SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
Tema: Las nociones matemáticas previas a la
adquisición del número.
Curso: Aprestamiento de pensamiento
lógico-matemático-6ª
Docente: Maruja Galván Gonzales
Estudiante: Salas Cardenas Ivanof
Año:2022
Cusco: Perú
La noción de número en el niño se logra a partir de la acción que el niño ejerce sobre
los objetos, es en este contacto con los objetos reales que el niño logra asimilar las
características físicas inherentes a cada objetos, lo que le permitirá identificar luego
dichas características comunes a uno u otro objeto. Es muy importante que las
maestras de educación inicial inicien este proceso acercando todos los objetos que
rodean al niño y permitirles interactuar con ellos, esto le permitirá al niño descubrir y,
a la vez asimilar las propiedades y características, paso previo para que el niño logre
después colocar un objeto junto a otro, porque descubrió o identificar una
característica común a ambos objetos, es decir logra establecer una correspondencia
entre un objeto y otro; este primer paso da inicio la pirámide de la construcción de los
conocimientos lógico.
Noción de Número Según Piaget (1992) define al número como una colección de
unidades iguales entre sí y, cómo, por tanto, una clase cuyas subclases se hacen
equivalentes mediante la supresión de cualidades; pero es también al mismo tiempo
una serie ordenada y, por tanto, una seriación de las relaciones de orden.
La idea que tiene el niño sobre los fundamentos de la matemática(Nociones) en esta
etapa será fundamental e imprescindible y servirá de base para la asimilación de la
matemática en la primaria, nociones como la agrupación, clasificación, cardinalidad,
ordinalidad, correspondencia, cuantificadores, temporales, espaciales, conteo,
seriación, secuencia, jerarquización, inclusión.
Ay la disputa en trabajar estos fundamentos si por separado o de manera agrupada de
manera que en una situación o caso intervengan gran parte de estas nociones, sea el
caso que sea la pertinencia será uno de los aspectos a considerar, llevándonos a
preguntar ¿ de verdad es este ejercicio o situación que me permite desarrollar tal
propósito que busco ? Hay un gran número de situaciones y muy significativas con la
cual podemos preparar el escenario de aprendizaje del niño o dicho de otro modo
sometimiento del niño, identificarlas o saberlas reconocer será una de nuestras
habilidades como docentes a la ora del partido. Representandosla en sus distintos
niveles tales como la vivencial, concreta, gráfica, pictórica y finalmente simbólica.
La abstracción ha de ser una de nuestros mayores augurios como docentes durante
esta etapa inicial a la cual consiste en traer a la mente la imagen o la gráfica de algo
sin tenerla presente físicamente. Esto se consigue gracias a una interiorización o
reflexión y que mejor de forma habitual en la conducta del niño, pensemos por un
momento en el acto de decirle al niño “quitemos las tres fresas del platillo y nos
quedamos con el resto” dicha imagen a de estar tan clara para el entendimiento pleno
del problema es a lo que llamamos abstracción.
A continuación presento la situación de la investigación del porque debajo de los
árboles de eucalipto la producción de plantas es muy baja a la de el aire libre en los
terrenos agrícolas del valle sagrado de los incas a la cual se extraen ambas plantas para
dichos análisis por parte de los niños. Extraemos dicho análisis de dicha situación con
las nociones matemáticas y decimos.
Comparacion.- De forma, tamaño, color entre la planta crecida en sombra y al aire
libre.
Relacion.- Entre la planta crecida en sol y la planta crecida con la sombra.
