive Ud., dónde trabaja, qué lugares frecuenta, a qué universidad concurre. Esto se puede usar contra Ud.  Mantenga los vidrios siempre cerrados, o muy poco abiertos para permitir solamente la entrada de aire. Las puertas deben estar siempre con seguros.  Si viaja en taxi, pida al conductor que cierre con seguro las puertas y los vidrios.
CUANDO MANEJE Si observa por el espejo retrovisor que las personas del auto de atrás tienen aspecto sospechoso, no se detenga. Diríjase a un lugar  concurrido, preferiblemente donde haya policías o personal de Seguridad. Si la intención era asaltarlo, esas personas no lo seguirán.  Si esto ocurre de noche o en lugares desiertos  “nunca”  se detenga, aunque no desconfíe de los ocupantes de otro auto.
CUANDO MANEJE Si se pincha un neumático de noche, o en lugares poco concurridos, no pare. Conduzca hasta un puesto o un lugar concurrido.  Es  preferible sufrir perjuicios en el vehículo antes que correr el riesgo de ser asaltado. Los abordajes a un vehículo sólo son posibles si el vehículo está detenido. Un delincuente nunca trata de abordar un auto en movimiento. Por eso evite en todo lo posible detenerse. Estando parado Ud. se vuelve un blanco muy fácil.
Por más inhumano que parezca, no se detenga para ayudar a alguien de noche o en lugares poco concurridos.  Llame por teléfono a la policía (171) y dé los datos sobre el lugar donde está la persona que necesita ayuda. No deje de ayudar, pero no se detenga.  Los delincuentes utilizan mujeres y niños para tender emboscadas.  CUANDO MANEJE
CUANDO MANEJE Al entrar al vehículo póngalo en marcha, cierre con seguro la puerta y parta inmediatamente. Recién después póngase el cinturón de Seguridad, encienda la radio,  acomode objetos, etc. Cuanto más tiempo permanezca detenido,  mayor será el riesgo de un abordaje.  El delincuente no quiere tener sorpresas desagradables. Por lo general elige los blancos más fáciles. Por eso, los vidrios polarizados pueden inhibir la acción de los asaltantes.
CUANDO MANEJE Si Ud. piensa que lo está siguiendo otro vehículo no altere su forma de manejar. Diríjase a un puesto policial o un lugar concurrido donde haya personal de Seguridad o policías. Nunca detenga el vehículo ni trate de protegerse en estaciones de servicio, porque éstas son poco concurridas y los delincuentes las conocen bien. Al llegar a su casa, antes de detener el auto observe la calle, lugares donde se puedan esconder personas, árboles cercanos, etc. Si nota la presencia de alguien sospechoso no se detenga.
CUANDO MANEJE Evite las rutinas. Procure diversificar sus caminos y si es posible sus horarios de salida y de llegada.  No descuide el mantenimiento de su vehículo. Mantenga en condiciones los neumáticos, los faros, el sistema eléctrico, los seguros, el motor, la batería, etc. Esto evitará fallas que le obliguen a detener el vehículo. Estas fallas pueden ocurrir de noche y en lugares desiertos.  Si ocurre esto y no puede evitar detenerse, trate de  resolver el problema lo más rápido posible y salir del lugar peligroso. Tenga siempre a mano los teléfonos de los servicios de Grúa. El celular es una herramienta sumamente útil. Tenga uno y asegúrese de que funcione sin dificultades.
CUANDO MANEJE Si Ud. está manejando y cae algo líquido sobre el parabrisas no conecte los limpia-parabrisas. Se sabe que hay un tipo de resina que al volcarse sobre un vidrio y desparramarla con los limpia-parabrisas forman una película opaca que obliga al conductor a detenerse. Cuando desciende del auto lo abordan los delincuentes que están esperando más adelante.  De la misma forma no detenga su vehículo si es alcanzado por piedras cualquier otro objeto.
Si alguien lo aborda proceda de la siguiente forma: 1. Tenga calma y pida calma Mantenga la calma y pida al delincuente que mantenga la calma. Hágale sentir que él es el que tiene el control de la situación. Un delincuente con miedo puede reaccionar en forma impredecible.  2. Obedezca rápidamente: Obedezca las órdenes del asaltante y cúmplalas con calma pero con rapidez.  3. Informe lo que va a  hacer: Mantenga las manos donde el asaltante pueda verlas  (en el volante). Si tiene que tomar objetos, soltar el cinturón de Seguridad o abrir la puerta, informe al asaltante y haga movimientos suaves. Recuerde que el asaltante está nervioso.  4. Si tiene que salir del auto hágalo en la forma correcta: Vea las explicaciones que siguen ASALTO EN EL AUTO
1. 2. EQUIVOCADO ACERTADO Haga clic aquí para ver la explicación Haga clic aquí para ver la explicación PARA SEGUIR  ASALTO EN EL AUTO
Al bajar del auto la persona queda entre la puerta y el delincuente. Como éste tiene apuro por abandonar el lugar, puede empujarla hacia adentro y terminar llevándosela junto con él.  FIGURA 1 PARA VOLVER EQUIVOCADO
Al bajar del vehículo la persona se aparta del delincuente, dejándole la entrada libre. Como el delincuente tiene apuro, no va a tratar de arrastrar a la persona hacia adentro, sino que va a entrar al auto para abandonar el lugar cuanto antes.  FIGURA 2 PARA VOLVER ACERTADO
PARADO EN EL SEMÁFORO Cuando el semáforo está en rojo, trate de mantener su auto a la derecha de la calle. Generalmente los ladrones atacan por el lado izquierdo, el del conductor. Si es posible póngase en el carril central, evitando tanto la isla central como la acera.  Vaya reduciendo la velocidad, tratando de llegar al cruce cuando el semáforo se haya puesto en verde. Recuerde: Un auto parado es un blanco fácil
