SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL ‘’GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO’’
El desarrollo de las
operaciones lógicas
Pensamiento Cuantitativo
Magdalena Luján Tavera - Preescolar 1°’’A’’
08/09/2015
El desarrollo de las operaciones logicas
El pensamiento lógico-matemático es uno de los componentes esenciales para el desarrollo intelectual
de los niños. La construcción de los distintos conceptos lógico-matemáticos se inicia a temprana edad a
partir de las experiencias que los niños desarrollan al interactuar con los objetos.
Al explorar el mundo que los rodea, los niños usan todos sus sentidos, por ejemplo:
 Al realizar exploraciones sensoriales, como preparar masa, modelar figuras, jugar con agua o
arena, pintar, probar diversas texturas, cantar, bailar, etc., los niños identifican las propiedades
que poseen los diversos materiales y se introducen en el proceso de clasificación.
 Cuando ordenan materiales, lápices, colores, juguetes, etc., construyen secuencias o patrones
que son la base de acción de seriar, esto favorece a que establezcan relaciones de orden entre
las cantidades.
 Cuando les pedimos a los niños que compartan sus juguetes, dulces, galletas, etc., con
intención de que se relacionen socialmente, y esto les permite usar las relaciones de
correspondencia uno a uno de manera espontánea.
Las acciones de clasificar, seriar y establecer correspondencia uno a uno se constituyen en las
operaciones lógicas que son una de las bases para la construcción del concepto de número.
El desarrollo de cada una de las operaciones mencionadas se fortalece cuando los niños se involucran
en situaciones cotidianas en las que pueden utilizar sus conocimientos matemáticos.
Cuando los niños se encuentran en la etapa preescolar, es indispensable que el docente proponga
actividades que los involucre con las operaciones lógicas.
Algo más sobre el desarrollo de los niños
Lo más recomendable, es que el desarrollo del pensamiento lógico-matemático se promueva
considerablemente en la etapa preescolar. En la medida en que los niños realizan calificaciones,
seriaciones y correspondencias uno a uno de manera cotidiana y sistemática en el salón de clases se
fortalecerá su construcción.
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Consultar las secciones 1 y 2 del Tomo I.
Primero es necesario que se hojeen las páginas de las secciones mencionadas, identificando los
aspectos que llamen más su atención, y describa cómo están integrados esos materiales y qué
aspectos matemáticos que se están trabajando.
Tal vez le llamaron la atención las ilustraciones, éstas nos ofrecen diversas oportunidades para
clasificar, seriar y realizar correspondencias uno a uno, cada una de ellas muestra conjuntos de objetos
que se pueden contra, clasificar y ordenar, estas acciones son básicas para la construcción del
concepto de número.
Las operaciones lógicas de clasificación, seriación y correspondencias uno a uno se construyen entre
los 3 y 7 años aproximadamente; sin embargo se constituyen para toda la vida.
Operaciones logicas: clasificacion
La clasificación es una operación lógica que consiste en establecer semejanzas y diferencias entre los
objetos, esto nos permite describir, tomar decisiones, organizar y estructurar procesos.
Los niños pequeños se inician en los procesos pre-clasificatorios en el momento en que eligen con qué
juguete jugar, qué dulce prefieren, con qué adulto quieren estar, etc.
En la etapa preescolar los niños se adentran en los procesos clasificatorios, que se caracterizan por:
1. Acciones de clasificación aleatoria: Son el desarrollo de procesos de exploración libre
con los objetos, resultando de esto la construcción de colecciones figurales.
2. Establecimiento de uno o dos criterios de clasificatorios: Consiste en la determinación
de una o dos clases al agrupar o desagrupar objetos, estos grupos comparten
propiedades o características comunes.
3. Establecimiento de clases y subclases: Consiste en la organización lógica de un grupo de
objetos de acuerdo con criterios clasificatorios.
Para clasificar, algunas estrategias útiles pueden ser:
 Agrupar los materiales en el salón de clases.
 Organizar y etiquetar los materiales.
 Que los niños organicen por sí mismos sus pertenencias.
 Establecer espacios para trabajos diversos, ejemplo: juegos de mesa, actividades de lectura o
de arte, etc.
Alrededor de los 7 u 8 años de edad se espera que los niños hayan avanzado en la construcción de los
diversos procesos de clasificación a través de las cuales pueden establecer relaciones de pertenencia y
no pertenencia entre los objetos.
Algo más sobre el proceso de clasificación
Los conceptos de clasificación que los niños construyen, no sólo contribuyen a la comprensión, sino