Cuantificador.- Qué planta es mas grande, pequeña; mas robusta, mas delgada etc.
Cardinalidad .- Cuántas plantas germinaron de las tantas que sembramos tanto en
sombra como al aire libre.
Agrupacion.- agrupamos todas los productos obtenidos de este sector de plantación y
por otro lado agrupamos las de esta otra plantación.
1. La correspondencia:
Es la capacidad del niño de establecer relaciones simétricas (de igualdad) entre un
objeto y otro; es decir cuando se le presenta al niño un grupo de objetos el niño elige
uno y luego busca a través de comparaciones encontrar ciertas equivalencias o
igualdades en cuanto a sus riesgos característicos entre un objeto y otro.
El primer acercamiento a las correspondencias, según las investigaciones hechas se
inicia en la primera infancia aproximadamente a los 4 años, siendo estas
correspondencias aún de carácter intuitivo, describimos a continuación algunas
experiencias hechas al respecto por Piaget (1972).
La "correspondencia uno a uno" es la habilidad de emparejar un elemento de un
set, con otro elemento de otro set. Cuando los niños son pequeños y emparejan sets de
elementos, van adquiriendo experiencia física con la equivalencia: por ejemplo,
durante un juego una niña le pone a cada oso de peluche un plato de comida, o sea hace
equivaler el número de osos con el de platos, aunque tal vez aún no lo razone en esos
términos. Trabajar esta habilidad es muy importante ya que le permitirá al niño
comprender el conteo, que básicamente consiste en emparejar un número (uno, dos,
tres...) con un único elemento (contar cada elemento una sola vez) y comprender que
para cada número hay una cantidad que le corresponde
• DESARROLLO DE LA SERIACIÓN
Para Piaget (1975) la seriación inicia en el periodo preoperacional (2 – 7 años), pasa por
el periodo de operaciones concretas (7 – 11 años) y se consolida en el periodo de
operaciones formales (11 – 15 años), posteriormente es utilizada en las diferentes
acciones de su vida diaria donde use sistemas de orden.
Cardinal.
Se refiere a la cantidad de elementos que tiene una colección. Por ejemplo: Si tenemos
una colección de tres lápices, tres crayones y tres plumones podemos afirmar que
estas colecciones tienen la misma cantidad, es decir que, todas estas colecciones
tienen 3 elementos.
Por el cual tenemos como ejemplo: 6 manzanas. 5 helados, 4 peras eso nos quiere
decir que el numero tiene que ser la cantidad de elementos.
Ordinal. Está referido al orden que ocupa un elemento dentro de una colección
ordenada. Por ejemplo: el 5 atiende a un orden y se ubica en el quinto lugar, después
del 4 y antes del 6.
Un claro ejemplo tenemos en la imagen que está denominado como primero,
segundo, etc., con el objetivo de hacer conocer que son las posiciones que un niño
gana en una competencia o el juego de fútbol que puesto quedo.
Inclusión jerárquica. Se refiere al último número que se cuenta en una colección es el
que representa el total de la colección. Por ejemplo: al terminar de contar 1, 2, 3, 4 y 5
pelotitas, expresó que tengo 5 pelotitas y que 4 está incluido en 5.
Continuamos con los ejemplos en las imágenes nos denomina la cantidad de objetos o
elementos esto nos sirve para trabajar con las fichas en clases sobre todo y trabajos
grupales Como el método de Montessori el método Stalin que se realiza trabajos en
grupos en grupos pequeños máximo de 12 niños en aula.
Numeral. Es una representación convencional del número. Por ejemplo: cinco bolitas
se pueden representar con el número 5. Se desarrollan las nociones básicas, como la
clasificación, la seriación, la ordinalidad, la correspondencia, el uso de
cuantificadores entre otras, enmarcadas en situaciones cotidianas.