PARADO EN EL SEMÁFORO Evite las compras en los semáforos. Aunque el vendedor no sea un ladrón, Ud. se distrae, abre el vidrio y se expone.  Los ladrones usan niños para preparar el asalto. El niño se acerca para pedir dinero o vender algo, y observa el interior del vehículo buscando portafolios, computadoras, carteras, celulares u otros objetos de valor. Si el auto es interesante el niño pega un chicle en el lateral o en el parachoques trasero. En el siguiente semáforo el delincuente observa los autos  marcados  y sabe que allí hay una oportunidad de robo.
PARADO EN EL SEMÁFORO Coloque portafolios y computadoras en la maleta, así como la cartera y el celular en la guantera.  Si debe detenerse mantenga siempre la primera velocidad puesta. Si sospecha de algo procure quedar pegado al lado del auto a su izquierda, con lo que no deja espacio para el abordaje.  Esté atento a todo lo que ocurre a su alrededor. No se distraiga. La sorpresa es la principal arma  del delincuente.
RIESGO ALTO  Haga clic aquí para ver las explicaciones acera isla Para Seguir   RIESGO MEDIO RIESGO BAJO
ÁREAS DE RIESGO EN EL SEMÁFORO PARA VOLVER En general en el canal central es más seguro porque el delincuente actúa en la acera o en la isla central.  Procure mantener distancia con el vehículo que lo precede, lo suficiente como para ver las ruedas traseras del auto. De esta forma Ud. Puede salir rápidamente del lugar sin hacer maniobras riesgosas.  Si la intención es robar un vehículo, las primeras posiciones son las más peligrosas, porque el delincuente tiene espacio libre por delante para dejar el lugar rápidamente.  Si la intención es robar objetos, las últimas posiciones  son peligrosas, porque el ladrón puede huir por detrás del vehículo sin transitar entre autos detenidos.
EN EL ASCENSOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN EL CAJERO AUTOMÁTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DURANTE LAS COMPRAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DURANTE LAS COMPRAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 Lugar n.º 1 El delincuente aborda a la víctima para realizar un delito. Generalmente en la calle o en áreas de estacionamiento. Lugar n.º 2 El delincuente lleva a la víctima con él a otro lugar, generalmente desierto o alejado de lugares de mucho movimiento. Las mujeres están más expuestas a ser llevadas  a un lugar de delito n.º 2.
Ir o no ir con el asaltante es una decisión extremamente personal y difícil de tomar. Quizás vale la pena reflexionar: 80% De las mujeres (en EEUU) llevadas del lugar de delito n.º 1 a un lugar n.º 2 son violadas y/o asesinadas (datos estadísticos) Los especialistas recomiendan tomar una decisión firme y consciente de  “NO IR” . Si tiene que recibir un balazo, es preferible que sea en el estacionamiento o en la calle, donde lo podrán auxiliar rápidamente. Si esto ocurre en  un lugar desierto, las posibilidades de ser auxiliado a tiempo son mínimas. En el trayecto o en el mismo lugar (n.º2) el delincuente puede hacer uso de drogas o alcohol, lo que quizás altere sus intenciones y  también su agresividad. LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2
LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 Si el delincuente ya le sacó objetos y dinero y ahora decide llevársela es evidente que las intenciones van más allá de simplemente robarle. ¿Reaccionar o no? Los especialistas recomiendan: Si Ud. es abordada para quitarle dinero u objetos,  nunca  reaccione. Si el delincuente ya le robó y quiere llevársela, Ud. tiene que tener en cuenta que sus posibilidades de sobrevivir (en caso de que se la lleve) son muy pequeñas. En base a esto reaccionar o no es una decisión sumamente personal y consciente de los riesgos.
LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 ¿Cómo reaccionar? ,[object Object],[object Object],[object Object],Si Ud. toma la decisión firme de  NO IR  con el delincuente entonces reaccione. En caso contrario él la llevará por la fuerza.
LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Reacción pacífica: -  Reaccionar  pacíficamente puede ser una alternativa cuando Ud. decide no ir con el delincuente.  -  Esa reacción puede ser simular un desmayo. En este caso el delincuente puede simplemente huir dejándola o bien levantarla y llevarla con él.  -  Si se la lleva, Ud. podrá adoptar una reacción agresiva y decisiva. En este caso es útil conocer alguna técnica de defensa personal.  LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2
LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 Nunca reaccione si la intención del delincuente es solamente quitarle objetos de valor. No hay dinero que valga el riesgo de reaccionar.  Sólo reaccione si percibe que las intenciones del delincuente van más allá de simplemente robarle. Actúe siempre conscientemente. Tenga en cuenta que una reacción implica un gran riesgo para Ud. Por eso concentre sus acciones en la prevención y no en la reacción.
DURANTE UN ASALTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DURANTE UN ASALTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
VALORE LA VIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estas informaciones son útiles y pueden salvar su vida. No las guarde sólo para usted.  ¡¡Divúlguelas!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidandonos...
Cuidandonos...Cuidandonos...
Cuidandonos...
UTIC
 