también que representan las bases conceptuales de los procesos de medida, del pensamiento
geométrico y de análisis de la información en los estudios estadísticos.
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
El análisis anterior favorece a que los niños puedan describir y analizar la información utilizando sus
capacidades de clasificación, las ilustraciones de los libros o los objetos del salón de clases pueden
ayudarle a realizar estas actividades. Cuando los niños son capaces de enunciar diversas características
de los objetos, así como diferencias entre los mismos, eso nos indica que la clasificación se está
convirtiendo en un concepto matemático útil para ellos.
Operaciones logicas: seriacion
La seriación contribuye a la construcción del concepto de número y al establecimiento de diversas
relaciones y reflexiones numéricas.
Consiste en ordenar los elementos de un conjunto de manera ascendente o descendente.
Alrededor de los 2 años de edad, surge en los niños la necesidad de ordenar los objetos o las
situaciones que viven.
La acción de seriar se desarrolla a partir del proceso de comparación, el cual con el tiempo ayuda a que
los niños utilicen cuantificadores cualitativos como ‘’más, menos, igual, poco, mucho o nada’’.
En la etapa preescolar y en los dos primero grados de primaria, los niños van a transitar por los
procesos típicos de la seriación:
1. El establecimiento de dicotomías, es decir, la comparación a partir de grandes diferencias entre
dos elementos u objetos, ejemplo: chico o grande.
2. Al ordenar objetos, se incluye un tercer elemento y hasta cinco. La comparación se va
realizando uno a uno, comparando por parejas e incluyendo los objetos en la serie formada,
ejemplo: chico, mediano o grande.
3. La serie que se construye, contempla 10 o más elementos y puede realizarse en orden
ascendente o descendente.
La experiencia que los niños adquieren al seriar, les permite:
 Realizar comparaciones numéricas distintas.
 Construir la serie numérica.
 Ordenar los números.
 Identificar los números que van antes o después de uno dado.
 Realizar comparaciones aditivas.
Durante los primeros 7 u 8 años de vida, los niños van enriqueciendo sus experiencias e interés por
ordenar los conjuntos de objetos, por lo cual es indispensable que el maestro del grupo considere que
este tipo de acciones son fundamentales.
Actividades que pueden realizarse con los niños para seriar
Uno de los aspectos que es necesario considerar para apoyar el desarrollo de la capacidad de seriar en
los niños, es que al realizarlo no sólo se haga sobre tamaños o longitudes, por ejemplo los preescolares
pueden ordenar:
 Las tonalidades de los colores, más oscuro-menos oscuro.
 Los pasos a seguir en una receta de cocina.
 Por el número de hermanos o familiares de los niños.
 El tiempo que tardan en llegar a la escuela.
 La cantidad de alimentos que trajeron en el almuerzo.
 Los materiales que hay en el salón para realizar distintos trabajos.
Operaciones logicas: correspondencia 1 a 1
Es una operación lógica que consiste en relacionar un conjunto de objetos con una etiqueta numérica.
Las acciones de correspondencia uno a uno sustentan la construcción del concepto de número y son la
base para la conceptualización de la conservación de la cantidad.
Para desarrollarla es necesario que los niños se involucren con situaciones matemáticas en las que
puedan cuantificar y comparar distintos conjuntos, y determinen dónde hay más, igual o menos
elementos en la comparación de los dos conjuntos.
Los niños preescolares son capaces de separar numéricamente cantidades usando esta operación
lógica, sin embargo tiene que pasar por distintos momentos conceptuales, como:
1. La comparación que se realiza es solamente visual, de acuerdo con el espacio que ocupan los
elementos de los conjuntos. *Para los niños pequeños, la línea de objetos que ocupa mayor
longitud es el conjunto en el que hay más objetos, aún la cantidad de elementos de cada
conjunto no es un hecho relevante para ellos.*
2. En algunas ocasiones las comparaciones que realizan los niños son visuales y otras veces
numéricas.
3. Los planteamientos de los niños ya se enfocan en la cantidad de elementos que hay en cada
conjunto. *Las acciones de comparación numérica y la correspondencia uno a uno invita a los
niños a usar los números que conocen, a centrarse en las cantidades y a establecer relaciones
numéricas.*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetIsela Guerrero Pacheco
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroPerlaHdzE
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
camilateamo
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de númerolilivasallo
 
Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel
galilea_azua
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
gobierno regional de huancavelica
 
Estimación y cálculo mental.
Estimación y cálculo mental.Estimación y cálculo mental.
Estimación y cálculo mental.
Miriam Garcia Mendez
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEfrain Morales
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
Isabo Fierro
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Maee Rebee
 

La actualidad más candente (20)

Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
La teoría del número de piaget
La teoría del número de piagetLa teoría del número de piaget
La teoría del número de piaget
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
 
Estimación y cálculo mental.
Estimación y cálculo mental.Estimación y cálculo mental.
Estimación y cálculo mental.
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 

Similar a Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarrollo de las operaciones lógicas) resumen

PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
HELLEN JHOANA CRUZ HERNENDEZ
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
Consuelo Herrera
 
BARATTA LORTON PPT.pptx
BARATTA LORTON PPT.pptxBARATTA LORTON PPT.pptx
BARATTA LORTON PPT.pptx
SamaraCaballeroAndau1
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
jose antonio mendez rosa
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
ABNCFIE VALLADOLID
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematicojuankramirez
 
Articulo marco teorico.
Articulo marco  teorico.Articulo marco  teorico.
Articulo marco teorico.
Gabriel Cifuentes
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
IselaAlbinaGuerreoPa
 
La construccion del numero
La construccion del numeroLa construccion del numero
La construccion del numeroKathia Bonilla
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
RogerAsmatLoo
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
DaybisMPA
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
VanessaCQ3
 
Manual matemática bl kinder 2011 parte 1
Manual matemática bl kinder 2011   parte 1Manual matemática bl kinder 2011   parte 1
Manual matemática bl kinder 2011 parte 1
Fola Casanova
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemáticonadxhelly
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
Angela Esther Bolivar Bolivar
 
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
Luis Colonia Zevallos
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 
Proyecto de pensamiento
Proyecto de pensamientoProyecto de pensamiento
Proyecto de pensamientomar contreras
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarrollo de las operaciones lógicas) resumen (20)

PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
 
BARATTA LORTON PPT.pptx
BARATTA LORTON PPT.pptxBARATTA LORTON PPT.pptx
BARATTA LORTON PPT.pptx
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
Articulo marco teorico.
Articulo marco  teorico.Articulo marco  teorico.
Articulo marco teorico.
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
 
La construccion del numero
La construccion del numeroLa construccion del numero
La construccion del numero
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
 
Manual matemática bl kinder 2011 parte 1
Manual matemática bl kinder 2011   parte 1Manual matemática bl kinder 2011   parte 1
Manual matemática bl kinder 2011 parte 1
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
 
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
Proyecto de pensamiento
Proyecto de pensamientoProyecto de pensamiento
Proyecto de pensamiento
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
 

Más de Magda Tavera

Cap. 4 Teoría cognoscitiva social
Cap. 4 Teoría cognoscitiva socialCap. 4 Teoría cognoscitiva social
Cap. 4 Teoría cognoscitiva social
Magda Tavera
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
Magda Tavera
 
Capítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 ConductismoCapítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 Conductismo
Magda Tavera
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Magda Tavera
 
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizajeCapítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Magda Tavera
 
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Magda Tavera
 
Vídeo-reporte: El conductismo
Vídeo-reporte: El conductismoVídeo-reporte: El conductismo
Vídeo-reporte: El conductismo
Magda Tavera
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
Magda Tavera
 
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actualCompetencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
Magda Tavera
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Magda Tavera
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Magda Tavera
 
Prevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantilPrevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantil
Magda Tavera
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
Magda Tavera
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Magda Tavera
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Magda Tavera
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Magda Tavera
 
Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2
Magda Tavera
 
Mapa conceptual principios de conteo
Mapa conceptual principios de conteoMapa conceptual principios de conteo
Mapa conceptual principios de conteo
Magda Tavera
 
Evidencia #7 cuadro sinóptico PAS
Evidencia #7 cuadro sinóptico  PASEvidencia #7 cuadro sinóptico  PAS
Evidencia #7 cuadro sinóptico PAS
Magda Tavera
 
Evidencia #6
Evidencia #6Evidencia #6
Evidencia #6
Magda Tavera
 

Más de Magda Tavera (20)

Cap. 4 Teoría cognoscitiva social
Cap. 4 Teoría cognoscitiva socialCap. 4 Teoría cognoscitiva social
Cap. 4 Teoría cognoscitiva social
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
 
Capítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 ConductismoCapítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 Conductismo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizajeCapítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
 
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
 
Vídeo-reporte: El conductismo
Vídeo-reporte: El conductismoVídeo-reporte: El conductismo
Vídeo-reporte: El conductismo
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
 
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actualCompetencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Prevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantilPrevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantil
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2Evidencia #3 Parcial 2
Evidencia #3 Parcial 2
 