Más contenido relacionado

Similar a nociones matematicas.pdf

Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
keytiavila
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
RogerAsmatLoo
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
DaybisMPA
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
VanessaCQ3
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
HELLEN JHOANA CRUZ HERNENDEZ
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
SusanSoria2
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptxNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
GabrielaGuachanam
 
Conteo
ConteoConteo
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
Sheila Vilma Roca Gonzalez
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 
matematica aplicado a ruta.ppt
matematica aplicado a ruta.pptmatematica aplicado a ruta.ppt
matematica aplicado a ruta.ppt
cochachi
 
Nociones logico matematicas
Nociones logico matematicasNociones logico matematicas
Nociones logico matematicas
miriangonzalez32
 
Nociones de correspondencia
Nociones de correspondenciaNociones de correspondencia
Nociones de correspondencia
CristinaCango1
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
juankramirez
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
ABNCFIE VALLADOLID
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
Angela Esther Bolivar Bolivar
 
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticasEnsayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Zully_5
 
Conteo infantil
Conteo infantilConteo infantil
Conteo infantil
Karen Loya
 

Similar a nociones matematicas.pdf (20)

Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptxNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
 
Conteo
ConteoConteo
Conteo
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
matematica aplicado a ruta.ppt
matematica aplicado a ruta.pptmatematica aplicado a ruta.ppt
matematica aplicado a ruta.ppt
 
Nociones logico matematicas
Nociones logico matematicasNociones logico matematicas
Nociones logico matematicas
 
Nociones de correspondencia
Nociones de correspondenciaNociones de correspondencia
Nociones de correspondencia
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
 
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticasEnsayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
 
Conteo infantil
Conteo infantilConteo infantil
Conteo infantil
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