Muy Util Bs As
Muy Util  Bs AsMuy Util  Bs As
Muy Util Bs As
Carlos Lorenzo
 
Datos útiles
Datos útilesDatos útiles
Datos útiles
Elena Brizuela
 
Comisaria..
Comisaria..Comisaria..
Comisaria..
TheBerugo
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Fernando Doylet
 
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANACONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
ascobrasadecv
 
Consejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitosConsejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitosalquimiadelplaneta
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
Daniel Blanco
 
Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Alberto Li Chan
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
Omar Santome Retes
 
Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Alberto Li Chan
 

La actualidad más candente (17)

Cuidandonos...
Cuidandonos...Cuidandonos...
Cuidandonos...
 
Comisaria[1]..
Comisaria[1]..Comisaria[1]..
Comisaria[1]..
 
Comisaria..
Comisaria..Comisaria..
Comisaria..
 
Muy Util Bs As
Muy Util  Bs AsMuy Util  Bs As
Muy Util Bs As
 
Datos útiles
Datos útilesDatos útiles
Datos útiles
 
Comisaria..
Comisaria..Comisaria..
Comisaria..
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Tics robos
Tics robosTics robos
Tics robos
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
 
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANACONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
 
Comisaria.
Comisaria. Comisaria.
Comisaria.
 
Consejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitosConsejos de prevención de delitos
Consejos de prevención de delitos
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.
 
Seguridad personal
Seguridad personalSeguridad personal
Seguridad personal
 
Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.
 

Destacado

Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
CMT Creative Marketing
 
Hallmark
HallmarkHallmark
Hallmark
gueste9815a0
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Jumbojumbin
JumbojumbinJumbojumbin
Jumbojumbintotooo
 
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211 Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
Arturo Herrera
 
08 11 09 To Xxxiib La Viuda
08 11 09 To Xxxiib   La Viuda08 11 09 To Xxxiib   La Viuda
08 11 09 To Xxxiib La Viuda
guestfc7ea2
 
Montossi ravagnolo ciappesoni uruguay cabaña de américa
Montossi ravagnolo ciappesoni   uruguay cabaña de américaMontossi ravagnolo ciappesoni   uruguay cabaña de américa
Montossi ravagnolo ciappesoni uruguay cabaña de américaPecuario Hervé
 