Mapa conceptual principios de conteo
Mapa conceptual principios de conteoMapa conceptual principios de conteo
Mapa conceptual principios de conteo
 
Evidencia #7 cuadro sinóptico PAS
Evidencia #7 cuadro sinóptico  PASEvidencia #7 cuadro sinóptico  PAS
Evidencia #7 cuadro sinóptico PAS
 
Evidencia #6
Evidencia #6Evidencia #6
Evidencia #6
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarrollo de las operaciones lógicas) resumen

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL ‘’GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO’’ El desarrollo de las operaciones lógicas Pensamiento Cuantitativo Magdalena Luján Tavera - Preescolar 1°’’A’’ 08/09/2015
  • 2. El desarrollo de las operaciones logicas El pensamiento lógico-matemático es uno de los componentes esenciales para el desarrollo intelectual de los niños. La construcción de los distintos conceptos lógico-matemáticos se inicia a temprana edad a partir de las experiencias que los niños desarrollan al interactuar con los objetos. Al explorar el mundo que los rodea, los niños usan todos sus sentidos, por ejemplo:  Al realizar exploraciones sensoriales, como preparar masa, modelar figuras, jugar con agua o arena, pintar, probar diversas texturas, cantar, bailar, etc., los niños identifican las propiedades que poseen los diversos materiales y se introducen en el proceso de clasificación.  Cuando ordenan materiales, lápices, colores, juguetes, etc., construyen secuencias o patrones que son la base de acción de seriar, esto favorece a que establezcan relaciones de orden entre las cantidades.  Cuando les pedimos a los niños que compartan sus juguetes, dulces, galletas, etc., con intención de que se relacionen socialmente, y esto les permite usar las relaciones de correspondencia uno a uno de manera espontánea. Las acciones de clasificar, seriar y establecer correspondencia uno a uno se constituyen en las operaciones lógicas que son una de las bases para la construcción del concepto de número. El desarrollo de cada una de las operaciones mencionadas se fortalece cuando los niños se involucran en situaciones cotidianas en las que pueden utilizar sus conocimientos matemáticos. Cuando los niños se encuentran en la etapa preescolar, es indispensable que el docente proponga actividades que los involucre con las operaciones lógicas. Algo más sobre el desarrollo de los niños Lo más recomendable, es que el desarrollo del pensamiento lógico-matemático se promueva considerablemente en la etapa preescolar. En la medida en que los niños realizan calificaciones, seriaciones y correspondencias uno a uno de manera cotidiana y sistemática en el salón de clases se fortalecerá su construcción. Actividades que se sugieren para los futuros docentes Consultar las secciones 1 y 2 del Tomo I. Primero es necesario que se hojeen las páginas de las secciones mencionadas, identificando los aspectos que llamen más su atención, y describa cómo están integrados esos materiales y qué aspectos matemáticos que se están trabajando.
  • 3. Tal vez le llamaron la atención las ilustraciones, éstas nos ofrecen diversas oportunidades para clasificar, seriar y realizar correspondencias uno a uno, cada una de ellas muestra conjuntos de objetos que se pueden contra, clasificar y ordenar, estas acciones son básicas para la construcción del concepto de número. Las operaciones lógicas de clasificación, seriación y correspondencias uno a uno se construyen entre los 3 y 7 años aproximadamente; sin embargo se constituyen para toda la vida. Operaciones logicas: clasificacion La clasificación es una operación lógica que consiste en establecer semejanzas y diferencias entre los objetos, esto nos permite describir, tomar decisiones, organizar y estructurar procesos. Los niños pequeños se inician en los procesos pre-clasificatorios en el momento en que eligen con qué juguete jugar, qué dulce prefieren, con qué adulto quieren estar, etc. En la etapa preescolar los niños se adentran en los procesos clasificatorios, que se caracterizan por: 1. Acciones de clasificación aleatoria: Son el desarrollo de procesos de exploración libre con los objetos, resultando de esto la construcción de colecciones figurales. 2. Establecimiento de uno o dos criterios de clasificatorios: Consiste en la determinación de una o dos clases al agrupar o desagrupar objetos, estos grupos comparten propiedades o características comunes. 3. Establecimiento de clases y subclases: Consiste en la organización lógica de un grupo de objetos de acuerdo con criterios clasificatorios. Para clasificar, algunas estrategias útiles pueden ser:  Agrupar los materiales en el salón de clases.  Organizar y etiquetar los materiales.  Que los niños organicen por sí mismos sus pertenencias.  Establecer espacios para trabajos diversos, ejemplo: juegos de mesa, actividades de lectura o de arte, etc. Alrededor de los 7 u 8 años de edad se espera que los niños hayan avanzado en la construcción de los diversos procesos de clasificación a través de las cuales pueden establecer relaciones de pertenencia y no pertenencia entre los objetos.