nociones matematicas.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Tema: Las nociones matemáticas previas a la adquisición del número. Curso: Aprestamiento de pensamiento lógico-matemático-6ª Docente: Maruja Galván Gonzales Estudiante: Salas Cardenas Ivanof Año:2022 Cusco: Perú
  • 2. La noción de número en el niño se logra a partir de la acción que el niño ejerce sobre los objetos, es en este contacto con los objetos reales que el niño logra asimilar las características físicas inherentes a cada objetos, lo que le permitirá identificar luego dichas características comunes a uno u otro objeto. Es muy importante que las maestras de educación inicial inicien este proceso acercando todos los objetos que rodean al niño y permitirles interactuar con ellos, esto le permitirá al niño descubrir y, a la vez asimilar las propiedades y características, paso previo para que el niño logre después colocar un objeto junto a otro, porque descubrió o identificar una característica común a ambos objetos, es decir logra establecer una correspondencia entre un objeto y otro; este primer paso da inicio la pirámide de la construcción de los conocimientos lógico. Noción de Número Según Piaget (1992) define al número como una colección de unidades iguales entre sí y, cómo, por tanto, una clase cuyas subclases se hacen equivalentes mediante la supresión de cualidades; pero es también al mismo tiempo una serie ordenada y, por tanto, una seriación de las relaciones de orden. La idea que tiene el niño sobre los fundamentos de la matemática(Nociones) en esta etapa será fundamental e imprescindible y servirá de base para la asimilación de la matemática en la primaria, nociones como la agrupación, clasificación, cardinalidad, ordinalidad, correspondencia, cuantificadores, temporales, espaciales, conteo, seriación, secuencia, jerarquización, inclusión. Ay la disputa en trabajar estos fundamentos si por separado o de manera agrupada de manera que en una situación o caso intervengan gran parte de estas nociones, sea el caso que sea la pertinencia será uno de los aspectos a considerar, llevándonos a preguntar ¿ de verdad es este ejercicio o situación que me permite desarrollar tal propósito que busco ? Hay un gran número de situaciones y muy significativas con la cual podemos preparar el escenario de aprendizaje del niño o dicho de otro modo sometimiento del niño, identificarlas o saberlas reconocer será una de nuestras habilidades como docentes a la ora del partido. Representandosla en sus distintos niveles tales como la vivencial, concreta, gráfica, pictórica y finalmente simbólica. La abstracción ha de ser una de nuestros mayores augurios como docentes durante esta etapa inicial a la cual consiste en traer a la mente la imagen o la gráfica de algo sin tenerla presente físicamente. Esto se consigue gracias a una interiorización o reflexión y que mejor de forma habitual en la conducta del niño, pensemos por un momento en el acto de decirle al niño “quitemos las tres fresas del platillo y nos
  • 3. quedamos con el resto” dicha imagen a de estar tan clara para el entendimiento pleno del problema es a lo que llamamos abstracción. A continuación presento la situación de la investigación del porque debajo de los árboles de eucalipto la producción de plantas es muy baja a la de el aire libre en los terrenos agrícolas del valle sagrado de los incas a la cual se extraen ambas plantas para dichos análisis por parte de los niños. Extraemos dicho análisis de dicha situación con las nociones matemáticas y decimos. Comparacion.- De forma, tamaño, color entre la planta crecida en sombra y al aire libre. Relacion.- Entre la planta crecida en sol y la planta crecida con la sombra. Cuantificador.- Qué planta es mas grande, pequeña; mas robusta, mas delgada etc. Cardinalidad .- Cuántas plantas germinaron de las tantas que sembramos tanto en sombra como al aire libre. Agrupacion.- agrupamos todas los productos obtenidos de este sector de plantación y por otro lado agrupamos las de esta otra plantación. 1. La correspondencia: Es la capacidad del niño de establecer relaciones simétricas (de igualdad) entre un objeto y otro; es decir cuando se le presenta al niño un grupo de objetos el niño elige uno y luego busca a través de comparaciones encontrar ciertas equivalencias o igualdades en cuanto a sus riesgos característicos entre un objeto y otro. El primer acercamiento a las correspondencias, según las investigaciones hechas se inicia en la primera infancia aproximadamente a los 4 años, siendo estas correspondencias aún de carácter intuitivo, describimos a continuación algunas experiencias hechas al respecto por Piaget (1972). La "correspondencia uno a uno" es la habilidad de emparejar un elemento de un set, con otro elemento de otro set. Cuando los niños son pequeños y emparejan sets de elementos, van adquiriendo experiencia física con la equivalencia: por ejemplo, durante un juego una niña le pone a cada oso de peluche un plato de comida, o sea hace equivaler el número de osos con el de platos, aunque tal vez aún no lo razone en esos términos. Trabajar esta habilidad es muy importante ya que le permitirá al niño comprender el conteo, que básicamente consiste en emparejar un número (uno, dos, tres...) con un único elemento (contar cada elemento una sola vez) y comprender que para cada número hay una cantidad que le corresponde • DESARROLLO DE LA SERIACIÓN Para Piaget (1975) la seriación inicia en el periodo preoperacional (2 – 7 años), pasa por el periodo de operaciones concretas (7 – 11 años) y se consolida en el periodo de operaciones formales (11 – 15 años), posteriormente es utilizada en las diferentes acciones de su vida diaria donde use sistemas de orden. Cardinal. Se refiere a la cantidad de elementos que tiene una colección. Por ejemplo: Si tenemos una colección de tres lápices, tres crayones y tres plumones podemos afirmar que estas colecciones tienen la misma cantidad, es decir que, todas estas colecciones tienen 3 elementos. Por el cual tenemos como ejemplo: 6 manzanas. 5 helados, 4 peras eso nos quiere decir que el numero tiene que ser la cantidad de elementos.
  • 4. Ordinal. Está referido al orden que ocupa un elemento dentro de una colección ordenada. Por ejemplo: el 5 atiende a un orden y se ubica en el quinto lugar, después del 4 y antes del 6. Un claro ejemplo tenemos en la imagen que está denominado como primero, segundo, etc., con el objetivo de hacer conocer que son las posiciones que un niño gana en una competencia o el juego de fútbol que puesto quedo. Inclusión jerárquica. Se refiere al último número que se cuenta en una colección es el que representa el total de la colección. Por ejemplo: al terminar de contar 1, 2, 3, 4 y 5 pelotitas, expresó que tengo 5 pelotitas y que 4 está incluido en 5. Continuamos con los ejemplos en las imágenes nos denomina la cantidad de objetos o elementos esto nos sirve para trabajar con las fichas en clases sobre todo y trabajos grupales Como el método de Montessori el método Stalin que se realiza trabajos en grupos en grupos pequeños máximo de 12 niños en aula. Numeral. Es una representación convencional del número. Por ejemplo: cinco bolitas se pueden representar con el número 5. Se desarrollan las nociones básicas, como la clasificación, la seriación, la ordinalidad, la correspondencia, el uso de cuantificadores entre otras, enmarcadas en situaciones cotidianas.