Jumbojumbin
JumbojumbinJumbojumbin
Jumbojumbintotooo
 
Renoir pa..
Renoir pa..Renoir pa..
Renoir pa..
noxte
 
Television
TelevisionTelevision
Television
jalemir
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Cardellino roberto la experiencia australiana
Cardellino roberto   la experiencia australianaCardellino roberto   la experiencia australiana
Cardellino roberto la experiencia australianaPecuario Hervé
 
Prueba Biblioredes
Prueba BiblioredesPrueba Biblioredes
Prueba Biblioredes
Georgefre
 
Rerciclaje Plastico
Rerciclaje PlasticoRerciclaje Plastico
Rerciclaje Plastico
guestfd1aee
 
amistad
amistadamistad
Coronel fernando interpretación de las evaluaciones genéticas
Coronel fernando   interpretación de las evaluaciones genéticasCoronel fernando   interpretación de las evaluaciones genéticas
Coronel fernando interpretación de las evaluaciones genéticasPecuario Hervé
 
BI colaborativo
BI colaborativoBI colaborativo
BI colaborativo
anibal goicochea
 

Destacado (20)

La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Lizardo Llegando
Lizardo LlegandoLizardo Llegando
Lizardo Llegando
 
Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
 
Hallmark
HallmarkHallmark
Hallmark
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Jumbojumbin
JumbojumbinJumbojumbin
Jumbojumbin
 
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211 Innovación  Arturo Herrera -  AIESEC 71211
Innovación Arturo Herrera - AIESEC 71211
 
08 11 09 To Xxxiib La Viuda
08 11 09 To Xxxiib   La Viuda08 11 09 To Xxxiib   La Viuda
08 11 09 To Xxxiib La Viuda
 
Montossi ravagnolo ciappesoni uruguay cabaña de américa
Montossi ravagnolo ciappesoni   uruguay cabaña de américaMontossi ravagnolo ciappesoni   uruguay cabaña de américa
Montossi ravagnolo ciappesoni uruguay cabaña de américa
 
Jumbojumbin
JumbojumbinJumbojumbin
Jumbojumbin
 
Renoir pa..
Renoir pa..Renoir pa..
Renoir pa..
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Cardellino roberto la experiencia australiana
Cardellino roberto   la experiencia australianaCardellino roberto   la experiencia australiana
Cardellino roberto la experiencia australiana
 
Prueba Biblioredes
Prueba BiblioredesPrueba Biblioredes
Prueba Biblioredes
 
Rerciclaje Plastico
Rerciclaje PlasticoRerciclaje Plastico
Rerciclaje Plastico
 
amistad
amistadamistad
amistad
 
Coronel fernando interpretación de las evaluaciones genéticas
Coronel fernando   interpretación de las evaluaciones genéticasCoronel fernando   interpretación de las evaluaciones genéticas
Coronel fernando interpretación de las evaluaciones genéticas
 
BI colaborativo
BI colaborativoBI colaborativo
BI colaborativo
 

Similar a No Deje De Leerlo

Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Consejos De Seguridad
Consejos De SeguridadConsejos De Seguridad
Seguridad Personal en Areas Urbanas
Seguridad Personal en Areas UrbanasSeguridad Personal en Areas Urbanas
Seguridad Personal en Areas Urbanaskombatan
 
Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personalguest74381e
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
ROP BLINDADOS (EL SALVADOR)
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
ropblindados
 
Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Alberto Li Chan
 
Prevencion Urbana
Prevencion UrbanaPrevencion Urbana
Prevencionurbana
PrevencionurbanaPrevencionurbana
Prevencionurbana
jesusangar
 
Prevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuenciaPrevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuencia
albatross
 
Prevención Urbana
Prevención UrbanaPrevención Urbana
Prevención Urbana
Fernando Doylet
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
juangil104
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadSeguridadActual
 
Recomendaciones seguridad
Recomendaciones   seguridadRecomendaciones   seguridad
Recomendaciones seguridadMartin Botello
 

Similar a No Deje De Leerlo (17)

Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personal
 
Consejos De Seguridad
Consejos De SeguridadConsejos De Seguridad
Consejos De Seguridad
 
Seguridad Personal en Areas Urbanas
Seguridad Personal en Areas UrbanasSeguridad Personal en Areas Urbanas
Seguridad Personal en Areas Urbanas
 
Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personal
 
Seguridad Personal
Seguridad PersonalSeguridad Personal
Seguridad Personal
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
 
Seguridad Personal
Seguridad Personal Seguridad Personal
Seguridad Personal
 
Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.Seguridad personal proinca s.a.
Seguridad personal proinca s.a.
 