  • 4. Algo más sobre el proceso de clasificación Los conceptos de clasificación que los niños construyen, no sólo contribuyen a la comprensión, sino también que representan las bases conceptuales de los procesos de medida, del pensamiento geométrico y de análisis de la información en los estudios estadísticos. Actividades que se sugieren para los futuros docentes El análisis anterior favorece a que los niños puedan describir y analizar la información utilizando sus capacidades de clasificación, las ilustraciones de los libros o los objetos del salón de clases pueden ayudarle a realizar estas actividades. Cuando los niños son capaces de enunciar diversas características de los objetos, así como diferencias entre los mismos, eso nos indica que la clasificación se está convirtiendo en un concepto matemático útil para ellos. Operaciones logicas: seriacion La seriación contribuye a la construcción del concepto de número y al establecimiento de diversas relaciones y reflexiones numéricas. Consiste en ordenar los elementos de un conjunto de manera ascendente o descendente. Alrededor de los 2 años de edad, surge en los niños la necesidad de ordenar los objetos o las situaciones que viven. La acción de seriar se desarrolla a partir del proceso de comparación, el cual con el tiempo ayuda a que los niños utilicen cuantificadores cualitativos como ‘’más, menos, igual, poco, mucho o nada’’. En la etapa preescolar y en los dos primero grados de primaria, los niños van a transitar por los procesos típicos de la seriación: 1. El establecimiento de dicotomías, es decir, la comparación a partir de grandes diferencias entre dos elementos u objetos, ejemplo: chico o grande. 2. Al ordenar objetos, se incluye un tercer elemento y hasta cinco. La comparación se va realizando uno a uno, comparando por parejas e incluyendo los objetos en la serie formada, ejemplo: chico, mediano o grande. 3. La serie que se construye, contempla 10 o más elementos y puede realizarse en orden ascendente o descendente. La experiencia que los niños adquieren al seriar, les permite:  Realizar comparaciones numéricas distintas.  Construir la serie numérica.
  • 5.  Ordenar los números.  Identificar los números que van antes o después de uno dado.  Realizar comparaciones aditivas. Durante los primeros 7 u 8 años de vida, los niños van enriqueciendo sus experiencias e interés por ordenar los conjuntos de objetos, por lo cual es indispensable que el maestro del grupo considere que este tipo de acciones son fundamentales. Actividades que pueden realizarse con los niños para seriar Uno de los aspectos que es necesario considerar para apoyar el desarrollo de la capacidad de seriar en los niños, es que al realizarlo no sólo se haga sobre tamaños o longitudes, por ejemplo los preescolares pueden ordenar:  Las tonalidades de los colores, más oscuro-menos oscuro.  Los pasos a seguir en una receta de cocina.  Por el número de hermanos o familiares de los niños.  El tiempo que tardan en llegar a la escuela.  La cantidad de alimentos que trajeron en el almuerzo.  Los materiales que hay en el salón para realizar distintos trabajos. Operaciones logicas: correspondencia 1 a 1 Es una operación lógica que consiste en relacionar un conjunto de objetos con una etiqueta numérica. Las acciones de correspondencia uno a uno sustentan la construcción del concepto de número y son la base para la conceptualización de la conservación de la cantidad. Para desarrollarla es necesario que los niños se involucren con situaciones matemáticas en las que puedan cuantificar y comparar distintos conjuntos, y determinen dónde hay más, igual o menos elementos en la comparación de los dos conjuntos. Los niños preescolares son capaces de separar numéricamente cantidades usando esta operación lógica, sin embargo tiene que pasar por distintos momentos conceptuales, como: 1. La comparación que se realiza es solamente visual, de acuerdo con el espacio que ocupan los elementos de los conjuntos. *Para los niños pequeños, la línea de objetos que ocupa mayor longitud es el conjunto en el que hay más objetos, aún la cantidad de elementos de cada conjunto no es un hecho relevante para ellos.*
  • 6. 2. En algunas ocasiones las comparaciones que realizan los niños son visuales y otras veces numéricas. 3. Los planteamientos de los niños ya se enfocan en la cantidad de elementos que hay en cada conjunto. *Las acciones de comparación numérica y la correspondencia uno a uno invita a los niños a usar los números que conocen, a centrarse en las cantidades y a establecer relaciones numéricas.*