Prevencion Urbana
Prevencion UrbanaPrevencion Urbana
Prevencion Urbana
 
Prevencion Urbana
Prevencion UrbanaPrevencion Urbana
Prevencion Urbana
 
Prevencionurbana
PrevencionurbanaPrevencionurbana
Prevencionurbana
 
Prevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuenciaPrevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuencia
 
Prevención Urbana
Prevención UrbanaPrevención Urbana
Prevención Urbana
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
 
Anticiparce A La Delincuencia
Anticiparce A La DelincuenciaAnticiparce A La Delincuencia
Anticiparce A La Delincuencia
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
 
Recomendaciones seguridad
Recomendaciones   seguridadRecomendaciones   seguridad
Recomendaciones seguridad
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

No Deje De Leerlo

  • 1. SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA
  • 2. PRINCIPALES AMENAZAS 1. Secuestro Express Con duración de 1 a 24 horas, generalmente para realizar extracciones y transacciones bancarias. 2. Secuestro con pedido de rescate Elegido por status, nivel jerárquico, tipo de auto, etc. En Venezuela: Los Casos de Secuestro han aumentado en un 426 % 3. Secuestro con vehículo Para llevarse el auto. Puede ser cualquier vehículo. Por lo general se hace por encargo y se lo elige por modelo, color y año, para utilizar las piezas 4. 5. Asalto a mano armada Con distintas consecuencias según la reacción de la víctima Asesinato Según Estudio realizado por la Alcaldía de Chacao para el Plan 180, los ajusticiamientos en la Capital del País aumentaron en un 791% durante los últimos 8 años ( www.chacao.gov.ve 13/06/06)
  • 3. PREVENCION Nada está garantizado en un 100% cuando se trata de Seguridad 90% 05% 05% PREVENCI Ó N REACCI Ó N SUERTE La prevención representa un 90% en Seguridad. Por eso las acciones se deben concentrar en esta etapa.
  • 4. PREPARACION PARA UN ASALTO En general todo asalto tiene una cierta preparación que consiste en: 1.º Elección del blanco Esta fase puede llevar meses, días o apenas unos segundos. Es la fase en que el delincuente elige a quién atacar 2.º Identificación del blanco Esto ocurre luego de elegir el blanco. Generalmente es el más débil, el más distraído o el que tiene lo que el delincuente busca (dinero, modelo de auto, etc.), 3.º Vigilancia (*) Período en que el delincuente evalúa la situación antes de atacar 4.º Planeamiento El delincuente tiene todo lo que necesita; ahora planea cómo será el ataque (día, hora, lugar, forma de abordarlo, arma, etc). 5.º Ataque (**) El delincuente ataca. En esta fase ya no hay cómo hacer prevención, y menos del 5% de las acciones de interrupción tiene éxito. (*) Es el mejor momento para interrumpir la acción del delincuente. (**) Es el peor momento para interrumpir la acción del delincuente.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACCIONES DE PREVENCION Pensar que no le va a ocurrir a Ud. Permitir que ocurra. (Tenga dinero separado para entregar al delincuente si ocurre un asalto) Actuar en forma preventiva, evitando que ocurra el asalto. EQUIVOCADO ACERTADO
  • 8. CAMINANDO POR LA CALLE Camine observando todo lo que ocurre a su alrededor (incluso detrás de Ud.) Si ve alguien sospechoso observe sus manos y si es posible sus ojos. Para el delincuente el espacio es su enemigo. Por eso necesita “cerrar el espacio” , es decir necesita acercarse para realizar el ataque. Por eso trate de mantener siempre 20 metros entre Ud. y el sospechoso. Ninguna persona asalta a otra a distancia.
  • 9. 20 metros 360º de observación sospechoso MARGEN DE SEGURIDAD siempre
  • 10.
  • 11.
  • 12. CAMINANDO POR LA CALLE El delincuente viene en su dirección: Cambie de dirección, para mantener el espacio entre Ud. y él. El apresura el paso en su dirección: Busque un lugar seguro y concurrido (un negocio, un supermercado,, etc.). No hay lugares donde protegerse: Corra y observe el comportamiento del sospechoso. Corra antes de que él pueda cerrar el espacio entre ustedes. Nunca corra después del abordaje Si el sospechoso corre en dirección a Ud.: Está claro que pretende cometer un delito. En ese caso grite. Generalmente el delincuente no va a correr detrás de Ud. No quiere llamar la atención, y prefiere elegir otra víctima menos alertada.
  • 13. CAMINANDO POR LA CALLE ¿Qué hay que gritar? Gritar “socorro” hacen que las personas a su alrededor se alejen, porque está claro que hay peligro. Gritar “fuego” despierta el interés de las personas. Muchas salen de sus casas para ver dónde está el fuego. Gritar el nombre de alguien, “Coco” , es la mejor opción, ya que esto es poco común y el delincuente tendrá miedo de que haya más personas en el lugar (¿quién es Coco? ¿un amigo, un policía, un perro feroz?). Hay buenas posibilidades de que desista.. REGLA Si Ud. tiene el presentimiento de que alguien lo va a abordar nunca cierre el espacio. Muchas personas que fueron asaltadas cuentan que percibieron que algo iba a suceder y no tomaron ninguna precaución.
  • 14. EN EL ESTACIONAMIENTO Prefiera las empresas de estacionamiento. Dejar el auto en la calle siempre es más peligroso. Planifique el horario de llegada y de salida. Después decida dónde va a dejar el auto. Muchas veces Ud. llega cuando es de día y hay bastante movimiento en la calle, y cuando vuelve la calle está desierta y oscura.
  • 15. EN EL ESTACIONAMIENTO Si desconfía de algo o de alguien, pase de largo por su auto y re-evalúe la situación. Ante cualquier duda, llame a la policía (171). Antes de bajar del vehículo vea a su alrededor y posteriormente baje del auto. No deje las llaves de su casa dentro del vehículo. Estas pueden usar después para asaltar su casa, sobre todo si el auto tiene calcomanías, facturas o cualquier otra cosa que identifique su dirección.
  • 16. EN EL ESTACIONAMIENTO Nunca permanezca dentro del auto estacionado. Si lo hace Ud. se convierte en la víctima perfecta. No deje ningún objeto dentro del auto; ponga todo en la maleta o de tal forma que no se vea a través de la ventana. Si Ud. estaciona siempre en la misma zona y le robaron la tapa del tanque de gasolina, cambie todas las llaves de su auto. Hay delincuentes que roban la tapa para hacer copia de las llaves. Antes de estacionar (o cuando vuelva) mire a su alrededor para ver si hay una persona o una situación sospechosa.
  • 17. EN EL ESTACIONAMIENTO Si al volver a su auto Ud. observa un desperfecto que impide poner en marcha el motor, llame de inmediato a un auxilio de confianza. Alguien puede haber provocado el desperfecto para ayudarlo . Si hay personas sospechosas, o hay poco movimiento o es de noche, no permanezca cerca de su auto. Si ve a alguien abriendo su auto nunca se acerque. Busque ayuda sin que lo noten. Recuerde: nunca cierre el espacio entre Ud. y el delincuente.
  • 18. CUANDO MANEJE No coloque en su auto calcomanías que permitan identificar dónde vive Ud., dónde trabaja, qué lugares frecuenta, a qué universidad concurre. Esto se puede usar contra Ud. Mantenga los vidrios siempre cerrados, o muy poco abiertos para permitir solamente la entrada de aire. Las puertas deben estar siempre con seguros. Si viaja en taxi, pida al conductor que cierre con seguro las puertas y los vidrios.
  • 19. CUANDO MANEJE Si observa por el espejo retrovisor que las personas del auto de atrás tienen aspecto sospechoso, no se detenga. Diríjase a un lugar concurrido, preferiblemente donde haya policías o personal de Seguridad. Si la intención era asaltarlo, esas personas no lo seguirán. Si esto ocurre de noche o en lugares desiertos “nunca” se detenga, aunque no desconfíe de los ocupantes de otro auto.
  • 20. CUANDO MANEJE Si se pincha un neumático de noche, o en lugares poco concurridos, no pare. Conduzca hasta un puesto o un lugar concurrido. Es preferible sufrir perjuicios en el vehículo antes que correr el riesgo de ser asaltado. Los abordajes a un vehículo sólo son posibles si el vehículo está detenido. Un delincuente nunca trata de abordar un auto en movimiento. Por eso evite en todo lo posible detenerse. Estando parado Ud. se vuelve un blanco muy fácil.
  • 21. Por más inhumano que parezca, no se detenga para ayudar a alguien de noche o en lugares poco concurridos. Llame por teléfono a la policía (171) y dé los datos sobre el lugar donde está la persona que necesita ayuda. No deje de ayudar, pero no se detenga. Los delincuentes utilizan mujeres y niños para tender emboscadas. CUANDO MANEJE
  • 22. CUANDO MANEJE Al entrar al vehículo póngalo en marcha, cierre con seguro la puerta y parta inmediatamente. Recién después póngase el cinturón de Seguridad, encienda la radio, acomode objetos, etc. Cuanto más tiempo permanezca detenido, mayor será el riesgo de un abordaje. El delincuente no quiere tener sorpresas desagradables. Por lo general elige los blancos más fáciles. Por eso, los vidrios polarizados pueden inhibir la acción de los asaltantes.
  • 23. CUANDO MANEJE Si Ud. piensa que lo está siguiendo otro vehículo no altere su forma de manejar. Diríjase a un puesto policial o un lugar concurrido donde haya personal de Seguridad o policías. Nunca detenga el vehículo ni trate de protegerse en estaciones de servicio, porque éstas son poco concurridas y los delincuentes las conocen bien. Al llegar a su casa, antes de detener el auto observe la calle, lugares donde se puedan esconder personas, árboles cercanos, etc. Si nota la presencia de alguien sospechoso no se detenga.
  • 24. CUANDO MANEJE Evite las rutinas. Procure diversificar sus caminos y si es posible sus horarios de salida y de llegada. No descuide el mantenimiento de su vehículo. Mantenga en condiciones los neumáticos, los faros, el sistema eléctrico, los seguros, el motor, la batería, etc. Esto evitará fallas que le obliguen a detener el vehículo. Estas fallas pueden ocurrir de noche y en lugares desiertos. Si ocurre esto y no puede evitar detenerse, trate de resolver el problema lo más rápido posible y salir del lugar peligroso. Tenga siempre a mano los teléfonos de los servicios de Grúa. El celular es una herramienta sumamente útil. Tenga uno y asegúrese de que funcione sin dificultades.
  • 25. CUANDO MANEJE Si Ud. está manejando y cae algo líquido sobre el parabrisas no conecte los limpia-parabrisas. Se sabe que hay un tipo de resina que al volcarse sobre un vidrio y desparramarla con los limpia-parabrisas forman una película opaca que obliga al conductor a detenerse. Cuando desciende del auto lo abordan los delincuentes que están esperando más adelante. De la misma forma no detenga su vehículo si es alcanzado por piedras cualquier otro objeto.
  • 26. Si alguien lo aborda proceda de la siguiente forma: 1. Tenga calma y pida calma Mantenga la calma y pida al delincuente que mantenga la calma. Hágale sentir que él es el que tiene el control de la situación. Un delincuente con miedo puede reaccionar en forma impredecible. 2. Obedezca rápidamente: Obedezca las órdenes del asaltante y cúmplalas con calma pero con rapidez. 3. Informe lo que va a hacer: Mantenga las manos donde el asaltante pueda verlas (en el volante). Si tiene que tomar objetos, soltar el cinturón de Seguridad o abrir la puerta, informe al asaltante y haga movimientos suaves. Recuerde que el asaltante está nervioso. 4. Si tiene que salir del auto hágalo en la forma correcta: Vea las explicaciones que siguen ASALTO EN EL AUTO
  • 27. 1. 2. EQUIVOCADO ACERTADO Haga clic aquí para ver la explicación Haga clic aquí para ver la explicación PARA SEGUIR  ASALTO EN EL AUTO
  • 28. Al bajar del auto la persona queda entre la puerta y el delincuente. Como éste tiene apuro por abandonar el lugar, puede empujarla hacia adentro y terminar llevándosela junto con él. FIGURA 1 PARA VOLVER EQUIVOCADO
  • 29. Al bajar del vehículo la persona se aparta del delincuente, dejándole la entrada libre. Como el delincuente tiene apuro, no va a tratar de arrastrar a la persona hacia adentro, sino que va a entrar al auto para abandonar el lugar cuanto antes. FIGURA 2 PARA VOLVER ACERTADO
  • 30. PARADO EN EL SEMÁFORO Cuando el semáforo está en rojo, trate de mantener su auto a la derecha de la calle. Generalmente los ladrones atacan por el lado izquierdo, el del conductor. Si es posible póngase en el carril central, evitando tanto la isla central como la acera. Vaya reduciendo la velocidad, tratando de llegar al cruce cuando el semáforo se haya puesto en verde. Recuerde: Un auto parado es un blanco fácil
  • 31. PARADO EN EL SEMÁFORO Evite las compras en los semáforos. Aunque el vendedor no sea un ladrón, Ud. se distrae, abre el vidrio y se expone. Los ladrones usan niños para preparar el asalto. El niño se acerca para pedir dinero o vender algo, y observa el interior del vehículo buscando portafolios, computadoras, carteras, celulares u otros objetos de valor. Si el auto es interesante el niño pega un chicle en el lateral o en el parachoques trasero. En el siguiente semáforo el delincuente observa los autos marcados y sabe que allí hay una oportunidad de robo.
  • 32. PARADO EN EL SEMÁFORO Coloque portafolios y computadoras en la maleta, así como la cartera y el celular en la guantera. Si debe detenerse mantenga siempre la primera velocidad puesta. Si sospecha de algo procure quedar pegado al lado del auto a su izquierda, con lo que no deja espacio para el abordaje. Esté atento a todo lo que ocurre a su alrededor. No se distraiga. La sorpresa es la principal arma del delincuente.
  • 33. RIESGO ALTO Haga clic aquí para ver las explicaciones acera isla Para Seguir  RIESGO MEDIO RIESGO BAJO
  • 34. ÁREAS DE RIESGO EN EL SEMÁFORO PARA VOLVER En general en el canal central es más seguro porque el delincuente actúa en la acera o en la isla central. Procure mantener distancia con el vehículo que lo precede, lo suficiente como para ver las ruedas traseras del auto. De esta forma Ud. Puede salir rápidamente del lugar sin hacer maniobras riesgosas. Si la intención es robar un vehículo, las primeras posiciones son las más peligrosas, porque el delincuente tiene espacio libre por delante para dejar el lugar rápidamente. Si la intención es robar objetos, las últimas posiciones son peligrosas, porque el ladrón puede huir por detrás del vehículo sin transitar entre autos detenidos.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 Lugar n.º 1 El delincuente aborda a la víctima para realizar un delito. Generalmente en la calle o en áreas de estacionamiento. Lugar n.º 2 El delincuente lleva a la víctima con él a otro lugar, generalmente desierto o alejado de lugares de mucho movimiento. Las mujeres están más expuestas a ser llevadas a un lugar de delito n.º 2.
  • 40. Ir o no ir con el asaltante es una decisión extremamente personal y difícil de tomar. Quizás vale la pena reflexionar: 80% De las mujeres (en EEUU) llevadas del lugar de delito n.º 1 a un lugar n.º 2 son violadas y/o asesinadas (datos estadísticos) Los especialistas recomiendan tomar una decisión firme y consciente de “NO IR” . Si tiene que recibir un balazo, es preferible que sea en el estacionamiento o en la calle, donde lo podrán auxiliar rápidamente. Si esto ocurre en un lugar desierto, las posibilidades de ser auxiliado a tiempo son mínimas. En el trayecto o en el mismo lugar (n.º2) el delincuente puede hacer uso de drogas o alcohol, lo que quizás altere sus intenciones y también su agresividad. LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2
  • 41. LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 Si el delincuente ya le sacó objetos y dinero y ahora decide llevársela es evidente que las intenciones van más allá de simplemente robarle. ¿Reaccionar o no? Los especialistas recomiendan: Si Ud. es abordada para quitarle dinero u objetos, nunca reaccione. Si el delincuente ya le robó y quiere llevársela, Ud. tiene que tener en cuenta que sus posibilidades de sobrevivir (en caso de que se la lleve) son muy pequeñas. En base a esto reaccionar o no es una decisión sumamente personal y consciente de los riesgos.
  • 42.
  • 43.
  • 44. 4. Reacción pacífica: - Reaccionar pacíficamente puede ser una alternativa cuando Ud. decide no ir con el delincuente. - Esa reacción puede ser simular un desmayo. En este caso el delincuente puede simplemente huir dejándola o bien levantarla y llevarla con él. - Si se la lleva, Ud. podrá adoptar una reacción agresiva y decisiva. En este caso es útil conocer alguna técnica de defensa personal. LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2
  • 45. LUGAR DEL DELITO N.º 1 y 2 Nunca reaccione si la intención del delincuente es solamente quitarle objetos de valor. No hay dinero que valga el riesgo de reaccionar. Sólo reaccione si percibe que las intenciones del delincuente van más allá de simplemente robarle. Actúe siempre conscientemente. Tenga en cuenta que una reacción implica un gran riesgo para Ud. Por eso concentre sus acciones en la prevención y no en la reacción.
  • 46.
  • 47.
  • 48.